SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO MÚSICA
“CARNAVAL, CARNAVAL”
DANIEL RODRIGUEZ
NATALIA BARBERO
RAQUEL NÚÑEZ
MARIO MARTÍN
LAURA VALIENTE
GRADO EN EDUCACIÓN DE MAESTRO PRIMARIA
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
1
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………….…pág.2
Proyecto…….…………………………………………………………….……pág.3
Canción……………………………………………………………………….…pág.5
Temporalización.…………..…………………………………………….…pág. 8
Competencias……….……………………………………………………..…pág. 8
Objetivos……………………….…………………………………………….…pág.10
Evaluación…………..……………………………………………………….…pág.11
Atención a la diversidad………………………………………………….pág.12
Conclusión……..…………………………………………………………….…pág.13
Bibliografía…..…………………………………………………………………pág.14
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
2
Introducción
Desde nuestro centro educativo, L’Escola Voramar, hemos decidido realizar una
actividad que se diferencie de las otras actividades lectivas, y además busque la
participación de todos los miembros. Concretamente, nuestra escuela ha decidido que
las actividades a realizar giren en torno a la festividad del Carnaval.
En primer lugar, desde Voramar somos conscientes de que en la situación actual de
recortes en los presupuestos escolares, debidos a una situación de crisis económica;
muchos centros han optado por no realizar ninguna actividad que no tenga nada que
ver con las asignaturas troncales.
Sin embargo, nosotros creemos que este tipo de actividades festivas no sólo son
beneficiosas, sino que además son también necesarias. Con ellas podemos romper la
rutina de las clases tradicionales, creando un ambiente de festividad y alegría ideal
para motivar a nuestros alumnos y alumnas a aprender mientras se divierten.
Hemos optado por la fiesta de Carnaval porque es una celebración tan internacional
que podemos aprovecharla para dar a conocer otras culturas a nuestro alumnado.
Además, existe en esta festividad toda una tradición de crear disfraces y decorados
que nos ofrece la oportunidad de realizar con nuestros discentes una gran cantidad de
vestimentas e instrumentos de manera manual. A todo esto hay que añadir que nos
valemos de esta celebración para ensayar bailes con los niños y niñas de la escuela,
pues sabemos que a los infantes les agrada expresarse mediante la creatividad
artística.
Nuestra propuesta pretende involucrar a todo el alumnado de todos los cursos, así
como a sus familiares, y a los docentes. Todos tienen algo que aportar a nuestra fiesta,
y todos son aptos en ayudar en lo que prefieran. Nuestra propuesta sería inviable sólo
con el esfuerzo del profesorado, por ello requerimos de la intervención de todo aquel
que quiera participar. Los centros educativos no son entes aislados de la sociedad, y
por ello desde Voramar invitamos a participar y/o asistir a todos los interesados.
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
3
Finalmente, es acertado decir que diseñar y realizar una actividad tan ambiciosa
requiere un gran esfuerzo de organización como de temporalización. Para muchos
centros estas barreras se les plantean insuperables y optan por realizar únicamente
por realizar clases magistrales; pero en Voramar afirmamos que el esfuerzo extra
merece la pena con tal de hacer que la escuela sea un lugar mucho más agradable y
participativo para los niños y niñas.
Proyecto “carnaval”
En nuestra Escuela Voramar, todos los años elegimos una temática que abarque a todo
el centro para la celebración del Carnaval. Este año la temática escogida ha sido la
multiculturalidad, donde cada ciclo representa a un país disfrazándose y bailarán su
baile típico.
En primer lugar, los niños y las niñas del ciclo de Educación Infantil van a representar a
Japón. El baile que realizarán se llama “Danza Sakura Sakura” que es una canción
folclórica tradicional japonesa que describe a la primavera, estación en la cual el
cerezo florece, aludiendo el título a ésta flor en japonés.
Para este baile se utilizan kimonos que los niños y niñas vestirán durante la función
delante de los padres y madres. Los vestidos serán hechos por el alumnado con la
ayuda de los docentes.
El primer ciclo de primaria, representará a Israel. Para representar a este país los niños
y las niñas bailarán la danza “Mayim, Mayim”, danza popular folclórica israelí, que en
hebreo significa “agua” y fue originada en el año 1937. Este baile se realiza en eventos
internacionales de danza folclórica y es uno de los bailes más antiguos y populares de
Israel.
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
4
El baile que realizará el alumnado de este ciclo es muy sencillo: formarán un círculo, se
cogerán las manos y se harán varios pasos de bailes sencillos, siempre pasos elegantes
y fluidos donde también se pueden incluir palmas mientras bailan.
En cuanto a la indumentaria que llevarán los niños y las niñas será trajes típicos
israelís, hechos por ellos y por ellas con la ayuda de los docentes y familiares.
Respecto a los niños y niñas del segundo ciclo de primaria, representarán a España con
el baile de “La dansà”, baile típico valenciano, nacido, desarrollado y practicado en
nuestras comarcas, especialmente donde se habla valenciano. Ha sido tanta su
importancia que incluso se ha proyectado en otras comarcas de la geografía española
donde ya la consideran como cosa propia.
Las danzas siempre se han bailado en la calle, a los intentos para cerrarlas a los
escenarios nunca han dar el resultado que se esperaba.
Según el libro “Costumari valencià”, el origen de la danza, lo encontramos dentro de la
cultura arábica, extendida por todas partes de las tierras norte-africanas.
Es un baile ritual que puede provenir de las danzas paganas que bailaba el pueblo en
honor de un dios de la fertilidad, coincidiendo con el final de las cosechas como acción
de gracias...
La danzada ("dansà", en valenciano coloquial) es el nombre genérico que conviene a
todas las variantes, y designa una comitiva o procesión con parejas, dirigida por un
bailaor que es el encargado de abrir el baile; lo siguen el resto de bailadores.
En cuanto a los instrumentos que encontramos en estas canciones son tres. La
dulzaina, que es un instrumento tradicional de viento-madera (melocotonero, peral y
otros). La técnica para hacerla sonar requiere de gran esfuerzo físico. Es necesario
hacer presión con los labios a la caña, llegando hasta a “morder” para ejecutar
adecuadamente las melodía. En segundo lugar, encontramos el tabal que es un
instrumento de percusión-madera de parche, que zona mediante dos baquetas. Su
uso viene de tan antiguo como la dulzaina. Y por último, las castañuelas, son un
instrumento de percusión- madera de sonido indeterminando. En su construcción se
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
5
han empleado muchos materiales diversos, pero el que mejor se ha adaptado es la
madera.
Para la representación de este baile, las niñas llevarán una camisa polar, enagua,
calcetín, corsé (no trae mangueras), el chupo (con mangueras), delantal, pañuelo de
pecho, pañuelo, alpargatas o zapatos y complementos. Y los niños se vestirán con una
camisa, chupetín, faja, calzado, calzas i liga-piernas, pañuelo para la cabeza y gorro.
Por último, el tercer ciclo de Primaria representará a Méjico. Para representar a este
país, los niños y niñas se agruparán formando pequeñas bandas de mariachis en las
que uno hará de cantante y el resto de intérpretes musicales. La canción que
emplearemos se llama “ Sigo siendo el rey”. Esta canción fue compuesta por por José
Alfredo Jiménez a mediados del siglo XX. Ha sido interpretada por muchos cantantes,
pero la versión más popular e internacional es la del cantante Vicente Fernández. Es
junto a “La cucaracha” la canción más representativa de la cultura mejicana debido a
que su acompañamiento musical es el típico entre las bandas de mariachis, y su letra
sintetiza la temática de casi todas las rancheras mejicanas.
En cuanto a la indumentaria, los niños y las niñas llevarán un sombrero típico
mejicano, una manta colorida usada a modo de poncho, bigote, y si se quiere las
máscaras decoradas con temática mejicana. También se puede llevar una guitarra, o si
se prefiere, unas maracas.
CANCIÓN “CARNAVAL, CARNAVAL”
La canción “Carnaval” fue compuesta en 1983 por Georgie Dann (cantante popular
francés afincado en España). Este cantante se hizo popular porque sus canciones
poseían ritmos muy pegadizos y bailables, siendo “carnaval, carnaval” una de ellas. La
canción es tal que así:
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
6
Carnaval Carnaval
Carnaval te quiero
La la la la la la la
Bailaremos sin parar
En el mundo entero...
Carnaval Carnaval
Carnaval te quiero
La la la la la la la
Bailaremos sin parar
En el mundo entero...
Es media noche y en la cañada
Suena una samba, es carnaval
Blancos y negros, hasta mañana
Todo se olvida en carnaval...
Carnaval Carnaval
Carnaval te quiero
La la la la la la la
Bailaremos sin parar
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
7
En el mundo entero...
Bellos amores, alegra el alma
La batucada te hará bailar
Deja las penas, para mañana
Porque esta noche, es carnaval...
Carnaval, Carnaval etc... etc...
Nosotros, l’ Escola Voramar, hemos decidido hacer esta canción porque, como hemos
dicho anteriormente, es una canción que se puede bailar y que tiene ritmos muy
pegadizos. Además, es muy fácil de memorizar y de preparar con todos los niños y
niñas de nuestro colegio desde infantil hasta sexto de primaria, siendo una canción
muy divertida para poderla interpretar y pasar un rato agradable.
Para llevar a cabo esta canción, como hemos dicho en los apartados anteriores, todos
los cursos desde infantil hasta sexto de primaria se encargarán de interpretar una
danza del país que le haya tocado (México, España, Japón o Israel) saliendo cada uno
en un turno diferente. Por lo que, al acabar, todos se quedarán en el patio y cuando
suene la canción “Carnaval, carnaval” tendrá cada grupo que tocar instrumentos,
bailar o cantar. Por ejemplo, el alumnado de infantil y el de segundo ciclo de primaria
serán los encargados de bailarla, y tanto el primer ciclo como el tercer ciclo de primaria
la cantarán y tocarán instrumentos que habremos fabricado anteriormente como
kazoos y maracas. Además de tener un baile que acompañe a la música que será
diferente a los de sus compañeros y compañeras. En esta canción también
participaremos nosotros, el profesorado, para que tanto los niños y niñas vean que los
mayores también podemos hacer lo mismo que ellos y ellas sin ningún tipo de
vergüenza, y así estar todos en el mismo nivel, sin diferenciar quien es el profesor/a y
quien es el alumno/a.
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
8
Temporalización
Durante el transcurso de las actividades planeadas en Voramar hemos tenido en
cuenta que las actividades pudieran desarrollar la creatividad e imaginación de los
niños a la vez que aprendan y se diviertan. Para ello la temporalización ha sido
estudiada meticulosamente para que se pudieran conseguir estos objetivos.
Así pues, la indumentaria que el alumnado utilizaría en el Carnaval la fabricarían
los niños a partir del día 21 de febrero hasta que los utilizaran en las representaciones
musicales. El baile seria practicado desde el día 14 de febrero hasta el día de Carnaval.
Para la fabricación de los instrumentos los niños y niñas, con la ayuda de los docentes,
utilizaran desde el día 21 de febrero hasta el día de carnaval. Por último la canción será
practicada durante los tres días previos al Carnaval, es decir el 26, 27, y 28 de febrero.
Competencias básicas
A la hora de diseñar una actividad que requiera la participación de todos los ciclos de
primaria e infantil, hemos tenido que investigar la legislación actual existente para
conocer el marco legislativo en el que teníamos que trabajar y plasmar luego todas las
competencias básicas que íbamos a desarrollar en nuestra propuesta.
En primer lugar, recurrimos a la LOE, para concretar las competencias de nuestros
alumnos que desarrollarán al realizar nuestra unidad didáctica. Las competencias
básicas que trataremos en nuestra propuesta son: el conocimiento y la interacción con
el mundo físico, la competencia social y ciudadana, la competencia cultural y artística,
la competencia de aprender a aprender, y la autonomía e iniciativa personal.
Afirmamos que trabajaremos con nuestro alumnado el conocimiento y la interacción
con el mundo físico, pues al trabajar con ellos costumbres y expresiones artísticas de
otras culturas les hacemos capaces de interactuar por su propia iniciativa con otras
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
9
culturas. Perseguimos el objetivo de que sean capaces de comprender las
representaciones artísticas como una actividad humana de la que se puede aprender.
Seguidamente, comprobamos también que en nuestra propuesta desarrollaremos la
competencia social y ciudadana. Esto es así porque al realizar una investigación con
nuestros discentes sobre rasgos culturales a nivel internacional, les hacemos entender
que en el mundo existen muchas culturas diferentes y la existencia de una
expresividad creativa variada y homogénea en todos los continentes. De esta manera
logramos que nuestros alumnos y alumnas conozcan y aprecien el valor de otras
sociedades culturales.
Mencionamos también que desde la asignatura Plástica desarrollaremos la
competencia cultural y artística; trabajando la constancia y el esfuerzo en la realización
de obras artísticas mediante diferentes técnicas, así como la valoración y aprecio de los
trabajos plásticos como medio de expresión. Esto será posible mediante la decoración
de las máscaras con su respectiva temática cultural, además de la creación de los
disfraces e instrumentos de forma manual con materiales plásticos.
Finalmente, la etapa escolar en la que desarrollamos nuestra unidad didáctica es
Primaria, por tanto debemos desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de
esfuerzo y responsabilidad en el estudio, desarrollando también su iniciativa personal,
su curiosidad, su interés y la creatividad. Conseguimos tratar así también las
imprescindibles competencias de aprender a aprender, y la autonomía e iniciativa
personal.
Este es el resumen de todas las competencias y objetivos propuestos por la legislación,
que se trabajarán y desarrollarán en la realización de la actividad escolar que
proponemos.
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
10
Objetivos
En nuestro proyecto que vamos a realizar sobre el Carnaval, nos hemos propuesto
abarcar todos los aspectos del desarrollo tanto en nuestra metodología como en las
actividades que pretendemos hacer con los niños y niñas. Por esta razón nos hemos
marcado unos objetivos bien definidos, y que consideramos que son los más
adecuados.
Primeramente, en l’Escola Voramar nos proponemos conseguir la aceptación de todas
las culturas y credos, así como erradicar cualquier rasgo de discriminación entre
nuestros alumnos. Este objetivo tiene como fin conseguir que entre los niños y niñas
no exista ningún tipo de prejuicio, y así en un futuro serán ciudadanos más
respetuosos y con mayor sentido solidario. Por ello, hemos decidido dividir al
alumnado por ciclos en los que, en cada uno de ellos, se trabaje una cultura diferente,
con el fin de que el alumnado se acerque más a las otras culturas.
También, les enseñaremos a trabajar en equipos cooperativos. La aceptación de todas
las personas son los sólidos cimientos de los que nos serviremos para mostrar a los
niños y niñas las ventajas de trabajar de forma común. Les guiaremos para que se den
cuenta de que todas las personas tienen algo que aportar, y que las peculiaridades de
cada uno resulta una ventaja cuando se aúnan fuerzas para obtener una meta, ya que
durante los diez días estarán preparando sus trajes, instrumentos y canciones, por lo
que en diversas situaciones deberán de trabajar de manera cooperativa, ayudándose
unos a otros.
Nuestro objetivo es hacer que estas actividades resulten interesantes y entretenidas
para los alumnos y alumnas, usando la imaginación y la creatividad para realizar las
diferentes actividades plásticas y manuales. De esta forma los discentes se muestran
más motivados y atentos, y el marco para su desarrollo cognitivo es mucho más
fructífero y trabajan el desarrollo sensorial a través de la creatividad tanto artística
como expresiva.
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
11
Finalmente, queremos dejar constancia también de la importancia de un correcto
desarrollo locomotriz en los niños y niñas. Por eso, hemos propuesto diferentes bailes,
fomentando la actividad física y el ejercicio sano, ya que el baile también es un
deporte.
En resumen, el colectivo Voramar nos hemos propuesto estos objetivos para que nos
sirvan de guía y nos marquen el camino que debemos recorrer, pues como profesores
de una escuela de carácter innovador vamos a contemplar los múltiples y diferentes
aspectos del desarrollo de los infantes en todas las actividades que propongamos.
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN
ASIGNATURA
DONDE SE
REALIZARÁ
TIEMPO RECURSOS
PAPEL
DOCENTE
PAPEL
ALUMNADO
indumentaria
Realizar los
complementos
y el disfraz.
PLÁSTICA 5 sesiones
Papel de
fieltro, goma
eva, telas
Guiar y
ayudar
Diseñar el
disfraz
baile
Enseñar los
bailes típicos
de cada país a
los discentes
EDUCACIÓN
FÍSICA
10 sesiones -
Enseñar y
guiar a los
alumnos
Estar
participativos
instrumentos
Diseñar y
realizar los
instrumentos
necesarios
para cada
baile de
carnaval
MÚSICA
PLÁSTICA
5 sesiones
Botellas de
plástico,
rollos de
cartón
piedras,
globos y
gomas
Guiar y
ayudar
Realizar sus
propios
instrumentos
desarrollando
su creatividad
para
diseñarlos
canción
Elegir la
canción
adecuada para
cada clase
MÚSICA 3 sesiones
Cada alumno
y alumna
proponga
una canción.
Seleccionar
la canción
adecuada
para el
curso.
Estar
participativos
La evaluación
Esta actividad del Carnaval no se puede evaluar numéricamente sino que los
docentes tendremos en cuenta la participación, el agrado y el grado de aceptación
además de la actitud y el desempeño del discente al realizar las actividades. También
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
12
observaremos si han aprendido conocimientos sobre la cultura que se estudia en cada
curso, dado que mientras realizan actividades también están estudiando los bailes
típicos, los instrumentos y la música.
Por lo tanto tendremos en cuenta la participación en las asignaturas de plástica,
música y educación física donde tienen unos objetivos específicos que tienen que
cumplir para llegar al resultado de disfrutar de un carnaval escolar con bailes, música y
disfraces.
Atención a la diversidad
Desde Voramar siempre hemos tenido en cuenta que cada alumno y alumna es
diferente y que necesita que el docente conozca a fondo su historia y el contexto
familiar y social en el que se encuentra para así saber sus necesidades y cómo
proceder en su caso.
Por supuesto hay algunos niños y niñas que necesitan más intención y que tienen
más necesidades que los demás, ya sea por causas físicas o psicológicas. Así pues en las
diferentes actividades que hemos propuesto para la fiesta de Carnaval hemos
facilitado las tareas a estos niños y niñas, y los docentes procurarán estar atentos y
atentas para que no se queden retrasados con el avance de sus compañeros y que a la
vez se puedan sentirse de utilidad.
Por último, decir que el equipo directivo de Voramar pensó en una actividad para
que los niños y niñas con discapacidad física o psicológica pudieran sentirse
protagonistas de la experiencia del Carnaval, y que a su vez no se sintieran desplazados
por su condición. Lograremos esto haciendo que el alumnado con necesidades de
atención especial, durante el día de Carnaval, fuesen los y las líderes de los bailes de
sus respectivas clases
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
13
Conclusión
El Carnaval es una fiesta que se alimenta de magia y de creatividad, y gracias a esta,
podemos fomentar la imaginación y la creatividad de los niños y de las niñas de
nuestra Escuela Voramar, ya que ellos son, con la ayuda de docentes y familias, los que
realizan sus disfraces y los complementos que llevarán el día de esta fiesta.
El arte y la creatividad es fundamental que se potencie en los niños y las niñas, y no es
tarea fácil, ya que vivimos en un mundo que nos lo dan todo hecho. El arte es para los
niños y las niñas un medio de expresión de sus pensamientos, sentimientos e intereses
y nos muestra el conocimiento que tienen sobre el ambiente. También, el arte cumple
una función importante en el desarrollo de la identidad, ya que el niño o niña se
expresa de acuerdo con sus propias experiencias personales.
Durante la preparación de esta fiesta, además de potenciar la creatividad de nuestros
alumnos y alumnas, a la vez están aprendiendo las diferentes culturas del mundo, ya
que la temática del carnaval es la multiculturalidad. El objetivo es, que nuestro
alumnado sea creativo mientras están aprendiendo y sobre todo que aprendan a ser
cooperativos entre ellos y ellas.
Por otra parte, otro elemento fundamental en el Carnaval es sin duda, la música.
La música es muy importante para los niños y niñas, ya que es un medio expresivo y de
comunicación, pero más aún, es una forma de vínculo con los demás. A través de
ritmos y melodías, los niños y niñas vivencian sensaciones y sentimientos que generan
diferentes aprendizajes en continua relación con el mundo, las personas y los objetos,
y esto da lugar a que los niños y las niñas puedan experimentar, explorar y conocer a
través de iniciativas propias, nuevas experiencias que favorecen el aprendizaje basado
en las emociones.
En definitiva, nosotros como grupo pensamos que todos los centros educativos deben
de fomentar la creatividad de los alumnos y alumnas, darle a la música la importancia
Proyecto Integrado
Música
FLORIDA
UNIVERSITARIA
14
que se merece en el aprendizaje y no quitarle valor a la artística, que por desgracia en
el sistema educativo actual todos estos aspectos están muy poco valorados.
Bibliografía
“Carnaval, Carnaval” - DJ JAVI VALERA, You tube [en línea]:
http://www.youtube.com/watch?v=IdRzf6ggQn8
“Carnaval, Carnaval” Georgie Dann, música [en línea]:
http://www.coveralia.com/letras/carnaval,-carnaval-georgie-dann.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor MexicanoAlfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
TESIS 2014 INTERNACIONAL - MÚSICA VS ENSEÑANZA APRENDIZAJE
TESIS 2014 INTERNACIONAL - MÚSICA VS ENSEÑANZA APRENDIZAJETESIS 2014 INTERNACIONAL - MÚSICA VS ENSEÑANZA APRENDIZAJE
TESIS 2014 INTERNACIONAL - MÚSICA VS ENSEÑANZA APRENDIZAJE
HENRY SUAREZ HONORATO
 
Folleto flamenco y cultura
Folleto flamenco y culturaFolleto flamenco y cultura
Folleto flamenco y cultura
ezegn
 
Programación actividad complementaria
Programación actividad complementariaProgramación actividad complementaria
Programación actividad complementaria
María Rodríguez Sainz
 
Mangrana dossier
Mangrana dossierMangrana dossier
Mangrana dossier
nuestrocanto
 
Entre greguerías, refranes, coplas, dichos
Entre greguerías, refranes, coplas, dichosEntre greguerías, refranes, coplas, dichos
Entre greguerías, refranes, coplas, dichosFitoarmando11
 
SIMULACRO DE EXAMEN EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SIMULACRO DE EXAMEN  EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...SIMULACRO DE EXAMEN  EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SIMULACRO DE EXAMEN EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO
 
Prueba de ecucacion musical de sexto año
Prueba  de  ecucacion musical de sexto añoPrueba  de  ecucacion musical de sexto año
Prueba de ecucacion musical de sexto añoEster Martin
 
Melodía de inclusión - cultura - sc 123
Melodía de inclusión - cultura - sc 123Melodía de inclusión - cultura - sc 123
Melodía de inclusión - cultura - sc 123
Grupo SIFU
 
Canciones
CancionesCanciones
Canciones
bermancito
 
+Mira jove noto18ok rep (2)
+Mira jove noto18ok rep (2)+Mira jove noto18ok rep (2)
+Mira jove noto18ok rep (2)
riomadrid
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
PLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docx
PLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docxPLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docx
PLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docx
francymayerlijimenez1
 
01 ter musiesdi (02 dic-2008) programa
01 ter musiesdi (02 dic-2008) programa01 ter musiesdi (02 dic-2008) programa
01 ter musiesdi (02 dic-2008) programa
iesdimusica
 

La actualidad más candente (19)

Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor MexicanoAlfredo Carrasco Compositor Mexicano
Alfredo Carrasco Compositor Mexicano
 
TESIS 2014 INTERNACIONAL - MÚSICA VS ENSEÑANZA APRENDIZAJE
TESIS 2014 INTERNACIONAL - MÚSICA VS ENSEÑANZA APRENDIZAJETESIS 2014 INTERNACIONAL - MÚSICA VS ENSEÑANZA APRENDIZAJE
TESIS 2014 INTERNACIONAL - MÚSICA VS ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Folleto flamenco y cultura
Folleto flamenco y culturaFolleto flamenco y cultura
Folleto flamenco y cultura
 
Trio Canyengue
Trio CanyengueTrio Canyengue
Trio Canyengue
 
Programación actividad complementaria
Programación actividad complementariaProgramación actividad complementaria
Programación actividad complementaria
 
Mangrana dossier
Mangrana dossierMangrana dossier
Mangrana dossier
 
Entre greguerías, refranes, coplas, dichos
Entre greguerías, refranes, coplas, dichosEntre greguerías, refranes, coplas, dichos
Entre greguerías, refranes, coplas, dichos
 
Trabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valencianaTrabajo+comunidad+valenciana
Trabajo+comunidad+valenciana
 
SIMULACRO DE EXAMEN EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SIMULACRO DE EXAMEN  EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...SIMULACRO DE EXAMEN  EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
SIMULACRO DE EXAMEN EXCEPCIONAL DE REUBICACIÓN EN LA III, IV, V I VI NIVEL M...
 
Prueba de ecucacion musical de sexto año
Prueba  de  ecucacion musical de sexto añoPrueba  de  ecucacion musical de sexto año
Prueba de ecucacion musical de sexto año
 
Pasión por la danza
Pasión por la danzaPasión por la danza
Pasión por la danza
 
Pasión por la danza
Pasión por la danzaPasión por la danza
Pasión por la danza
 
Pasión por la danza
Pasión por la danzaPasión por la danza
Pasión por la danza
 
Melodía de inclusión - cultura - sc 123
Melodía de inclusión - cultura - sc 123Melodía de inclusión - cultura - sc 123
Melodía de inclusión - cultura - sc 123
 
Canciones
CancionesCanciones
Canciones
 
+Mira jove noto18ok rep (2)
+Mira jove noto18ok rep (2)+Mira jove noto18ok rep (2)
+Mira jove noto18ok rep (2)
 
Sesión canciones criollas
Sesión canciones criollasSesión canciones criollas
Sesión canciones criollas
 
PLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docx
PLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docxPLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docx
PLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docx
 
01 ter musiesdi (02 dic-2008) programa
01 ter musiesdi (02 dic-2008) programa01 ter musiesdi (02 dic-2008) programa
01 ter musiesdi (02 dic-2008) programa
 

Similar a Música Escola Voramar

Diario de campo de glory castillo rosa muñoz
Diario de campo de glory castillo rosa muñozDiario de campo de glory castillo rosa muñoz
Diario de campo de glory castillo rosa muñoz
andres door
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
Maitecuadros
 
Revista-Anuario nº1
Revista-Anuario nº1Revista-Anuario nº1
Revista-Anuario nº1
Maitecuadros
 
Revista i compressed
Revista i compressedRevista i compressed
Revista i compressed
Guadalinfo Bailén
 
San José de Calasanz 450 años "cantando" para la libertad
San José de Calasanz 450 años "cantando" para la libertadSan José de Calasanz 450 años "cantando" para la libertad
San José de Calasanz 450 años "cantando" para la libertad
cboffi
 
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
crazulia
 
Dossier pattorres
Dossier pattorresDossier pattorres
Dossier pattorres
Fractal Music World
 
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
crazulia
 
Cancionero cancionero
Cancionero cancioneroCancionero cancionero
Cancionero cancionero
educacionsiglo
 
01_diptico_SabadosMusicales_1 abril (1).pdf
01_diptico_SabadosMusicales_1 abril (1).pdf01_diptico_SabadosMusicales_1 abril (1).pdf
01_diptico_SabadosMusicales_1 abril (1).pdf
Kulturaraba
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
maestraantolina
 
El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.Jose Carlos Moreno
 
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.Cadidesa
 
Pizzicato 20
Pizzicato 20Pizzicato 20
Pizzicato 20Fosc
 

Similar a Música Escola Voramar (20)

Biblalvalle 20
Biblalvalle 20Biblalvalle 20
Biblalvalle 20
 
Diario de campo de glory castillo rosa muñoz
Diario de campo de glory castillo rosa muñozDiario de campo de glory castillo rosa muñoz
Diario de campo de glory castillo rosa muñoz
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
Revista-Anuario nº1
Revista-Anuario nº1Revista-Anuario nº1
Revista-Anuario nº1
 
Revista i compressed
Revista i compressedRevista i compressed
Revista i compressed
 
San José de Calasanz 450 años "cantando" para la libertad
San José de Calasanz 450 años "cantando" para la libertadSan José de Calasanz 450 años "cantando" para la libertad
San José de Calasanz 450 años "cantando" para la libertad
 
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
CANCIONERO PARA CANTORIAS INFANTILES,JUVENILES Y MAGISTERIALES - PARA GRUPOS ...
 
Dossier pattorres
Dossier pattorresDossier pattorres
Dossier pattorres
 
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ  - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
CANCIONERO PARA CUATRO - TOCANDO CUATRO CON ALÍ - PROGRAMA ALÍ PRIMERA EN LA...
 
Cancionero cancionero
Cancionero cancioneroCancionero cancionero
Cancionero cancionero
 
01_diptico_SabadosMusicales_1 abril (1).pdf
01_diptico_SabadosMusicales_1 abril (1).pdf01_diptico_SabadosMusicales_1 abril (1).pdf
01_diptico_SabadosMusicales_1 abril (1).pdf
 
Carnaval 2012
Carnaval 2012Carnaval 2012
Carnaval 2012
 
Carnaval 2012
Carnaval 2012Carnaval 2012
Carnaval 2012
 
Carnaval 2012
Carnaval 2012Carnaval 2012
Carnaval 2012
 
REMEMORARTE
REMEMORARTEREMEMORARTE
REMEMORARTE
 
El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.
 
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
 
El conciertazo[1]
El conciertazo[1]El conciertazo[1]
El conciertazo[1]
 
Pizzicato 20
Pizzicato 20Pizzicato 20
Pizzicato 20
 
Carnaval 2012
Carnaval 2012Carnaval 2012
Carnaval 2012
 

Más de colvoramar

Poster Escola Voramar
Poster Escola VoramarPoster Escola Voramar
Poster Escola Voramarcolvoramar
 
Poster Escola Voramar
Poster Escola VoramarPoster Escola Voramar
Poster Escola Voramarcolvoramar
 
Estructura Social y Educación Escola Voramar
Estructura Social y Educación Escola VoramarEstructura Social y Educación Escola Voramar
Estructura Social y Educación Escola Voramarcolvoramar
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educacióncolvoramar
 
Psicología de la Educación Escola Voramar
Psicología de la Educación Escola VoramarPsicología de la Educación Escola Voramar
Psicología de la Educación Escola Voramarcolvoramar
 
Música Escola Voramar
Música Escola VoramarMúsica Escola Voramar
Música Escola Voramarcolvoramar
 
Pec Escola Voramar
Pec Escola VoramarPec Escola Voramar
Pec Escola Voramarcolvoramar
 
Voramar school (group 8)
Voramar school (group 8)Voramar school (group 8)
Voramar school (group 8)colvoramar
 

Más de colvoramar (8)

Poster Escola Voramar
Poster Escola VoramarPoster Escola Voramar
Poster Escola Voramar
 
Poster Escola Voramar
Poster Escola VoramarPoster Escola Voramar
Poster Escola Voramar
 
Estructura Social y Educación Escola Voramar
Estructura Social y Educación Escola VoramarEstructura Social y Educación Escola Voramar
Estructura Social y Educación Escola Voramar
 
Psicología de la Educación
Psicología de la EducaciónPsicología de la Educación
Psicología de la Educación
 
Psicología de la Educación Escola Voramar
Psicología de la Educación Escola VoramarPsicología de la Educación Escola Voramar
Psicología de la Educación Escola Voramar
 
Música Escola Voramar
Música Escola VoramarMúsica Escola Voramar
Música Escola Voramar
 
Pec Escola Voramar
Pec Escola VoramarPec Escola Voramar
Pec Escola Voramar
 
Voramar school (group 8)
Voramar school (group 8)Voramar school (group 8)
Voramar school (group 8)
 

Música Escola Voramar

  • 1. PROYECTO MÚSICA “CARNAVAL, CARNAVAL” DANIEL RODRIGUEZ NATALIA BARBERO RAQUEL NÚÑEZ MARIO MARTÍN LAURA VALIENTE GRADO EN EDUCACIÓN DE MAESTRO PRIMARIA
  • 2. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 1 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………….…pág.2 Proyecto…….…………………………………………………………….……pág.3 Canción……………………………………………………………………….…pág.5 Temporalización.…………..…………………………………………….…pág. 8 Competencias……….……………………………………………………..…pág. 8 Objetivos……………………….…………………………………………….…pág.10 Evaluación…………..……………………………………………………….…pág.11 Atención a la diversidad………………………………………………….pág.12 Conclusión……..…………………………………………………………….…pág.13 Bibliografía…..…………………………………………………………………pág.14
  • 3. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 2 Introducción Desde nuestro centro educativo, L’Escola Voramar, hemos decidido realizar una actividad que se diferencie de las otras actividades lectivas, y además busque la participación de todos los miembros. Concretamente, nuestra escuela ha decidido que las actividades a realizar giren en torno a la festividad del Carnaval. En primer lugar, desde Voramar somos conscientes de que en la situación actual de recortes en los presupuestos escolares, debidos a una situación de crisis económica; muchos centros han optado por no realizar ninguna actividad que no tenga nada que ver con las asignaturas troncales. Sin embargo, nosotros creemos que este tipo de actividades festivas no sólo son beneficiosas, sino que además son también necesarias. Con ellas podemos romper la rutina de las clases tradicionales, creando un ambiente de festividad y alegría ideal para motivar a nuestros alumnos y alumnas a aprender mientras se divierten. Hemos optado por la fiesta de Carnaval porque es una celebración tan internacional que podemos aprovecharla para dar a conocer otras culturas a nuestro alumnado. Además, existe en esta festividad toda una tradición de crear disfraces y decorados que nos ofrece la oportunidad de realizar con nuestros discentes una gran cantidad de vestimentas e instrumentos de manera manual. A todo esto hay que añadir que nos valemos de esta celebración para ensayar bailes con los niños y niñas de la escuela, pues sabemos que a los infantes les agrada expresarse mediante la creatividad artística. Nuestra propuesta pretende involucrar a todo el alumnado de todos los cursos, así como a sus familiares, y a los docentes. Todos tienen algo que aportar a nuestra fiesta, y todos son aptos en ayudar en lo que prefieran. Nuestra propuesta sería inviable sólo con el esfuerzo del profesorado, por ello requerimos de la intervención de todo aquel que quiera participar. Los centros educativos no son entes aislados de la sociedad, y por ello desde Voramar invitamos a participar y/o asistir a todos los interesados.
  • 4. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 3 Finalmente, es acertado decir que diseñar y realizar una actividad tan ambiciosa requiere un gran esfuerzo de organización como de temporalización. Para muchos centros estas barreras se les plantean insuperables y optan por realizar únicamente por realizar clases magistrales; pero en Voramar afirmamos que el esfuerzo extra merece la pena con tal de hacer que la escuela sea un lugar mucho más agradable y participativo para los niños y niñas. Proyecto “carnaval” En nuestra Escuela Voramar, todos los años elegimos una temática que abarque a todo el centro para la celebración del Carnaval. Este año la temática escogida ha sido la multiculturalidad, donde cada ciclo representa a un país disfrazándose y bailarán su baile típico. En primer lugar, los niños y las niñas del ciclo de Educación Infantil van a representar a Japón. El baile que realizarán se llama “Danza Sakura Sakura” que es una canción folclórica tradicional japonesa que describe a la primavera, estación en la cual el cerezo florece, aludiendo el título a ésta flor en japonés. Para este baile se utilizan kimonos que los niños y niñas vestirán durante la función delante de los padres y madres. Los vestidos serán hechos por el alumnado con la ayuda de los docentes. El primer ciclo de primaria, representará a Israel. Para representar a este país los niños y las niñas bailarán la danza “Mayim, Mayim”, danza popular folclórica israelí, que en hebreo significa “agua” y fue originada en el año 1937. Este baile se realiza en eventos internacionales de danza folclórica y es uno de los bailes más antiguos y populares de Israel.
  • 5. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 4 El baile que realizará el alumnado de este ciclo es muy sencillo: formarán un círculo, se cogerán las manos y se harán varios pasos de bailes sencillos, siempre pasos elegantes y fluidos donde también se pueden incluir palmas mientras bailan. En cuanto a la indumentaria que llevarán los niños y las niñas será trajes típicos israelís, hechos por ellos y por ellas con la ayuda de los docentes y familiares. Respecto a los niños y niñas del segundo ciclo de primaria, representarán a España con el baile de “La dansà”, baile típico valenciano, nacido, desarrollado y practicado en nuestras comarcas, especialmente donde se habla valenciano. Ha sido tanta su importancia que incluso se ha proyectado en otras comarcas de la geografía española donde ya la consideran como cosa propia. Las danzas siempre se han bailado en la calle, a los intentos para cerrarlas a los escenarios nunca han dar el resultado que se esperaba. Según el libro “Costumari valencià”, el origen de la danza, lo encontramos dentro de la cultura arábica, extendida por todas partes de las tierras norte-africanas. Es un baile ritual que puede provenir de las danzas paganas que bailaba el pueblo en honor de un dios de la fertilidad, coincidiendo con el final de las cosechas como acción de gracias... La danzada ("dansà", en valenciano coloquial) es el nombre genérico que conviene a todas las variantes, y designa una comitiva o procesión con parejas, dirigida por un bailaor que es el encargado de abrir el baile; lo siguen el resto de bailadores. En cuanto a los instrumentos que encontramos en estas canciones son tres. La dulzaina, que es un instrumento tradicional de viento-madera (melocotonero, peral y otros). La técnica para hacerla sonar requiere de gran esfuerzo físico. Es necesario hacer presión con los labios a la caña, llegando hasta a “morder” para ejecutar adecuadamente las melodía. En segundo lugar, encontramos el tabal que es un instrumento de percusión-madera de parche, que zona mediante dos baquetas. Su uso viene de tan antiguo como la dulzaina. Y por último, las castañuelas, son un instrumento de percusión- madera de sonido indeterminando. En su construcción se
  • 6. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 5 han empleado muchos materiales diversos, pero el que mejor se ha adaptado es la madera. Para la representación de este baile, las niñas llevarán una camisa polar, enagua, calcetín, corsé (no trae mangueras), el chupo (con mangueras), delantal, pañuelo de pecho, pañuelo, alpargatas o zapatos y complementos. Y los niños se vestirán con una camisa, chupetín, faja, calzado, calzas i liga-piernas, pañuelo para la cabeza y gorro. Por último, el tercer ciclo de Primaria representará a Méjico. Para representar a este país, los niños y niñas se agruparán formando pequeñas bandas de mariachis en las que uno hará de cantante y el resto de intérpretes musicales. La canción que emplearemos se llama “ Sigo siendo el rey”. Esta canción fue compuesta por por José Alfredo Jiménez a mediados del siglo XX. Ha sido interpretada por muchos cantantes, pero la versión más popular e internacional es la del cantante Vicente Fernández. Es junto a “La cucaracha” la canción más representativa de la cultura mejicana debido a que su acompañamiento musical es el típico entre las bandas de mariachis, y su letra sintetiza la temática de casi todas las rancheras mejicanas. En cuanto a la indumentaria, los niños y las niñas llevarán un sombrero típico mejicano, una manta colorida usada a modo de poncho, bigote, y si se quiere las máscaras decoradas con temática mejicana. También se puede llevar una guitarra, o si se prefiere, unas maracas. CANCIÓN “CARNAVAL, CARNAVAL” La canción “Carnaval” fue compuesta en 1983 por Georgie Dann (cantante popular francés afincado en España). Este cantante se hizo popular porque sus canciones poseían ritmos muy pegadizos y bailables, siendo “carnaval, carnaval” una de ellas. La canción es tal que así:
  • 7. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 6 Carnaval Carnaval Carnaval te quiero La la la la la la la Bailaremos sin parar En el mundo entero... Carnaval Carnaval Carnaval te quiero La la la la la la la Bailaremos sin parar En el mundo entero... Es media noche y en la cañada Suena una samba, es carnaval Blancos y negros, hasta mañana Todo se olvida en carnaval... Carnaval Carnaval Carnaval te quiero La la la la la la la Bailaremos sin parar
  • 8. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 7 En el mundo entero... Bellos amores, alegra el alma La batucada te hará bailar Deja las penas, para mañana Porque esta noche, es carnaval... Carnaval, Carnaval etc... etc... Nosotros, l’ Escola Voramar, hemos decidido hacer esta canción porque, como hemos dicho anteriormente, es una canción que se puede bailar y que tiene ritmos muy pegadizos. Además, es muy fácil de memorizar y de preparar con todos los niños y niñas de nuestro colegio desde infantil hasta sexto de primaria, siendo una canción muy divertida para poderla interpretar y pasar un rato agradable. Para llevar a cabo esta canción, como hemos dicho en los apartados anteriores, todos los cursos desde infantil hasta sexto de primaria se encargarán de interpretar una danza del país que le haya tocado (México, España, Japón o Israel) saliendo cada uno en un turno diferente. Por lo que, al acabar, todos se quedarán en el patio y cuando suene la canción “Carnaval, carnaval” tendrá cada grupo que tocar instrumentos, bailar o cantar. Por ejemplo, el alumnado de infantil y el de segundo ciclo de primaria serán los encargados de bailarla, y tanto el primer ciclo como el tercer ciclo de primaria la cantarán y tocarán instrumentos que habremos fabricado anteriormente como kazoos y maracas. Además de tener un baile que acompañe a la música que será diferente a los de sus compañeros y compañeras. En esta canción también participaremos nosotros, el profesorado, para que tanto los niños y niñas vean que los mayores también podemos hacer lo mismo que ellos y ellas sin ningún tipo de vergüenza, y así estar todos en el mismo nivel, sin diferenciar quien es el profesor/a y quien es el alumno/a.
  • 9. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 8 Temporalización Durante el transcurso de las actividades planeadas en Voramar hemos tenido en cuenta que las actividades pudieran desarrollar la creatividad e imaginación de los niños a la vez que aprendan y se diviertan. Para ello la temporalización ha sido estudiada meticulosamente para que se pudieran conseguir estos objetivos. Así pues, la indumentaria que el alumnado utilizaría en el Carnaval la fabricarían los niños a partir del día 21 de febrero hasta que los utilizaran en las representaciones musicales. El baile seria practicado desde el día 14 de febrero hasta el día de Carnaval. Para la fabricación de los instrumentos los niños y niñas, con la ayuda de los docentes, utilizaran desde el día 21 de febrero hasta el día de carnaval. Por último la canción será practicada durante los tres días previos al Carnaval, es decir el 26, 27, y 28 de febrero. Competencias básicas A la hora de diseñar una actividad que requiera la participación de todos los ciclos de primaria e infantil, hemos tenido que investigar la legislación actual existente para conocer el marco legislativo en el que teníamos que trabajar y plasmar luego todas las competencias básicas que íbamos a desarrollar en nuestra propuesta. En primer lugar, recurrimos a la LOE, para concretar las competencias de nuestros alumnos que desarrollarán al realizar nuestra unidad didáctica. Las competencias básicas que trataremos en nuestra propuesta son: el conocimiento y la interacción con el mundo físico, la competencia social y ciudadana, la competencia cultural y artística, la competencia de aprender a aprender, y la autonomía e iniciativa personal. Afirmamos que trabajaremos con nuestro alumnado el conocimiento y la interacción con el mundo físico, pues al trabajar con ellos costumbres y expresiones artísticas de otras culturas les hacemos capaces de interactuar por su propia iniciativa con otras
  • 10. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 9 culturas. Perseguimos el objetivo de que sean capaces de comprender las representaciones artísticas como una actividad humana de la que se puede aprender. Seguidamente, comprobamos también que en nuestra propuesta desarrollaremos la competencia social y ciudadana. Esto es así porque al realizar una investigación con nuestros discentes sobre rasgos culturales a nivel internacional, les hacemos entender que en el mundo existen muchas culturas diferentes y la existencia de una expresividad creativa variada y homogénea en todos los continentes. De esta manera logramos que nuestros alumnos y alumnas conozcan y aprecien el valor de otras sociedades culturales. Mencionamos también que desde la asignatura Plástica desarrollaremos la competencia cultural y artística; trabajando la constancia y el esfuerzo en la realización de obras artísticas mediante diferentes técnicas, así como la valoración y aprecio de los trabajos plásticos como medio de expresión. Esto será posible mediante la decoración de las máscaras con su respectiva temática cultural, además de la creación de los disfraces e instrumentos de forma manual con materiales plásticos. Finalmente, la etapa escolar en la que desarrollamos nuestra unidad didáctica es Primaria, por tanto debemos desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, desarrollando también su iniciativa personal, su curiosidad, su interés y la creatividad. Conseguimos tratar así también las imprescindibles competencias de aprender a aprender, y la autonomía e iniciativa personal. Este es el resumen de todas las competencias y objetivos propuestos por la legislación, que se trabajarán y desarrollarán en la realización de la actividad escolar que proponemos.
  • 11. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 10 Objetivos En nuestro proyecto que vamos a realizar sobre el Carnaval, nos hemos propuesto abarcar todos los aspectos del desarrollo tanto en nuestra metodología como en las actividades que pretendemos hacer con los niños y niñas. Por esta razón nos hemos marcado unos objetivos bien definidos, y que consideramos que son los más adecuados. Primeramente, en l’Escola Voramar nos proponemos conseguir la aceptación de todas las culturas y credos, así como erradicar cualquier rasgo de discriminación entre nuestros alumnos. Este objetivo tiene como fin conseguir que entre los niños y niñas no exista ningún tipo de prejuicio, y así en un futuro serán ciudadanos más respetuosos y con mayor sentido solidario. Por ello, hemos decidido dividir al alumnado por ciclos en los que, en cada uno de ellos, se trabaje una cultura diferente, con el fin de que el alumnado se acerque más a las otras culturas. También, les enseñaremos a trabajar en equipos cooperativos. La aceptación de todas las personas son los sólidos cimientos de los que nos serviremos para mostrar a los niños y niñas las ventajas de trabajar de forma común. Les guiaremos para que se den cuenta de que todas las personas tienen algo que aportar, y que las peculiaridades de cada uno resulta una ventaja cuando se aúnan fuerzas para obtener una meta, ya que durante los diez días estarán preparando sus trajes, instrumentos y canciones, por lo que en diversas situaciones deberán de trabajar de manera cooperativa, ayudándose unos a otros. Nuestro objetivo es hacer que estas actividades resulten interesantes y entretenidas para los alumnos y alumnas, usando la imaginación y la creatividad para realizar las diferentes actividades plásticas y manuales. De esta forma los discentes se muestran más motivados y atentos, y el marco para su desarrollo cognitivo es mucho más fructífero y trabajan el desarrollo sensorial a través de la creatividad tanto artística como expresiva.
  • 12. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 11 Finalmente, queremos dejar constancia también de la importancia de un correcto desarrollo locomotriz en los niños y niñas. Por eso, hemos propuesto diferentes bailes, fomentando la actividad física y el ejercicio sano, ya que el baile también es un deporte. En resumen, el colectivo Voramar nos hemos propuesto estos objetivos para que nos sirvan de guía y nos marquen el camino que debemos recorrer, pues como profesores de una escuela de carácter innovador vamos a contemplar los múltiples y diferentes aspectos del desarrollo de los infantes en todas las actividades que propongamos. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN ASIGNATURA DONDE SE REALIZARÁ TIEMPO RECURSOS PAPEL DOCENTE PAPEL ALUMNADO indumentaria Realizar los complementos y el disfraz. PLÁSTICA 5 sesiones Papel de fieltro, goma eva, telas Guiar y ayudar Diseñar el disfraz baile Enseñar los bailes típicos de cada país a los discentes EDUCACIÓN FÍSICA 10 sesiones - Enseñar y guiar a los alumnos Estar participativos instrumentos Diseñar y realizar los instrumentos necesarios para cada baile de carnaval MÚSICA PLÁSTICA 5 sesiones Botellas de plástico, rollos de cartón piedras, globos y gomas Guiar y ayudar Realizar sus propios instrumentos desarrollando su creatividad para diseñarlos canción Elegir la canción adecuada para cada clase MÚSICA 3 sesiones Cada alumno y alumna proponga una canción. Seleccionar la canción adecuada para el curso. Estar participativos La evaluación Esta actividad del Carnaval no se puede evaluar numéricamente sino que los docentes tendremos en cuenta la participación, el agrado y el grado de aceptación además de la actitud y el desempeño del discente al realizar las actividades. También
  • 13. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 12 observaremos si han aprendido conocimientos sobre la cultura que se estudia en cada curso, dado que mientras realizan actividades también están estudiando los bailes típicos, los instrumentos y la música. Por lo tanto tendremos en cuenta la participación en las asignaturas de plástica, música y educación física donde tienen unos objetivos específicos que tienen que cumplir para llegar al resultado de disfrutar de un carnaval escolar con bailes, música y disfraces. Atención a la diversidad Desde Voramar siempre hemos tenido en cuenta que cada alumno y alumna es diferente y que necesita que el docente conozca a fondo su historia y el contexto familiar y social en el que se encuentra para así saber sus necesidades y cómo proceder en su caso. Por supuesto hay algunos niños y niñas que necesitan más intención y que tienen más necesidades que los demás, ya sea por causas físicas o psicológicas. Así pues en las diferentes actividades que hemos propuesto para la fiesta de Carnaval hemos facilitado las tareas a estos niños y niñas, y los docentes procurarán estar atentos y atentas para que no se queden retrasados con el avance de sus compañeros y que a la vez se puedan sentirse de utilidad. Por último, decir que el equipo directivo de Voramar pensó en una actividad para que los niños y niñas con discapacidad física o psicológica pudieran sentirse protagonistas de la experiencia del Carnaval, y que a su vez no se sintieran desplazados por su condición. Lograremos esto haciendo que el alumnado con necesidades de atención especial, durante el día de Carnaval, fuesen los y las líderes de los bailes de sus respectivas clases
  • 14. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 13 Conclusión El Carnaval es una fiesta que se alimenta de magia y de creatividad, y gracias a esta, podemos fomentar la imaginación y la creatividad de los niños y de las niñas de nuestra Escuela Voramar, ya que ellos son, con la ayuda de docentes y familias, los que realizan sus disfraces y los complementos que llevarán el día de esta fiesta. El arte y la creatividad es fundamental que se potencie en los niños y las niñas, y no es tarea fácil, ya que vivimos en un mundo que nos lo dan todo hecho. El arte es para los niños y las niñas un medio de expresión de sus pensamientos, sentimientos e intereses y nos muestra el conocimiento que tienen sobre el ambiente. También, el arte cumple una función importante en el desarrollo de la identidad, ya que el niño o niña se expresa de acuerdo con sus propias experiencias personales. Durante la preparación de esta fiesta, además de potenciar la creatividad de nuestros alumnos y alumnas, a la vez están aprendiendo las diferentes culturas del mundo, ya que la temática del carnaval es la multiculturalidad. El objetivo es, que nuestro alumnado sea creativo mientras están aprendiendo y sobre todo que aprendan a ser cooperativos entre ellos y ellas. Por otra parte, otro elemento fundamental en el Carnaval es sin duda, la música. La música es muy importante para los niños y niñas, ya que es un medio expresivo y de comunicación, pero más aún, es una forma de vínculo con los demás. A través de ritmos y melodías, los niños y niñas vivencian sensaciones y sentimientos que generan diferentes aprendizajes en continua relación con el mundo, las personas y los objetos, y esto da lugar a que los niños y las niñas puedan experimentar, explorar y conocer a través de iniciativas propias, nuevas experiencias que favorecen el aprendizaje basado en las emociones. En definitiva, nosotros como grupo pensamos que todos los centros educativos deben de fomentar la creatividad de los alumnos y alumnas, darle a la música la importancia
  • 15. Proyecto Integrado Música FLORIDA UNIVERSITARIA 14 que se merece en el aprendizaje y no quitarle valor a la artística, que por desgracia en el sistema educativo actual todos estos aspectos están muy poco valorados. Bibliografía “Carnaval, Carnaval” - DJ JAVI VALERA, You tube [en línea]: http://www.youtube.com/watch?v=IdRzf6ggQn8 “Carnaval, Carnaval” Georgie Dann, música [en línea]: http://www.coveralia.com/letras/carnaval,-carnaval-georgie-dann.php