SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
TEMA: REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
DOCENTE: Eidy Montaño Yepez
INTEGRANTES :
Mildred Eysaguirre Villarroel
Vilma Arias Arroyo
Edith Vallejos Salvatierra
Gonzalo Marca Marca
Bethzabe Choque Copacondo
Felina Rojas Rojas
Guizela Wendy Oquendo Montenegro
Reina Esther Herrera Soto
Santa Cruz – Bolivia
PARO CARDIORESPIRATORIO
El paro cardíaco repentino es la pérdida abrupta de la función cardíaca, la respiración
y el conocimiento. Por lo general, la afección surge de un problema con el sistema
eléctrico del corazón, que interrumpe la acción de bombeo del corazón y detiene el
flujo sanguíneo al cuerpo.
Puede provocar la muerte si no se trata inmediatamente. Se puede sobrevivir con una
atención médica adecuada y rápida.
 Paro respiratorio : ausencia de respiración
 Paro cardíaco ; ausencia de latidos cardíacos
 Paro cardiorrespiratorio : ausencia de ambos
1.1 CAUSAS
1.1.1Cardiovasculares
 IMA.
 Arritmias .( FV/ TVSP, bradicardias, Bloqueos A-V II y II grado)
 Embolismo Pulmonar.
 Taponamiento Cardiaco.
1.1.2.Respiratorias
 Obstrucción de la vía aérea.
 Depresión del Centro Respiratorio.
 Broncoaspiración.
 Ahogamiento o asfixia.
 Neumotórax a tensión.
 Insuficiencia respiratoria.
1.1.3Metabólicas
 Hiperpotasemia.
 Hipopotasemia.
1.1.4.Traumatismo
 Craneoencefálico.
 Torácico
 Lesión de grandes vasos.
 Hemorragia Interna o externa.
Shock
Hipotermia
1.1.5 Iatrogénicas
 Sobredosificación de agentes anestésicos.
Factores de riesgo
 Antecedentes familiares de enfermedad de las arterias coronarias
 Fumar
 Presión arterial alta
 Nivel alto de colesterol en la sangre
 Obesidad
 Diabetes
 Estilo de vida inactivo
1.1.3 SIGNOS PRIMARIOS
 Molestia en el pecho
 Falta de aire
 Debilidad
 Taquicardia
1.1.4SIGNOS SECUNDARIOS:
 Colapso súbito
 Falta de pulso
 Falta de respiración
 Pérdida del conocimiento
1. EL SISTEMAELÉCTRICO DEL CORAZÓN
En palabras simples, el corazón es una bomba de tejido muscular. La acción de
bombeo del corazón proviene de un sistema de conducción eléctrica que coordina la
contracción de las cavidades del corazón.
Una parte especializada del corazón, el nódulo sinusal (también llamado nódulo
sinoatrial o nódulo SA), genera un impulso eléctrico. El nódulo sinusal es una pequeña
masa de tejido especializado localizada en la aurícula derecha (la cavidad superior
derecha del corazón). En un adulto, el nódulo sinusal genera un estímulo eléctrico
regularmente de 60 a 100 veces por minuto. Ese estimulo eléctrico viaja a través de
las vías de conducción (de forma parecida a como viaja la corriente eléctrica por los
cables desde la central eléctrica hasta nuestras casas) y hace que las cavidades
inferiores del corazón (o ventrículos) se contraigan y bombeen la sangre hacia fuera.
Las aurículas derecha e izquierda son estimuladas en primer lugar, y se contraen para
bombear la sangre hacia los ventrículos. Luego, los ventrículos se contraen para
bombear la sangre hacia los vasos sanguíneos del cuerpo.
El impulso eléctrico viaja desde el nódulo sinusal hasta el nódulo aurículoventricular
(también llamado nódulo AV), ubicado entre las aurículas y los ventrículos. En el
nódulo AV, los impulsos se retrasan durante un breve instante, lo cual permite que las
aurículas se contraigan una fracción de segundo antes que los ventrículos. La sangre
de las aurículas pasa a los ventrículos antes de que estos se contraigan. Luego de
pasar por el nódulo AV, la corriente eléctrica continúa hacia abajo a través de un canal
de conducción llamado el haz de His hasta llegar a los ventrículos. El haz de His se
divide en la rama derecha y en la rama izquierda, para llevar el estímulo eléctrico a los
ventrículos derecho e izquierdo.
En reposo, generalmente, a medida que el impulso eléctrico se mueve a través del
corazón, este se contrae entre 60 y 140 veces por minuto, según la edad de la
persona. En general, el ritmo cardíaco del corazón disminuye a medida que usted
envejece.
Electrocardiograma normal que muestra un ritmo cardíaco sinusal
Normal, con un retraso (intervalo auriculoventricular) entre aurículas
(ondas P) y ventrículos (ondas QRS) normal de 0,2 s y un tiempo de
Activación de los ventrículos (onda QRS) normal de 0,1 s.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP
3.1 DEFINICIÓN : es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión
rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio
para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales.
3.2CAUSAS DE RCP
 Sobredosis de drogas.
 Sangrado excesivo.
 Problemas cardíacos (ataque cardíaco o ritmo cardíaco anormal, líquido en los
pulmones o que comprime el corazón)
 Infección en el torrente sanguíneo (sepsis)
 Traumatismos
 Lesiones y accidentes.
 Ahogamiento.
 Accidente cerebrovascular
 CAUSAS EN LOS PEDIATRICOS
 Asfixia.
 Ahogamiento.
 Descarga eléctrica.
 Sangrado excesivo.
 Traumatismo craneal u otra lesión grave.
 Enfermedad pulmonar.
 Intoxicación.
 Sofoco.

3.3FASES DE RCP:
Actuar de forma inmediata cuando nos encontramos en una situación en la que
una persona ha sufrido una parada cardiorespiratoria puede suponer salvarle la
vida.
Es cuestión de segundos lo que determinará la evolución de la víctima. Aunque no
sólo depende de lo rápido que actuemos, desde luego, si no sabemos realizarla,
mejor esperar a la ayuda sanitaria de urgencia. El otro factor que influirá en su
evolución es la enfermedad subyacente.
3.3. 1 LA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CONSTADE 3 FASES
 I FASE: R.C.P. básica:
Ésta se realiza en el mismo lugar donde ha sucedido la Parada Cardio Respiratoria
No es necesario ningún tipo de equipamiento, ya que todo el proceso es manual y
debe saber aplicarlo cualquier ciudadano.
Es imprescindible que la Reanimación cardio pulmonar básica se inicie en los 4
primeros minutos de evolución y que termine cuando la Parada Carpio Respiratoria
haya terminado y se haya recuperado la respiración y la circulación.
En pediátricos
Un reanimador: incluso aunque éste disponga de teléfono móvil, debe administrar
1 minuto de RCP básica antes de activar los SEM, salvo en el raro caso que
presencie una parada súbita, especialmente si se conoce que el niño es
cardiópata, que debe entonces activar primero los SEM y conseguir un DEA, para,
después, iniciar la R
 II FASE: R.C.P. avanzada
La fase avanzada si que precisa, a diferencia de la básica, de equipamiento y
formación específicos.
Debe poder ser aplicada tanto en el estamento médico como el personal de
enfermería de urgencias o cuidados críticos.
Antes se realizaba únicamente en los hospitales, pero hoy en día, ya es posible
realizarla en el lugar en donde se ha producido la Parada Cardio Respiratoria,
gracias al SAMUR.
Esta fase se iniciará en los primeros 8 minutos de evolución de la víctima y debe
terminar cuando la víctima haya recuperado la respiración y la circulación
espontánea, tratando a continuación la causa desencadenante
PEDIATRICOS
Si no hay signos de vida: administrar compresiones torácicas.
9. Administrar compresiones torácicas:
Las compresiones torácicas son la piedra angular de la RCP básica; por lo que, la
administración precoz y con calidad de las mismas es un objetivo prioritario. Para
conseguir compresiones de calidad, se deben cumplir las siguientes recomendaciones:
• Comprimir “rápido y con fuerza” (Push fast, Push hard): administrar “al menos” 100
compresiones/minuto, deprimiendo “al menos” un tercio del diámetro torácico
anteroposterior (unos 4 cm en lactantes y 5 cm en niños).
• Permitir una expansión torácica completa tras cada compresión, buscando favorecer
el máximo llenado del corazón. La expansión incompleta del tórax durante la RCP se
asocia a mayor aumento de la presión intratorácica, lo que dificulta el retorno venoso y
la perfusión coronaria y cerebral(11)
.
• El personal no sanitario: tras cada 30 compresiones administrar 2 ventilaciones (ratio
30:2), tanto en lactantes como en niños, procurando reducir al mínimo el tiempo que
se interrumpen las compresiones torácicas.
• El personal sanitario: tras cada 15 compresiones administrar 2 ventilaciones (ratio
15:2), tanto en lactantes como en niños, pudiendo también aplicarlas con el ratio 30:2
en caso de fatiga o si hay un único reanimador.
:
 III FASE de la R.C.P post resucitación
En esta fase se requiere la intervención de la medicina intensiva, la UCI, Unidad de
Cuidados Intensivos, reanimación.
Se inicia con la evaluación del paciente en el centro hospitalario.
Su fin es alcanzar la recuperación y reinserción de la víctima que ha sobrevivido a
una Parada Cardio Respiratoria.
Deberá permanecer en observación al menos 24 hora
CADENA DE SUPERVIVENCIA DE LA RCP
MANIOBRA BASICA DE REANIMACION CARDIO PULMONAR
Son 3 el C-A-B
 C .Comprecion
 A.Via aérea
 B.Buena ventilación.
Saber reconocer una parada cardiorrespiratoria
Cuando una persona cae al suelo y no responde, no respira o no tiene pulso,
debemos iniciar una serie de pasos para verificar si la víctima está en parada
cardiorrespiratoria.
Comprobar conciencia
Si la víctima está consciente la dejaremos en la posición en la que la hemos
encontrado y llamaremos al 160. Esperaremos que lleguen los servicios de
emergencias y la revalorizaremos continuamente.
En caso de que no responda, colocaremos a la víctima tumbada de espaldas al
suelo y abriremos la vía aérea utilizando la maniobra frente-mentón para verificar
que no tenga nada que no le permita respirar.
Comprobar la respiración
Nos fijaremos si hay movimientos torácicos, escucharemos si hace ruido al respirar
o si notamos la respiración con la mejilla o la mano. Si respira con normalidad,
continuaremos revalorizando la víctima puntualmente hasta que lleguen los
servicios de emergencias.
En caso de que no respire, llamaremos al servicios de emergencias e indicaremos
bien claro el lugar donde estamos y que estamos con una víctima de una posible
parada cardiorrespiratoria.
Iniciar compresiones torácicas
Es indispensable que la sangre siga fluyendo por los órganos y lo conseguiremos
mediante las compresiones torácicas.
Tenemos que arrodillarnos junto a la víctima para poder tener más facilidad a la
hora de realizar las maniobras. Luego ,con el fin de poder realizar una reanimación
cardiopulmonar básica, colocaremos el talón de una de nuestras manos en el
centro del pecho de la víctima. A continuación, se debe colocar el talón de la otra
mano sobre la primera y entrelazaremos los dedos. Finalmente, con un ritmo de 100
a 120 compresiones por minuto presionaremos el pecho de la víctima
ininterrumpidamente.
Si tienes falta de reanimación cardiopulmonar, debes continuar haciendo la
reanimación cardiopulmonar hasta que notes signos de movimiento o hasta que el
personal médico de urgencia tome el control.
Si por el contrario sí que estás capacitado en reanimación cardiopulmonar, abre las
vías respiratorias y proporciona respiración de rescate.
Insuflaciones de rescate
Después de 30 compresiones realizaremos 2 respiraciones de rescate. Tenemos
que ver cómo se infla el pecho para valorar que lo estamos haciendo correctamente.
Volvemos a las compresiones
Realizaremos 30 compresiones más y volveremos a hacer 2 insuflaciones de
rescate hasta que la víctima respire con normalidad o lleguen los servicios de
emergencia.
CONSEPTO DE MANIOBRAS AVANSADAS DE REANIMACIÓN
La RCP avanzada son todas las medidas que se aplican para el tratamiento definitivo
de la parada, agrupadas en tres apartados fundamentales que son: vía aérea y
ventilación; accesos vasculares, fármacos y líquidos; diagnóstico y tra- tamiento de las
arritmias.
TÉCNICAS DEL RCP:
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para salvar vidas que se usa en
situaciones de emergencia cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de
latir. La RCP combina compresiones pectorales (presionar el pecho sobre el corazón)
y respiraciones de rescate (respiración boca a boca).
1. La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.
2. Las compresiones torácicas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta
que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.
3. EL ESTADO DE CONSCIENCIA. Hablar con la víctima, sacudirla los
hombros o pellizcarle con suavidad, para determinar si está consciente o
inconsciente. ...
4. LA RESPIRACION.
Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones. Durante la
inspiración, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo
que el aire penetre en los pulmones. Durante la expiración, los músculos
utilizados para la inspiración se relajan haciendo que los gases sean
expulsados de los pulmones.
5. Si el accidentado respira.
6. Si el accidentado no respira.
7. a) Técnica de la boca a boca.
8. b) Técnica de la boca a nariz
POSICION.
Sólo el talón de la mano inferior apoya sobre el esternón. Hace avanzar tus
hombros de manera que queden directamente encima del esternón de la
víctima. Manteen tus brazos rectos y usa el peso de tu cuerpo para transmitir la
presión sobre tus manos. El esternón de la persona atendida debe descender
al menos 5 cm
COMPRESION. – Comprimir a una frecuencia de 100 a 120 cpm con una
profundidad de :
 Al menos 5 cm (2 pulgadas en adultos)
 Niños adolescentes 5 cm igual q adultos
 Al menos un tercio de l profundidad del tórax 1,5 pulgadas (unos 4
centímetros)en lactantes .
 Se debe colocar la mano o las dos manos en la parte inferior del
esternón por encima de l apéndice xifoide.
VENTILACIÓN. - Tras las 30 compresiones torácicas, abra la boca (vía aérea)
extendiendo la cabeza del paciente y elevando su mentón.
Con sus dedos cierre la nariz de la víctima y ponga su boca sobre la boca del
paciente.
PULSO. - Cuando el paro respiratorio está instaurado y ya hemos procedido a iniciar
el boca-boca, es necesario comprobar el funcionamiento cardíaco mediante
la toma del pulso carotídeo (cuello), por ser éste el último que se pierde ante una
parada cardíaca y por el contrario el primero que se nota al activarse de nuevo el ritmo
15.- DESFIBRILACION.
CONCEPTO. - La desfibrilación consiste en el paso de corriente eléctrica de una
magnitud suficiente a través del miocardio, a fin de despolarizar una masa crítica de
éste y así restablecer la actividad eléctrica coordinada. En estos, los electrodos hacen
contacto directo con el músculo cardiaco y suministran entre 80 V y 300 V y de 4 A a 6
A
ENERGIA DE DESCARGA DESFRIBILACION
BIFASICA. Reconocimiento de fabricante dosis inicial120 a 200j si se desconoce usar
los valores macsimo disponible.
Monofásica: segunda descarga y las posteriores deven ser equivalentes y puede
considerarse la administración de valores superiores 360 yugar
MEDICACION EN RCP REANIMACION CARDIO PULMONAR
Su objetivo es la reversión de la situación de PCR mediante la utilización de un equipo
de soporte ventilatorio, la administración de fármacos, la utilización de un monitor-
desfibrilador externo convencional y las medidas de cuidados postre animación
necesarias para conseguir el objetivo final de salvar la vida de una persona con
preservación de sus funciones cerebrales.
QUÉ MEDICAMENTOS SE UTILIZAN EN RCP?
A través de la vía endotraqueal sólo se pueden administrar seis fármacos: adrenalina,
atropina, lidocaína, diacepam, naloxona y midazolam.
NOMBRE GENERICO ATROPINA
Nombre comercial Atropina sulfato serra
clasificacion anticolinérgicos. alcaloide
Dosificación No se puede exeder según prescripcion
Adultos IV con antídoto 0.001 a0.02mg
peso corporal IM 0.02 a 0.06mg antes de
la cirugía
Niños IV o.o1a 0.02mgpesocorporalque
se repite cada 10 a 30 min.segun
necesidad IM 0.01mg pesocorporal 30
min ante de la cirugia
Mecanismo de accion es un alcaloide antimuscarínico que
interacciona con los receptores
muscarínicos de las células efectoras
evitando la fijación del neurotransmisor
Cuidados de enfermeria Uso de los 15 correctores
Ajustes según indicación medica
NOMBRE GENERICO DIAZEPAM
Nombre comercial Lorazepam
clasificacion Grupo farmacoterapéutico: derivados
de la benzodiazepina,
Docificacion Vía oral: Adultos, 2-10 mg /6-12 h o 5-
10 mg /24, al acostarse; ancianos y
intra venos crisis convulsiva epilepsia
de5 a 10 mg cada 10 a 15 min; niños,
VO0,04-0,20 mg / kg /6-8 h IV estado
epiléptico crisis convulsiva 0.2 a0.5mg
de 2 a 5 minutos
Mecanismo de accion Facilita la unión del GABA a su receptor y
aumenta su actividad. Actúa sobre el
sistema límbico, tálamo e hipotálamo
Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según
imdicacion medica
Nombre generico epinefrina
Nombre comercial adrenalina
Clasificación pertenece a una clase de
medicamentos llamados agonistas alfa y
beta adrenérgicos (agentes
simpatomiméticos).
docificacion epinefrina (adrenalina) es de 1 mg por
vía IV, que debe adm. previa diluc. de
cloruro de sodio 0,9%, glucosa al 5% o
glucosa 5% en solución de cloruro de
sodio 0,9% a 1:10.000
En neonatos: 0,05-0,3 mcg/kg/min y
ajustar según la respuesta pudiendo
subir hasta 1 mcg/kg/min i.v. (rango
habitual: 0,05-0,5 mcg/kg/min). Sub
cutanea
Mecanismo de accion Estimula el sistema nervioso simpático
Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según
imdicacion medica
Nombre generico Lidocaína
Nombre comercial Lambdalina, Versatis, Xilonibsa.
Clasificación Existen 3 tipos de anestesia: general,
regional y local
docificacion La dosis varia en función del área
anasteciada de 200 a 300mg de 10 a 15
ml solución al 2%
No se recomienda
Niños A dosis inicial de 1,5-2 mg/kg,
en bolo IV, seguido de una perfusión
de 3-6 mg/kg/h
Mecanismo de accion actúa a través del bloqueo de canales
de sodio de la membrana celular de
neuronas periféricas sensitivas,
Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según
imdicacion medica
NOMBRE GENERICO BICARBONATO DE SODIO
Nombre comercial hidrogenocarbonato (bicarbonato)
Clasificación pertenece al grupo
farmacoterapéutico: Aditivos de
soluciones intravenosas - Soluciones
electrolíticas (código AT
docificacion administrado por vía intravenosa en su
presentación original o diluido con otros
fluidos intravenosos, si se diluye a
isotonicidad (1.5%) puede administrarse
por vía subcutánea. Para preparar una
solución al 1.5%, diluir 1.0 ml del
producto con 4.0 ml de agua para
inyección.
Mecanismo de accion amortiguando el exceso de
concentración de iones de hidrógeno,
elevando el pH de la sangre e invirtiendo
las manifestaciones clínicas de la
acidosis.
Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según
imdicacion medica
NOMBRE GENERICO SULFATO DE MAGNECIO
Nombre comercial sal inglesa
Clasificación laxantes osmóticos
Docificacion Se recomienda una dosis inicial de 2 g
de sulfato de magnesio por vía
intravenosa, en 1-2 minutosseguida por
percucion
Mecanismo de accion reduce las concentraciones del
músculo estriado por un efecto
depresor sobre el SNC y por
reducción de la liberación de la
acetilcolina a nivel de la unión
neuromuscular.
Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según
imdicacion medica
ROLES DE REANIMACION
Para conformar el equipo de código azul es necesario crear un comité que cuente con
la participación de asesores científico, áreas administrativas, departamento y
coordinación de enfermería, y coordinador de urgencias o unidades de cuidado
intensivo.
Establecer el número de personas que conforman el equipo de código azul, es
importante que el equipo humano no exceda las cinco personas, éste es un número
adecuado que permite mantener el orden
Resumen
Palabras clave: enfermera, rol, reanimación.
Auxiliar en enfermería: Persona encargada del monitor y manejo del desfibrilador
(profesional en enfermería)
Persona encargada de los medicamentos (profesional en enfermería)
Auxiliar en enfermería Debe tener entrenamiento
en soporte vital básico (certificado).
Verifica el llamado al equipo. Trae el carro de paro,
en caso de que no haya llegado.
Colabora con la preparación de drogas y mezclas.
Programa y regula el volumen de las soluciones a
administrar, en coordinación con el profesional en
enfermería.
Líder del equipo
 Dirige toda la reanimación, se ubica en la cabecera o a los pies del paciente, se
asegura de que todos los procedimientos se realicen de forma oportuna y
correcta, y que, a la vez sean evaluados después de su realización
 Ordena la administración de medicamentos (dosis, vía e intervalos de acuerdo
con las normas del código azul)
 Realiza los procedimientos necesarios
 Decide el momento de suspensión de las maniobras de reanimación.
 Revisa los registros realizados en la hoja del código y realiza los propios en la
historia clínica.
Persona encargada del monitor y manejo del
desfibrilador (profesional en enfermería)
 Debe tener entrenamiento en so-porte vital
avanzado (certificado)
 Ubica los electrodos para monitorizar al
paciente
 Analiza el trazado electrocardio-gráfico
 Prepara el desfibrilador y desfibrila
 Valora la respuesta del paciente a las
intervenciones
 Interpreta los ritmos en el monitor para que
sean registrados en la hoja de Código Azul.
Persona encargada de los medicamentos (profesional
en enfermería)
 Debe tener entrenamiento en soporte vital avanzado
(certificado)
 Establece una vía venosa periférica
 Calcula las dosis de los fármacos y prepara las
mezclas
 Administra los medicamentos, diciendo en voz alta la
dosis en el momento de administrarlo
 Realiza los registros pertinentes.
Persona encargada de la vía aérea ()
 Debe tener entrenamiento en soporte vital
básico y avanzado
 Alista la fuente de oxígeno
 Prepara el material de succión
 Asiste la intubación.
Asistente de circulación
 Masaje cardiaco y verificación de los pulsos
 Coordina en voz alta.
Es importante recordar que en el momento de activarlo se puede hacer por medio del
equipo de comunicación intrainstitucional, por un altavoz o en algunas instituciones
existe un timbre específico para la activación del código azul conectado a la central de
enfermería. Los integrantes del equipo de código azul deben llegar al sitio de la
emergencia en menos de tres minutos, deben utilizar las escaleras y si se activan dos
códigos simultáneos, el equipo se debe dividir de acuerdo con las prioridades y a lo
ordenado por el líder.
COMPLICACIONES AVANSADAS DEL RCP
 Accesos vasculares.
 Distensión gástrica
 Fracturas costales
 Fractura esternal
 Neumotórax secundario
 Hemotorax
 Confusión pulmonar y/o cardiaca
 Desgarro hepático
 Rotura tardía de brazo
 Rotura de estomago
 Embolia grasa
CUIDADOS DE RCP
 Cuidados de emergencia.
 Monitorización respiratoria.
 Cuidados cardiacos.
 Regulación hemodinámica.
 Disminución de la ansiedad.
 Apoyo emocional.
 Ayuda de la ventilación.
 Oxigenación.
 Monitorizar las constantes vitales y la saturación de oxígeno.
 Vigilar y observar los movimientos torácicos y la presencia de dolor a la inspiración tras la
realización de la RCP.
 Insertar sonda naso gástrica y vesical para el controlde líquidos.
 Valorar el estado mental del paciente.
 Valorar la presencia de disnea y cianosis.
COMO QUEDA EL PACIENTE
1. Soporte respiratorio. ...
2. Manejo de la isquemia miocárdica. ...
3. Manejo hemodinámico. ...o monotorisado
4. Optimización de la recuperación neurológica. ...
5. Valoración del pronóstico neurológico. ...
6. Donación de órganos. ...
7. Rehabilitación.
19.-DEFINICION DE CARRO DE PARO
Por definición el carro rojo, de paro o de reanimación es una unidad rodarle
para fines de concentración de equipo, material y medicamentos para
maniobras de reanimación, cardiopulmonar y cerebral; constituida por un
mueble con ruedas para desplazar, con espacio suficiente para colocar un
desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para fármacos y
un espacio más para guardar accesorios.
20.-MATERIALES DE CARRO Y DIVISION DEL CARRO DE PARO
CAJÓN # 1: FÁRMACOS.
ADRENALINA 1 MG. SOL INY
AGUA INYECTABLE I0 ML
ATROPINA I MG. SOL. INY
AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY
AMIODARONA I50 SOL. INY. MG
BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY
BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY
CARBÓN ACTIVADO
DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY
DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY
DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY
DOPAMINA 200 MG. SOL. INY
FLUNITRAZEPAM SOL. INY
GLUCONATO DE CALCIO I GR. SOL. INY
GLUCOSA AL 50%
GLUCOSA AL 33%
HIDROCORTISONA 500 MG. SOL INY
ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS
ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS
METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY
METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY
NITROGLICERINA PARCHES I18.7 MG
NITROGLICERINA PERLAS MAST. 0.8 MG
VERAPAMIL SOL. INY
CAJÓN # 2: MATERIAL DE CONSUMO.
AGUJAS HIPODERMICAS
JERINGA DESECHABLE DE I ML
JERINGA DESECHABLE DE 3 ML
JERINGA DESECHABLE DE 5 ML
JERINGA DESECHABLE DE 10 ML
JERINGA DESECHABLE DE 20 ML
JERINGA DESECHABLE DE 50 ML
TERCER CAJÓN (CANULASY LARINGOSCOPIO
CAJÓN # 3 CÁNULAS Y LARINGOSCOPIOS CON OJAS.
TUBO DE GUEDEL 0, 1, 2, 3,4, 5 Y 6 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 2 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 2.5 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 3 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 3.5 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 4 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 4.5 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 5 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 5.5 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 5 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 6.5 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 7 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 7.5 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 8 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 8.5 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 9 FR
TUBO ENDOTRAQUEALES 1O FR
GUANTES DESECHABLES
GUIA METÁLICA DE COBRE
HOJA DE LARINGOSCOPIO CURVA # 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5
HOJA DE LARINGOSCOPIO RECTA #0, l, 2, 3, 4, 5
MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO
MANGO DE LARINGOSCOPIO PEDIATRÍA
CAJÓN # 4: BOLSAS DE REANIMACIÓN
Y SOLUCIONES ENDOVENOSAS.
BOLSA PARA REANIMACION ADULTO
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
BOLSA PARA REANIMACIÓN PEDIATRICA
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
BOLSA PARA REANIMACIÓN NEONATAL
C/RESERVORIO Y MASCARILLA
EXTENSION PARA OXIGENO
CATETER PARA OXÍGENO (PUNTAS NASALES)
MASCARILLA PARA OXIGENO ADULTO
MASCARILLA PARA OXÍGENO PEDIATRICA
AGUA INYECTABLE 500 ML
HAEMACEL 500 ML
MANITOL 250 ML
INTERVENCIÓNES DE POST-RESUCITACION
Vía aérea y respiración
 Mantener SatO2 entre 94-98%.
 Establecer vía aérea avanzada.
 Capnografía con forma de onda.
 Ventilar para conseguir normocapnia.
Circulación
 ECG de 12 derivaciones
 Obtener acceso intravenoso.
 Objetivo TAS>100 mmHg.
 Restaurar normovolemia.
 Monitorización signos vitales.
 Control de temperatura
 Temperatura entre 32-36ºC
 Sedación
VENTILADOR
Se conoce como ventilador a la máquina encargada de producir una corriente de aire
permanente sea a baja o alta intensidad y a una distinta dirección que puede ser
controlada fácilmente por un operador. Estos pueden usarse como objeto personal o
pueden formar parte de ciertas máquinas como ocurre en los computadores donde
posee un ventilador que mantiene todos los componentes funcionando a una
temperatura adecuada para evitar su recalentamiento.
Esta corriente de aire la consigue a través de un rodete
con aspas, o hélices, las cuales giran creando así una
diferencia de presiones. Es empleado como medio de
desplazamiento de gas o aire de un lugar a otro, entre
o dentro de espacios; para aumentar el aire que circula
en una habitación; para motivos de uso residencial o industrial; etc.
 Hélice : Estas son las que generan la corriente
de aire caliente y frío, el cual mantiene un giro
sea a baja o a alta velocidad. Son elaborados
con materiales de aluminio o con pasta que
logran aguantar diversas presiones del aire sin
llegar a romperse.
 Cojinete: Parte encargada de aguantar al eje.
Aquellos ventiladores de mesa, de piso, de techo
y de pared carecen de este.
 Tapa de cojinete: Refiere a la parte que actúa
como medio de protección del cojinete, evitando que a este le caiga mugre.
 Bobinas: Es la parte del ventilador que llega a almacenar la energía como si
fuese un campo magnético, esto lo logra gracias a su forma en espiral de
alambre enrollados.
 Eje: Este se encarga de unir la hélice con el motor.
 Capacitador: Parte que regula el flujo de corriente en dirección a la bobina,
permitiendo el control de las velocidades. El mismo tiene una función muy
similar al de la tarjeta de velocidades.
 Motor eléctrico: Se trata de un tipo de máquina que logra cambiar la energía
eléctrica que recibe el equipo en energía mecánica, lo cual lo efectúa a través
de interacciones electromagnéticas. Es aquí donde se encuentra cada uno de
los elementos que llega a activar el ventilador.
 Banda: También se le conoce como correa. Encargada de unir la polea con el
motor.
 Poleas: Se trata de la parte encargada de transportar la fuerza al eje.
 Marco del ventilador: Se encarga de crear una separación entre la hélice y el
motor.
 Tarjeta de velocidades: Es aquel que da paso a la corriente para acceder al
motor del ventilador, acción realizada gracias a ciertos reguladores de
velocidad, como son interruptores eléctricos, botones, etc.
 Rotor o eje central: Esta parte del ventilador es la que sostiene las hélices, el
cual es elaborado a base de metal que le confiere gran resistencia y ayuda a
cumplir su función de transferir la energía desde la bobina a las hélices, para
que estas últimas puedan rotar correctamente.
Partes de un ventilador industrial
 Motor: Es la parte que ofrece la energía
adecuada para mover el gas. Parte que permite
que la turbina y el eje realicen una mínima
rotación por fricción.
 Carcasa: Es la parte que resguarda la turbina,
el cual logra transformar junto con la turbina la energía del motor en energía de
movimiento del gas.
 Turbina: También se le conoce como rueda o rotor. Este se encarga de la
conversión de la energía del motor en la energía cinética del gas que maneja.
 Eje o flecha: Parte que llega a conectar el motor y la turbina a través de una
transmisión mecánica, sea esta bandas y poleas.
 Base: Se trata de la parte del ventilador donde se apoya cada uno de los
elementos que le compone.
VENTILADOR MECANICO NO INVASIVO
Sistema de Humificacion pasiva y activa
Pasiva :
Los sistemas de humidificación pasiva o intercambiadores de calor –
humedad (HME) son dispositivos que adicionan humedad y temperatura
funcionando como narices artificiales.
Estos humidificadores tienen la capacidad de retener el calor y la
humedad que el paciente exhala y devolverlo al flujo aéreo inspiratorio
antes de ingresar a la vía aérea.
Intercambiadores de calor – humedad HME
Los intercambiadores de calor y humedad son condensadores simples
fabricados a base de espuma desechable, fibra sintética o papel.
Pueden generar un gradiente de temperatura efectivo en cada
inspiración.
A su vez, los HME hidrofóbicos repelen la humedad y retienen el calor
del gas expirado, entregándolo en la siguiente inspiración
Función de los humificadores pasivos
Mientras el flujo de gas ingresa al dispositivo, el agua se condensa en
su interior y el calor dentro del dispositivo que retiene agua en forma
de vapor es entregado produciendo calentamiento.
Estos sistemas, al contrario del mecanismo fisiológico que adiciona
humedad y calor activamente, solo entregan lo que retienen por lo cual
son menos efectivos que la vía aérea natural.
El aire inspirado seco va enfriando el HME, siendo este hecho
determinante para que las superficies puedan condensar la siguiente
espiración.
La diferencia de temperatura (gradiente) del HME es un índice de la
eficacia que posee. Cuando mayor sea la temperatura de salida desde
el humidificador hacia el paciente, mayor será la humedad que pueda
entregar.
Tipos de humificadores
 Existen actualmente en el mercado humidificadores pasivos
(HME) unidos a un filtro antivirus – bacterias (HMEF).
Para mejorar la capacidad de retener calor y humedad, algunos HME
están diseñados en su interior con una baño de sal higroscópica
especial, generalmente de litio. Esto les permite absorber mayor
humedad. Se conocen con el nombre de HHME.
 A su vez, a estos últimos se los puede encontrar con un filtro de
gérmenes y se los identifica con la sigla HHMEF.
 Hoy en día el mercado brinda una oferta amplia de dispositivos
con características similares.
 El rango estándar de volumen interno (espacio muerto) varía
entre 10 y 94 ml.
 Pesan entre 6 y 95 gramos.
 Proveen una humedad de 10 a 31 mg/L a 30 °C y generan una
resistencia entre 0,9 y 3,5 cm H2O/L/s.
HUMIDIFICACIÓN ACTIVA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
Por supuesto, estos efectos son evitables con una humidificación activa durante la
terapia de VMNI. Para ello, hay que calentar (a 37ºC) y humidificar (44% de humedad
relativa) el gas respiratorio, y de esta manera se mantendrá la viscosidad del moco y la
actividad ciliar. Con estas cifras, el vapor de agua saturará el aire inspirado y
conseguiremos una humidificación adecuada.
Pero, ¿cómo llevamos a cabo este tratamiento del gas que va a ser entregado en VMNI?
Pues aumentando la temperatura y la humedad del gas gracias a dos dispositivos:
 Un calentador
 Un reservorio de agua capaz de crear vapor de agua para generar la humedad relativa
necesaria.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER LOS SISTEMAS DE
HUMIDIFICACIÓN ACTIVA
Como explicábamos más arriba, la humidificación activa es el tratamiento que sufre el gas
que va a ser entregado en VMNI, tanto en temperatura como con vapor de agua aportando
humedad. Sin embargo, para entender bien la humidificación activa es importante tener
claros algunos
 . Zona de saturación isotérmica: es el punto en el que el gas respiratorio está totalmente
saturado de calor y humedad. La capacidad máxima de un gas es la cantidad de vapor de
agua máxima que puede almacenar un gas sin sufrir un cambio de estado.
 Humedad absoluta (HA): es la cantidad de agua contenida en el gas. Se expresa en mg/l
de gas, pues es una cantidad definida en un volumen específico de gas.
 Humedad relativa: porcentaje de agua de una mezcla de gases con respecto al contenido
máximo posible de agua.
Bibliografía
 Profesor Asistente de Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas General Calixto
García. Especialista I grado en Anestesiología y Reanimación. Hospital Calixto
García.
 Profesor Titular de Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas General Calixto
García. Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación.. Hospital
Calixto García. Miembro del Grupo Nacional de Anestesiología y Reanimación
del MINSAP.
 Profesor de Mérito (ISCM-H), Prof. Titular de Cirugía (Consultante), Facultad
de Ciencias Médicas General Calixto García, Especialista de 2º Grado en
Cirugía General, Miembro del Grupo Nacional de Cirugía del MINSAP
 Soporte vital básico. Libro del proveedor 2020 asociación americana del
corazón. . Libro en español. American Heart Association ISBN 978-1- 61669-
860- 7 20-
 American Heart Association (AHA). Guidelines for cardiopulmonary resuscitation
(CPR) and emergency cardiac care (ECC). JAMA 1992; 268: 2.171-2.295.
 American Heart Association. Manual de reanimación cardiopulmonar avanzada (ed
esp), 2ª ed. Barcelona, 1990.
 European Resuscitation Council. Guidelines for basic and advanced life support.
Resuscitation 1992; 24: 99-244.
 Qhttps://es.slideshare.net/isabelramost/cuidados-de-enfermera-a-neonatos-
con-patologias
https://es.slideshare.net/25290959/paro-cardiorespiratorio-
39149530
 Bench S. Humidification in the long-term ventilated patient; a
systematic review. Intensive Crit Care Nurs. 2003 Apr;19(2):75-
84. Doi: 10.1016/s0964-3397(03)00024-7. PMID: 12706733.
 Kola A, Eckmanns T, Gastmeier P. Efficacy of heat and moisture
exchangers in preventing ventilator-associated pneumonia:
meta-analysis of randomized controlled trials. Intensive Care
Med. 2005 Jan;31(1):5-11. Doi: 10.1007/s00134-004-2431-1.
Epub 2004 Sep 11. PMID: 15368038.
 Liu H, Wang H, Mu Z, Ye L, Jiang Y. Heat and moisture
exchanger used in a cardiothoracic surgery intensive care unit:
Airway resistance and changing interval. Turk Gogus Kalp
Damar Cerrahisi Derg. 2020 Oct 21;28(4):593-600. Doi:
10.5606/tgkdc.dergisi.2020.20088. PMID: 33403131; PMCID:
PMC7759046.
 Thomachot L, Leone M, Razzouk K, Antonini F, Vialet R, Martin
C. Randomized clinical trial of extended use of a hydrophobic
condenser humidifier: 1 vs. 7 days. Crit Care Med. 2002
Jan;30(1):232-7. Doi: 10.1097/00003246-200201000-00033.
PMID: 11902268.

Más contenido relacionado

Similar a mqII-1.docx

Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Olivia Boyzo
 
Power RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptxPower RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptx
RoaLipa1
 
Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuquecaangelitolopez
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoPaolo Castillo
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Mi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpMi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpMi rincón de Medicina
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpMi rincón de Medicina
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
RobertoCarlosCabanaO
 
RCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptxRCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptx
JoseTorres710108
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
santyxxz
 
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Yoshua Zapata Parrao
 
Concepto General del Rcp
Concepto General del RcpConcepto General del Rcp
Concepto General del Rcp
Chinita Hans
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
WilsonDelgado19
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
urgenciasmedicasydesastres
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
eipel
 

Similar a mqII-1.docx (20)

Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
Rcp2010 basica y avanzada_unidad_movil. lobitoferoz13
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
Power RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptxPower RCP DEF 2022.pptx
Power RCP DEF 2022.pptx
 
Presentación rcp azuqueca
Presentación  rcp azuquecaPresentación  rcp azuqueca
Presentación rcp azuqueca
 
Cómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctricoCómo actuar ante un choque eléctrico
Cómo actuar ante un choque eléctrico
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
Avca avanzado y dimension humana del rcp(1)
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Avca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcpAvca avanzado y dimension humana del rcp
Avca avanzado y dimension humana del rcp
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
RCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptxRCP BÁSICO.pptx
RCP BÁSICO.pptx
 
Seminario RCP
Seminario RCPSeminario RCP
Seminario RCP
 
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonarRcp / Reanimacion cardio pulmonar
Rcp / Reanimacion cardio pulmonar
 
Concepto General del Rcp
Concepto General del RcpConcepto General del Rcp
Concepto General del Rcp
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
RCP.ppt
RCP.pptRCP.ppt
RCP.ppt
 
Presentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatriaPresentacion de-pediatria
Presentacion de-pediatria
 

Más de FabolitoDiosescucha

TRASTORNO BIPOLAR.ppsx
TRASTORNO BIPOLAR.ppsxTRASTORNO BIPOLAR.ppsx
TRASTORNO BIPOLAR.ppsx
FabolitoDiosescucha
 
grupo 6salud publica 2.pptx
grupo 6salud publica 2.pptxgrupo 6salud publica 2.pptx
grupo 6salud publica 2.pptx
FabolitoDiosescucha
 
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdfTRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
FabolitoDiosescucha
 
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsxFARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FabolitoDiosescucha
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
FabolitoDiosescucha
 
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptxPAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
FabolitoDiosescucha
 
DIAPOSITIVA ACV.pptx
DIAPOSITIVA ACV.pptxDIAPOSITIVA ACV.pptx
DIAPOSITIVA ACV.pptx
FabolitoDiosescucha
 
PRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptx
PRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptxPRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptx
PRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptx
FabolitoDiosescucha
 
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docxPAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
FabolitoDiosescucha
 
INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
FabolitoDiosescucha
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
FabolitoDiosescucha
 
Actividad 3.doc
Actividad 3.docActividad 3.doc
Actividad 3.doc
FabolitoDiosescucha
 
larico-1 (1).docx
larico-1 (1).docxlarico-1 (1).docx
larico-1 (1).docx
FabolitoDiosescucha
 
Documento
DocumentoDocumento

Más de FabolitoDiosescucha (14)

TRASTORNO BIPOLAR.ppsx
TRASTORNO BIPOLAR.ppsxTRASTORNO BIPOLAR.ppsx
TRASTORNO BIPOLAR.ppsx
 
grupo 6salud publica 2.pptx
grupo 6salud publica 2.pptxgrupo 6salud publica 2.pptx
grupo 6salud publica 2.pptx
 
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdfTRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
TRASTORNOS NEUROTICOS.pdf
 
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsxFARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
FARMACOTERAPIA SISTEMA NEUROLOGICO.ppsx
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
 
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptxPAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
PAE - COLESISTITIS AGUDA - ALICIA GUTIERREZ LANGUIDEY.pptx
 
DIAPOSITIVA ACV.pptx
DIAPOSITIVA ACV.pptxDIAPOSITIVA ACV.pptx
DIAPOSITIVA ACV.pptx
 
PRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptx
PRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptxPRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptx
PRESENTACION ALFREDO IRA-4.pptx
 
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docxPAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
PAE pediatria.docx actual.docx 1.docx
 
INF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docxINF.M.Q5.docx
INF.M.Q5.docx
 
ACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docxACTIVIDAD 2.docx
ACTIVIDAD 2.docx
 
Actividad 3.doc
Actividad 3.docActividad 3.doc
Actividad 3.doc
 
larico-1 (1).docx
larico-1 (1).docxlarico-1 (1).docx
larico-1 (1).docx
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

mqII-1.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX TEMA: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR DOCENTE: Eidy Montaño Yepez INTEGRANTES : Mildred Eysaguirre Villarroel Vilma Arias Arroyo Edith Vallejos Salvatierra Gonzalo Marca Marca Bethzabe Choque Copacondo Felina Rojas Rojas Guizela Wendy Oquendo Montenegro Reina Esther Herrera Soto Santa Cruz – Bolivia
  • 2. PARO CARDIORESPIRATORIO El paro cardíaco repentino es la pérdida abrupta de la función cardíaca, la respiración y el conocimiento. Por lo general, la afección surge de un problema con el sistema eléctrico del corazón, que interrumpe la acción de bombeo del corazón y detiene el flujo sanguíneo al cuerpo. Puede provocar la muerte si no se trata inmediatamente. Se puede sobrevivir con una atención médica adecuada y rápida.  Paro respiratorio : ausencia de respiración  Paro cardíaco ; ausencia de latidos cardíacos  Paro cardiorrespiratorio : ausencia de ambos 1.1 CAUSAS 1.1.1Cardiovasculares  IMA.  Arritmias .( FV/ TVSP, bradicardias, Bloqueos A-V II y II grado)  Embolismo Pulmonar.  Taponamiento Cardiaco. 1.1.2.Respiratorias  Obstrucción de la vía aérea.  Depresión del Centro Respiratorio.  Broncoaspiración.  Ahogamiento o asfixia.  Neumotórax a tensión.  Insuficiencia respiratoria. 1.1.3Metabólicas  Hiperpotasemia.  Hipopotasemia. 1.1.4.Traumatismo  Craneoencefálico.
  • 3.  Torácico  Lesión de grandes vasos.  Hemorragia Interna o externa. Shock Hipotermia 1.1.5 Iatrogénicas  Sobredosificación de agentes anestésicos. Factores de riesgo  Antecedentes familiares de enfermedad de las arterias coronarias  Fumar  Presión arterial alta  Nivel alto de colesterol en la sangre  Obesidad  Diabetes  Estilo de vida inactivo 1.1.3 SIGNOS PRIMARIOS  Molestia en el pecho  Falta de aire  Debilidad  Taquicardia 1.1.4SIGNOS SECUNDARIOS:  Colapso súbito  Falta de pulso  Falta de respiración  Pérdida del conocimiento 1. EL SISTEMAELÉCTRICO DEL CORAZÓN En palabras simples, el corazón es una bomba de tejido muscular. La acción de bombeo del corazón proviene de un sistema de conducción eléctrica que coordina la contracción de las cavidades del corazón.
  • 4. Una parte especializada del corazón, el nódulo sinusal (también llamado nódulo sinoatrial o nódulo SA), genera un impulso eléctrico. El nódulo sinusal es una pequeña masa de tejido especializado localizada en la aurícula derecha (la cavidad superior derecha del corazón). En un adulto, el nódulo sinusal genera un estímulo eléctrico regularmente de 60 a 100 veces por minuto. Ese estimulo eléctrico viaja a través de las vías de conducción (de forma parecida a como viaja la corriente eléctrica por los cables desde la central eléctrica hasta nuestras casas) y hace que las cavidades inferiores del corazón (o ventrículos) se contraigan y bombeen la sangre hacia fuera. Las aurículas derecha e izquierda son estimuladas en primer lugar, y se contraen para bombear la sangre hacia los ventrículos. Luego, los ventrículos se contraen para bombear la sangre hacia los vasos sanguíneos del cuerpo. El impulso eléctrico viaja desde el nódulo sinusal hasta el nódulo aurículoventricular (también llamado nódulo AV), ubicado entre las aurículas y los ventrículos. En el nódulo AV, los impulsos se retrasan durante un breve instante, lo cual permite que las aurículas se contraigan una fracción de segundo antes que los ventrículos. La sangre de las aurículas pasa a los ventrículos antes de que estos se contraigan. Luego de pasar por el nódulo AV, la corriente eléctrica continúa hacia abajo a través de un canal de conducción llamado el haz de His hasta llegar a los ventrículos. El haz de His se divide en la rama derecha y en la rama izquierda, para llevar el estímulo eléctrico a los ventrículos derecho e izquierdo. En reposo, generalmente, a medida que el impulso eléctrico se mueve a través del corazón, este se contrae entre 60 y 140 veces por minuto, según la edad de la persona. En general, el ritmo cardíaco del corazón disminuye a medida que usted envejece.
  • 5. Electrocardiograma normal que muestra un ritmo cardíaco sinusal Normal, con un retraso (intervalo auriculoventricular) entre aurículas (ondas P) y ventrículos (ondas QRS) normal de 0,2 s y un tiempo de Activación de los ventrículos (onda QRS) normal de 0,1 s. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP 3.1 DEFINICIÓN : es una maniobra de emergencia. Consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. 3.2CAUSAS DE RCP  Sobredosis de drogas.  Sangrado excesivo.  Problemas cardíacos (ataque cardíaco o ritmo cardíaco anormal, líquido en los pulmones o que comprime el corazón)  Infección en el torrente sanguíneo (sepsis)  Traumatismos  Lesiones y accidentes.  Ahogamiento.  Accidente cerebrovascular  CAUSAS EN LOS PEDIATRICOS  Asfixia.  Ahogamiento.  Descarga eléctrica.  Sangrado excesivo.  Traumatismo craneal u otra lesión grave.  Enfermedad pulmonar.  Intoxicación.  Sofoco. 
  • 6. 3.3FASES DE RCP: Actuar de forma inmediata cuando nos encontramos en una situación en la que una persona ha sufrido una parada cardiorespiratoria puede suponer salvarle la vida. Es cuestión de segundos lo que determinará la evolución de la víctima. Aunque no sólo depende de lo rápido que actuemos, desde luego, si no sabemos realizarla, mejor esperar a la ayuda sanitaria de urgencia. El otro factor que influirá en su evolución es la enfermedad subyacente. 3.3. 1 LA REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR CONSTADE 3 FASES  I FASE: R.C.P. básica: Ésta se realiza en el mismo lugar donde ha sucedido la Parada Cardio Respiratoria No es necesario ningún tipo de equipamiento, ya que todo el proceso es manual y debe saber aplicarlo cualquier ciudadano. Es imprescindible que la Reanimación cardio pulmonar básica se inicie en los 4 primeros minutos de evolución y que termine cuando la Parada Carpio Respiratoria haya terminado y se haya recuperado la respiración y la circulación. En pediátricos Un reanimador: incluso aunque éste disponga de teléfono móvil, debe administrar 1 minuto de RCP básica antes de activar los SEM, salvo en el raro caso que presencie una parada súbita, especialmente si se conoce que el niño es cardiópata, que debe entonces activar primero los SEM y conseguir un DEA, para, después, iniciar la R  II FASE: R.C.P. avanzada La fase avanzada si que precisa, a diferencia de la básica, de equipamiento y formación específicos. Debe poder ser aplicada tanto en el estamento médico como el personal de enfermería de urgencias o cuidados críticos.
  • 7. Antes se realizaba únicamente en los hospitales, pero hoy en día, ya es posible realizarla en el lugar en donde se ha producido la Parada Cardio Respiratoria, gracias al SAMUR. Esta fase se iniciará en los primeros 8 minutos de evolución de la víctima y debe terminar cuando la víctima haya recuperado la respiración y la circulación espontánea, tratando a continuación la causa desencadenante PEDIATRICOS Si no hay signos de vida: administrar compresiones torácicas. 9. Administrar compresiones torácicas: Las compresiones torácicas son la piedra angular de la RCP básica; por lo que, la administración precoz y con calidad de las mismas es un objetivo prioritario. Para conseguir compresiones de calidad, se deben cumplir las siguientes recomendaciones: • Comprimir “rápido y con fuerza” (Push fast, Push hard): administrar “al menos” 100 compresiones/minuto, deprimiendo “al menos” un tercio del diámetro torácico anteroposterior (unos 4 cm en lactantes y 5 cm en niños). • Permitir una expansión torácica completa tras cada compresión, buscando favorecer el máximo llenado del corazón. La expansión incompleta del tórax durante la RCP se asocia a mayor aumento de la presión intratorácica, lo que dificulta el retorno venoso y la perfusión coronaria y cerebral(11) . • El personal no sanitario: tras cada 30 compresiones administrar 2 ventilaciones (ratio 30:2), tanto en lactantes como en niños, procurando reducir al mínimo el tiempo que se interrumpen las compresiones torácicas. • El personal sanitario: tras cada 15 compresiones administrar 2 ventilaciones (ratio 15:2), tanto en lactantes como en niños, pudiendo también aplicarlas con el ratio 30:2 en caso de fatiga o si hay un único reanimador. :  III FASE de la R.C.P post resucitación En esta fase se requiere la intervención de la medicina intensiva, la UCI, Unidad de Cuidados Intensivos, reanimación. Se inicia con la evaluación del paciente en el centro hospitalario. Su fin es alcanzar la recuperación y reinserción de la víctima que ha sobrevivido a una Parada Cardio Respiratoria.
  • 8. Deberá permanecer en observación al menos 24 hora CADENA DE SUPERVIVENCIA DE LA RCP
  • 9. MANIOBRA BASICA DE REANIMACION CARDIO PULMONAR Son 3 el C-A-B  C .Comprecion  A.Via aérea  B.Buena ventilación. Saber reconocer una parada cardiorrespiratoria Cuando una persona cae al suelo y no responde, no respira o no tiene pulso, debemos iniciar una serie de pasos para verificar si la víctima está en parada cardiorrespiratoria. Comprobar conciencia Si la víctima está consciente la dejaremos en la posición en la que la hemos encontrado y llamaremos al 160. Esperaremos que lleguen los servicios de emergencias y la revalorizaremos continuamente. En caso de que no responda, colocaremos a la víctima tumbada de espaldas al suelo y abriremos la vía aérea utilizando la maniobra frente-mentón para verificar que no tenga nada que no le permita respirar. Comprobar la respiración Nos fijaremos si hay movimientos torácicos, escucharemos si hace ruido al respirar o si notamos la respiración con la mejilla o la mano. Si respira con normalidad, continuaremos revalorizando la víctima puntualmente hasta que lleguen los servicios de emergencias. En caso de que no respire, llamaremos al servicios de emergencias e indicaremos bien claro el lugar donde estamos y que estamos con una víctima de una posible parada cardiorrespiratoria. Iniciar compresiones torácicas Es indispensable que la sangre siga fluyendo por los órganos y lo conseguiremos mediante las compresiones torácicas. Tenemos que arrodillarnos junto a la víctima para poder tener más facilidad a la hora de realizar las maniobras. Luego ,con el fin de poder realizar una reanimación cardiopulmonar básica, colocaremos el talón de una de nuestras manos en el centro del pecho de la víctima. A continuación, se debe colocar el talón de la otra mano sobre la primera y entrelazaremos los dedos. Finalmente, con un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto presionaremos el pecho de la víctima ininterrumpidamente. Si tienes falta de reanimación cardiopulmonar, debes continuar haciendo la reanimación cardiopulmonar hasta que notes signos de movimiento o hasta que el personal médico de urgencia tome el control. Si por el contrario sí que estás capacitado en reanimación cardiopulmonar, abre las vías respiratorias y proporciona respiración de rescate. Insuflaciones de rescate Después de 30 compresiones realizaremos 2 respiraciones de rescate. Tenemos que ver cómo se infla el pecho para valorar que lo estamos haciendo correctamente. Volvemos a las compresiones
  • 10. Realizaremos 30 compresiones más y volveremos a hacer 2 insuflaciones de rescate hasta que la víctima respire con normalidad o lleguen los servicios de emergencia. CONSEPTO DE MANIOBRAS AVANSADAS DE REANIMACIÓN La RCP avanzada son todas las medidas que se aplican para el tratamiento definitivo de la parada, agrupadas en tres apartados fundamentales que son: vía aérea y ventilación; accesos vasculares, fármacos y líquidos; diagnóstico y tra- tamiento de las arritmias. TÉCNICAS DEL RCP: La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica para salvar vidas que se usa en situaciones de emergencia cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir. La RCP combina compresiones pectorales (presionar el pecho sobre el corazón) y respiraciones de rescate (respiración boca a boca). 1. La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona. 2. Las compresiones torácicas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas. 3. EL ESTADO DE CONSCIENCIA. Hablar con la víctima, sacudirla los hombros o pellizcarle con suavidad, para determinar si está consciente o inconsciente. ... 4. LA RESPIRACION. Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones. Durante la inspiración, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo que el aire penetre en los pulmones. Durante la expiración, los músculos utilizados para la inspiración se relajan haciendo que los gases sean expulsados de los pulmones. 5. Si el accidentado respira. 6. Si el accidentado no respira.
  • 11. 7. a) Técnica de la boca a boca. 8. b) Técnica de la boca a nariz POSICION. Sólo el talón de la mano inferior apoya sobre el esternón. Hace avanzar tus hombros de manera que queden directamente encima del esternón de la víctima. Manteen tus brazos rectos y usa el peso de tu cuerpo para transmitir la presión sobre tus manos. El esternón de la persona atendida debe descender al menos 5 cm COMPRESION. – Comprimir a una frecuencia de 100 a 120 cpm con una profundidad de :
  • 12.  Al menos 5 cm (2 pulgadas en adultos)  Niños adolescentes 5 cm igual q adultos  Al menos un tercio de l profundidad del tórax 1,5 pulgadas (unos 4 centímetros)en lactantes .  Se debe colocar la mano o las dos manos en la parte inferior del esternón por encima de l apéndice xifoide. VENTILACIÓN. - Tras las 30 compresiones torácicas, abra la boca (vía aérea) extendiendo la cabeza del paciente y elevando su mentón. Con sus dedos cierre la nariz de la víctima y ponga su boca sobre la boca del paciente.
  • 13. PULSO. - Cuando el paro respiratorio está instaurado y ya hemos procedido a iniciar el boca-boca, es necesario comprobar el funcionamiento cardíaco mediante la toma del pulso carotídeo (cuello), por ser éste el último que se pierde ante una parada cardíaca y por el contrario el primero que se nota al activarse de nuevo el ritmo 15.- DESFIBRILACION. CONCEPTO. - La desfibrilación consiste en el paso de corriente eléctrica de una magnitud suficiente a través del miocardio, a fin de despolarizar una masa crítica de éste y así restablecer la actividad eléctrica coordinada. En estos, los electrodos hacen contacto directo con el músculo cardiaco y suministran entre 80 V y 300 V y de 4 A a 6 A
  • 14. ENERGIA DE DESCARGA DESFRIBILACION BIFASICA. Reconocimiento de fabricante dosis inicial120 a 200j si se desconoce usar los valores macsimo disponible. Monofásica: segunda descarga y las posteriores deven ser equivalentes y puede considerarse la administración de valores superiores 360 yugar MEDICACION EN RCP REANIMACION CARDIO PULMONAR Su objetivo es la reversión de la situación de PCR mediante la utilización de un equipo de soporte ventilatorio, la administración de fármacos, la utilización de un monitor- desfibrilador externo convencional y las medidas de cuidados postre animación necesarias para conseguir el objetivo final de salvar la vida de una persona con preservación de sus funciones cerebrales. QUÉ MEDICAMENTOS SE UTILIZAN EN RCP? A través de la vía endotraqueal sólo se pueden administrar seis fármacos: adrenalina, atropina, lidocaína, diacepam, naloxona y midazolam. NOMBRE GENERICO ATROPINA Nombre comercial Atropina sulfato serra
  • 15. clasificacion anticolinérgicos. alcaloide Dosificación No se puede exeder según prescripcion Adultos IV con antídoto 0.001 a0.02mg peso corporal IM 0.02 a 0.06mg antes de la cirugía Niños IV o.o1a 0.02mgpesocorporalque se repite cada 10 a 30 min.segun necesidad IM 0.01mg pesocorporal 30 min ante de la cirugia Mecanismo de accion es un alcaloide antimuscarínico que interacciona con los receptores muscarínicos de las células efectoras evitando la fijación del neurotransmisor Cuidados de enfermeria Uso de los 15 correctores Ajustes según indicación medica NOMBRE GENERICO DIAZEPAM Nombre comercial Lorazepam clasificacion Grupo farmacoterapéutico: derivados de la benzodiazepina, Docificacion Vía oral: Adultos, 2-10 mg /6-12 h o 5- 10 mg /24, al acostarse; ancianos y intra venos crisis convulsiva epilepsia de5 a 10 mg cada 10 a 15 min; niños, VO0,04-0,20 mg / kg /6-8 h IV estado epiléptico crisis convulsiva 0.2 a0.5mg de 2 a 5 minutos Mecanismo de accion Facilita la unión del GABA a su receptor y aumenta su actividad. Actúa sobre el sistema límbico, tálamo e hipotálamo Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según imdicacion medica Nombre generico epinefrina Nombre comercial adrenalina
  • 16. Clasificación pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas alfa y beta adrenérgicos (agentes simpatomiméticos). docificacion epinefrina (adrenalina) es de 1 mg por vía IV, que debe adm. previa diluc. de cloruro de sodio 0,9%, glucosa al 5% o glucosa 5% en solución de cloruro de sodio 0,9% a 1:10.000 En neonatos: 0,05-0,3 mcg/kg/min y ajustar según la respuesta pudiendo subir hasta 1 mcg/kg/min i.v. (rango habitual: 0,05-0,5 mcg/kg/min). Sub cutanea Mecanismo de accion Estimula el sistema nervioso simpático Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según imdicacion medica Nombre generico Lidocaína Nombre comercial Lambdalina, Versatis, Xilonibsa. Clasificación Existen 3 tipos de anestesia: general, regional y local docificacion La dosis varia en función del área anasteciada de 200 a 300mg de 10 a 15 ml solución al 2% No se recomienda Niños A dosis inicial de 1,5-2 mg/kg, en bolo IV, seguido de una perfusión de 3-6 mg/kg/h Mecanismo de accion actúa a través del bloqueo de canales de sodio de la membrana celular de
  • 17. neuronas periféricas sensitivas, Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según imdicacion medica NOMBRE GENERICO BICARBONATO DE SODIO Nombre comercial hidrogenocarbonato (bicarbonato) Clasificación pertenece al grupo farmacoterapéutico: Aditivos de soluciones intravenosas - Soluciones electrolíticas (código AT docificacion administrado por vía intravenosa en su presentación original o diluido con otros fluidos intravenosos, si se diluye a isotonicidad (1.5%) puede administrarse por vía subcutánea. Para preparar una solución al 1.5%, diluir 1.0 ml del producto con 4.0 ml de agua para inyección. Mecanismo de accion amortiguando el exceso de concentración de iones de hidrógeno, elevando el pH de la sangre e invirtiendo las manifestaciones clínicas de la acidosis. Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según imdicacion medica NOMBRE GENERICO SULFATO DE MAGNECIO Nombre comercial sal inglesa Clasificación laxantes osmóticos Docificacion Se recomienda una dosis inicial de 2 g de sulfato de magnesio por vía intravenosa, en 1-2 minutosseguida por
  • 18. percucion Mecanismo de accion reduce las concentraciones del músculo estriado por un efecto depresor sobre el SNC y por reducción de la liberación de la acetilcolina a nivel de la unión neuromuscular. Cuidados de enfermeria Uso de las 15 correcciones ajuste según imdicacion medica ROLES DE REANIMACION Para conformar el equipo de código azul es necesario crear un comité que cuente con la participación de asesores científico, áreas administrativas, departamento y coordinación de enfermería, y coordinador de urgencias o unidades de cuidado intensivo. Establecer el número de personas que conforman el equipo de código azul, es importante que el equipo humano no exceda las cinco personas, éste es un número adecuado que permite mantener el orden Resumen Palabras clave: enfermera, rol, reanimación. Auxiliar en enfermería: Persona encargada del monitor y manejo del desfibrilador (profesional en enfermería) Persona encargada de los medicamentos (profesional en enfermería) Auxiliar en enfermería Debe tener entrenamiento en soporte vital básico (certificado). Verifica el llamado al equipo. Trae el carro de paro, en caso de que no haya llegado. Colabora con la preparación de drogas y mezclas. Programa y regula el volumen de las soluciones a administrar, en coordinación con el profesional en enfermería. Líder del equipo
  • 19.  Dirige toda la reanimación, se ubica en la cabecera o a los pies del paciente, se asegura de que todos los procedimientos se realicen de forma oportuna y correcta, y que, a la vez sean evaluados después de su realización  Ordena la administración de medicamentos (dosis, vía e intervalos de acuerdo con las normas del código azul)  Realiza los procedimientos necesarios  Decide el momento de suspensión de las maniobras de reanimación.  Revisa los registros realizados en la hoja del código y realiza los propios en la historia clínica. Persona encargada del monitor y manejo del desfibrilador (profesional en enfermería)  Debe tener entrenamiento en so-porte vital avanzado (certificado)  Ubica los electrodos para monitorizar al paciente  Analiza el trazado electrocardio-gráfico  Prepara el desfibrilador y desfibrila  Valora la respuesta del paciente a las intervenciones  Interpreta los ritmos en el monitor para que sean registrados en la hoja de Código Azul. Persona encargada de los medicamentos (profesional en enfermería)  Debe tener entrenamiento en soporte vital avanzado (certificado)  Establece una vía venosa periférica  Calcula las dosis de los fármacos y prepara las mezclas  Administra los medicamentos, diciendo en voz alta la dosis en el momento de administrarlo  Realiza los registros pertinentes. Persona encargada de la vía aérea ()  Debe tener entrenamiento en soporte vital básico y avanzado  Alista la fuente de oxígeno  Prepara el material de succión  Asiste la intubación. Asistente de circulación  Masaje cardiaco y verificación de los pulsos  Coordina en voz alta.
  • 20. Es importante recordar que en el momento de activarlo se puede hacer por medio del equipo de comunicación intrainstitucional, por un altavoz o en algunas instituciones existe un timbre específico para la activación del código azul conectado a la central de enfermería. Los integrantes del equipo de código azul deben llegar al sitio de la emergencia en menos de tres minutos, deben utilizar las escaleras y si se activan dos códigos simultáneos, el equipo se debe dividir de acuerdo con las prioridades y a lo ordenado por el líder. COMPLICACIONES AVANSADAS DEL RCP  Accesos vasculares.  Distensión gástrica  Fracturas costales  Fractura esternal  Neumotórax secundario  Hemotorax  Confusión pulmonar y/o cardiaca  Desgarro hepático  Rotura tardía de brazo  Rotura de estomago  Embolia grasa CUIDADOS DE RCP  Cuidados de emergencia.  Monitorización respiratoria.  Cuidados cardiacos.  Regulación hemodinámica.  Disminución de la ansiedad.  Apoyo emocional.  Ayuda de la ventilación.  Oxigenación.  Monitorizar las constantes vitales y la saturación de oxígeno.  Vigilar y observar los movimientos torácicos y la presencia de dolor a la inspiración tras la realización de la RCP.
  • 21.  Insertar sonda naso gástrica y vesical para el controlde líquidos.  Valorar el estado mental del paciente.  Valorar la presencia de disnea y cianosis. COMO QUEDA EL PACIENTE 1. Soporte respiratorio. ... 2. Manejo de la isquemia miocárdica. ... 3. Manejo hemodinámico. ...o monotorisado 4. Optimización de la recuperación neurológica. ... 5. Valoración del pronóstico neurológico. ... 6. Donación de órganos. ... 7. Rehabilitación. 19.-DEFINICION DE CARRO DE PARO Por definición el carro rojo, de paro o de reanimación es una unidad rodarle para fines de concentración de equipo, material y medicamentos para maniobras de reanimación, cardiopulmonar y cerebral; constituida por un mueble con ruedas para desplazar, con espacio suficiente para colocar un desfibrilador portátil. Contiene gavetas de depósitos múltiples para fármacos y un espacio más para guardar accesorios. 20.-MATERIALES DE CARRO Y DIVISION DEL CARRO DE PARO CAJÓN # 1: FÁRMACOS. ADRENALINA 1 MG. SOL INY AGUA INYECTABLE I0 ML ATROPINA I MG. SOL. INY AMINOFILINA 250 MG. SOL. INY AMIODARONA I50 SOL. INY. MG BICARBONATO DE SODIO 0.75 GRS. SOL. INY BICARBONATO DE SODIO 8.9 m. E. q SOL. INY CARBÓN ACTIVADO DIAZEPAM 10 MG. SOL. INY DIGOXINA 0.5 MG. SOL. INY DOBUTAMINA 250 MG SOL. INY DOPAMINA 200 MG. SOL. INY FLUNITRAZEPAM SOL. INY
  • 22. GLUCONATO DE CALCIO I GR. SOL. INY GLUCOSA AL 50% GLUCOSA AL 33% HIDROCORTISONA 500 MG. SOL INY ISOSORBIDE TAB. 5 MGRS ISOSORBIDE TAB. 10 MGRS METILPREDNISOLONA 100 MG. SOL. INY METILPREDNISOLONA 500 MG. SOL. INY NITROGLICERINA PARCHES I18.7 MG NITROGLICERINA PERLAS MAST. 0.8 MG VERAPAMIL SOL. INY CAJÓN # 2: MATERIAL DE CONSUMO. AGUJAS HIPODERMICAS JERINGA DESECHABLE DE I ML JERINGA DESECHABLE DE 3 ML JERINGA DESECHABLE DE 5 ML JERINGA DESECHABLE DE 10 ML JERINGA DESECHABLE DE 20 ML JERINGA DESECHABLE DE 50 ML TERCER CAJÓN (CANULASY LARINGOSCOPIO CAJÓN # 3 CÁNULAS Y LARINGOSCOPIOS CON OJAS. TUBO DE GUEDEL 0, 1, 2, 3,4, 5 Y 6 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 2 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 2.5 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 3 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 3.5 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 4 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 4.5 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 5 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 5.5 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 5 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 6.5 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 7 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 7.5 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 8 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 8.5 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 9 FR TUBO ENDOTRAQUEALES 1O FR GUANTES DESECHABLES GUIA METÁLICA DE COBRE HOJA DE LARINGOSCOPIO CURVA # 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5 HOJA DE LARINGOSCOPIO RECTA #0, l, 2, 3, 4, 5 MANGO DE LARINGOSCOPIO ADULTO MANGO DE LARINGOSCOPIO PEDIATRÍA
  • 23. CAJÓN # 4: BOLSAS DE REANIMACIÓN Y SOLUCIONES ENDOVENOSAS. BOLSA PARA REANIMACION ADULTO C/RESERVORIO Y MASCARILLA BOLSA PARA REANIMACIÓN PEDIATRICA C/RESERVORIO Y MASCARILLA BOLSA PARA REANIMACIÓN NEONATAL C/RESERVORIO Y MASCARILLA EXTENSION PARA OXIGENO CATETER PARA OXÍGENO (PUNTAS NASALES) MASCARILLA PARA OXIGENO ADULTO MASCARILLA PARA OXÍGENO PEDIATRICA AGUA INYECTABLE 500 ML HAEMACEL 500 ML MANITOL 250 ML INTERVENCIÓNES DE POST-RESUCITACION Vía aérea y respiración  Mantener SatO2 entre 94-98%.  Establecer vía aérea avanzada.  Capnografía con forma de onda.  Ventilar para conseguir normocapnia. Circulación  ECG de 12 derivaciones  Obtener acceso intravenoso.  Objetivo TAS>100 mmHg.  Restaurar normovolemia.  Monitorización signos vitales.  Control de temperatura  Temperatura entre 32-36ºC  Sedación VENTILADOR Se conoce como ventilador a la máquina encargada de producir una corriente de aire permanente sea a baja o alta intensidad y a una distinta dirección que puede ser controlada fácilmente por un operador. Estos pueden usarse como objeto personal o pueden formar parte de ciertas máquinas como ocurre en los computadores donde posee un ventilador que mantiene todos los componentes funcionando a una temperatura adecuada para evitar su recalentamiento. Esta corriente de aire la consigue a través de un rodete con aspas, o hélices, las cuales giran creando así una diferencia de presiones. Es empleado como medio de desplazamiento de gas o aire de un lugar a otro, entre o dentro de espacios; para aumentar el aire que circula
  • 24. en una habitación; para motivos de uso residencial o industrial; etc.  Hélice : Estas son las que generan la corriente de aire caliente y frío, el cual mantiene un giro sea a baja o a alta velocidad. Son elaborados con materiales de aluminio o con pasta que logran aguantar diversas presiones del aire sin llegar a romperse.  Cojinete: Parte encargada de aguantar al eje. Aquellos ventiladores de mesa, de piso, de techo y de pared carecen de este.  Tapa de cojinete: Refiere a la parte que actúa como medio de protección del cojinete, evitando que a este le caiga mugre.  Bobinas: Es la parte del ventilador que llega a almacenar la energía como si fuese un campo magnético, esto lo logra gracias a su forma en espiral de alambre enrollados.  Eje: Este se encarga de unir la hélice con el motor.  Capacitador: Parte que regula el flujo de corriente en dirección a la bobina, permitiendo el control de las velocidades. El mismo tiene una función muy similar al de la tarjeta de velocidades.  Motor eléctrico: Se trata de un tipo de máquina que logra cambiar la energía eléctrica que recibe el equipo en energía mecánica, lo cual lo efectúa a través de interacciones electromagnéticas. Es aquí donde se encuentra cada uno de los elementos que llega a activar el ventilador.  Banda: También se le conoce como correa. Encargada de unir la polea con el motor.  Poleas: Se trata de la parte encargada de transportar la fuerza al eje.  Marco del ventilador: Se encarga de crear una separación entre la hélice y el motor.  Tarjeta de velocidades: Es aquel que da paso a la corriente para acceder al motor del ventilador, acción realizada gracias a ciertos reguladores de velocidad, como son interruptores eléctricos, botones, etc.  Rotor o eje central: Esta parte del ventilador es la que sostiene las hélices, el cual es elaborado a base de metal que le confiere gran resistencia y ayuda a cumplir su función de transferir la energía desde la bobina a las hélices, para que estas últimas puedan rotar correctamente. Partes de un ventilador industrial  Motor: Es la parte que ofrece la energía adecuada para mover el gas. Parte que permite que la turbina y el eje realicen una mínima rotación por fricción.  Carcasa: Es la parte que resguarda la turbina, el cual logra transformar junto con la turbina la energía del motor en energía de movimiento del gas.
  • 25.  Turbina: También se le conoce como rueda o rotor. Este se encarga de la conversión de la energía del motor en la energía cinética del gas que maneja.  Eje o flecha: Parte que llega a conectar el motor y la turbina a través de una transmisión mecánica, sea esta bandas y poleas.  Base: Se trata de la parte del ventilador donde se apoya cada uno de los elementos que le compone. VENTILADOR MECANICO NO INVASIVO
  • 26.
  • 27. Sistema de Humificacion pasiva y activa Pasiva : Los sistemas de humidificación pasiva o intercambiadores de calor – humedad (HME) son dispositivos que adicionan humedad y temperatura funcionando como narices artificiales. Estos humidificadores tienen la capacidad de retener el calor y la humedad que el paciente exhala y devolverlo al flujo aéreo inspiratorio antes de ingresar a la vía aérea. Intercambiadores de calor – humedad HME Los intercambiadores de calor y humedad son condensadores simples fabricados a base de espuma desechable, fibra sintética o papel. Pueden generar un gradiente de temperatura efectivo en cada inspiración. A su vez, los HME hidrofóbicos repelen la humedad y retienen el calor del gas expirado, entregándolo en la siguiente inspiración
  • 28. Función de los humificadores pasivos Mientras el flujo de gas ingresa al dispositivo, el agua se condensa en su interior y el calor dentro del dispositivo que retiene agua en forma de vapor es entregado produciendo calentamiento. Estos sistemas, al contrario del mecanismo fisiológico que adiciona humedad y calor activamente, solo entregan lo que retienen por lo cual son menos efectivos que la vía aérea natural. El aire inspirado seco va enfriando el HME, siendo este hecho determinante para que las superficies puedan condensar la siguiente espiración. La diferencia de temperatura (gradiente) del HME es un índice de la eficacia que posee. Cuando mayor sea la temperatura de salida desde el humidificador hacia el paciente, mayor será la humedad que pueda entregar. Tipos de humificadores  Existen actualmente en el mercado humidificadores pasivos (HME) unidos a un filtro antivirus – bacterias (HMEF). Para mejorar la capacidad de retener calor y humedad, algunos HME están diseñados en su interior con una baño de sal higroscópica especial, generalmente de litio. Esto les permite absorber mayor humedad. Se conocen con el nombre de HHME.  A su vez, a estos últimos se los puede encontrar con un filtro de gérmenes y se los identifica con la sigla HHMEF.
  • 29.  Hoy en día el mercado brinda una oferta amplia de dispositivos con características similares.  El rango estándar de volumen interno (espacio muerto) varía entre 10 y 94 ml.  Pesan entre 6 y 95 gramos.  Proveen una humedad de 10 a 31 mg/L a 30 °C y generan una resistencia entre 0,9 y 3,5 cm H2O/L/s. HUMIDIFICACIÓN ACTIVA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
  • 30. Por supuesto, estos efectos son evitables con una humidificación activa durante la terapia de VMNI. Para ello, hay que calentar (a 37ºC) y humidificar (44% de humedad relativa) el gas respiratorio, y de esta manera se mantendrá la viscosidad del moco y la actividad ciliar. Con estas cifras, el vapor de agua saturará el aire inspirado y conseguiremos una humidificación adecuada. Pero, ¿cómo llevamos a cabo este tratamiento del gas que va a ser entregado en VMNI? Pues aumentando la temperatura y la humedad del gas gracias a dos dispositivos:  Un calentador  Un reservorio de agua capaz de crear vapor de agua para generar la humedad relativa necesaria. CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER LOS SISTEMAS DE HUMIDIFICACIÓN ACTIVA Como explicábamos más arriba, la humidificación activa es el tratamiento que sufre el gas que va a ser entregado en VMNI, tanto en temperatura como con vapor de agua aportando humedad. Sin embargo, para entender bien la humidificación activa es importante tener claros algunos  . Zona de saturación isotérmica: es el punto en el que el gas respiratorio está totalmente saturado de calor y humedad. La capacidad máxima de un gas es la cantidad de vapor de agua máxima que puede almacenar un gas sin sufrir un cambio de estado.  Humedad absoluta (HA): es la cantidad de agua contenida en el gas. Se expresa en mg/l de gas, pues es una cantidad definida en un volumen específico de gas.  Humedad relativa: porcentaje de agua de una mezcla de gases con respecto al contenido máximo posible de agua. Bibliografía  Profesor Asistente de Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García. Especialista I grado en Anestesiología y Reanimación. Hospital Calixto García.  Profesor Titular de Cirugía, Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García. Especialista de II Grado en Anestesiología y Reanimación.. Hospital Calixto García. Miembro del Grupo Nacional de Anestesiología y Reanimación del MINSAP.
  • 31.  Profesor de Mérito (ISCM-H), Prof. Titular de Cirugía (Consultante), Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García, Especialista de 2º Grado en Cirugía General, Miembro del Grupo Nacional de Cirugía del MINSAP  Soporte vital básico. Libro del proveedor 2020 asociación americana del corazón. . Libro en español. American Heart Association ISBN 978-1- 61669- 860- 7 20-  American Heart Association (AHA). Guidelines for cardiopulmonary resuscitation (CPR) and emergency cardiac care (ECC). JAMA 1992; 268: 2.171-2.295.  American Heart Association. Manual de reanimación cardiopulmonar avanzada (ed esp), 2ª ed. Barcelona, 1990.  European Resuscitation Council. Guidelines for basic and advanced life support. Resuscitation 1992; 24: 99-244.  Qhttps://es.slideshare.net/isabelramost/cuidados-de-enfermera-a-neonatos- con-patologias https://es.slideshare.net/25290959/paro-cardiorespiratorio- 39149530  Bench S. Humidification in the long-term ventilated patient; a systematic review. Intensive Crit Care Nurs. 2003 Apr;19(2):75- 84. Doi: 10.1016/s0964-3397(03)00024-7. PMID: 12706733.  Kola A, Eckmanns T, Gastmeier P. Efficacy of heat and moisture exchangers in preventing ventilator-associated pneumonia: meta-analysis of randomized controlled trials. Intensive Care Med. 2005 Jan;31(1):5-11. Doi: 10.1007/s00134-004-2431-1. Epub 2004 Sep 11. PMID: 15368038.  Liu H, Wang H, Mu Z, Ye L, Jiang Y. Heat and moisture exchanger used in a cardiothoracic surgery intensive care unit: Airway resistance and changing interval. Turk Gogus Kalp Damar Cerrahisi Derg. 2020 Oct 21;28(4):593-600. Doi: 10.5606/tgkdc.dergisi.2020.20088. PMID: 33403131; PMCID: PMC7759046.  Thomachot L, Leone M, Razzouk K, Antonini F, Vialet R, Martin C. Randomized clinical trial of extended use of a hydrophobic condenser humidifier: 1 vs. 7 days. Crit Care Med. 2002 Jan;30(1):232-7. Doi: 10.1097/00003246-200201000-00033. PMID: 11902268.