SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA I – EXAMEN 3

1. El desplazamiento angular de un motor eléctrico que gira está dado por θ(t) = 72 t – 3 t2 – t3.
   (a) Calcular la velocidad angular inicial. (b) ¿En qué instante es cero la velocidad angular del
   motor?; (c) calcular la aceleración angular en ese instante. (d) ¿Cuántas revoluciones gira el
   motor entre el instante t = 0 y el instante en el que la velocidad angular es cero? (4 puntos)

Derivando dos veces: θ(t) = 72 t – 3 t2 – t3           ω(t) = 72 – 6t – 3t2          α(t) = -6 – 6t
Velocidad inicial:    ωo = ω(0) = 72 rad/s
Instante en que ω = 0 = 72 – 6t – 3t2     Resolviendo:     t=4s
Aceleración angular en t = 4 s:         α(4) = -6 – 6x4 = -30 rad/s2
Ángulo que gira el motor:     θ = θ(4) - θ(0) = 176 rad
Número de revoluciones:       N = θ/2π = 28 rev


2. Una esfera de acero de 40 kg se deja caer desde una altura de 2 m sobre una plancha de
   acero horizontal. Después de rebotar, la esfera sube hasta una altura de 1.6 m. (a) Calcular el
   impulso dado a la esfera en el impacto. (b) Si el contacto entre la esfera y la plancha dura 2 x
   10-3 s, calcular la fuerza media que actúa sobre la esfera durante el impacto. (4 puntos)

Velocidad de la esfera antes del impacto:             v12 = 0 + 2 x 9,8 x 2          v1 = 6,26 m/s
Velocidad de la esfera después del impacto:           v22 = 0 + 2 x 9,8 x 1,6        v2 = 5,6 m/s
Impulso dado a la esfera:     I = p2 – p1 = mv2 – mv1 = 40 (5.6 – 6.26)              I = -26,4 N . s
Fuerza media que actúa sobre la esfera:        I = Fm ∆t      Fm = I/∆t =            Fm = 132 x 103 N


3. La Tierra que no es una esfera uniforme, tiene un momento de inercia de 0.3308MR 2 respecto
   a un eje que pasa por los polos norte y sur geográficos. La Tierra tarda 86 164 s en dar una
   revolución. (a) Calcular la energía cinética de la Tierra debida a esa rotación. (b) Calcular la
   energía cinética de la Tierra debida a su movimiento orbital (supuesto circular) en torno al Sol
   que demora 365.3 días en dar una revolución. Datos: Masa de la Tierra: 5.97 x 1024 kg, radio
   de la Tierra: 6.38 x 106 m; distancia Tierra-Sol: 1.5 x 1011 m       (4 puntos)

Velocidad angular de rotación de la Tierra alrededor de su eje:        ω = 2π rad/86164 s = 7,29 x 10-5 rad/s
Energía cinética de rotación de la Tierra alrededor de su eje:         K = I ω2/2 = 2,14 X 1031 J
Velocidad angular de rotación de la Tierra alrededor del Sol:          ω = 2π rad/365.3 días = 1,99x10-7 rad/s
Energía cinética de rotación de la Tierra alrededor del Sol:           K = Mv2/2 = Mr2 ω2 /2 = 2,66 x 1033 J


4. Una barra uniforme de longitud L = 2 m y masa M = 10 kg puede girar sin fricción alrededor de
   un eje que pasa por el extremo O. La barra se suelta desde el reposo en una posición
   horizontal. En el instante en que la barra está en posición vertical, hallar (a) su velocidad
   angular; la velocidad lineal del extremo libre de la barra P. (4 Pts) O
                 2
Dato: I =
              ML
       cm
               12




                                                                                        P
Teorema de Steiner:        I0 = Icm + Md2 = ML2/12 + ML2/4 = ML2/3
Conservación de la energía mecánica:       E1 = E2
                                           0 + Mg L/2 = I0 ω2 /2 + 0
                                           Mg L/2 = )ML2/3) (ω2 /2)
                                            ω = 3,83 rad/s

Velocidad del punto P:                       vP = Lω = 7,67 m/s


5. La polea móvil de la figura (masa 0.1 kg y radio 0.2 m) se suelta desde el reposo y desciende
   trasladándose y rotando. Calcular (a) la aceleración lineal de la polea; (b) la tensión en la
   cuerda.
                                       2
(4 puntos)         Dato: I =
                                 MR
                          cm
                                   2




2da Ley de Newton para la traslación:        Mg – T = Ma
Para la rotación de la polea:                TR = Iα = (MR2/2) (a/R)
Resolviendo:                    a = 2g/3 = 6,53 m/s2
                                T = Ma/2 = 0,33 N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdfOscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdfjolopezpla
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejerciciosetubay
 
Quiz de movimiento armonico simple
Quiz de movimiento armonico simpleQuiz de movimiento armonico simple
Quiz de movimiento armonico simple.. ..
 
Relatividad. Ejercicios Resueltos de Física Universitaria
Relatividad. Ejercicios Resueltos de Física Universitaria Relatividad. Ejercicios Resueltos de Física Universitaria
Relatividad. Ejercicios Resueltos de Física Universitaria Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física Isilviayeniree
 
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdfSUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdfjolopezpla
 
Movimiento ondulatorio.pdf
Movimiento ondulatorio.pdfMovimiento ondulatorio.pdf
Movimiento ondulatorio.pdfjolopezpla
 
Ficha de trabajo péndulo simple
Ficha de trabajo   péndulo simpleFicha de trabajo   péndulo simple
Ficha de trabajo péndulo simpleManuel Marcelo
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energiajolopezpla
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 

La actualidad más candente (20)

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Oscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdfOscilaciones.pdf
Oscilaciones.pdf
 
Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1Ejercicio 2.1
Ejercicio 2.1
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
 
Rotacion
RotacionRotacion
Rotacion
 
Quiz de movimiento armonico simple
Quiz de movimiento armonico simpleQuiz de movimiento armonico simple
Quiz de movimiento armonico simple
 
9.27
9.279.27
9.27
 
Relatividad. Ejercicios Resueltos de Física Universitaria
Relatividad. Ejercicios Resueltos de Física Universitaria Relatividad. Ejercicios Resueltos de Física Universitaria
Relatividad. Ejercicios Resueltos de Física Universitaria
 
Trabajo de física I
Trabajo de física ITrabajo de física I
Trabajo de física I
 
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdfSUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
SUPERPOSICIÓN Y ONDAS ESTACIONARIAS.pdf
 
Movimiento ondulatorio.pdf
Movimiento ondulatorio.pdfMovimiento ondulatorio.pdf
Movimiento ondulatorio.pdf
 
C E09 S12 D C
C E09  S12  D CC E09  S12  D C
C E09 S12 D C
 
Inercia rotacional
Inercia rotacionalInercia rotacional
Inercia rotacional
 
Informe laboratorio pendulo
Informe laboratorio penduloInforme laboratorio pendulo
Informe laboratorio pendulo
 
Ficha de trabajo péndulo simple
Ficha de trabajo   péndulo simpleFicha de trabajo   péndulo simple
Ficha de trabajo péndulo simple
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Pc mruv
 
Ecuaciones de onda
Ecuaciones de ondaEcuaciones de onda
Ecuaciones de onda
 
Conservacion de la_energia
Conservacion de la_energiaConservacion de la_energia
Conservacion de la_energia
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
9.28
9.289.28
9.28
 

Similar a Solución del examen parcial 3

Similar a Solución del examen parcial 3 (20)

Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 searsAlgunos resueltos de capítulo 13 sears
Algunos resueltos de capítulo 13 sears
 
Movimientos circulares
Movimientos circularesMovimientos circulares
Movimientos circulares
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
 
Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006
 
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.ppt
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.pptCinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.ppt
Cinematica Rotacional y Rotacion de Cuerpos Rigidos.ppt
 
Movimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y pénduloMovimiento armonico simple y péndulo
Movimiento armonico simple y péndulo
 
Fisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondasFisica i-b1 mas ondas
Fisica i-b1 mas ondas
 
Semana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circularSemana 3 cinemática circular
Semana 3 cinemática circular
 
solido.pdf
solido.pdfsolido.pdf
solido.pdf
 
Blog fisica 1
Blog fisica 1Blog fisica 1
Blog fisica 1
 
E11 cinematica y dinamica
E11 cinematica y dinamicaE11 cinematica y dinamica
E11 cinematica y dinamica
 
Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
Semana 4mod
 
Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201Dinamica%20 grupo%201
Dinamica%20 grupo%201
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
R24515
R24515R24515
R24515
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
 
Grupo 5-1
Grupo 5-1Grupo 5-1
Grupo 5-1
 
Upn moo s09
Upn moo s09Upn moo s09
Upn moo s09
 
Tarea 5 Mecanica
Tarea 5 MecanicaTarea 5 Mecanica
Tarea 5 Mecanica
 

Más de Yuri Milachay

Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del PerúYuri Milachay
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Yuri Milachay
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto materialYuri Milachay
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesYuri Milachay
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialYuri Milachay
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesYuri Milachay
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioYuri Milachay
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaYuri Milachay
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasYuri Milachay
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOYuri Milachay
 

Más de Yuri Milachay (20)

Satélites del Perú
Satélites del PerúSatélites del Perú
Satélites del Perú
 
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
Biopirateria. Cómo se defiende el Perú contra este mal.
 
Cinemática del punto material
Cinemática del punto materialCinemática del punto material
Cinemática del punto material
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
 
Vectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorialVectores. Álgebra vectorial
Vectores. Álgebra vectorial
 
Ley de Coulomb
Ley de CoulombLey de Coulomb
Ley de Coulomb
 
Magnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de UnidadesMagnitudes. Sistemas de Unidades
Magnitudes. Sistemas de Unidades
 
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
 
Upn moo s04
Upn moo s04Upn moo s04
Upn moo s04
 
Upn moo s03
Upn moo s03Upn moo s03
Upn moo s03
 
Upn moo s02
Upn moo s02Upn moo s02
Upn moo s02
 
Upn moo s01
Upn moo s01Upn moo s01
Upn moo s01
 
Upn moo s07
Upn moo s07Upn moo s07
Upn moo s07
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 
Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Oscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y ResonanciaOscilaciones forzadas y Resonancia
Oscilaciones forzadas y Resonancia
 
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones AmortiguadasEnergía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
Energía del MAS. Oscilaciones Amortiguadas
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
 
Urp fb s03
Urp fb s03Urp fb s03
Urp fb s03
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Solución del examen parcial 3

  • 1. FÍSICA I – EXAMEN 3 1. El desplazamiento angular de un motor eléctrico que gira está dado por θ(t) = 72 t – 3 t2 – t3. (a) Calcular la velocidad angular inicial. (b) ¿En qué instante es cero la velocidad angular del motor?; (c) calcular la aceleración angular en ese instante. (d) ¿Cuántas revoluciones gira el motor entre el instante t = 0 y el instante en el que la velocidad angular es cero? (4 puntos) Derivando dos veces: θ(t) = 72 t – 3 t2 – t3 ω(t) = 72 – 6t – 3t2 α(t) = -6 – 6t Velocidad inicial: ωo = ω(0) = 72 rad/s Instante en que ω = 0 = 72 – 6t – 3t2 Resolviendo: t=4s Aceleración angular en t = 4 s: α(4) = -6 – 6x4 = -30 rad/s2 Ángulo que gira el motor: θ = θ(4) - θ(0) = 176 rad Número de revoluciones: N = θ/2π = 28 rev 2. Una esfera de acero de 40 kg se deja caer desde una altura de 2 m sobre una plancha de acero horizontal. Después de rebotar, la esfera sube hasta una altura de 1.6 m. (a) Calcular el impulso dado a la esfera en el impacto. (b) Si el contacto entre la esfera y la plancha dura 2 x 10-3 s, calcular la fuerza media que actúa sobre la esfera durante el impacto. (4 puntos) Velocidad de la esfera antes del impacto: v12 = 0 + 2 x 9,8 x 2 v1 = 6,26 m/s Velocidad de la esfera después del impacto: v22 = 0 + 2 x 9,8 x 1,6 v2 = 5,6 m/s Impulso dado a la esfera: I = p2 – p1 = mv2 – mv1 = 40 (5.6 – 6.26) I = -26,4 N . s Fuerza media que actúa sobre la esfera: I = Fm ∆t Fm = I/∆t = Fm = 132 x 103 N 3. La Tierra que no es una esfera uniforme, tiene un momento de inercia de 0.3308MR 2 respecto a un eje que pasa por los polos norte y sur geográficos. La Tierra tarda 86 164 s en dar una revolución. (a) Calcular la energía cinética de la Tierra debida a esa rotación. (b) Calcular la energía cinética de la Tierra debida a su movimiento orbital (supuesto circular) en torno al Sol que demora 365.3 días en dar una revolución. Datos: Masa de la Tierra: 5.97 x 1024 kg, radio de la Tierra: 6.38 x 106 m; distancia Tierra-Sol: 1.5 x 1011 m (4 puntos) Velocidad angular de rotación de la Tierra alrededor de su eje: ω = 2π rad/86164 s = 7,29 x 10-5 rad/s Energía cinética de rotación de la Tierra alrededor de su eje: K = I ω2/2 = 2,14 X 1031 J Velocidad angular de rotación de la Tierra alrededor del Sol: ω = 2π rad/365.3 días = 1,99x10-7 rad/s Energía cinética de rotación de la Tierra alrededor del Sol: K = Mv2/2 = Mr2 ω2 /2 = 2,66 x 1033 J 4. Una barra uniforme de longitud L = 2 m y masa M = 10 kg puede girar sin fricción alrededor de un eje que pasa por el extremo O. La barra se suelta desde el reposo en una posición horizontal. En el instante en que la barra está en posición vertical, hallar (a) su velocidad angular; la velocidad lineal del extremo libre de la barra P. (4 Pts) O 2 Dato: I = ML cm 12 P
  • 2. Teorema de Steiner: I0 = Icm + Md2 = ML2/12 + ML2/4 = ML2/3 Conservación de la energía mecánica: E1 = E2 0 + Mg L/2 = I0 ω2 /2 + 0 Mg L/2 = )ML2/3) (ω2 /2) ω = 3,83 rad/s Velocidad del punto P: vP = Lω = 7,67 m/s 5. La polea móvil de la figura (masa 0.1 kg y radio 0.2 m) se suelta desde el reposo y desciende trasladándose y rotando. Calcular (a) la aceleración lineal de la polea; (b) la tensión en la cuerda. 2 (4 puntos) Dato: I = MR cm 2 2da Ley de Newton para la traslación: Mg – T = Ma Para la rotación de la polea: TR = Iα = (MR2/2) (a/R) Resolviendo: a = 2g/3 = 6,53 m/s2 T = Ma/2 = 0,33 N