SlideShare una empresa de Scribd logo
Motores de Aviación
SISTEMA DE LUBRICACIÓN
By Ccoyure Tito
1. Entender el principio de la lubricación en máquinas.
2. Conocer los componentes que conforman el sistema de
lubricación.
3. Analizar el funcionamiento del sistema de lubricación.
4. Realizar el control de parámetros del sistema de lubricación
desde la cabina.
OBJETIVOS
Principio básico de lubricación
Proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se
encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello
una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga
(presión generada) entre las superficies. La película de lubricante interpuesta puede ser un
sólido (grafito), un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
Métodos de lubricación
Existen cuatro métodos para lubricar, estos son:
1. Sistema Petroil.- Es un sistema usado para motores a dos tiempos, en el que se mezcla el
combustible y el aceite.
Métodos de lubricación
2. Sistema de presión.- Usa un bomba de presión para impulsar el aceite lubricante a las
partes principales del motor.
Métodos de lubricación
3. Sistema por salpicado.- El cigüeñal cuando gira, arroja el aceite contenido en el sumidero
hacia la zona interna de los pistones haciendo que se lubriquen la camiseta del cilindro y
el pistón.
Métodos de lubricación
4. Sistema combinado presión-salpicado.- Mezcla las características de ambos. La bomba
lubrica las partes principales y el resto por salpicado.
Funciones del sistema de lubricación
1. Lubricar las piezas móviles.
2. Refrigeración.
3. Limpieza.
4. Evitar la corrosión.
5. Medio hidráulico.
6. Indicador de condición del motor.
Funciones.- Refrigeración
Quizás la más importante de las funciones secundarias, el flujo de aceite remueve el calor de
los componentes, el cual luego será disipado en un radiador.
RADIADOR
Funciones.- Limpieza
El aceite en su camino transporta partículas extrañas no deseadas y los bio-productos del
proceso de la combustión, tales como carbón, barniz y lodo.
FILTROS
Funciones.- Evita corrosión
Los componentes metálicos son protegidos contra la corrosión por una película muy fina de
aceite, el cual se adhiere a la superficie.
Funciones.- Medio hidráulico
1.Puede proporcionar fuente de energía para otros componentes, como las hélices de paso
variable.
2.Reduce cargas de impacto y vibración en el motor.
Funciones.- Indicador de condición
El lubricante puede ser usado para mostrar la condición del motor, ambos en términos de
temperatura y presión de aceite.
RECUERDE
Un incremento en la
fricción puede causar
incremento de FHP,
por tanto una
disminución del BHP.
Viscosidad
Es la resistencia de un fluido de oponerse
al movimiento o la medida de la fricción
interna. Un fluido espeso tiene alta
viscosidad, un fluido delgado tiene baja
viscosidad.
Cuando se incrementa la temperatura,
disminuye la viscosidad y viceversa.
Índice de viscosidad Saybolt
Existen varios estándares los cuales proveen un punto en el cual difieren los aceites a ser
comparados. Se requiere que se mida el tiempo que se demora una cantidad fija de aceite a
una determinada temperatura, que fluya a través de un orificio calibrado.
Grados de viscosidad
Los dos grados más empleados en aviación son el SAE (Society of Automotive Engineers) y el
de Aviación Comercial.
Tipos de aceite
MINERAL
No contiene aditivos,
usados en motores
nuevos.
COMPUESTO
Contiene aditivos, anti-
oxidantes, dispersantes,
agentes de limpieza, son
identificados por una letra
adicional.
MULTIGRADO
Son usados para minimizar
problemas de arranque.
Mantiene baja viscosidad a
bajas temperaturas y
viceversa.
Tipos de Sistemas de Lubricación
CÁRTER HÚMEDO
En la parte baja del cárter se
encuentra el sumidero, éste
cumple el papel de tanque.
CÁRTER SECO
Este sistema posee un tanque
aparte, además tiene líneas de
presión y retorno (motores
radiales y en algunos del tipo
opuestos).
Cárter Húmedo.- Desventajas
1. Dificultades de lubricación durante maniobras de las aeronaves. El aceite entra al cárter
alrededor de los ejes, posiblemente causando que en un lado haya mas aceite que otros.
Cárter Húmedo.- Desventajas
2. Debido a que el aceite es almacenado dentro del alojamiento del motor caliente, su
temperatura es dificultosa para controlar..
Cárter Húmedo.- Desventajas
3. El aceite puede llegar a ser contaminado y se oxida mas fácilmente, debido al contacto
continuo del aceite con el motor caliente.
Cárter Húmedo.- Desventajas
4. El suministro de aceite es limitado por la capacidad del sumidero.
Cárter Seco.- Ventajas
El sistema de cárter seco se sobrepone a estos problemas, almacenando el aceite en un
tanque separado.
Cárter Seco.- Ventajas
El sistema de cárter seco tiene la característica de poseer líneas de presión y recuperación,
ambos con bombas de presión y recuperación respectivamente.
Componentes del sistema de aceite
Componentes.- Tanque de aceite
Los tanques de aceite son reservorios hechos de aluminio, sirven para almacenar el aceite.
Respiradero
de gases
Componentes.- Filtro de succión
Es un filtro ubicado entre el tanque y la bomba de presión, evita el daño de la bomba por el
paso de partículas extrañas.
Componentes.- Bombas
La bomba conformada por dos engranajes rectos, uno de ellos es impulsado por la caja de
accesorios y el otro es arrastrado, ambos dentro de un alojamiento. El aceite es transportado
a los lados del alojamiento en el espacio entre los dientes de los engranajes.
ENTRADA
DE ACEITE
SALIDA DE
ACEITE
Componentes.- Bombas
Una válvula de alivio limita la presión máxima de aceite en el sistema. Cuando alcanza un
determinado valor, la válvula se abre y hace retornar el aceite al tanque o a la entrada de la
bomba.
Componentes.- Válvula de paso (check valve)
Esta válvula se encuentra a la salida del tanque, evita que el aceite inunde al motor cuando
está apagado. Se abre cuando el motor arranca, permitiendo el paso de aceite.
Componentes.- Filtro de presión
Ubicado después de la bomba de presión, remueve partículas solidas entre 20 y 25 micrones.
Una válvula de alivio cargada con resorte (válvula by-pass), “bypassea” cuando el elemento
filtrante está sucio o el aceite está congelado.
Componentes.- Filtro de presión
Esquema mostrando válvula by-pass (se abre en caso de ensuciamiento en el filtro) y válvula
de alivio (se abre en caso de excesos de presión de aceite), ésta última se puede regular.
Componentes.- Bomba de recuperación
La bomba de recuperación transfiere aceite del sumidero al tanque. Para prevenir
acumulación excesiva de aceite en el sumidero, es necesario que tenga una mayor capacidad
volumétrica que la bomba de presión. Tiene de 25 a 50% más de capacidad que la bomba de
presión.
BOMBA DE PRESIÓN BOMBA DE RECUPERACIÓN
Componentes.- Filtro de recuperación
Para proteger la bomba de recuperación de suciedades, el cual puede haber pasado a través
del sistema de aceite, va instalado un filtro a la salida del sumidero.
Componentes.- Radiador
Si el aceite llega a estar demasiado caliente, éste puede fallar como lubricante. Para prevenir
que la temperatura del aceite no se eleve demasiado, debe usarse un radiador (oil cooler).
Componentes.- Radiador
Los modernos radiadores de aceite usan la construcción conocida como “apilamiento de
placas”, parecido a un panal de abeja, intercambiando calor con el aire del viento relativo, e3l
aire fluye a través de las placas corrugadas extrayendo el calor.
Cárter Húmedo
Cárter Húmedo
Sistema de monitoreo por instrumentos
La temperatura, presión y algunas veces la cantidad del aceite son parámetros del sistema de
aceite a ser monitoreados desde la cabina del avión.
Sistema de monitoreo por instrumentos.- Temperatura
La temperatura puede ser medida en la salida del radiador o en cualquier posición entre el
tanque y la entrada del motor. La mayoría de aeronaves usan un sensor eléctrico.
Sistema de monitoreo por instrumentos.- Presión
La presión es sensada en la salida de la bomba de presión. El sensor puede ser eléctrico o un
sistema mecánico de lectura directa..
Sistema de monitoreo por instrumentos.- Chequeo
La cantidad de aceite puede ser mostrada en la cabina, de no ser así, una alternativa para
chequear la cantidad antes del vuelo es prioritaria a través de una varilla de medición.
Cantidad aproximada de aceite
8 QTS (2 galones)
Sistema de monitoreo por instrumentos.- Chequeo
La temperatura y presión deben ser chequeadas constantemente para verificar el estado del
motor. No deben pasar de sus parámetros limites.
Promedio de temperatura Temperatura de aceite
Ambiente Deseada Máxima
Arriba de 60°F (15.55°C).................................. 180°F (82°C) 245°F(118°C)
*La temperatura de aceite del motor no debe ser menor de 140°F (60°C) durante
operaciones continuas.
PRESIÓN DE ACEITE
AEIO-360 Máximo Mínimo CON RPM MIN.
Operación normal 90 60 25
Calentamiento 100 55 25
Consideraciones operacionales.- Bloque hidráulico
Los motores radiales e invertidos pueden sufrir de un problema llamado bloqueo hidráulico.
Consideraciones operacionales.- Bloque hidráulico
Después de apagar los motores radiales o invertidos, éstos pueden acumular aceite entre el
pistón y la cabeza del cilindro inferior. Puede ocurrir daño al pistón en la carrera de
compresión por el aceite atrapado en la cámara de combustión.
Consideraciones operacionales.- Bloqueo hidráulico
Antes de realizar el arranque del motor, deberá girar la hélice, para evitar el problema del
bloqueo hidráulico y dañar al motor, teniendo en cuenta que los magnetos deben estar en la
posición “OFF”.
Consideraciones operacionales.- No hay presión de aceite
Después del arranque del motor, deberá ser indicada en cabina una presión positiva de aceite
en el motor, dentro de un tiempo especificado.
Si no sucede así, el motor debe ser apagado e investigada la falla.
Consideraciones operacionales.- Alta presión de aceite
Durante el arranque es ACEPTABLE. La presión debe caer a su rango normal a medida que se
calienta. Si la presión se eleva demasiado, el motor deberá ser apagado para prevenir daño.
Consideraciones operacionales.- Baja presión de aceite
La alta temperatura de aceite puede causar una indicación de presión muy baja. La viscosidad
del aceite cae por debajo del punto donde la válvula de alivio de presión puede funcionar
mal.
Consideraciones operacionales.- Baja presión de aceite
Si la temperatura de aceite esta dentro de su rango de operación correcta y la presión esta
demasiado baja, es muy probable que hay un desgaste excesivo en los rodajes, una válvula de
alivio defectuosa o fugas desde el lado de salida de la bomba.
Consideraciones operacionales.- Fluctuaciones
Si hay fluctuaciones en la presión de aceite, podría ser el resultado de bajos niveles de aceite
en el sumidero o en el tanque, o el sistema esta fallando. Pequeñas fluctuaciones de la aguja
podría indicar un atascamiento de la válvula de alivio.
Grandes fluctuaciones
sería por falta de
aceite en el tanque
Consideraciones operacionales.- Consumo de aceite
El consumo de aceite varia entre motores. Un motor de una aeronave típica usa alrededor de
una pinta (0.56 litros) por hora. Una indicación mayor de lo normal indica desgaste del motor.
Motores de Aviación
By Ccoyure Tito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. instrumentacion y aviónica
5. instrumentacion y aviónica5. instrumentacion y aviónica
5. instrumentacion y aviónica
JORGE REYES
 
MANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVIONMANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVION
LeonardoPanchi1
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
E-Fly Academy
 
TRENES DE ATERRIZAJE
TRENES DE ATERRIZAJE TRENES DE ATERRIZAJE
TRENES DE ATERRIZAJE
KonyGuerrero
 
Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4
Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4
Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo Iprofessionalair
 
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
Javier Soliz
 
16 sistema de presurización
16 sistema de presurización16 sistema de presurización
16 sistema de presurización
Ricardo Ccoyure Tito
 
Instrumentos de medición de temperatura - Temperature measuring instruments
Instrumentos de medición de temperatura - Temperature measuring instrumentsInstrumentos de medición de temperatura - Temperature measuring instruments
Instrumentos de medición de temperatura - Temperature measuring instruments
Jener Roa Ben Israel
 
Manejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacionManejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacion
icecream1989
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Investig.de efi
Investig.de efiInvestig.de efi
Investig.de efirgarciag
 
Motores a reacción
Motores a reacciónMotores a reacción
Motores a reacción
cohete_algodon
 
Pt6 a fam-s-2002-09_printbook
Pt6 a fam-s-2002-09_printbookPt6 a fam-s-2002-09_printbook
Pt6 a fam-s-2002-09_printbookleidy8
 

La actualidad más candente (20)

Motor JT8 D
Motor JT8 DMotor JT8 D
Motor JT8 D
 
Sistema de combustible de aeronave
Sistema de combustible de aeronaveSistema de combustible de aeronave
Sistema de combustible de aeronave
 
5. instrumentacion y aviónica
5. instrumentacion y aviónica5. instrumentacion y aviónica
5. instrumentacion y aviónica
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
MANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVIONMANUALES DEL AVION
MANUALES DEL AVION
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
 
TRENES DE ATERRIZAJE
TRENES DE ATERRIZAJE TRENES DE ATERRIZAJE
TRENES DE ATERRIZAJE
 
Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4
Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4
Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo I
 
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
Sistema de Lubricación - Cuestionario N° 5
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
16 sistema de presurización
16 sistema de presurización16 sistema de presurización
16 sistema de presurización
 
Instrumentos de medición de temperatura - Temperature measuring instruments
Instrumentos de medición de temperatura - Temperature measuring instrumentsInstrumentos de medición de temperatura - Temperature measuring instruments
Instrumentos de medición de temperatura - Temperature measuring instruments
 
Manejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacionManejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacion
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
 
Frenos de aire
Frenos de aireFrenos de aire
Frenos de aire
 
Investig.de efi
Investig.de efiInvestig.de efi
Investig.de efi
 
Motores a reacción
Motores a reacciónMotores a reacción
Motores a reacción
 
Pt6 a fam-s-2002-09_printbook
Pt6 a fam-s-2002-09_printbookPt6 a fam-s-2002-09_printbook
Pt6 a fam-s-2002-09_printbook
 

Similar a Motores de aviación 3

Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
Erick Chevez
 
Tecnologia de vehiculos (Sistema de enfriamiento, lubricacion, suspension y t...
Tecnologia de vehiculos (Sistema de enfriamiento, lubricacion, suspension y t...Tecnologia de vehiculos (Sistema de enfriamiento, lubricacion, suspension y t...
Tecnologia de vehiculos (Sistema de enfriamiento, lubricacion, suspension y t...
Rodolfo Alvarez
 
Sistema de lubricación para motores de combustión interna
Sistema de lubricación para motores de combustión internaSistema de lubricación para motores de combustión interna
Sistema de lubricación para motores de combustión interna
mengual57
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1fredymr77
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4guest07963
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4guest07963
 
Lubricación bueno 33 diapositivas
Lubricación bueno 33 diapositivasLubricación bueno 33 diapositivas
Lubricación bueno 33 diapositivas
joaquinin1
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion735947
 
La lubricacion del motor combustiom
La lubricacion del motor combustiomLa lubricacion del motor combustiom
La lubricacion del motor combustiom
alexz10
 
unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
LeandroSaffarano
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdfSISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
marcosamambalcueva1
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 
sistema de funcionamineto.pptx
sistema de funcionamineto.pptxsistema de funcionamineto.pptx
sistema de funcionamineto.pptx
MiguelHuarachi
 
Sistema de Lubricación.pptx
Sistema de Lubricación.pptxSistema de Lubricación.pptx
Sistema de Lubricación.pptx
MatiasContreras52
 
Tipos de compresores
Tipos de compresoresTipos de compresores
Tipos de compresores
Angel Fernando Bautista Barrera
 
Practica separador de aceite
Practica separador de aceitePractica separador de aceite
Practica separador de aceite
Cristian Escalona
 
compresores
compresorescompresores
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Lubricación del motor
Lubricación del motorLubricación del motor
Lubricación del motor
Rosalía Martínez Pérez
 

Similar a Motores de aviación 3 (20)

Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel Sistema de lubricacion- motores diesel
Sistema de lubricacion- motores diesel
 
Tecnologia de vehiculos (Sistema de enfriamiento, lubricacion, suspension y t...
Tecnologia de vehiculos (Sistema de enfriamiento, lubricacion, suspension y t...Tecnologia de vehiculos (Sistema de enfriamiento, lubricacion, suspension y t...
Tecnologia de vehiculos (Sistema de enfriamiento, lubricacion, suspension y t...
 
Sistema de lubricación para motores de combustión interna
Sistema de lubricación para motores de combustión internaSistema de lubricación para motores de combustión interna
Sistema de lubricación para motores de combustión interna
 
Lubricacion1
Lubricacion1Lubricacion1
Lubricacion1
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4
 
Lubricación bueno 33 diapositivas
Lubricación bueno 33 diapositivasLubricación bueno 33 diapositivas
Lubricación bueno 33 diapositivas
 
sistema de lubricacion
sistema de lubricacionsistema de lubricacion
sistema de lubricacion
 
La lubricacion del motor combustiom
La lubricacion del motor combustiomLa lubricacion del motor combustiom
La lubricacion del motor combustiom
 
unidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptxunidad 3 Lubricacion.pptx
unidad 3 Lubricacion.pptx
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
 
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdfSISTEMA DE LUBRICACION.pdf
SISTEMA DE LUBRICACION.pdf
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 
sistema de funcionamineto.pptx
sistema de funcionamineto.pptxsistema de funcionamineto.pptx
sistema de funcionamineto.pptx
 
Sistema de Lubricación.pptx
Sistema de Lubricación.pptxSistema de Lubricación.pptx
Sistema de Lubricación.pptx
 
Tipos de compresores
Tipos de compresoresTipos de compresores
Tipos de compresores
 
Practica separador de aceite
Practica separador de aceitePractica separador de aceite
Practica separador de aceite
 
compresores
compresorescompresores
compresores
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
 
Lubricación del motor
Lubricación del motorLubricación del motor
Lubricación del motor
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Motores de aviación 3

  • 1. Motores de Aviación SISTEMA DE LUBRICACIÓN By Ccoyure Tito
  • 2. 1. Entender el principio de la lubricación en máquinas. 2. Conocer los componentes que conforman el sistema de lubricación. 3. Analizar el funcionamiento del sistema de lubricación. 4. Realizar el control de parámetros del sistema de lubricación desde la cabina. OBJETIVOS
  • 3. Principio básico de lubricación Proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada) entre las superficies. La película de lubricante interpuesta puede ser un sólido (grafito), un líquido (grasa) o excepcionalmente un gas.
  • 4. Métodos de lubricación Existen cuatro métodos para lubricar, estos son: 1. Sistema Petroil.- Es un sistema usado para motores a dos tiempos, en el que se mezcla el combustible y el aceite.
  • 5. Métodos de lubricación 2. Sistema de presión.- Usa un bomba de presión para impulsar el aceite lubricante a las partes principales del motor.
  • 6. Métodos de lubricación 3. Sistema por salpicado.- El cigüeñal cuando gira, arroja el aceite contenido en el sumidero hacia la zona interna de los pistones haciendo que se lubriquen la camiseta del cilindro y el pistón.
  • 7. Métodos de lubricación 4. Sistema combinado presión-salpicado.- Mezcla las características de ambos. La bomba lubrica las partes principales y el resto por salpicado.
  • 8. Funciones del sistema de lubricación 1. Lubricar las piezas móviles. 2. Refrigeración. 3. Limpieza. 4. Evitar la corrosión. 5. Medio hidráulico. 6. Indicador de condición del motor.
  • 9. Funciones.- Refrigeración Quizás la más importante de las funciones secundarias, el flujo de aceite remueve el calor de los componentes, el cual luego será disipado en un radiador. RADIADOR
  • 10. Funciones.- Limpieza El aceite en su camino transporta partículas extrañas no deseadas y los bio-productos del proceso de la combustión, tales como carbón, barniz y lodo. FILTROS
  • 11. Funciones.- Evita corrosión Los componentes metálicos son protegidos contra la corrosión por una película muy fina de aceite, el cual se adhiere a la superficie.
  • 12. Funciones.- Medio hidráulico 1.Puede proporcionar fuente de energía para otros componentes, como las hélices de paso variable. 2.Reduce cargas de impacto y vibración en el motor.
  • 13. Funciones.- Indicador de condición El lubricante puede ser usado para mostrar la condición del motor, ambos en términos de temperatura y presión de aceite. RECUERDE Un incremento en la fricción puede causar incremento de FHP, por tanto una disminución del BHP.
  • 14. Viscosidad Es la resistencia de un fluido de oponerse al movimiento o la medida de la fricción interna. Un fluido espeso tiene alta viscosidad, un fluido delgado tiene baja viscosidad. Cuando se incrementa la temperatura, disminuye la viscosidad y viceversa.
  • 15. Índice de viscosidad Saybolt Existen varios estándares los cuales proveen un punto en el cual difieren los aceites a ser comparados. Se requiere que se mida el tiempo que se demora una cantidad fija de aceite a una determinada temperatura, que fluya a través de un orificio calibrado.
  • 16. Grados de viscosidad Los dos grados más empleados en aviación son el SAE (Society of Automotive Engineers) y el de Aviación Comercial.
  • 17. Tipos de aceite MINERAL No contiene aditivos, usados en motores nuevos. COMPUESTO Contiene aditivos, anti- oxidantes, dispersantes, agentes de limpieza, son identificados por una letra adicional. MULTIGRADO Son usados para minimizar problemas de arranque. Mantiene baja viscosidad a bajas temperaturas y viceversa.
  • 18. Tipos de Sistemas de Lubricación CÁRTER HÚMEDO En la parte baja del cárter se encuentra el sumidero, éste cumple el papel de tanque. CÁRTER SECO Este sistema posee un tanque aparte, además tiene líneas de presión y retorno (motores radiales y en algunos del tipo opuestos).
  • 19. Cárter Húmedo.- Desventajas 1. Dificultades de lubricación durante maniobras de las aeronaves. El aceite entra al cárter alrededor de los ejes, posiblemente causando que en un lado haya mas aceite que otros.
  • 20. Cárter Húmedo.- Desventajas 2. Debido a que el aceite es almacenado dentro del alojamiento del motor caliente, su temperatura es dificultosa para controlar..
  • 21. Cárter Húmedo.- Desventajas 3. El aceite puede llegar a ser contaminado y se oxida mas fácilmente, debido al contacto continuo del aceite con el motor caliente.
  • 22. Cárter Húmedo.- Desventajas 4. El suministro de aceite es limitado por la capacidad del sumidero.
  • 23. Cárter Seco.- Ventajas El sistema de cárter seco se sobrepone a estos problemas, almacenando el aceite en un tanque separado.
  • 24. Cárter Seco.- Ventajas El sistema de cárter seco tiene la característica de poseer líneas de presión y recuperación, ambos con bombas de presión y recuperación respectivamente.
  • 26. Componentes.- Tanque de aceite Los tanques de aceite son reservorios hechos de aluminio, sirven para almacenar el aceite. Respiradero de gases
  • 27. Componentes.- Filtro de succión Es un filtro ubicado entre el tanque y la bomba de presión, evita el daño de la bomba por el paso de partículas extrañas.
  • 28. Componentes.- Bombas La bomba conformada por dos engranajes rectos, uno de ellos es impulsado por la caja de accesorios y el otro es arrastrado, ambos dentro de un alojamiento. El aceite es transportado a los lados del alojamiento en el espacio entre los dientes de los engranajes. ENTRADA DE ACEITE SALIDA DE ACEITE
  • 29. Componentes.- Bombas Una válvula de alivio limita la presión máxima de aceite en el sistema. Cuando alcanza un determinado valor, la válvula se abre y hace retornar el aceite al tanque o a la entrada de la bomba.
  • 30. Componentes.- Válvula de paso (check valve) Esta válvula se encuentra a la salida del tanque, evita que el aceite inunde al motor cuando está apagado. Se abre cuando el motor arranca, permitiendo el paso de aceite.
  • 31. Componentes.- Filtro de presión Ubicado después de la bomba de presión, remueve partículas solidas entre 20 y 25 micrones. Una válvula de alivio cargada con resorte (válvula by-pass), “bypassea” cuando el elemento filtrante está sucio o el aceite está congelado.
  • 32. Componentes.- Filtro de presión Esquema mostrando válvula by-pass (se abre en caso de ensuciamiento en el filtro) y válvula de alivio (se abre en caso de excesos de presión de aceite), ésta última se puede regular.
  • 33. Componentes.- Bomba de recuperación La bomba de recuperación transfiere aceite del sumidero al tanque. Para prevenir acumulación excesiva de aceite en el sumidero, es necesario que tenga una mayor capacidad volumétrica que la bomba de presión. Tiene de 25 a 50% más de capacidad que la bomba de presión. BOMBA DE PRESIÓN BOMBA DE RECUPERACIÓN
  • 34. Componentes.- Filtro de recuperación Para proteger la bomba de recuperación de suciedades, el cual puede haber pasado a través del sistema de aceite, va instalado un filtro a la salida del sumidero.
  • 35. Componentes.- Radiador Si el aceite llega a estar demasiado caliente, éste puede fallar como lubricante. Para prevenir que la temperatura del aceite no se eleve demasiado, debe usarse un radiador (oil cooler).
  • 36. Componentes.- Radiador Los modernos radiadores de aceite usan la construcción conocida como “apilamiento de placas”, parecido a un panal de abeja, intercambiando calor con el aire del viento relativo, e3l aire fluye a través de las placas corrugadas extrayendo el calor.
  • 39. Sistema de monitoreo por instrumentos La temperatura, presión y algunas veces la cantidad del aceite son parámetros del sistema de aceite a ser monitoreados desde la cabina del avión.
  • 40. Sistema de monitoreo por instrumentos.- Temperatura La temperatura puede ser medida en la salida del radiador o en cualquier posición entre el tanque y la entrada del motor. La mayoría de aeronaves usan un sensor eléctrico.
  • 41. Sistema de monitoreo por instrumentos.- Presión La presión es sensada en la salida de la bomba de presión. El sensor puede ser eléctrico o un sistema mecánico de lectura directa..
  • 42. Sistema de monitoreo por instrumentos.- Chequeo La cantidad de aceite puede ser mostrada en la cabina, de no ser así, una alternativa para chequear la cantidad antes del vuelo es prioritaria a través de una varilla de medición. Cantidad aproximada de aceite 8 QTS (2 galones)
  • 43. Sistema de monitoreo por instrumentos.- Chequeo La temperatura y presión deben ser chequeadas constantemente para verificar el estado del motor. No deben pasar de sus parámetros limites. Promedio de temperatura Temperatura de aceite Ambiente Deseada Máxima Arriba de 60°F (15.55°C).................................. 180°F (82°C) 245°F(118°C) *La temperatura de aceite del motor no debe ser menor de 140°F (60°C) durante operaciones continuas. PRESIÓN DE ACEITE AEIO-360 Máximo Mínimo CON RPM MIN. Operación normal 90 60 25 Calentamiento 100 55 25
  • 44. Consideraciones operacionales.- Bloque hidráulico Los motores radiales e invertidos pueden sufrir de un problema llamado bloqueo hidráulico.
  • 45. Consideraciones operacionales.- Bloque hidráulico Después de apagar los motores radiales o invertidos, éstos pueden acumular aceite entre el pistón y la cabeza del cilindro inferior. Puede ocurrir daño al pistón en la carrera de compresión por el aceite atrapado en la cámara de combustión.
  • 46. Consideraciones operacionales.- Bloqueo hidráulico Antes de realizar el arranque del motor, deberá girar la hélice, para evitar el problema del bloqueo hidráulico y dañar al motor, teniendo en cuenta que los magnetos deben estar en la posición “OFF”.
  • 47. Consideraciones operacionales.- No hay presión de aceite Después del arranque del motor, deberá ser indicada en cabina una presión positiva de aceite en el motor, dentro de un tiempo especificado. Si no sucede así, el motor debe ser apagado e investigada la falla.
  • 48. Consideraciones operacionales.- Alta presión de aceite Durante el arranque es ACEPTABLE. La presión debe caer a su rango normal a medida que se calienta. Si la presión se eleva demasiado, el motor deberá ser apagado para prevenir daño.
  • 49. Consideraciones operacionales.- Baja presión de aceite La alta temperatura de aceite puede causar una indicación de presión muy baja. La viscosidad del aceite cae por debajo del punto donde la válvula de alivio de presión puede funcionar mal.
  • 50. Consideraciones operacionales.- Baja presión de aceite Si la temperatura de aceite esta dentro de su rango de operación correcta y la presión esta demasiado baja, es muy probable que hay un desgaste excesivo en los rodajes, una válvula de alivio defectuosa o fugas desde el lado de salida de la bomba.
  • 51. Consideraciones operacionales.- Fluctuaciones Si hay fluctuaciones en la presión de aceite, podría ser el resultado de bajos niveles de aceite en el sumidero o en el tanque, o el sistema esta fallando. Pequeñas fluctuaciones de la aguja podría indicar un atascamiento de la válvula de alivio. Grandes fluctuaciones sería por falta de aceite en el tanque
  • 52. Consideraciones operacionales.- Consumo de aceite El consumo de aceite varia entre motores. Un motor de una aeronave típica usa alrededor de una pinta (0.56 litros) por hora. Una indicación mayor de lo normal indica desgaste del motor.
  • 53. Motores de Aviación By Ccoyure Tito