SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.) 2011CBtis no. 111Santiago Arias y Dorantes22/02/2011rightcenter<br />Este tipo de movimiento, también es de una sola dimensión, y su trayectoria se considera horizontal; en este caso lo que permanece constante es el incremento de su velocidad. Es decir que la velocidad aumenta en la misma proporción a través del tiempo. Por ejemplo si la velocidad es de 5 m/s, en el segundo segundo será de 10 m/s y así sucesivamente.<br />15240196215<br />El concepto del incremento de la velocidad con respecto al tiempo se llama “Aceleración” y matemáticamente se representa de la siguiente manera: a=∆v∆t = v2-v1t2-t1.<br />Cuando el incremento de la aceleración es negativo, se dice que se presenta una “Desaceleración” y esto es posible cuando la velocidad varía de un mayor valor a un menor valor a través del tiempo, justamente lo que sucede cuando un móvil pierde su velocidad debido al frenado; en estos casos, el valor de v2 (también conocido como velocidad final) es cero o menor que v1 (también conocido como velocidad inicial) y siempre obtendremos un valor negativo.<br />Debido a este nuevo concepto, las fórmulas vistas en el tema anterior (M.R.U.) tienen modificaciones y permiten formular otras para poder atender las variables desconocidas en la resolución de problemas.<br />Fórmulas:<br />am=vf-v0tf-t0                  ainst.=lim∆t->0∆v∆t              d=( vf+v02)t         d= v0t + 12 at2                                              d= vf2-v022a                                vf= v0 + at                                       vf2= v02 + 2ad<br />Donde:<br />am= Aceleración media<br />ainst.= Aceleración instantánea<br />vf= Velocidad final<br />v0= Velocidad inicial<br />tf= Tiempo final<br />t0= Tiempo inicia<br />   v= Incremento de velocidad<br />   t= Incremento de tiempo<br />d= desplazamiento<br />t= tiempo<br />a= aceleración                       <br />15240199390En la resolución de problemas es necesario plantear las variables o datos conocidos y seleccionar una de estas fórmulas, de tal manera que solo se permita una variable desconocida para poder despejar la variable que se desea conocer o calcular.<br />PROBLEMAS RESUELTOS<br />Un automóvil se desplaza inicialmente a 50 km/h y acelera a razón de 4 m/s2 durante 3 s. ¿Cuál es la rapidez final?<br />Datos conocidos                    Convertir primero la aceleración a km/h2  y tiempo a h.  <br />V0=50 km/h                            a= 4ms2 x 1 km1000 m x (3,600 s)21h2 = 51,840 km/h2<br />a= 4 m/s2                                <br />t=3 s                                        t= 3 s x 1 h3,600 s=8.33 x10-4 h<br />Datos desconocidos             vf= v0 + at<br /> vf= ?                                        vf= 50 kmh + 51, 840 kmh2 x 8.33 x10-4 h= 93.2 kmh <br /> <br />Un camión que viaja a 60 millas/h frena hasta detenerse  por complete en un tramo de 180 pies ¿Cuáles fueron la aceleración media y el tiempo de frenado?<br />Datos conocidos                                 Convirtiendo  las unidades de medida de la velocidad<br />V0= 60 millas/h                                    vo=60 millash x 1609 m1 milla x 3.28 pie1 m x1 h3,600 s=87.96 pies<br />Vf= 0<br />d= 180 pie<br />Datos desconocidos                           d=vf2-v022a   despejando  a, se  tiene que   a= vf2 -v022d<br />am=?<br />t  =?                                                      a= 0-87.96 pies2 x 180 pie = -21.49 s<br />                                                <br />                                                              d= vf+v02 x t     Despejando t, se tiene que  t= 2dvf+v0<br />                                                              t= 2 x 180 pies87.96piess   = 4.09 s<br />1524015875<br />GRÁFICACIÓN<br />Desde luego el M.R.U.A., también es graficable, en cuadrantes de Desplazamiento-Tiempo  donde la curva generada, es de tipo de una ecuación cuadrática, proporciona la lectura de la variación de la velocidad a través del tiempo, característica de este tipo de movimiento. Mediante un cuadrante Desplazamiento-Tiempo al cuadrado y genera una pendiente con una proporción constante (k) cuyo valor  equivale a ½ de la aceleración (1/2 a). Mediante un cuadrante Aceleración-tiempo donde proporciona una lectura de velocidad constante o mediante un cuadrante Velocidad-Tiempo para representar la lectura del valor de la aceleración constante.<br />         Fig. 1 La curva 2 representa un  caso de un decremento de velocidad.      <br />                                                                                                                                                                             <br />Fig. 2  La figura tiene su origen en Desplazamiento 0 para un t=0<br />Fig. 3  La línea recta representa la lectura de la velocidad constante.<br />Fig 4. La velocidad inicial es igual a 10 m/s y la velocidad final a 0 m/s<br />PROBLEMAS PROPUESTOS<br />¿Cuál es la magnitud de aceleración de una lancha que parte del reposo y alcanza una velocidad cuya magnitud es de 15 m/s en 2 s?<br />Un ciclista parte del reposo experimenta una aceleración constante cuya magnitud es de 0.9 m/s2. Calcular qué distancia recorre al primer y  tercer segundo.<br />Una avioneta parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7 s para su despegue. ¿Cuál fue la magnitud de su aceleración en m/s2?<br />Un motociclista que se dirige hacia el sur lleva una velocidad de  10 km/h. Si después acelera uniformemente 3 m/s2 durante 5 s calcular:<br />La velocidad obtenida al término de los 5 s.<br />El desplazamiento que tuvo a partir de su aceleración.<br />
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fisica_clase 3 MRU
Fisica_clase 3 MRUFisica_clase 3 MRU
Fisica_clase 3 MRU
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Mru semana02
Mru semana02Mru semana02
Mru semana02
 
Ejercicios resueltos de velocidad
Ejercicios resueltos de velocidadEjercicios resueltos de velocidad
Ejercicios resueltos de velocidad
 
Ejercicios de movimientos
Ejercicios de movimientosEjercicios de movimientos
Ejercicios de movimientos
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
 
Física 9 caída libre
Física  9 caída libreFísica  9 caída libre
Física 9 caída libre
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Práctica de mruv
Práctica  de  mruvPráctica  de  mruv
Práctica de mruv
 
MRU Fisica
MRU FisicaMRU Fisica
MRU Fisica
 
Taller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniformeTaller de movimiento rectilineo uniforme
Taller de movimiento rectilineo uniforme
 
cinematica I
cinematica Icinematica I
cinematica I
 
2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática2º ESO - Ejercicios de cinemática
2º ESO - Ejercicios de cinemática
 
Examen cinematica-4eso
Examen cinematica-4esoExamen cinematica-4eso
Examen cinematica-4eso
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 

Similar a Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

tippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptxtippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptxLukasPozo
 
LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.KDNA71
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Andle Aylas
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantesmilena0405
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica KarlaRobles56
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corrMHR
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aRobert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06azmayari
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESTitta Delgado
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxBelenOa2
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoSantiago Arias
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoSantiago Arias
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoMiguel Valencia
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMauricio alegria
 

Similar a Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (20)

M.r.u.a.
M.r.u.a.M.r.u.a.
M.r.u.a.
 
Tippens 04aceleracionmru2
Tippens 04aceleracionmru2Tippens 04aceleracionmru2
Tippens 04aceleracionmru2
 
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptxtippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
tippens-fisica-7e-aceleracion.pptx
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
R27599
R27599R27599
R27599
 
LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
Movimientouniformementeaceleradoguiasdeejerciciosresueltos 091201074228-phpapp02
 
Física para principiantes
Física para principiantesFísica para principiantes
Física para principiantes
 
Problemas cinematica
Problemas cinematica Problemas cinematica
Problemas cinematica
 
Movimiento Rectilineo
Movimiento RectilineoMovimiento Rectilineo
Movimiento Rectilineo
 
Examen cinemática 09 10 corr
Examen  cinemática 09 10 corrExamen  cinemática 09 10 corr
Examen cinemática 09 10 corr
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADESCINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
CINEMÁTICA Y SUS PROPIEDADES
 
Problema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docxProblema graficos (3).docx
Problema graficos (3).docx
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Taller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente aceleradoTaller movimiento uniformemente acelerado
Taller movimiento uniformemente acelerado
 
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
 

Más de Santiago Arias

Calendario de exámen y entrega de tareas y proyectos 2016
Calendario de exámen y entrega de tareas y proyectos 2016Calendario de exámen y entrega de tareas y proyectos 2016
Calendario de exámen y entrega de tareas y proyectos 2016Santiago Arias
 
Proyectos(ética 2016)
Proyectos(ética 2016)Proyectos(ética 2016)
Proyectos(ética 2016)Santiago Arias
 
Relaciones interpersonales y sexualidad
Relaciones interpersonales y sexualidadRelaciones interpersonales y sexualidad
Relaciones interpersonales y sexualidadSantiago Arias
 
Actividad de apertura iii
Actividad de apertura iiiActividad de apertura iii
Actividad de apertura iiiSantiago Arias
 
Calendario de tareas y exámenes para el segundo parcial
Calendario de tareas y exámenes para el segundo parcialCalendario de tareas y exámenes para el segundo parcial
Calendario de tareas y exámenes para el segundo parcialSantiago Arias
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógicaSantiago Arias
 
Recuerdo de michael jordan
Recuerdo  de michael jordanRecuerdo  de michael jordan
Recuerdo de michael jordanSantiago Arias
 
Tiro vertical vertical
Tiro vertical verticalTiro vertical vertical
Tiro vertical verticalSantiago Arias
 

Más de Santiago Arias (15)

Calendario de exámen y entrega de tareas y proyectos 2016
Calendario de exámen y entrega de tareas y proyectos 2016Calendario de exámen y entrega de tareas y proyectos 2016
Calendario de exámen y entrega de tareas y proyectos 2016
 
Proyectos(ética 2016)
Proyectos(ética 2016)Proyectos(ética 2016)
Proyectos(ética 2016)
 
Relaciones interpersonales y sexualidad
Relaciones interpersonales y sexualidadRelaciones interpersonales y sexualidad
Relaciones interpersonales y sexualidad
 
Actividad de apertura iii
Actividad de apertura iiiActividad de apertura iii
Actividad de apertura iii
 
Calendario de tareas y exámenes para el segundo parcial
Calendario de tareas y exámenes para el segundo parcialCalendario de tareas y exámenes para el segundo parcial
Calendario de tareas y exámenes para el segundo parcial
 
Ejercicios unidad iii
Ejercicios unidad iiiEjercicios unidad iii
Ejercicios unidad iii
 
Ejercicios unidad ii
Ejercicios unidad iiEjercicios unidad ii
Ejercicios unidad ii
 
Ejercicios unidad i
Ejercicios unidad iEjercicios unidad i
Ejercicios unidad i
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Introducción a la lógica
Introducción a la lógicaIntroducción a la lógica
Introducción a la lógica
 
Recuerdo de michael jordan
Recuerdo  de michael jordanRecuerdo  de michael jordan
Recuerdo de michael jordan
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Tiro parabólico
Tiro parabólicoTiro parabólico
Tiro parabólico
 
Tiro vertical vertical
Tiro vertical verticalTiro vertical vertical
Tiro vertical vertical
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

  • 1. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.) 2011CBtis no. 111Santiago Arias y Dorantes22/02/2011rightcenter<br />Este tipo de movimiento, también es de una sola dimensión, y su trayectoria se considera horizontal; en este caso lo que permanece constante es el incremento de su velocidad. Es decir que la velocidad aumenta en la misma proporción a través del tiempo. Por ejemplo si la velocidad es de 5 m/s, en el segundo segundo será de 10 m/s y así sucesivamente.<br />15240196215<br />El concepto del incremento de la velocidad con respecto al tiempo se llama “Aceleración” y matemáticamente se representa de la siguiente manera: a=∆v∆t = v2-v1t2-t1.<br />Cuando el incremento de la aceleración es negativo, se dice que se presenta una “Desaceleración” y esto es posible cuando la velocidad varía de un mayor valor a un menor valor a través del tiempo, justamente lo que sucede cuando un móvil pierde su velocidad debido al frenado; en estos casos, el valor de v2 (también conocido como velocidad final) es cero o menor que v1 (también conocido como velocidad inicial) y siempre obtendremos un valor negativo.<br />Debido a este nuevo concepto, las fórmulas vistas en el tema anterior (M.R.U.) tienen modificaciones y permiten formular otras para poder atender las variables desconocidas en la resolución de problemas.<br />Fórmulas:<br />am=vf-v0tf-t0 ainst.=lim∆t->0∆v∆t d=( vf+v02)t d= v0t + 12 at2 d= vf2-v022a vf= v0 + at vf2= v02 + 2ad<br />Donde:<br />am= Aceleración media<br />ainst.= Aceleración instantánea<br />vf= Velocidad final<br />v0= Velocidad inicial<br />tf= Tiempo final<br />t0= Tiempo inicia<br /> v= Incremento de velocidad<br /> t= Incremento de tiempo<br />d= desplazamiento<br />t= tiempo<br />a= aceleración <br />15240199390En la resolución de problemas es necesario plantear las variables o datos conocidos y seleccionar una de estas fórmulas, de tal manera que solo se permita una variable desconocida para poder despejar la variable que se desea conocer o calcular.<br />PROBLEMAS RESUELTOS<br />Un automóvil se desplaza inicialmente a 50 km/h y acelera a razón de 4 m/s2 durante 3 s. ¿Cuál es la rapidez final?<br />Datos conocidos Convertir primero la aceleración a km/h2 y tiempo a h. <br />V0=50 km/h a= 4ms2 x 1 km1000 m x (3,600 s)21h2 = 51,840 km/h2<br />a= 4 m/s2 <br />t=3 s t= 3 s x 1 h3,600 s=8.33 x10-4 h<br />Datos desconocidos vf= v0 + at<br /> vf= ? vf= 50 kmh + 51, 840 kmh2 x 8.33 x10-4 h= 93.2 kmh <br /> <br />Un camión que viaja a 60 millas/h frena hasta detenerse por complete en un tramo de 180 pies ¿Cuáles fueron la aceleración media y el tiempo de frenado?<br />Datos conocidos Convirtiendo las unidades de medida de la velocidad<br />V0= 60 millas/h vo=60 millash x 1609 m1 milla x 3.28 pie1 m x1 h3,600 s=87.96 pies<br />Vf= 0<br />d= 180 pie<br />Datos desconocidos d=vf2-v022a despejando a, se tiene que a= vf2 -v022d<br />am=?<br />t =? a= 0-87.96 pies2 x 180 pie = -21.49 s<br /> <br /> d= vf+v02 x t Despejando t, se tiene que t= 2dvf+v0<br /> t= 2 x 180 pies87.96piess = 4.09 s<br />1524015875<br />GRÁFICACIÓN<br />Desde luego el M.R.U.A., también es graficable, en cuadrantes de Desplazamiento-Tiempo donde la curva generada, es de tipo de una ecuación cuadrática, proporciona la lectura de la variación de la velocidad a través del tiempo, característica de este tipo de movimiento. Mediante un cuadrante Desplazamiento-Tiempo al cuadrado y genera una pendiente con una proporción constante (k) cuyo valor equivale a ½ de la aceleración (1/2 a). Mediante un cuadrante Aceleración-tiempo donde proporciona una lectura de velocidad constante o mediante un cuadrante Velocidad-Tiempo para representar la lectura del valor de la aceleración constante.<br /> Fig. 1 La curva 2 representa un caso de un decremento de velocidad. <br /> <br />Fig. 2 La figura tiene su origen en Desplazamiento 0 para un t=0<br />Fig. 3 La línea recta representa la lectura de la velocidad constante.<br />Fig 4. La velocidad inicial es igual a 10 m/s y la velocidad final a 0 m/s<br />PROBLEMAS PROPUESTOS<br />¿Cuál es la magnitud de aceleración de una lancha que parte del reposo y alcanza una velocidad cuya magnitud es de 15 m/s en 2 s?<br />Un ciclista parte del reposo experimenta una aceleración constante cuya magnitud es de 0.9 m/s2. Calcular qué distancia recorre al primer y tercer segundo.<br />Una avioneta parte del reposo y alcanza una rapidez de 95 km/h en 7 s para su despegue. ¿Cuál fue la magnitud de su aceleración en m/s2?<br />Un motociclista que se dirige hacia el sur lleva una velocidad de 10 km/h. Si después acelera uniformemente 3 m/s2 durante 5 s calcular:<br />La velocidad obtenida al término de los 5 s.<br />El desplazamiento que tuvo a partir de su aceleración.<br />