SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad” César Vallejo”
Centro de Informática y Sistemas
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
 
 
 
Alumna: Acuña Mendoza, Magda Consuelo.
1
 
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para 
usted. 
Universidad” César Vallejo”
Centro de Informática y Sistemas
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
 
 
MOVIMIENTOS
SÍSMICOS 
 
Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de                           
masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos                                 
terremoto 
 
Estas pérdidas de estabilidad se asocian, generalmente, a los límites de placas
tectónicas.
2.1. Ondas sísmicas
El movimiento sísmico se propaga concéntricamente y de forma tridimensional a
partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en
la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le
denomina hipocentro.
 
Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en
bidimensionales y se propagan en forma concéntrica a partir del primer punto de contacto con
2
 
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para 
usted. 
Universidad” César Vallejo”
Centro de Informática y Sistemas
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
ella. Este punto llama epicentro. Según nos alejamos del epicentro se produce la atenuación
de la onda sísmica.
 
Las ondas sísmicas son similares a las ondas sonoras y, según sus                       
características de propagación, las clasificamos en: 
Ondas "p" o primarias: llamadas así por ser las más rápidas y, por                         
tanto, las primeras que se registran en los sismógrafos. Son ondas de tipo                         
longitudinal, es decir, las partículas rocosas vibran en la dirección de avance                       
de la onda. Se producen a partir del hipocentro y se propagan por medios                           
sólidos y líquidos en las tres direcciones del espacio. 
 
Ondas "s" o secundarias: algo más lentas. Son ondas de tipo transversal, es decir, la vibración de las
partículas es perpendicular al avance de la onda. También se producen a partir del hipocentro y se propagan
en forma tridimensional, pero únicamente a través de medios sólidos.
 
Ondas "L" o largas: se propagan sólo por la superficie, por lo que
también se les llama ondas superficiales. Se propagan a partir del
epicentro. Éstas son las verdaderas causantes de los terremotos.
 
 
 
3
 
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para 
usted. 
Universidad” César Vallejo”
Centro de Informática y Sistemas
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
 
 
 
2.2.Tiposdeterremotos
Aunque la mayorpartedelosmovimientossísmicos,
los que podríamos llamar seísmos verdaderos, se
producenporcausastectónicas,algunosdeellosse
puedenproducirporotras.
 
Microsismos: pequeñas vibraciones en la Corteza terrestre provocadas por causas diversas. Entre las más
frecuentes se encuentran grandes tormentas, hundimiento de cavernas, desplomes de rocas, etc.
 
★ Sismos volcánicos: a veces los fenómenos volcánicos pueden generar
movimientos sísmicos. Tal es el caso del hundimiento de calderas
volcánicas, destape de las chimeneas en una erupción u otras.
★ Sismos tectónicos: son los verdadero movimientos sísmicos y los de
mayor intensidad. Generalmente asociados a fracturas (fallas). Se
producen por formación de fallas, movilización de fallas preexistentes
o por movimiento de fallas asociadas.
★ 2.3. Intensidad de los terremotos. Las escalas sísmicas
4
 
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para 
usted. 
Universidad” César Vallejo”
Centro de Informática y Sistemas
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
★ La intensidad de los terremotos se refiere a la magnitud del
movimiento sísmico y, por tanto, está en relación con la energía
liberada por la Tierra en dicho movimiento.
 
A. Las ondas sísmicas se registran en aparatos denominados sismógrafos, En ellos
quedan registradas las ondas correspondientes a los tres tipo de ondas. Las líneas que
describen estas ondas nos aportan la información sobre la intensidad del terremoto.
B. Las dos escalas sísmicas más utilizadas son la de Mercalli y la de Ritcher. Aunque la
primera ha sido muy utilizada, en la actualidad va perdiendo importancia en favor de la
segunda.Escala de Mercalli: es una escala subjetiva y mide la intensidad de un terremoto.
Tiene 12 grados establecidos en función de las percepciones y de los daños provocados
por el terremoto a los bienes humanos.
C. Escala de Ritcher: es una escala matemática y, por tanto objetiva. Mide la magnitud
del terremoto y está relacionada con la energía liberada en el sismo. Teóricamente no
tiene límite, pero un 9 en esta escala equivaldría a un Grado XII de Mercalli, es decir
"destrucción total". Se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismógrafo
situado a menos de 100 km del epicentro.
5
 
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para 
usted. 
Universidad” César Vallejo”
Centro de Informática y Sistemas
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
6
 
Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para 
usted. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valverde reyes
Valverde reyes Valverde reyes
Valverde reyes
yvalverder
 
Blas salinas
Blas salinasBlas salinas
Blas salinaspilarbs
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
David Grisales
 
Proyecto ciencias ii
Proyecto ciencias iiProyecto ciencias ii
Proyecto ciencias iiPuentes XD
 
El movimiento de las placas y sus consecuencias
El movimiento de las placas y sus consecuenciasEl movimiento de las placas y sus consecuencias
El movimiento de las placas y sus consecuencias
Danni Viveros
 
Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6
Samantha Quishpe
 
descripción del movimiento y la fuerza física secundaria
descripción del movimiento y la fuerza física secundariadescripción del movimiento y la fuerza física secundaria
descripción del movimiento y la fuerza física secundaria
Ivan Jonathan
 
Escalas sísmicas
Escalas sísmicasEscalas sísmicas
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
Paco Granados
 
ONDAS MECANICAS CBTis # 37
ONDAS MECANICAS CBTis # 37ONDAS MECANICAS CBTis # 37
ONDAS MECANICAS CBTis # 37
Hossman Ruiz
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
Fco Javier Recio
 

La actualidad más candente (17)

Valverde reyes
Valverde reyes Valverde reyes
Valverde reyes
 
Muñoz chavez
Muñoz chavezMuñoz chavez
Muñoz chavez
 
Blas salinas
Blas salinasBlas salinas
Blas salinas
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Escalas de magnitud sismica
Escalas de magnitud sismicaEscalas de magnitud sismica
Escalas de magnitud sismica
 
Proyecto ciencias ii
Proyecto ciencias iiProyecto ciencias ii
Proyecto ciencias ii
 
El movimiento de las placas y sus consecuencias
El movimiento de las placas y sus consecuenciasEl movimiento de las placas y sus consecuencias
El movimiento de las placas y sus consecuencias
 
El interior del planeta
El interior del planetaEl interior del planeta
El interior del planeta
 
Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6Fundamento conceptual 6
Fundamento conceptual 6
 
descripción del movimiento y la fuerza física secundaria
descripción del movimiento y la fuerza física secundariadescripción del movimiento y la fuerza física secundaria
descripción del movimiento y la fuerza física secundaria
 
Movimiento vibratorio
Movimiento vibratorioMovimiento vibratorio
Movimiento vibratorio
 
Escalas sísmicas
Escalas sísmicasEscalas sísmicas
Escalas sísmicas
 
Movimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorioMovimiento ondulatorio
Movimiento ondulatorio
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
ONDAS MECANICAS CBTis # 37
ONDAS MECANICAS CBTis # 37ONDAS MECANICAS CBTis # 37
ONDAS MECANICAS CBTis # 37
 
Onda mecanica fundamento conceptual
Onda mecanica   fundamento conceptualOnda mecanica   fundamento conceptual
Onda mecanica fundamento conceptual
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 

Similar a Movimientossismicos

Tratadodelahaya
TratadodelahayaTratadodelahaya
Tratadodelahaya
Estrellita Esleycus
 
MOVIMIENTOS SISMICOS- EXAMEN FINAL
MOVIMIENTOS SISMICOS- EXAMEN FINALMOVIMIENTOS SISMICOS- EXAMEN FINAL
MOVIMIENTOS SISMICOS- EXAMEN FINALIntel
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotoscerredo
 
Movimientos sismicos
Movimientos sismicosMovimientos sismicos
Movimientos sismicosjgamarra73
 
Trabajo 3 computo
Trabajo 3 computoTrabajo 3 computo
Trabajo 3 computomaredog
 
Sismicidad t4
Sismicidad t4Sismicidad t4
Sismicidad t4
Fabian Heredia
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Practica 03 perez cordova
Practica 03  perez cordovaPractica 03  perez cordova
Practica 03 perez cordovaaperezco
 
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisicaNº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisicaEdgardo Sanchez
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
llauryortiz
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildebendinatbiologia
 

Similar a Movimientossismicos (20)

Tratadodelahaya
TratadodelahayaTratadodelahaya
Tratadodelahaya
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
MOVIMIENTOS SISMICOS- EXAMEN FINAL
MOVIMIENTOS SISMICOS- EXAMEN FINALMOVIMIENTOS SISMICOS- EXAMEN FINAL
MOVIMIENTOS SISMICOS- EXAMEN FINAL
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Movimientos sismicos
Movimientos sismicosMovimientos sismicos
Movimientos sismicos
 
Trabajo 3 computo
Trabajo 3 computoTrabajo 3 computo
Trabajo 3 computo
 
Movimientos sismicos
Movimientos sismicosMovimientos sismicos
Movimientos sismicos
 
Sismicidad t4
Sismicidad t4Sismicidad t4
Sismicidad t4
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
 
Practica 03 perez cordova
Practica 03  perez cordovaPractica 03  perez cordova
Practica 03 perez cordova
 
terremotos
terremotosterremotos
terremotos
 
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisicaNº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matilde
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Movimientossismicos

  • 1. Universidad” César Vallejo” Centro de Informática y Sistemas EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN       Alumna: Acuña Mendoza, Magda Consuelo. 1   Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para  usted. 
  • 2. Universidad” César Vallejo” Centro de Informática y Sistemas EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN     MOVIMIENTOS SÍSMICOS    Un movimiento sísmico es un movimiento vibratorio producido por la pérdida de estabilidad de                            masas de corteza. Cuando el movimiento llega a la superficie y se propaga por ésta le llamamos                                  terremoto    Estas pérdidas de estabilidad se asocian, generalmente, a los límites de placas tectónicas. 2.1. Ondas sísmicas El movimiento sísmico se propaga concéntricamente y de forma tridimensional a partir de un punto en la Corteza profunda o Manto superficial (en general, en la Litosfera) en el que se pierde el equilibrio de masas. A este punto se le denomina hipocentro.   Cuando las ondas procedentes del hipocentro llegan a la superficie terrestre se convierten en bidimensionales y se propagan en forma concéntrica a partir del primer punto de contacto con 2   Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para  usted. 
  • 3. Universidad” César Vallejo” Centro de Informática y Sistemas EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN ella. Este punto llama epicentro. Según nos alejamos del epicentro se produce la atenuación de la onda sísmica.   Las ondas sísmicas son similares a las ondas sonoras y, según sus                        características de propagación, las clasificamos en:  Ondas "p" o primarias: llamadas así por ser las más rápidas y, por                          tanto, las primeras que se registran en los sismógrafos. Son ondas de tipo                          longitudinal, es decir, las partículas rocosas vibran en la dirección de avance                        de la onda. Se producen a partir del hipocentro y se propagan por medios                            sólidos y líquidos en las tres direcciones del espacio.    Ondas "s" o secundarias: algo más lentas. Son ondas de tipo transversal, es decir, la vibración de las partículas es perpendicular al avance de la onda. También se producen a partir del hipocentro y se propagan en forma tridimensional, pero únicamente a través de medios sólidos.   Ondas "L" o largas: se propagan sólo por la superficie, por lo que también se les llama ondas superficiales. Se propagan a partir del epicentro. Éstas son las verdaderas causantes de los terremotos.       3   Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para  usted. 
  • 4. Universidad” César Vallejo” Centro de Informática y Sistemas EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN       2.2.Tiposdeterremotos Aunque la mayorpartedelosmovimientossísmicos, los que podríamos llamar seísmos verdaderos, se producenporcausastectónicas,algunosdeellosse puedenproducirporotras.   Microsismos: pequeñas vibraciones en la Corteza terrestre provocadas por causas diversas. Entre las más frecuentes se encuentran grandes tormentas, hundimiento de cavernas, desplomes de rocas, etc.   ★ Sismos volcánicos: a veces los fenómenos volcánicos pueden generar movimientos sísmicos. Tal es el caso del hundimiento de calderas volcánicas, destape de las chimeneas en una erupción u otras. ★ Sismos tectónicos: son los verdadero movimientos sísmicos y los de mayor intensidad. Generalmente asociados a fracturas (fallas). Se producen por formación de fallas, movilización de fallas preexistentes o por movimiento de fallas asociadas. ★ 2.3. Intensidad de los terremotos. Las escalas sísmicas 4   Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para  usted. 
  • 5. Universidad” César Vallejo” Centro de Informática y Sistemas EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN ★ La intensidad de los terremotos se refiere a la magnitud del movimiento sísmico y, por tanto, está en relación con la energía liberada por la Tierra en dicho movimiento.   A. Las ondas sísmicas se registran en aparatos denominados sismógrafos, En ellos quedan registradas las ondas correspondientes a los tres tipo de ondas. Las líneas que describen estas ondas nos aportan la información sobre la intensidad del terremoto. B. Las dos escalas sísmicas más utilizadas son la de Mercalli y la de Ritcher. Aunque la primera ha sido muy utilizada, en la actualidad va perdiendo importancia en favor de la segunda.Escala de Mercalli: es una escala subjetiva y mide la intensidad de un terremoto. Tiene 12 grados establecidos en función de las percepciones y de los daños provocados por el terremoto a los bienes humanos. C. Escala de Ritcher: es una escala matemática y, por tanto objetiva. Mide la magnitud del terremoto y está relacionada con la energía liberada en el sismo. Teóricamente no tiene límite, pero un 9 en esta escala equivaldría a un Grado XII de Mercalli, es decir "destrucción total". Se basa en la amplitud de la onda registrada en un sismógrafo situado a menos de 100 km del epicentro. 5   Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para  usted. 
  • 6. Universidad” César Vallejo” Centro de Informática y Sistemas EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN 6   Docente: Ing. Lidia Ruiz Valera                 Persevera y triunfaras; el éxito es para  usted.