SlideShare una empresa de Scribd logo
Palancas y mecanismos
articulados
ESTUDIANTES:
FRANK SAMUEL CAPOTE CARMONA
EMANUEL JOSE MINOTTA VELEZ
JUAN JOSÉ SUAREZ TREJOS
DOCENTE:
GUILLERMO MONDRAGÓN
FECHA:
30/05/2022
HISTORIA
 El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de
la época prehistórica, el hombre desde la antigüedad diseñó y construyó
máquinas para facilitar el trabajo, estas máquinas fueron reemplazando los
trabajos pesados como levantar objetos de gran tamaño y masa. En el 3200
a.C. ya se empleaba en forma de lanza. Hacia el 2800 a.C. se empleaba en
Egipto como remos fijos. En el 1500 a.C. se usaba en Mesopotamia en
forma de cigoñal, pero fue en el 250 a.C. que Arquímedes descubre el
principio de la palanca, gracias a ello revolucionó la mecánica.
FUNCIONAMIENTO
 Una palanca es una máquina simple​ cuya función consiste en
transmitir fuerza y desplazamiento. Generalmente está
compuesta por una barra rígida que puede girar libremente
alrededor de un punto de apoyo, también conocido como fulcro.
TIPOS DE PALANCAS
 Palanca de primer grado: El fulcro está entre la potencia y la resistencia, logrando que la
potencia aplicada pueda ser mucho menor que la resistencia a vencer, es decir, maximiza la
potencia. Sin embargo, se sacrifica la velocidad transmitida y la distancia recorrida por el
cuerpo.
 Palanca de segundo grado: La resistencia está entre la potencia y el fulcro, por lo que la
potencia será siempre menor que la resistencia, aunque no logre mayor desplazamiento ni
distancia recorrida (pero el ahorro de energía es sumamente útil).
 Palanca de tercer grado: La potencia ejercida están entre el punto de apoyo, en un extremo, y la
resistencia, en el otro. La fuerza aplicada es mayor que la resultante, pero se logra ampliar la
velocidad transmitida o la distancia recorrida por el cuerpo.
EJEMPLOS DE PALANCAS
 De primer grado: El balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates, las catapultas.
 De segundo grado: La carretilla, el cascanueces, una embarcación a remos, una
camilla de enfermería, una máquina de hacer ejercicios por levantamiento.
 De tercer grado: Una caña de pescar, un quita grapas, una pinza de cejas o la
articulación témporo-mandibular del cuerpo humano.
SINTESIS
 La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar
desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar
libremente alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro. Puede
utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para
incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación
de una fuerza. En la siguiente imagen puedes ver los parámetros
característicos presentes en cualquier palanca:

Más contenido relacionado

Similar a Palancas y mecanismos articulados.pptx

Similar a Palancas y mecanismos articulados.pptx (20)

Palanca
Palanca Palanca
Palanca
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Trabajo de las palancas
Trabajo de las palancasTrabajo de las palancas
Trabajo de las palancas
 
Trabajo de las palancas
Trabajo de las palancasTrabajo de las palancas
Trabajo de las palancas
 
Palancas1
Palancas1Palancas1
Palancas1
 
Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesus
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Jordi rafael
Jordi rafaelJordi rafael
Jordi rafael
 
PALANCAS
PALANCASPALANCAS
PALANCAS
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
palanca de primer grado
palanca de primer gradopalanca de primer grado
palanca de primer grado
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Institucion educativa la gabriela
Institucion educativa la gabrielaInstitucion educativa la gabriela
Institucion educativa la gabriela
 
Las palancas
Las palancas Las palancas
Las palancas
 
Palanca
PalancaPalanca
Palanca
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Josue ortiz mariano
Josue ortiz marianoJosue ortiz mariano
Josue ortiz mariano
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Palancas y mecanismos articulados.pptx

  • 1. Palancas y mecanismos articulados ESTUDIANTES: FRANK SAMUEL CAPOTE CARMONA EMANUEL JOSE MINOTTA VELEZ JUAN JOSÉ SUAREZ TREJOS DOCENTE: GUILLERMO MONDRAGÓN FECHA: 30/05/2022
  • 2. HISTORIA  El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica, el hombre desde la antigüedad diseñó y construyó máquinas para facilitar el trabajo, estas máquinas fueron reemplazando los trabajos pesados como levantar objetos de gran tamaño y masa. En el 3200 a.C. ya se empleaba en forma de lanza. Hacia el 2800 a.C. se empleaba en Egipto como remos fijos. En el 1500 a.C. se usaba en Mesopotamia en forma de cigoñal, pero fue en el 250 a.C. que Arquímedes descubre el principio de la palanca, gracias a ello revolucionó la mecánica.
  • 3. FUNCIONAMIENTO  Una palanca es una máquina simple​ cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Generalmente está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo, también conocido como fulcro.
  • 4. TIPOS DE PALANCAS  Palanca de primer grado: El fulcro está entre la potencia y la resistencia, logrando que la potencia aplicada pueda ser mucho menor que la resistencia a vencer, es decir, maximiza la potencia. Sin embargo, se sacrifica la velocidad transmitida y la distancia recorrida por el cuerpo.  Palanca de segundo grado: La resistencia está entre la potencia y el fulcro, por lo que la potencia será siempre menor que la resistencia, aunque no logre mayor desplazamiento ni distancia recorrida (pero el ahorro de energía es sumamente útil).  Palanca de tercer grado: La potencia ejercida están entre el punto de apoyo, en un extremo, y la resistencia, en el otro. La fuerza aplicada es mayor que la resultante, pero se logra ampliar la velocidad transmitida o la distancia recorrida por el cuerpo.
  • 5. EJEMPLOS DE PALANCAS  De primer grado: El balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates, las catapultas.  De segundo grado: La carretilla, el cascanueces, una embarcación a remos, una camilla de enfermería, una máquina de hacer ejercicios por levantamiento.  De tercer grado: Una caña de pescar, un quita grapas, una pinza de cejas o la articulación témporo-mandibular del cuerpo humano.
  • 6. SINTESIS  La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y variar desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza. En la siguiente imagen puedes ver los parámetros característicos presentes en cualquier palanca: