SlideShare una empresa de Scribd logo
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el  cambio en velocidad   v  dividido entre el intervalo   Δ t  durante el cual ocurre dicho cambio. Las unidades de la aceleración son: La aceleración instantánea es medida en un   t   sumamente  pequeño
Una partícula describe una  trayectoria circular de 50 cm. de radio moviéndose con rapidez constante de 200 m/s. Se pide: Determinar el modulo de la aceleración entre los puntos a y b ,[object Object],b a
Movimiento rectilíneo uniformemente variado (mruv) ,[object Object],Si t 0 =0
GRAFICOS VELOCIDAD VS. TIEMPO (v-t)
Haga un grafico a vs t ,[object Object],a t El área bajo la curva a  vs  t representa el vector cambio de velocidad Δ V=V f - V 0 to tf Vf-V0
 
Haga  un grafico a vs t a t
 
 
ECUACIONES DE LA CINEMATICA CON ACELERACION CONSTANTE Todas estas ecuaciones son válidas sólo para  aceleración constante.
EJEMPLO Un jet aterriza sobre un portaviones a 63 m/s a)  ¿Cuál es su aceleración si se detiene en 2.0s? Despejando la aceleración: ,[object Object]
EJEMPLO Una partícula se mueve con una velocidad  de 60.0 m/s en la dirección  x  positiva en t = 0.  Entre t = 0 y t = 15.0s, la velocidad disminuye uniformemente hasta cero.  a)  ¿Cuál es la aceleración durante este intervalo de 15.0s? b)  ¿Cuál es el significado del signo de su respuesta?
PROBLEMA Una gráfica velocidad-tiempo para un objeto que se mueve en línea recta a lo largo del eje x se muestra en la figura.  Determine la aceleración media del objeto en los intervalos de tiempo t = 5.00s a t = 15.0s y  t = 0 a t = 20.0s.
PROBLEMA Un auto acelera desde el reposo con aceleración constante de 2.0 m/s 2  durante 5.0 s a)  ¿Qué rapidez tendrá al cabo de este tiempo? Despejando v f b)  ¿qué distancia recorrerá en ese tiempo?
El movimiento de una partícula esta dado por un grafico V vs t. Con datos proporcionados en este grafico. a) construya un grafico X vs t b) construya un grafico a vs t V( m/s) t (s) 0 2 3 4 3 5
Grafico X vs t
Grafico a vs t
CAIDA LIBRE En ausencia de la resistencia del aire, todos los objetos grandes o pequeños , pesados o livianos que se dejan caer cerca de la superficie de la Tierra caen hacia ella con la misma aceleración constante bajo la influencia de la gravedad terrestre g  . Desplazamiento positivo Desplazamiento negativo Velocidad positiva Velocidad NEGATIVA Sistema de referencia Y x
ECUACIONES CINEMATICAS PARA LA CAIDA LIBRE En lugar de  x  llamaremos  y  a las ecuaciones para m.r.u.v.(movimiento rectilíneo uniformemente variado)
EJEMPLO Una bola de golf es lanzada desde el reposo de la parte alta de un edificio muy alto. Calcule: a)  La posición después de 1.0s;  2.0s;  3.00s. -4.9m -19.6m -44.1m
Las ecuaciones que se han visto anteriormente son válidas sólo para el caso en que no hay fuerzas resistivas (fricción).  En caso de que aparecen fuerzas resistivas se llega a una  velocidad Terminal  que permanece constante durante la caída. Ver animación Continuación caída libre
EJEMPLO Una pelota es lanzada directamente hacia abajo con una rapidez inicial de 8.00 m/s desde una altura h. ¿Si tarda 1.5 segundos en llegar al suelo, ¿Cuál es la altura h? SOLUCION El signo menos indica que el desplazamiento es hacia abajo
EJEMPLO Una pelota de béisbol es golpeada con el bate de tal manera que viaja en línea recta hacia arriba.  Un aficionado observa que son necesarios 3.00 s para que la pelota alcance su altura máxima. a)  Calcule su velocidad inicial SOLUCION V o
Continuación caída libre b)  Calcule la altura máxima que alcanza. Cuando alcanza su altura máxima la velocidad es cero. c)  Calcule el tiempo que tarda la pelota en llegar al suelo d)  ¿Con qué velocidad la pelota golpea el suelo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Lionel Espinoza
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
Jesf94
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
Jacinto Matom Gallego
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacional
Ana María Vidal Bravo
 
Solución del examen parcial 3
Solución del examen parcial 3Solución del examen parcial 3
Solución del examen parcial 3
Yuri Milachay
 
Semana 4 dinámica circular
Semana 4 dinámica circularSemana 4 dinámica circular
Semana 4 dinámica circular
Levano Huamacto Alberto
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Viter Becerra
 
Fisica 1 Soluciones
Fisica 1 SolucionesFisica 1 Soluciones
Fisica 1 Soluciones
Maestros Online
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
pablopriegu
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Jeryk Torres
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
Elba Sepúlveda
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Jamil Agualongo
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Flavio Argüello
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
Fabian B. Aguilar
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
Xenahorts
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
Alexs Prince Vargas
 
Ejercicio 4 1 4
Ejercicio 4 1 4Ejercicio 4 1 4
Ejercicio 4 1 4
pablopriegu
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
raul hilari lipa
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
Cinematica nivel cero problemas resueltos y propuestos
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacional
 
Solución del examen parcial 3
Solución del examen parcial 3Solución del examen parcial 3
Solución del examen parcial 3
 
Semana 4 dinámica circular
Semana 4 dinámica circularSemana 4 dinámica circular
Semana 4 dinámica circular
 
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
 
Fisica 1 Soluciones
Fisica 1 SolucionesFisica 1 Soluciones
Fisica 1 Soluciones
 
Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2Ejercicio 2 1 2
Ejercicio 2 1 2
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza centripeta
Fuerza centripetaFuerza centripeta
Fuerza centripeta
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
 
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
 
Dinámica de la partícula
Dinámica de la partículaDinámica de la partícula
Dinámica de la partícula
 
Ejercicio 4 1 4
Ejercicio 4 1 4Ejercicio 4 1 4
Ejercicio 4 1 4
 
Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)Ejercicios de hidrostatica (1)
Ejercicios de hidrostatica (1)
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 

Similar a MRUV

Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
yecelia
 
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdfMovimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
roiser4
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
Tareas 911
 
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
humaguz
 
Analisis grafico
Analisis graficoAnalisis grafico
Analisis grafico
FISICAGORETTI
 
Movimineto paravolico
Movimineto paravolicoMovimineto paravolico
Movimineto paravolico
estefyasimbaya
 
Sétima semana
Sétima semanaSétima semana
Sétima semana
123456ronaldo
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
becan rondos jivia
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
Heberto Torre
 
MRU-MRUA
MRU-MRUAMRU-MRUA
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2
Yuri Milachay
 
Move uno-Dim (1).pdf
Move uno-Dim (1).pdfMove uno-Dim (1).pdf
Move uno-Dim (1).pdf
RoblosEkisde
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
lizbeth rezza vega
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yuri Milachay
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
miguelangelgarofaloo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
verdugorichard
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
Rosa Alexandra Cano Bravo
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
iluminadamm14
 

Similar a MRUV (20)

Dipooo
DipoooDipooo
Dipooo
 
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdfMovimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
 
C E09 S02 D C
C E09  S02  D CC E09  S02  D C
C E09 S02 D C
 
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
Módulo de física  2010 parte 2 (mua)Módulo de física  2010 parte 2 (mua)
Módulo de física 2010 parte 2 (mua)
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Analisis grafico
Analisis graficoAnalisis grafico
Analisis grafico
 
Movimineto paravolico
Movimineto paravolicoMovimineto paravolico
Movimineto paravolico
 
Sétima semana
Sétima semanaSétima semana
Sétima semana
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
Mru y mruv
Mru y mruv Mru y mruv
Mru y mruv
 
MRU-MRUA
MRU-MRUAMRU-MRUA
MRU-MRUA
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2
 
Move uno-Dim (1).pdf
Move uno-Dim (1).pdfMove uno-Dim (1).pdf
Move uno-Dim (1).pdf
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptxMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO.pptx
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión03 Cinemática en una dimensión
03 Cinemática en una dimensión
 
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521
 

MRUV

  • 1. ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad  v dividido entre el intervalo Δ t durante el cual ocurre dicho cambio. Las unidades de la aceleración son: La aceleración instantánea es medida en un  t sumamente pequeño
  • 2.
  • 3.
  • 4. GRAFICOS VELOCIDAD VS. TIEMPO (v-t)
  • 5.
  • 6.  
  • 7. Haga un grafico a vs t a t
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. ECUACIONES DE LA CINEMATICA CON ACELERACION CONSTANTE Todas estas ecuaciones son válidas sólo para aceleración constante.
  • 11.
  • 12. EJEMPLO Una partícula se mueve con una velocidad de 60.0 m/s en la dirección x positiva en t = 0. Entre t = 0 y t = 15.0s, la velocidad disminuye uniformemente hasta cero. a) ¿Cuál es la aceleración durante este intervalo de 15.0s? b) ¿Cuál es el significado del signo de su respuesta?
  • 13. PROBLEMA Una gráfica velocidad-tiempo para un objeto que se mueve en línea recta a lo largo del eje x se muestra en la figura. Determine la aceleración media del objeto en los intervalos de tiempo t = 5.00s a t = 15.0s y t = 0 a t = 20.0s.
  • 14. PROBLEMA Un auto acelera desde el reposo con aceleración constante de 2.0 m/s 2 durante 5.0 s a) ¿Qué rapidez tendrá al cabo de este tiempo? Despejando v f b) ¿qué distancia recorrerá en ese tiempo?
  • 15. El movimiento de una partícula esta dado por un grafico V vs t. Con datos proporcionados en este grafico. a) construya un grafico X vs t b) construya un grafico a vs t V( m/s) t (s) 0 2 3 4 3 5
  • 18. CAIDA LIBRE En ausencia de la resistencia del aire, todos los objetos grandes o pequeños , pesados o livianos que se dejan caer cerca de la superficie de la Tierra caen hacia ella con la misma aceleración constante bajo la influencia de la gravedad terrestre g . Desplazamiento positivo Desplazamiento negativo Velocidad positiva Velocidad NEGATIVA Sistema de referencia Y x
  • 19. ECUACIONES CINEMATICAS PARA LA CAIDA LIBRE En lugar de x llamaremos y a las ecuaciones para m.r.u.v.(movimiento rectilíneo uniformemente variado)
  • 20. EJEMPLO Una bola de golf es lanzada desde el reposo de la parte alta de un edificio muy alto. Calcule: a) La posición después de 1.0s; 2.0s; 3.00s. -4.9m -19.6m -44.1m
  • 21. Las ecuaciones que se han visto anteriormente son válidas sólo para el caso en que no hay fuerzas resistivas (fricción). En caso de que aparecen fuerzas resistivas se llega a una velocidad Terminal que permanece constante durante la caída. Ver animación Continuación caída libre
  • 22. EJEMPLO Una pelota es lanzada directamente hacia abajo con una rapidez inicial de 8.00 m/s desde una altura h. ¿Si tarda 1.5 segundos en llegar al suelo, ¿Cuál es la altura h? SOLUCION El signo menos indica que el desplazamiento es hacia abajo
  • 23. EJEMPLO Una pelota de béisbol es golpeada con el bate de tal manera que viaja en línea recta hacia arriba. Un aficionado observa que son necesarios 3.00 s para que la pelota alcance su altura máxima. a) Calcule su velocidad inicial SOLUCION V o
  • 24. Continuación caída libre b) Calcule la altura máxima que alcanza. Cuando alcanza su altura máxima la velocidad es cero. c) Calcule el tiempo que tarda la pelota en llegar al suelo d) ¿Con qué velocidad la pelota golpea el suelo?