SlideShare una empresa de Scribd logo
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
1
Planeación y diario de campo tercera entrega
Geidy Yanur Rivera Buitron.
Facultad de Humanidades y Educación Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
Practica II
Docente: María Angelica Lozano
1 de noviembre de 2021
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
2
Planeador Práctica
Identificación
Semana: Semana del 4 al octubre
Escenario: Corporación universitaria del caribe CECAR
Nombre de la estudiante: Geidy Yanur Rivera Buitron.
Modalidad: Con asesor/tutor (Simulada)
Población: 0 a 3 años
Pregunta Dinamizadora: ¿Como la escena y la escenografía puede estimular, la imaginación, fantasía y creatividad de los niños y
niñas de educación preescolar?
Docente Titular/Supervisor: María Angelica Lozano
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
3
Proceso Metodológico
Número de Actividad: Actividad 1
Fecha: 4 de octubre
Objetivo:
Desarrollar espacios de expresión musical para fortalecer y estimular el desarrollo de las capacidades
motoras de niño, por medio de actividades de la danza, canto y manipulación de instrumentos.
Dimensiones del Desarrollo:
Dimensión corporal, Dimensión socio-afectivo, dimensión Sensor Motriz, Dimensión socioafectiva,
Dimensión comunicativa.
Actividad Rectora: Exploración del medio-juego
DBA Espacio exclusivo a partir de la practica V
Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos
20 minutos
1.Exploración
Para dar a inicio a la actividad pedagógica les damos la bienvenida a los
estudiantes con la siguiente canción de motivación:
“El baile del cuerpo”
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a
Entonación de la
canción de forma oral
utilizando las partes del
cuerpo.
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
4
mover, lo voy a mover.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, desde la
cabeza hasta los pies.
La mano, la otra mano, mueve las manos y
muévelas así.
El codo, ¡ay! el otro codo, mueve tus codos y
muévete así.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a
mover, lo voy a mover.
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, desde la
cabeza hasta los pies.
El hombro, el otro hombro, mueve tus hombros y
muévete así.
La cabeza, ¡ay! la cabeza, mueve la cabeza y
muévete así.
tu cintura y
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
5
muévete así.
Y ahora, prepárate, tu cuerpo vas a mover.
Y ahora, prepárate, tu cuerpo vas a mover, mover,
mover, mover.
(Cambio de ritmo)
Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover (3 veces), de
la cabeza, la cabeza hasta los pies. (BIS)
Y muévelo, muévelo, muévelo, muévelo, muévelo,
muévelo, y stop.
Y bájalo, bájalo, bájalo, bájalo, bájalo, bájalo, así.
Y súbelo, súbelo, súbelo, súbelo, súbelo, súbelo,
súbelo, y stop.
Y todos cantando moviendo el cuerpo terminamos la actividad.
40 minutos
2.Desarrollo de
la actividad
Pueden participar cualquier número de parejas para la siguiente danza. -Recursos humano:
estudiantes y docente
- vestuario para la
danza.
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
6
15 minutos 3.Finalización Los estudiantes siguen las instrucciones de la maestra por medio de -Recursos humano:
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
7
y Evaluación dibujos en el tablero de la coreografía de la danza, teniendo en cuenta las
convenciones que se encuentran en el módulo. Este es el momento en el que la
docente valora expresiones musicales y corporales de los participantes para
llegar a la conclusión quienes deben practicar más la coreografía la danza.
estudiantes y docente
Número de Actividad: Actividad 2
Fecha: 8 de octubre
Objetivo:
Desarrollar actividades donde se implemente el canto, por medio de la expresión musical, para
fortalecer el lenguaje expresivo, creatividad y capacidades comunicacionales de los niñas y niños de la edad
preescolar.
Justificación:
La canción que se realizara como motivación , nos permitirá desarrollar habilidades como el canto y
baile donde potencializa la memoria y expresión corporal de una manera lúdica, por medio de gestos y
movimientos musculares, es allí donde el estudiante puedo expresar sus sentimientos, lo cual será se mucho
agrado para ellos, conllevándolos a la motivación y participación con facilidad y alegría, Mediante el desarrollo
de la actividad de la ronda infantil donde el estudiante demostrara orden y coordinación corporal a la hora de
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
8
entonar la canción, también se lograra la interacción entre compañeros y así fortalecer los lazos de amistad
dentro y fuera del aula.
Dimensiones del Desarrollo:
Dimensión corporal, Dimensión socio-afectivo, dimensión Sensor Motriz, Dimensión socioafectiva,
Dimensión comunicativa.
Actividad Rectora: Exploración del medio-juego
DBA Espacio exclusivo a partir de la practica V
Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos
15 minutos
1.Exploración
Se utilizará la siguiente canción para motivar a los niños y niñas a que iniciar la
clase sacaremos
Canción
Saco una manita y la hago bailar, la cierro, la abro y la vuelvo a guardar.
Saco la otra manita y la hago bailar, la cierro, la abro y la vuelvo a guardar.
Saco las dos manitas y las hago bailar, la cierro, las abro y las vuelvo a guardar.
Estudiantes y
docente
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
9
¿Dónde están las manitas? (Responde el pequeño: ¡aquí!). Esta canción se canta
haciendo los gestos con las manos.
10 minutos
2.Desarrollo de
la actividad
Después de entender la actividad motivadora de la canción donde está mi manito,
se procede a realizar la siguiente actividad.
Lo primero que se realizara es la entonación de la siguiente canción Colombia
tierra querida de entrada se colocara solo música y que los niños sigan el ritmo para ir
entonándola.
Después la docente la entonara de forma oral para aprender cada una de las
estrofas de la siguiente manera:
Colombia tierra querida himno de fe y armonía
Cantemos, cantemos todos grito de paz y alegría
Vivemos siempre vivemos a nuestra patria querida
Tu suelo es una oración y es un canto de la vida
Cantando, cantando yo viviré Colombia tierra querida
Cantando, cantando yo viviré Colombia tierra querida
Colombia te hiciste grande con el furor de tu gloria
Estudiantes.
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
10
La América toda canta la floración de tu historia
Vivemos, siempre vivemos a nuestra patria querida
Tu suelo es una oración y es un canto de la vida.
Por último, se entonará el coro de esta manera.
Cantando, cantando yo viviré
Colombia tierra querida.
15 minutos
3.Finalización
y Evaluación
Para terminar y les hace unas pequeñas preguntas para saber si les gusto la
canción enseñada.
¿De qué se trata la canción?
¿Qué más les gusto de la canción?
Estudiantes y
docente
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
11
Número de Actividad: Actividad 3
Fecha: 11 octubre
Objetivo: Desarrollar actividades de mesa respetando las normas establecidas en el juego.
Justificación:
En los niños educación inicial se evidencia que la lúdica juega un papel muy importante, ya que ellos
responden con mayor facilidad a las actividades orientadas por el docente donde por medio del juego
pueden desarrollar muchas habilidades y destrezas donde se capta una gran atención, en medio de
las actividades realizadas en clase, aportando al desarrollo de las unidades didácticas, y en las
actividades planteadas a través de los pilares del juego.
Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal
Actividad Rectora: Exploración del medio-juego
DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V
Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos
60 minutos
1.Exploración
Se los entonara una canción de los números del 1 al 10 para que se vaya
familiarizando con el tema.
Letra “Canción de los números”
El cero (0) es una rosca que dice “cómeme”. Si tú no te la comes, yo lo
voy a coger.
El uno (1) es un soldado con una gran nariz. Parece resfriado, amén,
Jesús, hachís.
El dos (2) es un patito, nadando en una charca. Persigue a mamá pata
porque se le escapa.
El tres (3) es un gusano que trabaja en el circo. Baila sobre su cola,
intentando dar un brinco.
El cuatro (4) es una silla que han puesto boca abajo. Si tú quieres
sentarte, te va costar trabajo.
El cinco (5) un policía un poquito barrigón. Lleva puesta una gorra para
que no le dé el sol.
Talento humano
Canción
Espacio-salón
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
12
El seis (6) es una guinda vestidita de rojo. Con un rabito largo por donde
yo la cojo.
El siete (7) es un camino que no tiene salida, el coche gira y gira y se
aburre enseguida.
El ocho (8) son las gafas de la abuela Lulú, se las dejó olvidadas. ¿Se las
devuelves tú?
El nueve (9) es un globito que se ha comprado Juan, y como lo ha
perdido llora y llama a mamá. (aulaabiertalorca22 enero 2009)
https://youtu.be/-69eHd3SHSQ
120 minutos
2.Desarrollo
de la
actividad
Después de entender la actividad motivadora de la canción de los
números del 1 al 10 se procede a explicar la parte teórica por medio de la
representación gráfica y simbólica de dicho tema, usando la lotería de
números donde la docente los cantara en voz alta para que los
estudiantes en una tabla los vaya reconociendo e identificando los
números trabajados en clase y a medida que vaya llenado la tabla los
vaya memorizando y así sucesivamente el ganador será el que primero
llene la tabla. El estudiante que gane será el siguiente en cantar los
números de la lotería y así sucesivamente hasta que pasen todos.
Piedras, palitos, hojas,
elementos del medio.
Talento humano
30 minutos 3.Finalización
y Evaluación
Al estudiante se le entregará una plancha de grafo-motricidad donde
debe Trazar, Remarcar, Contar y colorear, para fortalecer el movimiento
de las manos y el desarrollo cognitivo.
Talento humano, canción
Jardincito ya me voy.
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
13
Número de Actividad: Actividad 4
Fecha: 15 octubre
Objetivo: Evaluar sus habilidades de pensamiento, mediante ejercicios que impliquen discriminación,
clasificación, comparación, seriación, para fortalecer su desarrollo cognitivo.
Justificación:
La canción que se realizara como motivación, nos permitirá desarrollar habilidades como el canto y
baile donde potencializa la memoria y expresión corporal de una manera lúdica, por medio de gestos y
movimientos musculares, es allí donde el estudiante puedo expresar sus sentimientos, lo cual será se
mucho agrado para ellos, conllevándolos a la motivación y participación con facilidad y alegría,
Mediante el desarrollo de la actividad de la ronda infantil donde el estudiante demostrara orden y
coordinación corporal a la hora de entonar la canción, también se lograra la interacción entre
compañeros y así fortalecer los lazos de amistad dentro y fuera del aula.
Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal
Actividad Rectora: Exploración del medio-juego
DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V
Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos
60 minutos
1.Exploración
Se utilizará la siguiente canción para motivar a los niños y niñas a que
iniciar la clase sacaremos juguetes, pero así mismo al terminar la clase
debemos dejar ordenado todo en su lugar.
Canción
A guardar a guardar cada cosa en su lugar,
sin romper, sin tirar que mañana hay que volver.
A jugar y guardar cada cosa en su lugar,
sin romper sin tirar, que mañana hay que volver.
A todos los juguetes les vamos a avisar: por mucho que se quejen, se
escondan o se alejen los vamos a encontrar.
A guardar a guardar cada cosa en su lugar,
sin romper, sin tirar que mañana hay que volver.
Talento humano
Canción
Espacio-salón
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
14
A jugar y a guardar cada cosa en su lugar,
sin romper sin tirar, que mañana hay que volver.
Si alguno queda afuera lo vamos a buscar y con mucho cuidado lo
suelto de mi mano tenemos que GUARDAR.
(canciones del jardín 5 diciembre 2015)
https://youtu.be/HCynKopZ6Z4
120 minutos
2.Desarrollo
de la
actividad
Después de entender la actividad motivadora de la canción de guardar
los juguetes se proceden a presentarle un juego para que se facilite la
agrupación.
Este juego consiste en que un niño es elegido como Rey el cual
mandara al resto del grupo a hacer lo que él quiera y los niños deben
hacerlo de una manera rápida para complacer al Rey.
Estas órdenes pueden ser: El Rey manda que los niños traigan 3 pelotas
de color amarillo, azul y rojo y así sucesivamente se dará órdenes para
que los niños agrupen objetos. Una cantidad de objetos como: botones,
tapas de bebidas, semillas y entre ellos sus juguetes favoritos pelotas,
muñecas, carros, cuerdas etc. La docente en voz alta les dirá a los
estudiantes que agrupen juguetes de su mismo tipo, tamaño y color así
vaya realizando la clasificación de los diferentes objetos.
Piedras, palitos, hojas,
elementos del medio.
Talento humano
30 minutos
3.Finalización
y Evaluación
El estudiante realizo diferentes ejercicios corporales y visuales por
medio de la manipulación, identificación de objetos según sus
características, donde agruparon objetos según sus atributos cualitativos
y cuantitativos (forma, color, utilidad, numerosidad y tamaño).
Talento humano, canción
Jardincito ya me voy.
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
15
Número de Actividad: Actividad 5
Fecha: 19 octubre
Objetivo:
Fortalecer el desarrollo motor del niño por medio de los movimientos corporales que puedan adquirir
relación en equipo y conocimientos del entorno.
Justificación:
La canción que se realizara como motivación, nos permitirá desarrollar habilidades como el canto y
baile donde potencializa la memoria y expresión corporal de una manera lúdica, por medio de gestos y
movimientos musculares, es allí donde el estudiante puedo expresar sus sentimientos, lo cual será se
mucho agrado para ellos, conllevándolos a la motivación y participación con facilidad y alegría,
Mediante el desarrollo de la actividad de la ronda infantil donde el estudiante demostrara orden y
coordinación corporal a la hora de entonar la canción, también se lograra la interacción entre
compañeros y así fortalecer los lazos de amistad dentro y fuera del aula.
Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal
Actividad Rectora: Exploración del medio-juego
DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V
Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos
60 minutos
1.Exploración
Para dar a inicio a la actividad pedagógica les damos la bienvenida a
los estudiantes con la siguiente canción de motivación:
Jugando al escondite
Jugando al escondite
en el bosque anocheció,
Jugando al escondite
en el bosque anocheció,
el cuco cantando
y miedo nos quitó,
el cuco cantando
y miedo nos quitó,
cu, cu, cu, cu,
Talento humano
Canción
Espacio-salón
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
16
el lobo estas?
Estoy poniéndome los calcetines
para irte a buscar.
Así sucesivamente la docente dirá actividades que está realizando el
lobo para empezar el juego del escondite.
120 minutos
2.Desarrollo
de la
actividad
Pueden participar cualquier número de jugadores para el siguiente
juego.
-Uno de los jugadores debe contar con los ojos cerrados hasta el número
que hayan propuesto entre todos, mientras cuentan los demás se
apresuran a esconderse.
-Al terminar de contar avisa gritando “el que no se haya escondido,
tiempo ha tenido” y enseguida empieza la búsqueda de los demás
jugadores.
-Cuando logre ver algún jugador, debe correr hasta el punto donde
estaba contando y debe decir “un, dos, tres y nombrar el participante
encontrado”
-Si el que estaba escondido llega antes del que está contando dirá “uno,
dos, tres, salvado”.
-En cualquier caso, los demás que están escondidos pueden aprovechar
el momento, en el que este lejos el que cuenta, para salvarse.
-Si el contador ve un participante y lo confunde con otro, el que estaba
escondida grita “has roto la olla”, todos los jugadores salen de su
escondite y para el juego y vuelven a empezar.
- Cuando solo quede un jugador escondido, si este logra salvarse tiene la
facultad de salvar a todos los que fueron descubiertos. En este caso el
que contaba, vuelve a contar
Piedras, palitos, hojas,
elementos del medio.
Talento humano
30 minutos
3.Finalización
y Evaluación
En esta actividad se evaluó el desarrollo motor y social del estudiante
donde se tuvo en cuenta sus habilidades de movimiento y el cómo
trabajar en grupo respetando reglas, y de esta manera comprender el
significado de turno y competencia.
Talento humano, canción
Jardincito ya me voy.
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
17
Número de Actividad: Actividad 6
Fecha: 22 de octubre
Objetivo:
Realizar estimulación de sus habilidades motrices básicas, para la motivación del lenguaje en los niños 0 a 3
años edad.
Justificación:
La estimulación es uno de los medios de comunicación más importantes para un bebe, ya que por
medio de ella se evidencia que la lúdica juega un papel muy importante, en el que el ser humano
responde con mayor facilidad a las actividades que son divertidas, dinámicas, visuales, de creación y
en menor proporción a las charlas o actividades de largos períodos de tiempo que se pueden tornar
monótonas. Cuando se realizan juegos y dinámicas intencionadas, se capta una gran atención,
también cuando en medio de estas actividades se añaden situaciones que impliquen, organizar,
pensar, memorizar, y de cierta manera competir sanamente, ya que responden de manera positiva en
el momento que se genera un concurso que lleva una competencia. En el desarrollo de las unidades
didácticas, y en las actividades planteadas a través de los pilares del juego.
Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal
Actividad Rectora: Exploración del medio-juego
DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V
Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos
60 minutos
1.Exploración
Se utilizará la siguiente canción para motivación.
Canción
Estrellita donde estas
Estrellita, ¿dónde estás?
Me pregunto quién serás
En el cielo, en el mar
Un diamante de verdad
Talento humano
Canción
Espacio-salón
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
18
Estrellita, ¿dónde estás?
Me pregunto quién serás
En el cielo, en el mar
Un diamante de verdad
Estrellita, ¿dónde estás?
Me pregunto quién serás
Estrellita, ¿dónde estás?
Me pregunto quién serás
En el cielo, en el mar
Un diamante de verdad
Estrellita, ¿dónde estás?
Me pregunto quién serás.
Toy Cantando S.A.S.P&C (2016)
https://youtu.be/_DdCTAZu930
120 minutos
2.Desarrollo
de la
actividad
La siguiente actividad se llevará a cabo en un lugar amplio, cómodo y
llamativo para él, donde la canción de motivación influyo en su estado
emocional, en lo cual se observa felicidad.
• Primero que todo empezamos a ubicarnos en el lugar anteriormente
indicado.
• después de estar situados en el lugar de gusto del mostrare elementos
de diferentes colores y que al mismo tiempo se pueda realizar diferentes
sonidos.
• en el sitio sentado el niño se lo ira estimulando por medio de elementos
que obtengan sonidos como: maracas, bombas, flautas, xilófonos,
tambores etc.
• desarrollaremos actividades de estimulación de los sentidos por medio
de objetos fríos, calientes, suaves ásperos tales como el cepillo de
cerdas, el algodón, una cuchara que representara el frio lo cual se
recorrerá el cuerpo del bebe como piernas, brazos, espalda, cuello unos
Piedras, palitos, hojas,
elementos del medio.
Talento humano
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
19
5 minutos.
• Acostamos al bebe y con el objeto luminoso llamamos la atención para
que el niño persiga el objeto y lo podemos acercar y alejar el objeto unas
3 veces.
30 minutos 3.Finalización
y Evaluación
Se observo que el niño despertó muchas de sus habilidades viso-
motoras donde por su alegría demostró que le gustaron más las
actividades de sonido y manipulación.
Número de Actividad: Actividad 7
Fecha: 25 octubre
Objetivo:
Promover el desarrollo del pensamiento lógico matemático a través del aprendizaje significativo por
medio de estrategias lúdicas, en los niños y niñas de jardín
Justificación:
El lenguaje es la capacidad intelectual y comunicativa que tenemos para expresarnos hacia los
demás, por ello la estimulación del lenguaje en la etapa infantil determina el desarrollo de las
habilidades comunicativas, que fortalecerán el lenguaje de los niños y niñas en el aprendizaje de la
estimulación temprana.
Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal
Actividad Rectora: Exploración del medio-juego
DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
20
Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos
60 minutos
1.Exploración
Se invita a los niños a observar el video de la ronda de los números y de
una manera agradable a través del canto se tratará de aprender la
canción y de este modo entraran en el mundo de los números. Se
mostrará las imágenes de los números y representado en cantidades.
Estos son los números que vamos a aprender
tenemos que estudiarlos al derecho y al revés
Estos son los números que vamos a aprender
tenemos que estudiarlos al derecho y al revés
El uno es como un palito
el dos es como un patito
el tres la E al revés
el cuatro la silla es
el cinco la boca del sapo
el seis la cola del gato
el siete que raro es
el ocho los lentes de Andrés
casi me olvido del nueve y del diez
mama mía que difícil es
Estos son los números que vamos a aprender,
tenemos que estudiarlos al derecho y al revés
Estos son los números que vamos a aprender
tenemos que estudiarlos al derecho y al revés
El uno es como un palito
el dos es como un patito
el tres la E al revés
el cuatro la silla es
Talento humano
Canción
Espacio-salón
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
21
el cinco la boca del sapo
el seis la cola del gato
el siete que raro es
el ocho los lentes de Andrés
casi me olvido del nueve y del diez
mama mía que difícil es
Encontrado en
https://www.youtube.com/watch?v=pSqnl2eSu9Y
120 minutos
2.Desarrollo
de la
actividad
Después de hacer la introducción al tema se inicia con la actividad
• Trabajando los primeros números con cartones de huevos
Para empezar, se debe motivar a los niños a recortar trocitos de papel de
la misma forma y dimensiones que los fondos de los cartones de huevos.
Cuando se tenga los trozos necesarios se los pega ya que tienen los
números impresos en cada trozo de papel.
A continuación, pega los números en los huecos del cartón y ya está listo
para empezar. En la tapa de la huevera se debe poner como
mínimo tantas semillas (garbanzos, lentejas, pasta) como la suma de los
números que están escritos.
Piedras, palitos, hojas,
elementos del medio.
Talento humano
30 minutos 3.Finalización
y Evaluación
Después de realizar la actividad a través de preguntas como cuál es el
uno, muéstrame en tus deditos, y así sucesivamente hasta completar el
cero, uno, dos, tres. Y nuevamente se cantará la ronda inicial.
Talento humano, canción
Jardincito ya me voy.
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
22
Número de Actividad: Actividad 8
Fecha: 29 octubre
Objetivo:
Desarrollar habilidades motoras gruesas y finas por medio del uso de instrumentos musicales para
estimular la creatividad y curiosidad en los niños de educación preescolar.
Justificación:
La canción que se realizara como motivación , nos permitirá desarrollar habilidades como el canto y
baile donde potencializa la memoria y expresión corporal de una manera lúdica, por medio de gestos y
movimientos musculares, es allí donde el estudiante puedo expresar sus sentimientos, lo cual será se mucho
agrado para ellos, conllevándolos a la motivación y participación con facilidad y alegría, Mediante el desarrollo
de la actividad de la ronda infantil donde el estudiante demostrara orden y coordinación corporal a la hora de
entonar la canción, también se lograra la interacción entre compañeros y así fortalecer los lazos de amistad
dentro y fuera del aula.
Dimensiones del Desarrollo:
Dimensión corporal, Dimensión socio-afectivo, dimensión Sensor Motriz, Dimensión socioafectiva,
Dimensión comunicativa.
Actividad Rectora: El juego
DBA Expresión musical
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
23
Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos
15 minutos
1.Exploración
Para empezar la clase realizaremos una actividad de motivación con la
siguiente canción.
Canción.
El baile de las emociones.
Este es el baile, de las emociones
donde todo el mundo tiene que bailar.
Vamos muy arriba, esos corazones
nuestros sentimientos quieren despertar
Baila la tristeza, bajo la cabeza.
Bailas a mi lado, ya se me ha pasado.
Baila la alegría, salto todo el día.
Saltas tú con ella, toco una estrella.
Este es el baile, de las emociones
donde todo el mundo tiene que bailar.
Vamos muy arriba, esos corazones
Estudiantes e
imágenes de las partes del
cuerpo.
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
24
nuestros sentimientos quieren despertar.
Baila el enfado, cuerpo alborotado.
Tras haber bailado, ya se ha relajado.
Baila nuestro miedo, tiembla todo el cuerpo.
Y si nos unimos, miedo te vencimos.
Este es el baile, de las emociones
donde todo el mundo tiene que bailar.
Vamos muy arriba, esos corazones
Nuestros sentimientos quieren despertar.
Baila la sorpresa, mi postura apresa.
Con la boca abierta, atención despierta.
Baila el desagrado, corre espantado.
Tapo la boquita, y la naricita.
Este es el baile, de las emociones,
donde todo el mundo tiene que bailar.
Vamos muy arriba, esos corazones,
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
25
nuestros sentimientos quieren despertar.
Quieren despertar.
Quieren despertar.
15 a 30
minutos
2.Desarrollo de
la actividad
Después de terminar la actividad de motivación daremos inicio al tema a
trabajar que se realizara por medio de exploración de instrumentos musicales,
donde a cada estudiante se le entregara un instrumento el cual debe buscarle
un ritmo para preparar un sonido y formar una melodía.
Así sucesivamente cada estudiante debe unirse a la fila para así poder
entre todos encontrar la melodía que buscamos.
Se utilizará los siguientes instrumentos las maracas, el triángulo, los
platillos, el xilófono, y la charrasca.
Triángulo, los platillos, el
xilófono, y la charrasca.
10 minutos
3.Finalización
y Evaluación
Esta actividad los niños podrán tocar instrumentos especialmente
adaptados para ellos y comprobaran la relación de causa y efecto en lo que
tocan sus manos y los sonidos producidos.
Triángulo, los
platillos, el xilófono, y la
charrasca.
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
26
Marco Conceptual
La pedagoga musical Annely Keller, autora del blog 'Donde aprender es una experiencia feliz',
destaca la importancia que tiene para el niño introducir la creación musical en su formación. De esta forma, la
música sirve como "una herramienta que permite potenciar su capacidad de movimiento" lo cual nos permite
entender que la enseñanza de la música en los niños se produce se produce por medio del juego, y de esta
manera los niños representan un gran estímulo para desarrollar sus habilidades y afinar sus capacidades y
sensibilidad. Es decir, tocar un instrumento musical tiene muchos beneficios para los pequeños, ya que la
música es una herramienta muy enriquecedora en la formación de los niños, y además contribuye con el
buen desarrollo y crecimiento de los pequeños.
Aspectos para tener en
cuenta
En esta actividad debemos tener en cuenta os espacios donde se realizará lo planeado ya que los
estudiantes les llaman mucho la atención los espacios pedagógicos como: el salir del salón y trabajar al aire
libre, para que se motive en el momento de trabajar.
Referencias Bibliográficas
D.r.a. / Mario Hernández Calderón recuperado de https://youtu.be/6r_qz5XnK-M
Ministerio de Educación Nacional (2012). Una propuesta
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
27
pedagógica para la educación de la primera infancia.
Documento base para la construcción del lineamiento
pedagógico y curricular para la primera infancia. Colombia. Recuperado de
http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Documento-base-construccion-
lineamiento-pedagogico-educacion-inicial.pdf
Harf, R. (2008). El juego en la educación infantil. Crecer jugando
y aprendiendo. 0 a 5. Colección La Educación en los Primeros
Años. Buenos Aires: Novedades Educativas. Recuperado de http://www.omep.org.uy/wp-
content/uploads/2015/09/el-juego-en-la-ed-inicial.pdf
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
28
Anexos Actividad 1:
Anexos Actividad 2:
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
29
Anexos Actividad 3:
Anexo actividad4:
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
30
Anexo actividad 5:
Anexo actividad 6:
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
31
Anexo actividad 7
Anexo actividad 8
Corporación Universitaria del Caribe CECAR
Facultad de Humanidades y Educación
Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2
32
DIARIO DE CAMPO
Fecha:
Escenario educativo:
Docente titular:
Docente en formación:
Grado:
Objetivode la clase:
Tema general:
Descripción Interpretación Reflexión
Consiste en describir la
experiencia pedagógica
narrando los eventos más
relevantes que ocurrieron,
teniendo en cuenta tres
indicadores de observación:
niña/niño, maestra y
estrategia.
¿Cómo se hace?
 Seleccione losdetalles
más relevantes
sucedidos en el
desarrollo de la
práctica
 Organice la
información de lo
general a lo particular
 Precise las personas,
objetos, los
materiales e
instrumentos
 Relate de manera
clara y precisa
Se explicalosacontecimientos
descritos en la columna
anterior a la luz de la teoría
¿Cómo se hace?
 Relacione los hechos
descritos con los
conocimientos o
planteamientos
teóricos
 Establezca relaciones
entre los hechos
descritos y los
elementos teóricos
Se analiza y comprende los
eventos ocurridos en el
desarrollo de la práctica para
sacar conclusiones, tomar
decisionesparautilizarnuevas
estrategias pedagógicas
¿Cómo se hace?
 Establezca
conclusiones de
carácter pedagógico,
didáctico y formativo
 Exponga sus
expectativas
 Establezca las
decisiones a tomar
para el desarrollo de
sus próximas
experiencias
pedagógicas
 Describa sus
aprendizajes de esta
semana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
Bea Latorre Perez
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
Jaquelin Macias
 
Planeaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogicaPlaneaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogica
jarlinsonmedina
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
Darío Ojeda Muñoz
 
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.docPLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
StivenCabrera6
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
Xavier Pérez
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
elianalimachi
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
Planificacion didactica de destrezas
Planificacion didactica de destrezasPlanificacion didactica de destrezas
Planificacion didactica de destrezas
cabascangonorma
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
CPESANSEBASTIAN
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporal
Adriana Sosa
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
Marcia Solis
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
Karenkamejia13
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
Vanne De la Rosa
 
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
Alejandra Vargas R.
 

La actualidad más candente (20)

Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica Los sentidos unidad didactica
Los sentidos unidad didactica
 
planificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 añosplanificacion curricular para niños de 3 años
planificacion curricular para niños de 3 años
 
Planeaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogicaPlaneaciòn pedagogica
Planeaciòn pedagogica
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.docPLANIFICACIÓN 4 semana.doc
PLANIFICACIÓN 4 semana.doc
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
Planificacion didactica de destrezas
Planificacion didactica de destrezasPlanificacion didactica de destrezas
Planificacion didactica de destrezas
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Indicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporalIndicadores expresión corporal
Indicadores expresión corporal
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
PLANEACIÓN 6 CONOCIENDO LAS VOCALES.
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
¡Didáctica de La Tecnología en eL PreescoLar!
 

Similar a PLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docx

Proyecto integrador semestre 1 1
Proyecto integrador semestre 1 1Proyecto integrador semestre 1 1
Proyecto integrador semestre 1 1
bryanroaocampo
 
19043 Piedecuesta S.Francisco2
19043 Piedecuesta S.Francisco219043 Piedecuesta S.Francisco2
19043 Piedecuesta S.Francisco2
ferreiragomez
 
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docxPLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
ruasas
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
Mariu Baraza Jimenez
 
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
yeraldincastelblanco
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
Patriciacharry2
 
Cepb 1
Cepb 1Cepb 1
Ccepreb 1
Ccepreb 1Ccepreb 1
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdfDANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
RoyRogerCastroEspino
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docxSESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
RrodriguezOstinAlexa
 
DANZA FOLCLORIC nnA EN COLOMBIA 45.pdf
DANZA FOLCLORIC     nnA EN COLOMBIA 45.pdfDANZA FOLCLORIC     nnA EN COLOMBIA 45.pdf
DANZA FOLCLORIC nnA EN COLOMBIA 45.pdf
Marcela Diaz
 
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
KarenMartinez371872
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Sonia Cardoza
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Portafolio final inee
Portafolio final ineePortafolio final inee
Portafolio final inee
Rosy Balderas
 
Plan de acción 1
Plan de acción 1Plan de acción 1
Plan de acción 1
Lina Montenegro
 
Sesion de aprendizaje n°2
Sesion de aprendizaje n°2Sesion de aprendizaje n°2
Sesion de aprendizaje n°2
YerelizAndreaOrtizGu
 
Sesion de aprendizaje n°2
Sesion de aprendizaje n°2Sesion de aprendizaje n°2
Sesion de aprendizaje n°2
YerelizAndreaOrtizGu
 
Sesión de aprendizaje N°2
Sesión de aprendizaje N°2Sesión de aprendizaje N°2
Sesión de aprendizaje N°2
YerelizAndreaOrtizGu
 
Portafolio profesional mex
Portafolio profesional mexPortafolio profesional mex
Portafolio profesional mex
joserodrigoalexis
 

Similar a PLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docx (20)

Proyecto integrador semestre 1 1
Proyecto integrador semestre 1 1Proyecto integrador semestre 1 1
Proyecto integrador semestre 1 1
 
19043 Piedecuesta S.Francisco2
19043 Piedecuesta S.Francisco219043 Piedecuesta S.Francisco2
19043 Piedecuesta S.Francisco2
 
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docxPLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
 
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
 
Cepb 1
Cepb 1Cepb 1
Cepb 1
 
Ccepreb 1
Ccepreb 1Ccepreb 1
Ccepreb 1
 
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdfDANZA LIBRO 1 (1).pdf
DANZA LIBRO 1 (1).pdf
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docxSESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
SESIÒN DE APRENDIZAJE.docx19 (1 de).docx
 
DANZA FOLCLORIC nnA EN COLOMBIA 45.pdf
DANZA FOLCLORIC     nnA EN COLOMBIA 45.pdfDANZA FOLCLORIC     nnA EN COLOMBIA 45.pdf
DANZA FOLCLORIC nnA EN COLOMBIA 45.pdf
 
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
(GRUPO 5)Comprensión y Expresión Artística (1).pdf
 
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Portafolio final inee
Portafolio final ineePortafolio final inee
Portafolio final inee
 
Plan de acción 1
Plan de acción 1Plan de acción 1
Plan de acción 1
 
Sesion de aprendizaje n°2
Sesion de aprendizaje n°2Sesion de aprendizaje n°2
Sesion de aprendizaje n°2
 
Sesion de aprendizaje n°2
Sesion de aprendizaje n°2Sesion de aprendizaje n°2
Sesion de aprendizaje n°2
 
Sesión de aprendizaje N°2
Sesión de aprendizaje N°2Sesión de aprendizaje N°2
Sesión de aprendizaje N°2
 
Portafolio profesional mex
Portafolio profesional mexPortafolio profesional mex
Portafolio profesional mex
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

PLANEACIÓN Y DIARIO tercera entrega.pdf.docx

  • 1. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 1 Planeación y diario de campo tercera entrega Geidy Yanur Rivera Buitron. Facultad de Humanidades y Educación Corporación Universitaria del Caribe – CECAR Practica II Docente: María Angelica Lozano 1 de noviembre de 2021
  • 2. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 2 Planeador Práctica Identificación Semana: Semana del 4 al octubre Escenario: Corporación universitaria del caribe CECAR Nombre de la estudiante: Geidy Yanur Rivera Buitron. Modalidad: Con asesor/tutor (Simulada) Población: 0 a 3 años Pregunta Dinamizadora: ¿Como la escena y la escenografía puede estimular, la imaginación, fantasía y creatividad de los niños y niñas de educación preescolar? Docente Titular/Supervisor: María Angelica Lozano
  • 3. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 3 Proceso Metodológico Número de Actividad: Actividad 1 Fecha: 4 de octubre Objetivo: Desarrollar espacios de expresión musical para fortalecer y estimular el desarrollo de las capacidades motoras de niño, por medio de actividades de la danza, canto y manipulación de instrumentos. Dimensiones del Desarrollo: Dimensión corporal, Dimensión socio-afectivo, dimensión Sensor Motriz, Dimensión socioafectiva, Dimensión comunicativa. Actividad Rectora: Exploración del medio-juego DBA Espacio exclusivo a partir de la practica V Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos 20 minutos 1.Exploración Para dar a inicio a la actividad pedagógica les damos la bienvenida a los estudiantes con la siguiente canción de motivación: “El baile del cuerpo” Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a Entonación de la canción de forma oral utilizando las partes del cuerpo.
  • 4. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 4 mover, lo voy a mover. Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, desde la cabeza hasta los pies. La mano, la otra mano, mueve las manos y muévelas así. El codo, ¡ay! el otro codo, mueve tus codos y muévete así. Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, lo voy a mover, lo voy a mover. Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover, desde la cabeza hasta los pies. El hombro, el otro hombro, mueve tus hombros y muévete así. La cabeza, ¡ay! la cabeza, mueve la cabeza y muévete así. tu cintura y
  • 5. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 5 muévete así. Y ahora, prepárate, tu cuerpo vas a mover. Y ahora, prepárate, tu cuerpo vas a mover, mover, mover, mover. (Cambio de ritmo) Yo tengo un cuerpo y lo voy a mover (3 veces), de la cabeza, la cabeza hasta los pies. (BIS) Y muévelo, muévelo, muévelo, muévelo, muévelo, muévelo, y stop. Y bájalo, bájalo, bájalo, bájalo, bájalo, bájalo, así. Y súbelo, súbelo, súbelo, súbelo, súbelo, súbelo, súbelo, y stop. Y todos cantando moviendo el cuerpo terminamos la actividad. 40 minutos 2.Desarrollo de la actividad Pueden participar cualquier número de parejas para la siguiente danza. -Recursos humano: estudiantes y docente - vestuario para la danza.
  • 6. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 6 15 minutos 3.Finalización Los estudiantes siguen las instrucciones de la maestra por medio de -Recursos humano:
  • 7. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 7 y Evaluación dibujos en el tablero de la coreografía de la danza, teniendo en cuenta las convenciones que se encuentran en el módulo. Este es el momento en el que la docente valora expresiones musicales y corporales de los participantes para llegar a la conclusión quienes deben practicar más la coreografía la danza. estudiantes y docente Número de Actividad: Actividad 2 Fecha: 8 de octubre Objetivo: Desarrollar actividades donde se implemente el canto, por medio de la expresión musical, para fortalecer el lenguaje expresivo, creatividad y capacidades comunicacionales de los niñas y niños de la edad preescolar. Justificación: La canción que se realizara como motivación , nos permitirá desarrollar habilidades como el canto y baile donde potencializa la memoria y expresión corporal de una manera lúdica, por medio de gestos y movimientos musculares, es allí donde el estudiante puedo expresar sus sentimientos, lo cual será se mucho agrado para ellos, conllevándolos a la motivación y participación con facilidad y alegría, Mediante el desarrollo de la actividad de la ronda infantil donde el estudiante demostrara orden y coordinación corporal a la hora de
  • 8. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 8 entonar la canción, también se lograra la interacción entre compañeros y así fortalecer los lazos de amistad dentro y fuera del aula. Dimensiones del Desarrollo: Dimensión corporal, Dimensión socio-afectivo, dimensión Sensor Motriz, Dimensión socioafectiva, Dimensión comunicativa. Actividad Rectora: Exploración del medio-juego DBA Espacio exclusivo a partir de la practica V Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos 15 minutos 1.Exploración Se utilizará la siguiente canción para motivar a los niños y niñas a que iniciar la clase sacaremos Canción Saco una manita y la hago bailar, la cierro, la abro y la vuelvo a guardar. Saco la otra manita y la hago bailar, la cierro, la abro y la vuelvo a guardar. Saco las dos manitas y las hago bailar, la cierro, las abro y las vuelvo a guardar. Estudiantes y docente
  • 9. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 9 ¿Dónde están las manitas? (Responde el pequeño: ¡aquí!). Esta canción se canta haciendo los gestos con las manos. 10 minutos 2.Desarrollo de la actividad Después de entender la actividad motivadora de la canción donde está mi manito, se procede a realizar la siguiente actividad. Lo primero que se realizara es la entonación de la siguiente canción Colombia tierra querida de entrada se colocara solo música y que los niños sigan el ritmo para ir entonándola. Después la docente la entonara de forma oral para aprender cada una de las estrofas de la siguiente manera: Colombia tierra querida himno de fe y armonía Cantemos, cantemos todos grito de paz y alegría Vivemos siempre vivemos a nuestra patria querida Tu suelo es una oración y es un canto de la vida Cantando, cantando yo viviré Colombia tierra querida Cantando, cantando yo viviré Colombia tierra querida Colombia te hiciste grande con el furor de tu gloria Estudiantes.
  • 10. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 10 La América toda canta la floración de tu historia Vivemos, siempre vivemos a nuestra patria querida Tu suelo es una oración y es un canto de la vida. Por último, se entonará el coro de esta manera. Cantando, cantando yo viviré Colombia tierra querida. 15 minutos 3.Finalización y Evaluación Para terminar y les hace unas pequeñas preguntas para saber si les gusto la canción enseñada. ¿De qué se trata la canción? ¿Qué más les gusto de la canción? Estudiantes y docente
  • 11. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 11 Número de Actividad: Actividad 3 Fecha: 11 octubre Objetivo: Desarrollar actividades de mesa respetando las normas establecidas en el juego. Justificación: En los niños educación inicial se evidencia que la lúdica juega un papel muy importante, ya que ellos responden con mayor facilidad a las actividades orientadas por el docente donde por medio del juego pueden desarrollar muchas habilidades y destrezas donde se capta una gran atención, en medio de las actividades realizadas en clase, aportando al desarrollo de las unidades didácticas, y en las actividades planteadas a través de los pilares del juego. Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal Actividad Rectora: Exploración del medio-juego DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos 60 minutos 1.Exploración Se los entonara una canción de los números del 1 al 10 para que se vaya familiarizando con el tema. Letra “Canción de los números” El cero (0) es una rosca que dice “cómeme”. Si tú no te la comes, yo lo voy a coger. El uno (1) es un soldado con una gran nariz. Parece resfriado, amén, Jesús, hachís. El dos (2) es un patito, nadando en una charca. Persigue a mamá pata porque se le escapa. El tres (3) es un gusano que trabaja en el circo. Baila sobre su cola, intentando dar un brinco. El cuatro (4) es una silla que han puesto boca abajo. Si tú quieres sentarte, te va costar trabajo. El cinco (5) un policía un poquito barrigón. Lleva puesta una gorra para que no le dé el sol. Talento humano Canción Espacio-salón
  • 12. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 12 El seis (6) es una guinda vestidita de rojo. Con un rabito largo por donde yo la cojo. El siete (7) es un camino que no tiene salida, el coche gira y gira y se aburre enseguida. El ocho (8) son las gafas de la abuela Lulú, se las dejó olvidadas. ¿Se las devuelves tú? El nueve (9) es un globito que se ha comprado Juan, y como lo ha perdido llora y llama a mamá. (aulaabiertalorca22 enero 2009) https://youtu.be/-69eHd3SHSQ 120 minutos 2.Desarrollo de la actividad Después de entender la actividad motivadora de la canción de los números del 1 al 10 se procede a explicar la parte teórica por medio de la representación gráfica y simbólica de dicho tema, usando la lotería de números donde la docente los cantara en voz alta para que los estudiantes en una tabla los vaya reconociendo e identificando los números trabajados en clase y a medida que vaya llenado la tabla los vaya memorizando y así sucesivamente el ganador será el que primero llene la tabla. El estudiante que gane será el siguiente en cantar los números de la lotería y así sucesivamente hasta que pasen todos. Piedras, palitos, hojas, elementos del medio. Talento humano 30 minutos 3.Finalización y Evaluación Al estudiante se le entregará una plancha de grafo-motricidad donde debe Trazar, Remarcar, Contar y colorear, para fortalecer el movimiento de las manos y el desarrollo cognitivo. Talento humano, canción Jardincito ya me voy.
  • 13. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 13 Número de Actividad: Actividad 4 Fecha: 15 octubre Objetivo: Evaluar sus habilidades de pensamiento, mediante ejercicios que impliquen discriminación, clasificación, comparación, seriación, para fortalecer su desarrollo cognitivo. Justificación: La canción que se realizara como motivación, nos permitirá desarrollar habilidades como el canto y baile donde potencializa la memoria y expresión corporal de una manera lúdica, por medio de gestos y movimientos musculares, es allí donde el estudiante puedo expresar sus sentimientos, lo cual será se mucho agrado para ellos, conllevándolos a la motivación y participación con facilidad y alegría, Mediante el desarrollo de la actividad de la ronda infantil donde el estudiante demostrara orden y coordinación corporal a la hora de entonar la canción, también se lograra la interacción entre compañeros y así fortalecer los lazos de amistad dentro y fuera del aula. Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal Actividad Rectora: Exploración del medio-juego DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos 60 minutos 1.Exploración Se utilizará la siguiente canción para motivar a los niños y niñas a que iniciar la clase sacaremos juguetes, pero así mismo al terminar la clase debemos dejar ordenado todo en su lugar. Canción A guardar a guardar cada cosa en su lugar, sin romper, sin tirar que mañana hay que volver. A jugar y guardar cada cosa en su lugar, sin romper sin tirar, que mañana hay que volver. A todos los juguetes les vamos a avisar: por mucho que se quejen, se escondan o se alejen los vamos a encontrar. A guardar a guardar cada cosa en su lugar, sin romper, sin tirar que mañana hay que volver. Talento humano Canción Espacio-salón
  • 14. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 14 A jugar y a guardar cada cosa en su lugar, sin romper sin tirar, que mañana hay que volver. Si alguno queda afuera lo vamos a buscar y con mucho cuidado lo suelto de mi mano tenemos que GUARDAR. (canciones del jardín 5 diciembre 2015) https://youtu.be/HCynKopZ6Z4 120 minutos 2.Desarrollo de la actividad Después de entender la actividad motivadora de la canción de guardar los juguetes se proceden a presentarle un juego para que se facilite la agrupación. Este juego consiste en que un niño es elegido como Rey el cual mandara al resto del grupo a hacer lo que él quiera y los niños deben hacerlo de una manera rápida para complacer al Rey. Estas órdenes pueden ser: El Rey manda que los niños traigan 3 pelotas de color amarillo, azul y rojo y así sucesivamente se dará órdenes para que los niños agrupen objetos. Una cantidad de objetos como: botones, tapas de bebidas, semillas y entre ellos sus juguetes favoritos pelotas, muñecas, carros, cuerdas etc. La docente en voz alta les dirá a los estudiantes que agrupen juguetes de su mismo tipo, tamaño y color así vaya realizando la clasificación de los diferentes objetos. Piedras, palitos, hojas, elementos del medio. Talento humano 30 minutos 3.Finalización y Evaluación El estudiante realizo diferentes ejercicios corporales y visuales por medio de la manipulación, identificación de objetos según sus características, donde agruparon objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos (forma, color, utilidad, numerosidad y tamaño). Talento humano, canción Jardincito ya me voy.
  • 15. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 15 Número de Actividad: Actividad 5 Fecha: 19 octubre Objetivo: Fortalecer el desarrollo motor del niño por medio de los movimientos corporales que puedan adquirir relación en equipo y conocimientos del entorno. Justificación: La canción que se realizara como motivación, nos permitirá desarrollar habilidades como el canto y baile donde potencializa la memoria y expresión corporal de una manera lúdica, por medio de gestos y movimientos musculares, es allí donde el estudiante puedo expresar sus sentimientos, lo cual será se mucho agrado para ellos, conllevándolos a la motivación y participación con facilidad y alegría, Mediante el desarrollo de la actividad de la ronda infantil donde el estudiante demostrara orden y coordinación corporal a la hora de entonar la canción, también se lograra la interacción entre compañeros y así fortalecer los lazos de amistad dentro y fuera del aula. Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal Actividad Rectora: Exploración del medio-juego DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos 60 minutos 1.Exploración Para dar a inicio a la actividad pedagógica les damos la bienvenida a los estudiantes con la siguiente canción de motivación: Jugando al escondite Jugando al escondite en el bosque anocheció, Jugando al escondite en el bosque anocheció, el cuco cantando y miedo nos quitó, el cuco cantando y miedo nos quitó, cu, cu, cu, cu, Talento humano Canción Espacio-salón
  • 16. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 16 el lobo estas? Estoy poniéndome los calcetines para irte a buscar. Así sucesivamente la docente dirá actividades que está realizando el lobo para empezar el juego del escondite. 120 minutos 2.Desarrollo de la actividad Pueden participar cualquier número de jugadores para el siguiente juego. -Uno de los jugadores debe contar con los ojos cerrados hasta el número que hayan propuesto entre todos, mientras cuentan los demás se apresuran a esconderse. -Al terminar de contar avisa gritando “el que no se haya escondido, tiempo ha tenido” y enseguida empieza la búsqueda de los demás jugadores. -Cuando logre ver algún jugador, debe correr hasta el punto donde estaba contando y debe decir “un, dos, tres y nombrar el participante encontrado” -Si el que estaba escondido llega antes del que está contando dirá “uno, dos, tres, salvado”. -En cualquier caso, los demás que están escondidos pueden aprovechar el momento, en el que este lejos el que cuenta, para salvarse. -Si el contador ve un participante y lo confunde con otro, el que estaba escondida grita “has roto la olla”, todos los jugadores salen de su escondite y para el juego y vuelven a empezar. - Cuando solo quede un jugador escondido, si este logra salvarse tiene la facultad de salvar a todos los que fueron descubiertos. En este caso el que contaba, vuelve a contar Piedras, palitos, hojas, elementos del medio. Talento humano 30 minutos 3.Finalización y Evaluación En esta actividad se evaluó el desarrollo motor y social del estudiante donde se tuvo en cuenta sus habilidades de movimiento y el cómo trabajar en grupo respetando reglas, y de esta manera comprender el significado de turno y competencia. Talento humano, canción Jardincito ya me voy.
  • 17. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 17 Número de Actividad: Actividad 6 Fecha: 22 de octubre Objetivo: Realizar estimulación de sus habilidades motrices básicas, para la motivación del lenguaje en los niños 0 a 3 años edad. Justificación: La estimulación es uno de los medios de comunicación más importantes para un bebe, ya que por medio de ella se evidencia que la lúdica juega un papel muy importante, en el que el ser humano responde con mayor facilidad a las actividades que son divertidas, dinámicas, visuales, de creación y en menor proporción a las charlas o actividades de largos períodos de tiempo que se pueden tornar monótonas. Cuando se realizan juegos y dinámicas intencionadas, se capta una gran atención, también cuando en medio de estas actividades se añaden situaciones que impliquen, organizar, pensar, memorizar, y de cierta manera competir sanamente, ya que responden de manera positiva en el momento que se genera un concurso que lleva una competencia. En el desarrollo de las unidades didácticas, y en las actividades planteadas a través de los pilares del juego. Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal Actividad Rectora: Exploración del medio-juego DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos 60 minutos 1.Exploración Se utilizará la siguiente canción para motivación. Canción Estrellita donde estas Estrellita, ¿dónde estás? Me pregunto quién serás En el cielo, en el mar Un diamante de verdad Talento humano Canción Espacio-salón
  • 18. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 18 Estrellita, ¿dónde estás? Me pregunto quién serás En el cielo, en el mar Un diamante de verdad Estrellita, ¿dónde estás? Me pregunto quién serás Estrellita, ¿dónde estás? Me pregunto quién serás En el cielo, en el mar Un diamante de verdad Estrellita, ¿dónde estás? Me pregunto quién serás. Toy Cantando S.A.S.P&C (2016) https://youtu.be/_DdCTAZu930 120 minutos 2.Desarrollo de la actividad La siguiente actividad se llevará a cabo en un lugar amplio, cómodo y llamativo para él, donde la canción de motivación influyo en su estado emocional, en lo cual se observa felicidad. • Primero que todo empezamos a ubicarnos en el lugar anteriormente indicado. • después de estar situados en el lugar de gusto del mostrare elementos de diferentes colores y que al mismo tiempo se pueda realizar diferentes sonidos. • en el sitio sentado el niño se lo ira estimulando por medio de elementos que obtengan sonidos como: maracas, bombas, flautas, xilófonos, tambores etc. • desarrollaremos actividades de estimulación de los sentidos por medio de objetos fríos, calientes, suaves ásperos tales como el cepillo de cerdas, el algodón, una cuchara que representara el frio lo cual se recorrerá el cuerpo del bebe como piernas, brazos, espalda, cuello unos Piedras, palitos, hojas, elementos del medio. Talento humano
  • 19. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 19 5 minutos. • Acostamos al bebe y con el objeto luminoso llamamos la atención para que el niño persiga el objeto y lo podemos acercar y alejar el objeto unas 3 veces. 30 minutos 3.Finalización y Evaluación Se observo que el niño despertó muchas de sus habilidades viso- motoras donde por su alegría demostró que le gustaron más las actividades de sonido y manipulación. Número de Actividad: Actividad 7 Fecha: 25 octubre Objetivo: Promover el desarrollo del pensamiento lógico matemático a través del aprendizaje significativo por medio de estrategias lúdicas, en los niños y niñas de jardín Justificación: El lenguaje es la capacidad intelectual y comunicativa que tenemos para expresarnos hacia los demás, por ello la estimulación del lenguaje en la etapa infantil determina el desarrollo de las habilidades comunicativas, que fortalecerán el lenguaje de los niños y niñas en el aprendizaje de la estimulación temprana. Dimensiones del Desarrollo: Cognitiva- Comunicativa-corporal Actividad Rectora: Exploración del medio-juego DBA Espacio Exclusivo a partir de práctica V
  • 20. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 20 Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos 60 minutos 1.Exploración Se invita a los niños a observar el video de la ronda de los números y de una manera agradable a través del canto se tratará de aprender la canción y de este modo entraran en el mundo de los números. Se mostrará las imágenes de los números y representado en cantidades. Estos son los números que vamos a aprender tenemos que estudiarlos al derecho y al revés Estos son los números que vamos a aprender tenemos que estudiarlos al derecho y al revés El uno es como un palito el dos es como un patito el tres la E al revés el cuatro la silla es el cinco la boca del sapo el seis la cola del gato el siete que raro es el ocho los lentes de Andrés casi me olvido del nueve y del diez mama mía que difícil es Estos son los números que vamos a aprender, tenemos que estudiarlos al derecho y al revés Estos son los números que vamos a aprender tenemos que estudiarlos al derecho y al revés El uno es como un palito el dos es como un patito el tres la E al revés el cuatro la silla es Talento humano Canción Espacio-salón
  • 21. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 21 el cinco la boca del sapo el seis la cola del gato el siete que raro es el ocho los lentes de Andrés casi me olvido del nueve y del diez mama mía que difícil es Encontrado en https://www.youtube.com/watch?v=pSqnl2eSu9Y 120 minutos 2.Desarrollo de la actividad Después de hacer la introducción al tema se inicia con la actividad • Trabajando los primeros números con cartones de huevos Para empezar, se debe motivar a los niños a recortar trocitos de papel de la misma forma y dimensiones que los fondos de los cartones de huevos. Cuando se tenga los trozos necesarios se los pega ya que tienen los números impresos en cada trozo de papel. A continuación, pega los números en los huecos del cartón y ya está listo para empezar. En la tapa de la huevera se debe poner como mínimo tantas semillas (garbanzos, lentejas, pasta) como la suma de los números que están escritos. Piedras, palitos, hojas, elementos del medio. Talento humano 30 minutos 3.Finalización y Evaluación Después de realizar la actividad a través de preguntas como cuál es el uno, muéstrame en tus deditos, y así sucesivamente hasta completar el cero, uno, dos, tres. Y nuevamente se cantará la ronda inicial. Talento humano, canción Jardincito ya me voy.
  • 22. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 22 Número de Actividad: Actividad 8 Fecha: 29 octubre Objetivo: Desarrollar habilidades motoras gruesas y finas por medio del uso de instrumentos musicales para estimular la creatividad y curiosidad en los niños de educación preescolar. Justificación: La canción que se realizara como motivación , nos permitirá desarrollar habilidades como el canto y baile donde potencializa la memoria y expresión corporal de una manera lúdica, por medio de gestos y movimientos musculares, es allí donde el estudiante puedo expresar sus sentimientos, lo cual será se mucho agrado para ellos, conllevándolos a la motivación y participación con facilidad y alegría, Mediante el desarrollo de la actividad de la ronda infantil donde el estudiante demostrara orden y coordinación corporal a la hora de entonar la canción, también se lograra la interacción entre compañeros y así fortalecer los lazos de amistad dentro y fuera del aula. Dimensiones del Desarrollo: Dimensión corporal, Dimensión socio-afectivo, dimensión Sensor Motriz, Dimensión socioafectiva, Dimensión comunicativa. Actividad Rectora: El juego DBA Expresión musical
  • 23. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 23 Duración Momentos Secuencia Didáctica Recursos 15 minutos 1.Exploración Para empezar la clase realizaremos una actividad de motivación con la siguiente canción. Canción. El baile de las emociones. Este es el baile, de las emociones donde todo el mundo tiene que bailar. Vamos muy arriba, esos corazones nuestros sentimientos quieren despertar Baila la tristeza, bajo la cabeza. Bailas a mi lado, ya se me ha pasado. Baila la alegría, salto todo el día. Saltas tú con ella, toco una estrella. Este es el baile, de las emociones donde todo el mundo tiene que bailar. Vamos muy arriba, esos corazones Estudiantes e imágenes de las partes del cuerpo.
  • 24. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 24 nuestros sentimientos quieren despertar. Baila el enfado, cuerpo alborotado. Tras haber bailado, ya se ha relajado. Baila nuestro miedo, tiembla todo el cuerpo. Y si nos unimos, miedo te vencimos. Este es el baile, de las emociones donde todo el mundo tiene que bailar. Vamos muy arriba, esos corazones Nuestros sentimientos quieren despertar. Baila la sorpresa, mi postura apresa. Con la boca abierta, atención despierta. Baila el desagrado, corre espantado. Tapo la boquita, y la naricita. Este es el baile, de las emociones, donde todo el mundo tiene que bailar. Vamos muy arriba, esos corazones,
  • 25. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 25 nuestros sentimientos quieren despertar. Quieren despertar. Quieren despertar. 15 a 30 minutos 2.Desarrollo de la actividad Después de terminar la actividad de motivación daremos inicio al tema a trabajar que se realizara por medio de exploración de instrumentos musicales, donde a cada estudiante se le entregara un instrumento el cual debe buscarle un ritmo para preparar un sonido y formar una melodía. Así sucesivamente cada estudiante debe unirse a la fila para así poder entre todos encontrar la melodía que buscamos. Se utilizará los siguientes instrumentos las maracas, el triángulo, los platillos, el xilófono, y la charrasca. Triángulo, los platillos, el xilófono, y la charrasca. 10 minutos 3.Finalización y Evaluación Esta actividad los niños podrán tocar instrumentos especialmente adaptados para ellos y comprobaran la relación de causa y efecto en lo que tocan sus manos y los sonidos producidos. Triángulo, los platillos, el xilófono, y la charrasca.
  • 26. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 26 Marco Conceptual La pedagoga musical Annely Keller, autora del blog 'Donde aprender es una experiencia feliz', destaca la importancia que tiene para el niño introducir la creación musical en su formación. De esta forma, la música sirve como "una herramienta que permite potenciar su capacidad de movimiento" lo cual nos permite entender que la enseñanza de la música en los niños se produce se produce por medio del juego, y de esta manera los niños representan un gran estímulo para desarrollar sus habilidades y afinar sus capacidades y sensibilidad. Es decir, tocar un instrumento musical tiene muchos beneficios para los pequeños, ya que la música es una herramienta muy enriquecedora en la formación de los niños, y además contribuye con el buen desarrollo y crecimiento de los pequeños. Aspectos para tener en cuenta En esta actividad debemos tener en cuenta os espacios donde se realizará lo planeado ya que los estudiantes les llaman mucho la atención los espacios pedagógicos como: el salir del salón y trabajar al aire libre, para que se motive en el momento de trabajar. Referencias Bibliográficas D.r.a. / Mario Hernández Calderón recuperado de https://youtu.be/6r_qz5XnK-M Ministerio de Educación Nacional (2012). Una propuesta
  • 27. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 27 pedagógica para la educación de la primera infancia. Documento base para la construcción del lineamiento pedagógico y curricular para la primera infancia. Colombia. Recuperado de http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Documento-base-construccion- lineamiento-pedagogico-educacion-inicial.pdf Harf, R. (2008). El juego en la educación infantil. Crecer jugando y aprendiendo. 0 a 5. Colección La Educación en los Primeros Años. Buenos Aires: Novedades Educativas. Recuperado de http://www.omep.org.uy/wp- content/uploads/2015/09/el-juego-en-la-ed-inicial.pdf
  • 28. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 28 Anexos Actividad 1: Anexos Actividad 2:
  • 29. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 29 Anexos Actividad 3: Anexo actividad4:
  • 30. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 30 Anexo actividad 5: Anexo actividad 6:
  • 31. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 31 Anexo actividad 7 Anexo actividad 8
  • 32. Corporación Universitaria del Caribe CECAR Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil, virtual 2021-2 32 DIARIO DE CAMPO Fecha: Escenario educativo: Docente titular: Docente en formación: Grado: Objetivode la clase: Tema general: Descripción Interpretación Reflexión Consiste en describir la experiencia pedagógica narrando los eventos más relevantes que ocurrieron, teniendo en cuenta tres indicadores de observación: niña/niño, maestra y estrategia. ¿Cómo se hace?  Seleccione losdetalles más relevantes sucedidos en el desarrollo de la práctica  Organice la información de lo general a lo particular  Precise las personas, objetos, los materiales e instrumentos  Relate de manera clara y precisa Se explicalosacontecimientos descritos en la columna anterior a la luz de la teoría ¿Cómo se hace?  Relacione los hechos descritos con los conocimientos o planteamientos teóricos  Establezca relaciones entre los hechos descritos y los elementos teóricos Se analiza y comprende los eventos ocurridos en el desarrollo de la práctica para sacar conclusiones, tomar decisionesparautilizarnuevas estrategias pedagógicas ¿Cómo se hace?  Establezca conclusiones de carácter pedagógico, didáctico y formativo  Exponga sus expectativas  Establezca las decisiones a tomar para el desarrollo de sus próximas experiencias pedagógicas  Describa sus aprendizajes de esta semana