SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MOVIMIENTO DE LAS
PLACAS Y SUS
CONSECUENCIAS
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
 “El 10 de junio se percibió un sismo de 6 grados
en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubicó
a 36 km de Calama y se propagó por todo el
Norte Grande; incluso habitantes de Arica lo
sintieron”
PREGUNTAS
 ¿Qué conceptos mencionados conocen?
 Si Arica está a 597 km de Calama, ¿por qué sus
habitantes pudieron sentirlo?
 ¿Qué relación tienen los sismos con las ondas?
VIDEO PLACAS
¿CUÁLES SON LAS PLACAS TECTÓNICAS
PRESENTES EN NUESTRO PAÍS?
Placa de Nazca
Placa
Sudamericana
¿QUÉ ES UN SISMO?
 Corresponde a la vibración de la corteza
terrestre.
 La actividad sísmica se debe a la presencia de
una falla geológica.
 ¿Qué es una falla geológica?
Corresponde a una fractura de la litosfera, donde
existe movimiento relativo entre las partes que la
conforman (placas tectónicas).
¿CÓMO SE GENERA UN SISMO?
 Un sismo se genera cuando algunas secciones
de la litosfera se reacomodan. el movimiento
entre estas secciones se ve entorpecido por la
fricción.
 Debido a esto, al comprimirse unas con otras,
comienza un proceso de acumulación de energía
elástica.
 Tarde o temprano, alguna de estas secciones de
la litosfera cede y la energía se libera en todas
direcciones.
 Después de eso las placas alcanzan un estado
de equilibrio dinámico
CARACTERÍSTICAS DE UN SISMO
¿CÓMO SE PROPAGA UN SISMO?
 La energía liberada en la zona de ruptura
de un sismo altera el equilibrio de la Tierra,
de manera análoga a cuando se libera un
resorte comprimido.
 Dicha energía se propaga en forma de
ondas, denominadas ondas sísmicas.
 Existen cuatro tipos de ondas sísmicas
ONDAS PRIMARIAS (ONDAS P)
 Se originan en el foco del sismo y se propagan en todas
direcciones en forma longitudinal, tal como el sonido.
 Las ondas primarias se propagan en fluidos y en
sólidos. Son la mas rápidas.
ONDAS SECUNDARIAS (ONDAS S)
 Se producen en el foco al mismo tiempo que las ondas P,
pero al ser transversales, su rapidez es menor y por ello
se perciben después de las ondas P.
 se clasifica como ondas de cuerpo.
 Las ondas S no pueden propagarse por el interior de los
fluidos.
ONDAS DE RAYLEIGH (ONDAS R)
 Se originan en el epicentro y se propagan por la
superficie de la Tierra. Se las clasifica como ondas
superficiales.
 Generan un movimiento en forma de elipse. Estas ondas
son percibidas después de las ondas secundarias.
ONDAS DE LOVE (ONDAS L)
 Son ondas superficiales generadas en el epicentro y son
las últimas en percibirse.
 Son reconocidas como las ondas más destructivas de un
terremoto.
 El terreno oscila de forma perpendicular a la dirección de
propagación de la onda.
VIDEO ONDAS
TAREA
 Investiga la historia sísmica de nuestro país, para
ello elabora una línea de tiempo, la cual debe
llevar, ciudad donde se origino, magnitud del
terremoto, escala de medición.
 Realizar definición y tabla comparativa de la
escalas de magnitud (Richter y Mercalli)
Escala Creada por
En qué se
basa
Fortalezas
Debilidades
SISMÓGRAFO
 Por medio de un sismograma se puede calcular la
distancia a la que se encuentra el epicentro del
sismo de la estación sismológica.
 Esto se realiza determinando el tiempo transcurrido
desde que se registra la primera onda P y la
primera onda S.
PARÁMETROS DE UN SISMO
 Para caracterizarlo completamente y tener
un registro más preciso de él, es necesario
medirlo
 Para ello, existen dos criterios a los que se
les asigna un valor numérico: la magnitud y
la intensidad.
MAGNITUD
 La magnitud de un sismo es un parámetro que
nos indica la energía liberada por este.
 El valor numérico asociado a la magnitud es
independiente de la distancia a la que se
encuentre el epicentro del sismo.
 Existen dos escalas de magnitud, la escala de
Richter (ML) y la escala de magnitud de
momento (MW).
INTENSIDAD
 Es la evaluación de sus efectos sobre las personas, las
construcciones y el terreno en un lugar específico.
 Esta depende de varios factores:
1. La distancia del epicentro: más cerca se esté del
epicentro, mayor será la intensidad
2. La distancia del epicentro: mientras más superficial
sea el sismo, mayor será su intensidad.
3. El terreno: terrenos poco compactos tienden a
amplificar el movimiento del suelo
4. La calidad de la infraestructura: Los materiales
usados y las normas seguridad son muy importantes
LOS TSUNAMIS
 Una de las consecuencias esperadas de un
terremoto cuyo epicentro está cercano a la
costa es un tsunami (o maremoto).
 Este fenómeno consiste en una serie de
grandes olas, de hasta 40 metros de altura,
que impactan la costa, después de ocurrido
un terremoto.
El movimiento de las placas y sus consecuencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 
Terremoto y tsunami
Terremoto y tsunamiTerremoto y tsunami
Terremoto y tsunami
20210225
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
Educación
 
Geologia clase xv -terremotos
Geologia   clase xv -terremotosGeologia   clase xv -terremotos
Geologia clase xv -terremotos
Michael Corvent C
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
josechurri
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
Gustavo Balcazar
 
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
IES Alhamilla de Almeria
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
Karina Sanchez Hinestroza
 
Escalas de magnitud sismica
Escalas de magnitud sismicaEscalas de magnitud sismica
Escalas de magnitud sismica
Emiliano Gonzalez Rodriguez
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
zaira_1991
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
Segundo Medio A
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
cerredo
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
nuico
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
Rocio Cajar
 
Ondas superficiales
Ondas superficialesOndas superficiales
Ondas superficiales
CamiloVargas124
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
David Grisales
 
Sismógrafos y ondas sísmicas
Sismógrafos y ondas sísmicasSismógrafos y ondas sísmicas
Sismógrafos y ondas sísmicas
merchealari
 

La actualidad más candente (18)

Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremoto y tsunami
Terremoto y tsunamiTerremoto y tsunami
Terremoto y tsunami
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
Geologia clase xv -terremotos
Geologia   clase xv -terremotosGeologia   clase xv -terremotos
Geologia clase xv -terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
 
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Escalas de magnitud sismica
Escalas de magnitud sismicaEscalas de magnitud sismica
Escalas de magnitud sismica
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)Terremotos Fran & Huisi (L)
Terremotos Fran & Huisi (L)
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Ondas superficiales
Ondas superficialesOndas superficiales
Ondas superficiales
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismógrafos y ondas sísmicas
Sismógrafos y ondas sísmicasSismógrafos y ondas sísmicas
Sismógrafos y ondas sísmicas
 

Similar a El movimiento de las placas y sus consecuencias

Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisicaNº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Edgardo Sanchez
 
Movimientos teluricos
Movimientos teluricosMovimientos teluricos
Movimientos teluricos
ivan ayala
 
Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20
ArnaldoJoseCastroMed
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
josechurri
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
MarianaTorthon
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Ingeneria sismica
Ingeneria sismicaIngeneria sismica
Ingeneria sismica
teamocyn10
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
ibasanin
 
EXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptx
EXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptxEXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptx
EXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptx
neilscsosa
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
Viviana Ramón
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Jhorman Gallagher
 
Asismicidad clase 3
Asismicidad clase 3Asismicidad clase 3
Asismicidad clase 3
Jorge Alexis Aguilera Lepillán
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
Cómo es el movimiento de los terremotos
Cómo es el movimiento de los terremotosCómo es el movimiento de los terremotos
Cómo es el movimiento de los terremotos
Hector Corona
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
Jaime Peña
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SismosSismos
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdfcapc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
kevin quispe
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
César Salazar Robles
 

Similar a El movimiento de las placas y sus consecuencias (20)

Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisicaNº4 guia de aprendizaje nº5  las ondas y las tectonicas 7 gbs  prefisica
Nº4 guia de aprendizaje nº5 las ondas y las tectonicas 7 gbs prefisica
 
Movimientos teluricos
Movimientos teluricosMovimientos teluricos
Movimientos teluricos
 
Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20Lecturas recomendadas 20
Lecturas recomendadas 20
 
Cmc terremos
Cmc terremosCmc terremos
Cmc terremos
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
 
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismologíaArquitectura utfsm  arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
Arquitectura utfsm arquitectura sismoresistente, rene tobar sismología
 
sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-sismología, charla de introduccion -clase 1-
sismología, charla de introduccion -clase 1-
 
Ingeneria sismica
Ingeneria sismicaIngeneria sismica
Ingeneria sismica
 
Grupo3
Grupo3Grupo3
Grupo3
 
EXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptx
EXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptxEXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptx
EXPOSICION T 01- GRUPO 5..pptx
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
 
Asismicidad clase 3
Asismicidad clase 3Asismicidad clase 3
Asismicidad clase 3
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Cómo es el movimiento de los terremotos
Cómo es el movimiento de los terremotosCómo es el movimiento de los terremotos
Cómo es el movimiento de los terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdfcapc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
 
Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)Terremotos (ady y j carlos)
Terremotos (ady y j carlos)
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

El movimiento de las placas y sus consecuencias

  • 1. EL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS Y SUS CONSECUENCIAS
  • 2. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS  “El 10 de junio se percibió un sismo de 6 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubicó a 36 km de Calama y se propagó por todo el Norte Grande; incluso habitantes de Arica lo sintieron”
  • 3. PREGUNTAS  ¿Qué conceptos mencionados conocen?  Si Arica está a 597 km de Calama, ¿por qué sus habitantes pudieron sentirlo?  ¿Qué relación tienen los sismos con las ondas?
  • 5. ¿CUÁLES SON LAS PLACAS TECTÓNICAS PRESENTES EN NUESTRO PAÍS? Placa de Nazca Placa Sudamericana
  • 6. ¿QUÉ ES UN SISMO?  Corresponde a la vibración de la corteza terrestre.  La actividad sísmica se debe a la presencia de una falla geológica.  ¿Qué es una falla geológica? Corresponde a una fractura de la litosfera, donde existe movimiento relativo entre las partes que la conforman (placas tectónicas).
  • 7. ¿CÓMO SE GENERA UN SISMO?  Un sismo se genera cuando algunas secciones de la litosfera se reacomodan. el movimiento entre estas secciones se ve entorpecido por la fricción.  Debido a esto, al comprimirse unas con otras, comienza un proceso de acumulación de energía elástica.  Tarde o temprano, alguna de estas secciones de la litosfera cede y la energía se libera en todas direcciones.  Después de eso las placas alcanzan un estado de equilibrio dinámico
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 12.
  • 13. ¿CÓMO SE PROPAGA UN SISMO?  La energía liberada en la zona de ruptura de un sismo altera el equilibrio de la Tierra, de manera análoga a cuando se libera un resorte comprimido.  Dicha energía se propaga en forma de ondas, denominadas ondas sísmicas.  Existen cuatro tipos de ondas sísmicas
  • 14. ONDAS PRIMARIAS (ONDAS P)  Se originan en el foco del sismo y se propagan en todas direcciones en forma longitudinal, tal como el sonido.  Las ondas primarias se propagan en fluidos y en sólidos. Son la mas rápidas.
  • 15. ONDAS SECUNDARIAS (ONDAS S)  Se producen en el foco al mismo tiempo que las ondas P, pero al ser transversales, su rapidez es menor y por ello se perciben después de las ondas P.  se clasifica como ondas de cuerpo.  Las ondas S no pueden propagarse por el interior de los fluidos.
  • 16. ONDAS DE RAYLEIGH (ONDAS R)  Se originan en el epicentro y se propagan por la superficie de la Tierra. Se las clasifica como ondas superficiales.  Generan un movimiento en forma de elipse. Estas ondas son percibidas después de las ondas secundarias.
  • 17. ONDAS DE LOVE (ONDAS L)  Son ondas superficiales generadas en el epicentro y son las últimas en percibirse.  Son reconocidas como las ondas más destructivas de un terremoto.  El terreno oscila de forma perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
  • 18.
  • 20. TAREA  Investiga la historia sísmica de nuestro país, para ello elabora una línea de tiempo, la cual debe llevar, ciudad donde se origino, magnitud del terremoto, escala de medición.  Realizar definición y tabla comparativa de la escalas de magnitud (Richter y Mercalli) Escala Creada por En qué se basa Fortalezas Debilidades
  • 21. SISMÓGRAFO  Por medio de un sismograma se puede calcular la distancia a la que se encuentra el epicentro del sismo de la estación sismológica.  Esto se realiza determinando el tiempo transcurrido desde que se registra la primera onda P y la primera onda S.
  • 22. PARÁMETROS DE UN SISMO  Para caracterizarlo completamente y tener un registro más preciso de él, es necesario medirlo  Para ello, existen dos criterios a los que se les asigna un valor numérico: la magnitud y la intensidad.
  • 23. MAGNITUD  La magnitud de un sismo es un parámetro que nos indica la energía liberada por este.  El valor numérico asociado a la magnitud es independiente de la distancia a la que se encuentre el epicentro del sismo.  Existen dos escalas de magnitud, la escala de Richter (ML) y la escala de magnitud de momento (MW).
  • 24. INTENSIDAD  Es la evaluación de sus efectos sobre las personas, las construcciones y el terreno en un lugar específico.  Esta depende de varios factores: 1. La distancia del epicentro: más cerca se esté del epicentro, mayor será la intensidad 2. La distancia del epicentro: mientras más superficial sea el sismo, mayor será su intensidad. 3. El terreno: terrenos poco compactos tienden a amplificar el movimiento del suelo 4. La calidad de la infraestructura: Los materiales usados y las normas seguridad son muy importantes
  • 25. LOS TSUNAMIS  Una de las consecuencias esperadas de un terremoto cuyo epicentro está cercano a la costa es un tsunami (o maremoto).  Este fenómeno consiste en una serie de grandes olas, de hasta 40 metros de altura, que impactan la costa, después de ocurrido un terremoto.