SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Hospital DR. Luis Razetti Barinas
Post Grado De Anestesiología y reanimación
Dra. Magdiela Cristancho
R1 del Postgrado de Anestesiologia y
Reanimacion
Cuello y sus estructuras
Cuello
• El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza
y el tórax. Es un punto de transición entre la cabeza, el tórax y
los miembros superiores. Es la vía de paso de elementos
vasculares, viscerales y nerviosos.
• FORMA. Cilíndrica
• Medidas: 8cm en el hombre y
• 7 cm en la mujer
• Grupo anterior: Plano superficial:
Suprahioideos y infrahioideos
• Plano profundo: M. Pre vertebrales
• Grupo lateral: Plano superficial: Platisma y
esternocleidomastoideo
• Plano profundo: Escalenos
• Grupo posterior: Plano superficial: Plano
de los esplenicos, plano del semiespinoso y
longisimo
• Plano profundo: Semiespinoso del cuello,
rectos y oblicuos
Suprahioideo
• Estilohioideo, milohioideo,
digastrico y genihioideo
Musculo Estilohioideo
• Origen: Apofisis estiloides del
temporal
• Inserción: En el hueso hioides
• Inervación. Por el nervio facial
• Función: Alargar el piso de la boca
Musculo diagastrico
• Origen: Apófisis mastoide
• Inserción: En el mentón
• Función: Halar el mentón hacia abajo
• Inervación. Por el nervio facial
Musculo Milohioideo
• Origen: Cara interna del maxilar inferior
• Inserción: En el cuerpo del hueso hioides
• Inervación: Por el 5to par craneal
• Función: Lleva el hueso Hioides hacia arriba
elevarlo
Musculo Genihioideo
• Origen: Apófisis geni del Maxilar inferior
• Inserción. En el cuerpo del hueso hioides
• Antagonista del musculo estilohioideo, lleva el
hueso hioides hacia adelante, acorta el piso de
la boca
• Inervación. Por el nervio hipogloso
Platisma
• Origen: Deltoides y pectoral mayor
• Inserción: Maxilar inferior
• Inervación: Nervio facial
• Función: Dar forma al cuello
Esternocleidomastoideo
• Origen: Clavícula y esternón
• Inserción: Apófisis mastoidea
• Inervación: C2, C3, Nervio accesorio
• Función: Flexiona y gira la cabeza
Musculos infrahioideos
• Esternohioideo, Omohioideo,
Esternotirohioideo y Tirohioideo
Musculo Omohioideo
• Origen: Escapula
• Inserción: Cuerpo del hueso hioides
• Esternotirohioideo:
• Origen: Manubrio esternal
• Inserción. Cartílago tiroides
• Función: Para la deglución
• Inervación: Plexo cervical profundo, C1, c2 Y
c3
Esternohioideo
• Origen: Manubrio esternal
• Insercion: Cuerpo del hueso hiodes
• Funcion: Descender al hueso hioides, este
musculo cubre a la laringe, traquea y tiroides
Tirohioideo
• Origen: Línea oblicua del cartílago tiroides
• Aserción: Cuerpo del hueso hioides
Músculos Escalenos
• Escaleno Anterior:
• Origen: Tuberculos anteriores de apófisis
transversas de c3 a c6
• Inserción: Con la primera costilla
Musculo Escaleno medio
• Origen: Tuberculos posteriores de las apofisis
transversas de la C1 a C7 , todas las cervicales
• Inserción: Cara superior de la primera costilla
Musculo Escaleno posterior
• Origen: Se origina en los tuberculos de las
apófisis transversas de C4 A c6 a diferencia de
los otros dos se inserta en el borde externo
de la segunda costilla
• Inervación: Nervio frénico, plexo braquial
• Función: Va hacer flexión lateral de la
columna, musculo espiradores accesorios
Músculos de la región posterior del
cuello
Musculo Recto posterior menor de la
cabeza
Es corto aplanado y triangular
• Inserción: Tubérculo posterior del atlas a
cada lado de la línea media y termina en el
tercio medial de la línea nucal inferior
• Funcion: Extensor de la cabeza
Musculo recto posterior mayor de la
cabeza
Es corto triangular de base superior
• Inserción: en el tercio medio de la línea
nucal inferior.
• Origen: En la apófisis espinosa del axis.
• este se encuentra lateralmente al recto
posterior menor
• Función: Extensor de la cabeza , rotador de
la cabeza, y gira la cara hacia el lado contraído
Musculo oblicuo inferior de la cabeza
o oblicuo mayor
Es alargado y grueso
• Origen: Inferior y lateralmente al musculo
recto posterior mayor de la cabeza desde la
apófisis espinosa del axis
• Inserción: Apófisis transversa del atlas
• Función: Movimiento de rotación de la
cabeza y gira la cara hacia el lado contraído
Musculo oblicuo superior de la cabeza
o oblicuo menor
Es corto aplanado y triangular
• Origen: Inferiormente de la apófisis
transversa del atlas
• Inserción.: Tercio lateral de la línea nucal
inferior, lateralmente al recto posterior mayor
de la cabeza
• Función: Extiende la cabeza, la inclina
hacia su lado y le da un movimiento de
rotación que gira la cara hacia el lado opuesto
Músculos interespinosos del
cuello
• Son pequeños músculos cuadriláteros que se
extienden a cada lado de la línea media entre
las apófisis espinosas de dos vertebras
vecinas.
• En el cuello existen 6 pares situados desde el
axis hasta la primera vertebra torácica
Musculo interespinoso del cuello
Inserción: Superiormente e inferiormente en
los bordes de las apófisis espinosas de las
vertebras
• Separado por el musculo interespinoso del
lado opuesto por el ligamento interespinoso
• Función: Extensores de la columna
vertebral
Plano de los musculo semiespinosos y
longuísimo de la cabeza
• Este plano comprende tres musculos que
siguen un orden de medial a lateral
Musculo semiespinoso de la cabeza
Es un musculo ancho y grueso que recubre los
músculos recto posterior y oblicuo de la cabeza
• Inserción: Inferiormente en las apófisis
transversas de las 4 ultimas vertebras
cervicales y de las 5 primeras vertebras
torácicas , asciende hasta el hueso occipital y
termina nucal superior y la inferior
• Función: Extiende la cabeza y la inclina
hacia el lado del musculo contraído
Musculo longuísimo de la cabeza o
complexo menor
Es largo y delgado situado lateralmente al
musculo semiespinoso de la cabeza
• Inserción: Inferiormente de las apófisis
transversas de las 4 ultimas vertebras
cervicales y de la primera vertebras toracicas.
Asciende lateralmente al musculo
semiespinoso de la cabeza y se fija en el
vértice y el borde posterior de la apófisis
mastoide
• Función: Extiende la cabeza y la inclina
hacia el lado del musculo contraído
Musculo longuísimo del cuello o
transverso del cuello
Es alargado y delgado situado lateralmente al
musculo longisimo de la cabeza
• Inserción: Inferiormente de la apófisis
transversas de las 5 primeras vertebras toracicas
y superiormente en las apófisis transversas de las
ultimas vertebras cervicales
• Función. Extiende la columna cervical y la
inclina hacia el lado del musculo contraído
• Inervación: Ramas dorsales primarias de los
nervios torácicos superiores y cervicales
inferiores
Plano de los músculos esplenio y
elevador de la escapula
• Forman una capa muscular que recubre por
completo el plano de los músculos
semiespinosos y longisimo de la cabeza
Musculo esplenio
• Es alargado aplanado y bastante grueso. Nace
de la apófisis espinosa de la séptima vertebra
cervical y de las 4 o 5 vertebras toracicas.
Se divide en 2 partes
• El musculo esplenio de la cabeza:
Se dirige hacia la cabeza.
• Inserción: En el borde posterior y la cara
lateral de la apófisis mastoide, inferior y
posteriormente al musculo
esternocleidomastoideo
Musculo esplenio del cuello
Inserción: Apófisis transversas de las 3
primeras vertebras cervicales
• Función: Extiende la cabeza, la inclina
hacia el lado contraído y le da un movimiento
de rotación que hace girar la cara hacia el lado
del musculo contraído
Musculo elevador de la escapula
Alargado y aplanado, se extiende lateralmente al
musculo esplenio y posteriormente a los
músculos escalenos.
• Inserción: Inferiormente en el ángulo
superiomedial de la escapula
• Superiormente se fija en las apófisis transversas
de las 4primeras vertebras cervicales
• Función: Tracciona el ángulo superior de la
escapula en sentido superior y medial y hace
descender al hombro, también inclina la columna
cervical hacia el mismo lado
Plano superficial
• Musculo trapecio
Es un musculo ancho aplanado y triangular . Es
el mas superficial de la región posterior del
cuello y del tronco
Inervación: Nervio accesorio
• Función: Ayuda a la rotación de la
escapula, durante la abducción del humero,
las fibras superiores ascienden, las centrales
aducen, las inferiores descienden la escapula
Hioides
• El punto de anclaje del cuello, está situado
ligeramente sobre la “manzana de Adán”
(prominencia laríngea) en los hombres. La
mayoría de los músculos del cuello se insertan
en el hueso hioides, lo que los separa en dos
grupos: los músculos suprahioideos y los
músculos infrahioideos.
• No obstante, hay otros músculos que
también forman al cuello.
• El cuello también alberga cuatro importantes
estructuras por dentro; dos órganos y dos
conductos o pasajes. Estos son:
• Glándula tiroides
• Glándulas paratiroides
• Faringe
• Laringe
Vasos sanguineos
• Las arterias subclavia y carótida primitiva y sus
ramas asociadas proporcionan la mayor parte
del riego sanguíneo de la cabeza y el cuello.
Las venas yugulares externa y anterior son el
principal retorno venoso para el cuello, la
vena yugular interna proporciona retorno
venoso para la cabeza.
Inervación del cuello
• El plexo nervioso cervical se encarga de gran
parte de la inervación sensorial y motora del
cuello.
• VII, IX, X, XI y XII también desempeñan un
papel importante, además, el tronco
simpático cervical proporciona inervación
simpática al cuello y la cabeza.
Triangulo del cuello
Bloqueos de nervios en la región del
cuello
Plexo cervical
• Está formado por las divisiones anteriores de
los cuatro nervios cervicales superiores .
• El plexo está situado en la superficie anterior
de las cuatro vértebras cervicales superiores,
descansa sobre los músculos elevador del
ángulo de la escápula y escaleno medio, y está
cubierto por el músculo
esternocleidomastoideo.
Puntos de referencia anatómicos
• Se identifican y marcan los siguientes tres puntos
de referencia para un bloqueo profundo del plexo
cervical (Figura 4):
• proceso mastoideo
• Tubérculo de Chassaignac (el proceso transverso
de la sexta vértebra cervical)
• El borde posterior del músculo
esternocleidomastoideo
cuello.pptx
cuello.pptx

Más contenido relacionado

Similar a cuello.pptx

Musculos del cuello Charleny Rosario
Musculos del cuello Charleny Rosario Musculos del cuello Charleny Rosario
Musculos del cuello Charleny Rosario
charlenys rosario hernandez
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Leonardo Gonzalez
 
musculos de cuello
musculos de cuellomusculos de cuello
musculos de cuello
Brenda Esparza
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
DiegoSampedro8
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuelloluis gerardo
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
neybravt
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
VictoriaRamrez24
 
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptxDiapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
JhonnyTerceros1
 
Anatomía de cuello.pptx
Anatomía de cuello.pptxAnatomía de cuello.pptx
Anatomía de cuello.pptx
antoelid22
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Daniel Rivas
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
musculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptxmusculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptx
ALBERTQUISPECARDENAS2
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Rolandoparionalanda
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
DanielaCruz838235
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloJuan Forero
 

Similar a cuello.pptx (20)

Anatomia del cuello
Anatomia del cuelloAnatomia del cuello
Anatomia del cuello
 
Musculos del cuello Charleny Rosario
Musculos del cuello Charleny Rosario Musculos del cuello Charleny Rosario
Musculos del cuello Charleny Rosario
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
 
musculos de cuello
musculos de cuellomusculos de cuello
musculos de cuello
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
LOS MUSCULOS  FINAL.pptxLOS MUSCULOS  FINAL.pptx
LOS MUSCULOS FINAL.pptx
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
 
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptxDiapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
Diapositivas de Semiologia del cuello 2.0.pptx
 
Anatomía de cuello.pptx
Anatomía de cuello.pptxAnatomía de cuello.pptx
Anatomía de cuello.pptx
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Musculos de la nuca
Musculos de la nuca Musculos de la nuca
Musculos de la nuca
 
musculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptxmusculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptx
 
Cervicales
CervicalesCervicales
Cervicales
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptxAnatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
Anatomia_humana_MUSCULOS_DEL_CUELLO.pptx
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
 
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del CuelloClase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
Clase 1 Corte 2 Musculos Del Cuello
 

Más de MagdielaCristancho

neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhneuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
rcp embarazo.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
rcp embarazo.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnrcp embarazo.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
rcp embarazo.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
MagdielaCristancho
 
lino otr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
lino otr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnlino otr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
lino otr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
MagdielaCristancho
 
desinfeccion.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
desinfeccion.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndesinfeccion.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
desinfeccion.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
MagdielaCristancho
 
preanestesia.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
preanestesia.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpreanestesia.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
preanestesia.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
MagdielaCristancho
 
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
MagdielaCristancho
 
pediatria.pptxgkkkĺhhhhhhhhjjjjjbbjjbjghjj
pediatria.pptxgkkkĺhhhhhhhhjjjjjbbjjbjghjjpediatria.pptxgkkkĺhhhhhhhhjjjjjbbjjbjghjj
pediatria.pptxgkkkĺhhhhhhhhjjjjjbbjjbjghjj
MagdielaCristancho
 
ESPACIO MUERTO.pptxhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
ESPACIO MUERTO.pptxhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjESPACIO MUERTO.pptxhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
ESPACIO MUERTO.pptxhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
MagdielaCristancho
 
accesos venosos centrales.pptxhhhhhhhhhhhhhh
accesos venosos centrales.pptxhhhhhhhhhhhhhhaccesos venosos centrales.pptxhhhhhhhhhhhhhh
accesos venosos centrales.pptxhhhhhhhhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
encefalitisagudas-140713200451-phpapp02.pptx
encefalitisagudas-140713200451-phpapp02.pptxencefalitisagudas-140713200451-phpapp02.pptx
encefalitisagudas-140713200451-phpapp02.pptx
MagdielaCristancho
 
NEUROAXIAL.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
NEUROAXIAL.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhNEUROAXIAL.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
NEUROAXIAL.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
tubulo contornado distal.pptxggggggggggggggggggggggggg
tubulo contornado distal.pptxgggggggggggggggggggggggggtubulo contornado distal.pptxggggggggggggggggggggggggg
tubulo contornado distal.pptxggggggggggggggggggggggggg
MagdielaCristancho
 
neostigmine.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neostigmine.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhneostigmine.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neostigmine.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhhANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
MagdielaCristancho
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
MagdielaCristancho
 
SIMPOSIO CASI.pptxggggggggggggggggggggggg
SIMPOSIO CASI.pptxgggggggggggggggggggggggSIMPOSIO CASI.pptxggggggggggggggggggggggg
SIMPOSIO CASI.pptxggggggggggggggggggggggg
MagdielaCristancho
 
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggpreanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
MagdielaCristancho
 
sueno nuevo.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sueno nuevo.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsueno nuevo.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sueno nuevo.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
MagdielaCristancho
 
vesicula.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
vesicula.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhvesicula.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
vesicula.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
MagdielaCristancho
 

Más de MagdielaCristancho (20)

neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhneuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neuroanetesia pp-1.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
rcp embarazo.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
rcp embarazo.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnrcp embarazo.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
rcp embarazo.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
lino otr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
lino otr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnlino otr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
lino otr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
desinfeccion.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
desinfeccion.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnndesinfeccion.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
desinfeccion.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
preanestesia.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
preanestesia.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnpreanestesia.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
preanestesia.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
anatomia. craneo y su contenido of1n00000000000000000000000000000000000000000...
 
pediatria.pptxgkkkĺhhhhhhhhjjjjjbbjjbjghjj
pediatria.pptxgkkkĺhhhhhhhhjjjjjbbjjbjghjjpediatria.pptxgkkkĺhhhhhhhhjjjjjbbjjbjghjj
pediatria.pptxgkkkĺhhhhhhhhjjjjjbbjjbjghjj
 
ESPACIO MUERTO.pptxhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
ESPACIO MUERTO.pptxhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjESPACIO MUERTO.pptxhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
ESPACIO MUERTO.pptxhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
accesos venosos centrales.pptxhhhhhhhhhhhhhh
accesos venosos centrales.pptxhhhhhhhhhhhhhhaccesos venosos centrales.pptxhhhhhhhhhhhhhh
accesos venosos centrales.pptxhhhhhhhhhhhhhh
 
encefalitisagudas-140713200451-phpapp02.pptx
encefalitisagudas-140713200451-phpapp02.pptxencefalitisagudas-140713200451-phpapp02.pptx
encefalitisagudas-140713200451-phpapp02.pptx
 
NEUROAXIAL.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
NEUROAXIAL.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhNEUROAXIAL.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
NEUROAXIAL.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
tubulo contornado distal.pptxggggggggggggggggggggggggg
tubulo contornado distal.pptxgggggggggggggggggggggggggtubulo contornado distal.pptxggggggggggggggggggggggggg
tubulo contornado distal.pptxggggggggggggggggggggggggg
 
neostigmine.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neostigmine.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhneostigmine.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
neostigmine.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhhANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
ANEURISMA.pptxhhhhhhhhhhhhnnnnnnnnhhhhhhh
 
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptxanestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
anestesicos_locales_rafagggggggggggggggggggg terminadas.pptx
 
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
Oncology Case Report Themgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggge ...
 
SIMPOSIO CASI.pptxggggggggggggggggggggggg
SIMPOSIO CASI.pptxgggggggggggggggggggggggSIMPOSIO CASI.pptxggggggggggggggggggggggg
SIMPOSIO CASI.pptxggggggggggggggggggggggg
 
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxggggggggggggggggggggggggggggggggggpreanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
preanestesia.pptxgggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
sueno nuevo.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sueno nuevo.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsueno nuevo.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sueno nuevo.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
vesicula.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
vesicula.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhvesicula.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
vesicula.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

cuello.pptx

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Salud Hospital DR. Luis Razetti Barinas Post Grado De Anestesiología y reanimación Dra. Magdiela Cristancho R1 del Postgrado de Anestesiologia y Reanimacion Cuello y sus estructuras
  • 2. Cuello • El cuello es la región del cuerpo comprendida entre la cabeza y el tórax. Es un punto de transición entre la cabeza, el tórax y los miembros superiores. Es la vía de paso de elementos vasculares, viscerales y nerviosos. • FORMA. Cilíndrica • Medidas: 8cm en el hombre y • 7 cm en la mujer
  • 3. • Grupo anterior: Plano superficial: Suprahioideos y infrahioideos • Plano profundo: M. Pre vertebrales • Grupo lateral: Plano superficial: Platisma y esternocleidomastoideo • Plano profundo: Escalenos • Grupo posterior: Plano superficial: Plano de los esplenicos, plano del semiespinoso y longisimo • Plano profundo: Semiespinoso del cuello, rectos y oblicuos
  • 5. Musculo Estilohioideo • Origen: Apofisis estiloides del temporal • Inserción: En el hueso hioides • Inervación. Por el nervio facial • Función: Alargar el piso de la boca
  • 6. Musculo diagastrico • Origen: Apófisis mastoide • Inserción: En el mentón • Función: Halar el mentón hacia abajo • Inervación. Por el nervio facial
  • 7. Musculo Milohioideo • Origen: Cara interna del maxilar inferior • Inserción: En el cuerpo del hueso hioides • Inervación: Por el 5to par craneal • Función: Lleva el hueso Hioides hacia arriba elevarlo
  • 8. Musculo Genihioideo • Origen: Apófisis geni del Maxilar inferior • Inserción. En el cuerpo del hueso hioides • Antagonista del musculo estilohioideo, lleva el hueso hioides hacia adelante, acorta el piso de la boca • Inervación. Por el nervio hipogloso
  • 9. Platisma • Origen: Deltoides y pectoral mayor • Inserción: Maxilar inferior • Inervación: Nervio facial • Función: Dar forma al cuello
  • 10. Esternocleidomastoideo • Origen: Clavícula y esternón • Inserción: Apófisis mastoidea • Inervación: C2, C3, Nervio accesorio • Función: Flexiona y gira la cabeza
  • 11. Musculos infrahioideos • Esternohioideo, Omohioideo, Esternotirohioideo y Tirohioideo
  • 12. Musculo Omohioideo • Origen: Escapula • Inserción: Cuerpo del hueso hioides
  • 13. • Esternotirohioideo: • Origen: Manubrio esternal • Inserción. Cartílago tiroides • Función: Para la deglución • Inervación: Plexo cervical profundo, C1, c2 Y c3
  • 14. Esternohioideo • Origen: Manubrio esternal • Insercion: Cuerpo del hueso hiodes • Funcion: Descender al hueso hioides, este musculo cubre a la laringe, traquea y tiroides
  • 15. Tirohioideo • Origen: Línea oblicua del cartílago tiroides • Aserción: Cuerpo del hueso hioides
  • 16. Músculos Escalenos • Escaleno Anterior: • Origen: Tuberculos anteriores de apófisis transversas de c3 a c6 • Inserción: Con la primera costilla
  • 17.
  • 18. Musculo Escaleno medio • Origen: Tuberculos posteriores de las apofisis transversas de la C1 a C7 , todas las cervicales • Inserción: Cara superior de la primera costilla
  • 19. Musculo Escaleno posterior • Origen: Se origina en los tuberculos de las apófisis transversas de C4 A c6 a diferencia de los otros dos se inserta en el borde externo de la segunda costilla • Inervación: Nervio frénico, plexo braquial • Función: Va hacer flexión lateral de la columna, musculo espiradores accesorios
  • 20. Músculos de la región posterior del cuello
  • 21. Musculo Recto posterior menor de la cabeza
  • 22. Es corto aplanado y triangular • Inserción: Tubérculo posterior del atlas a cada lado de la línea media y termina en el tercio medial de la línea nucal inferior • Funcion: Extensor de la cabeza
  • 23. Musculo recto posterior mayor de la cabeza
  • 24. Es corto triangular de base superior • Inserción: en el tercio medio de la línea nucal inferior. • Origen: En la apófisis espinosa del axis. • este se encuentra lateralmente al recto posterior menor • Función: Extensor de la cabeza , rotador de la cabeza, y gira la cara hacia el lado contraído
  • 25. Musculo oblicuo inferior de la cabeza o oblicuo mayor
  • 26. Es alargado y grueso • Origen: Inferior y lateralmente al musculo recto posterior mayor de la cabeza desde la apófisis espinosa del axis • Inserción: Apófisis transversa del atlas • Función: Movimiento de rotación de la cabeza y gira la cara hacia el lado contraído
  • 27. Musculo oblicuo superior de la cabeza o oblicuo menor
  • 28. Es corto aplanado y triangular • Origen: Inferiormente de la apófisis transversa del atlas • Inserción.: Tercio lateral de la línea nucal inferior, lateralmente al recto posterior mayor de la cabeza • Función: Extiende la cabeza, la inclina hacia su lado y le da un movimiento de rotación que gira la cara hacia el lado opuesto
  • 29. Músculos interespinosos del cuello • Son pequeños músculos cuadriláteros que se extienden a cada lado de la línea media entre las apófisis espinosas de dos vertebras vecinas. • En el cuello existen 6 pares situados desde el axis hasta la primera vertebra torácica
  • 31. Inserción: Superiormente e inferiormente en los bordes de las apófisis espinosas de las vertebras • Separado por el musculo interespinoso del lado opuesto por el ligamento interespinoso • Función: Extensores de la columna vertebral
  • 32. Plano de los musculo semiespinosos y longuísimo de la cabeza • Este plano comprende tres musculos que siguen un orden de medial a lateral
  • 34. Es un musculo ancho y grueso que recubre los músculos recto posterior y oblicuo de la cabeza • Inserción: Inferiormente en las apófisis transversas de las 4 ultimas vertebras cervicales y de las 5 primeras vertebras torácicas , asciende hasta el hueso occipital y termina nucal superior y la inferior • Función: Extiende la cabeza y la inclina hacia el lado del musculo contraído
  • 35. Musculo longuísimo de la cabeza o complexo menor
  • 36. Es largo y delgado situado lateralmente al musculo semiespinoso de la cabeza • Inserción: Inferiormente de las apófisis transversas de las 4 ultimas vertebras cervicales y de la primera vertebras toracicas. Asciende lateralmente al musculo semiespinoso de la cabeza y se fija en el vértice y el borde posterior de la apófisis mastoide • Función: Extiende la cabeza y la inclina hacia el lado del musculo contraído
  • 37. Musculo longuísimo del cuello o transverso del cuello
  • 38. Es alargado y delgado situado lateralmente al musculo longisimo de la cabeza • Inserción: Inferiormente de la apófisis transversas de las 5 primeras vertebras toracicas y superiormente en las apófisis transversas de las ultimas vertebras cervicales • Función. Extiende la columna cervical y la inclina hacia el lado del musculo contraído • Inervación: Ramas dorsales primarias de los nervios torácicos superiores y cervicales inferiores
  • 39. Plano de los músculos esplenio y elevador de la escapula • Forman una capa muscular que recubre por completo el plano de los músculos semiespinosos y longisimo de la cabeza
  • 40. Musculo esplenio • Es alargado aplanado y bastante grueso. Nace de la apófisis espinosa de la séptima vertebra cervical y de las 4 o 5 vertebras toracicas.
  • 41. Se divide en 2 partes • El musculo esplenio de la cabeza: Se dirige hacia la cabeza. • Inserción: En el borde posterior y la cara lateral de la apófisis mastoide, inferior y posteriormente al musculo esternocleidomastoideo
  • 43. Inserción: Apófisis transversas de las 3 primeras vertebras cervicales • Función: Extiende la cabeza, la inclina hacia el lado contraído y le da un movimiento de rotación que hace girar la cara hacia el lado del musculo contraído
  • 44. Musculo elevador de la escapula
  • 45. Alargado y aplanado, se extiende lateralmente al musculo esplenio y posteriormente a los músculos escalenos. • Inserción: Inferiormente en el ángulo superiomedial de la escapula • Superiormente se fija en las apófisis transversas de las 4primeras vertebras cervicales • Función: Tracciona el ángulo superior de la escapula en sentido superior y medial y hace descender al hombro, también inclina la columna cervical hacia el mismo lado
  • 47. Es un musculo ancho aplanado y triangular . Es el mas superficial de la región posterior del cuello y del tronco
  • 48. Inervación: Nervio accesorio • Función: Ayuda a la rotación de la escapula, durante la abducción del humero, las fibras superiores ascienden, las centrales aducen, las inferiores descienden la escapula
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Hioides • El punto de anclaje del cuello, está situado ligeramente sobre la “manzana de Adán” (prominencia laríngea) en los hombres. La mayoría de los músculos del cuello se insertan en el hueso hioides, lo que los separa en dos grupos: los músculos suprahioideos y los músculos infrahioideos.
  • 57. • No obstante, hay otros músculos que también forman al cuello. • El cuello también alberga cuatro importantes estructuras por dentro; dos órganos y dos conductos o pasajes. Estos son: • Glándula tiroides • Glándulas paratiroides • Faringe • Laringe
  • 58. Vasos sanguineos • Las arterias subclavia y carótida primitiva y sus ramas asociadas proporcionan la mayor parte del riego sanguíneo de la cabeza y el cuello. Las venas yugulares externa y anterior son el principal retorno venoso para el cuello, la vena yugular interna proporciona retorno venoso para la cabeza.
  • 59.
  • 60. Inervación del cuello • El plexo nervioso cervical se encarga de gran parte de la inervación sensorial y motora del cuello. • VII, IX, X, XI y XII también desempeñan un papel importante, además, el tronco simpático cervical proporciona inervación simpática al cuello y la cabeza.
  • 61.
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Bloqueos de nervios en la región del cuello
  • 67. Plexo cervical • Está formado por las divisiones anteriores de los cuatro nervios cervicales superiores . • El plexo está situado en la superficie anterior de las cuatro vértebras cervicales superiores, descansa sobre los músculos elevador del ángulo de la escápula y escaleno medio, y está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo.
  • 68. Puntos de referencia anatómicos • Se identifican y marcan los siguientes tres puntos de referencia para un bloqueo profundo del plexo cervical (Figura 4): • proceso mastoideo • Tubérculo de Chassaignac (el proceso transverso de la sexta vértebra cervical) • El borde posterior del músculo esternocleidomastoideo