SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
Tarea #1
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
Código 00125
Elaborado por:
Licda. Laura Vanessa González C.
7 de julio, 2014
SEGUNDO CUATRIMESTRE 2014
MÁQUINAS SIMPLES
EN LA ANTIGÜEDAD
En la antigüedad los hombres y las mujeres tenían que valerse de su
propia fuerza para realizar sus trabajos, poco a poco a través de sus
experiencias diarias fueron incorporando herramientas de piedra y de
palo.
• Mucho pero mucho tiempo después el hombre descubrió el fuego y
eso le facilito, crear algunas máquinas que utilizamos hoy en día.
Aunque para eso transcurrieron 2.5 millones de años. Algunas de
esas máquinas son:
• La palanca.
• El plano inclinado.
• La polea.
• El torno.
LOS EGIPCIOS
• Los egipcios vivieron hace más de 5300 años. A lo largo de 3.500
años construyeron 118 pirámides. Para lograrlo ellos utilizaron
algunas máquinas como plano inclinado, las poleas y palancas.
ORIGEN DE LAS MAQUINAS
Las máquinas aparecen como una herramienta que nos
permite realizar alguna tarea, cuando nuestra fuerza y
manos no son suficientes.
Recurrimos a alguna herramienta, que en cierto sentido se
convierte en una prolongación de nuestras manos.
De esta manera los primeros humanos que habitaron el
planeta comenzaron a crear y diseñar nuevas herramientas
que les permitieran realizar tareas con menor tiempo y
esfuerzo.
ALGUNAS MAQUINAS SON:
LA POLEA
EL PLANO INCLINADO
LA PALANCA
EL TORNO
LA CUÑA
POLEA
• Formada por una rueda con una ranura en el borde por la que
pasa una cuerda. Se utiliza para subir objetos atados a un
extremo de la cuerda haciendo fuerza hacia abajo desde el otro
extremo de la cuerda.
PALANCA
• Compuesta por una barra rígida que puede girar libremente
alrededor de un punto de apoyo.
PLANO INCLINADO
• También se llama rampa. Es una superficie que une dos niveles
situados a diferente altura. El plano inclinado facilita la subida o
bajada de personas, animales u objetos.
TORNO
• El torno es un cilindro que hacemos girar gracias a la manivela
sujeta a su eje. Al girar el cilindro, se enrolla o desenrolla una
cuerda atada a él, con lo que podemos subir o bajar objetos
LA CUÑA
• La cuña es una pieza de madera o metal acabada en ángulo
agudo que se introduce entre dos elementos o en una grieta o
ranura y se emplea principalmente para inmovilizar o afirmar un
cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasalejandrosepul12
 
Evolución de herramientas y máquinas
Evolución de herramientas y máquinasEvolución de herramientas y máquinas
Evolución de herramientas y máquinashebelia
 
Maquinas Simples Resumen
Maquinas Simples ResumenMaquinas Simples Resumen
Maquinas Simples Resumenraulcasanova
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simplesmassii
 
3.5 ejemplo para plan de lección más máquinas simples
3.5 ejemplo para plan de lección   más máquinas simples3.5 ejemplo para plan de lección   más máquinas simples
3.5 ejemplo para plan de lección más máquinas simplesMiss B Gonzalez Classroom
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasNatalia Palacio
 
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2Juan Sebastian Avila Zamora
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)ceipamos
 
Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimientoamos2000
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoceipamos
 
Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...
Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...
Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...Andrea0529
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasguest5f8b07
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasEVELYN ALICEA
 

La actualidad más candente (17)

Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Mec maquinas simples
Mec maquinas simplesMec maquinas simples
Mec maquinas simples
 
Evolución de herramientas y máquinas
Evolución de herramientas y máquinasEvolución de herramientas y máquinas
Evolución de herramientas y máquinas
 
Maquinas Simples Resumen
Maquinas Simples ResumenMaquinas Simples Resumen
Maquinas Simples Resumen
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLESPresentación1 MÁQUINAS SIMPLES
Presentación1 MÁQUINAS SIMPLES
 
3.5 ejemplo para plan de lección más máquinas simples
3.5 ejemplo para plan de lección   más máquinas simples3.5 ejemplo para plan de lección   más máquinas simples
3.5 ejemplo para plan de lección más máquinas simples
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)
 
La catapulta por Pilar
La catapulta por PilarLa catapulta por Pilar
La catapulta por Pilar
 
Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimiento
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...
Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...
Presentación los tipos maquinas simples, maquinas compuestas y relación con e...
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinas
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 

Similar a Máquinas_simples

Las máquinas
Las máquinas Las máquinas
Las máquinas malonso84
 
trabajo de perez matias ocmapo samuel vasquez
trabajo de perez matias ocmapo samuel vasqueztrabajo de perez matias ocmapo samuel vasquez
trabajo de perez matias ocmapo samuel vasquezMatasocampo2
 
Jordi rafael
Jordi rafaelJordi rafael
Jordi rafaelAlam-12
 
Epocas de las historias
Epocas de las historiasEpocas de las historias
Epocas de las historiasvalentina1329
 
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayenskyCentro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayenskyLa Menor del Bloque
 
Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam-12
 
Inventos en las épocas de la prehistoria
Inventos en las épocas de la prehistoriaInventos en las épocas de la prehistoria
Inventos en las épocas de la prehistoriaJhon Guzman
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinasceipamos
 
Palancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptxPalancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptxFranksamuel11
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinasceipamos
 

Similar a Máquinas_simples (20)

Los primeros inventos
Los primeros inventosLos primeros inventos
Los primeros inventos
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
 
Plano inclinado
Plano inclinadoPlano inclinado
Plano inclinado
 
Las maquinas en juego 2
Las maquinas en juego 2Las maquinas en juego 2
Las maquinas en juego 2
 
Las máquinas
Las máquinas Las máquinas
Las máquinas
 
trabajo de perez matias ocmapo samuel vasquez
trabajo de perez matias ocmapo samuel vasqueztrabajo de perez matias ocmapo samuel vasquez
trabajo de perez matias ocmapo samuel vasquez
 
Jordi rafael
Jordi rafaelJordi rafael
Jordi rafael
 
Epocas de las historias
Epocas de las historiasEpocas de las historias
Epocas de las historias
 
Máquinas y fuerzas
Máquinas y fuerzasMáquinas y fuerzas
Máquinas y fuerzas
 
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayenskyCentro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
 
Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesus
 
Inventos en las épocas de la prehistoria
Inventos en las épocas de la prehistoriaInventos en las épocas de la prehistoria
Inventos en las épocas de la prehistoria
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Poleas1
Poleas1Poleas1
Poleas1
 
Palancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptxPalancas y mecanismos articulados.pptx
Palancas y mecanismos articulados.pptx
 
trabajo de perez sa,.pptx
trabajo de perez sa,.pptxtrabajo de perez sa,.pptx
trabajo de perez sa,.pptx
 
Maquinas primitivas
Maquinas primitivasMaquinas primitivas
Maquinas primitivas
 
Coordinadora, Mariel Velóz.
Coordinadora, Mariel Velóz.Coordinadora, Mariel Velóz.
Coordinadora, Mariel Velóz.
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Máquinas_simples

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Tarea #1 DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Código 00125 Elaborado por: Licda. Laura Vanessa González C. 7 de julio, 2014 SEGUNDO CUATRIMESTRE 2014
  • 3. EN LA ANTIGÜEDAD En la antigüedad los hombres y las mujeres tenían que valerse de su propia fuerza para realizar sus trabajos, poco a poco a través de sus experiencias diarias fueron incorporando herramientas de piedra y de palo.
  • 4. • Mucho pero mucho tiempo después el hombre descubrió el fuego y eso le facilito, crear algunas máquinas que utilizamos hoy en día. Aunque para eso transcurrieron 2.5 millones de años. Algunas de esas máquinas son: • La palanca. • El plano inclinado. • La polea. • El torno.
  • 5. LOS EGIPCIOS • Los egipcios vivieron hace más de 5300 años. A lo largo de 3.500 años construyeron 118 pirámides. Para lograrlo ellos utilizaron algunas máquinas como plano inclinado, las poleas y palancas.
  • 6.
  • 7. ORIGEN DE LAS MAQUINAS Las máquinas aparecen como una herramienta que nos permite realizar alguna tarea, cuando nuestra fuerza y manos no son suficientes. Recurrimos a alguna herramienta, que en cierto sentido se convierte en una prolongación de nuestras manos. De esta manera los primeros humanos que habitaron el planeta comenzaron a crear y diseñar nuevas herramientas que les permitieran realizar tareas con menor tiempo y esfuerzo.
  • 8. ALGUNAS MAQUINAS SON: LA POLEA EL PLANO INCLINADO LA PALANCA EL TORNO LA CUÑA
  • 9. POLEA • Formada por una rueda con una ranura en el borde por la que pasa una cuerda. Se utiliza para subir objetos atados a un extremo de la cuerda haciendo fuerza hacia abajo desde el otro extremo de la cuerda.
  • 10. PALANCA • Compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo.
  • 11. PLANO INCLINADO • También se llama rampa. Es una superficie que une dos niveles situados a diferente altura. El plano inclinado facilita la subida o bajada de personas, animales u objetos.
  • 12. TORNO • El torno es un cilindro que hacemos girar gracias a la manivela sujeta a su eje. Al girar el cilindro, se enrolla o desenrolla una cuerda atada a él, con lo que podemos subir o bajar objetos
  • 13. LA CUÑA • La cuña es una pieza de madera o metal acabada en ángulo agudo que se introduce entre dos elementos o en una grieta o ranura y se emplea principalmente para inmovilizar o afirmar un cuerpo.