SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Huánuco
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académica Profesional de Enfermería
Curso: Métodos y Técnicas de Estudio
Integrantes:
Verónica Lisbeth Bolige Ñaupa
Angela Carolina Del Castillo Inocente
Carrillo Vásquez, Nubith Isabel
Sarai Contreras Serafin
Docente: Ing. Magda Veronica Bazan Linares
Introducción:
El método científico tiene orígenes en la cultura griega, específicamente
de las leyes de la lógica definidas por primera vez por Aristóteles.
Tiene como fin obtener nuevos conocimientos, basándose en cuatro
elementos esenciales: observación, formulación de hipótesis
explicativas, predicción de consecuencias observables a partir de las
hipótesis, y experimentación para confirmar o refutar las predicciones.
Este método tiene dos pilares, la reproducibilidad, y la refutabilidad.
Método Científico
Se conoce como método científico al proceso
destinado a explicar fenómenos y a enunciar
leyes que den cuenta de dichos fenómenos
sobre la base de diferentes mecanismos, entre
ellos el razonamiento, la observación y el
establecimiento de relaciones.
Pasos del método científico
1. Observación
2. Inducción
3. Hipótesis
4. Experimentación
5. Análisis
6. Conclusión
Características del método científico
•Nutrirse de datos concretos que se pueden medir, tanto de
manera cualitativa como cuantitativa
•Incluir variables, es decir, causas y efectos
•Establecer una hipótesis que dará respuesta a las preguntas
formuladas
Tipos de métodos científicos
Método inductivo
Método deductivo
Método Inductivo- Deductivo
Método Hipotético
Método Hipotético-Deductivo
Método Analítico
Método Sintético
Método Analítico- Sintético
Método Histórico

Más contenido relacionado

Similar a Método científico

El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
joelgtzl
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
lui2709
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
-_*Oriana C. C. R..
 

Similar a Método científico (20)

GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptxGRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
GRUPO 3 - Metodo cientifico, tecnicas del metodo cientifico.pptx
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Linda
LindaLinda
Linda
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1Metodo cientifico , publica 1
Metodo cientifico , publica 1
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Bases del conocimiento cientifico.pptx
Bases del conocimiento cientifico.pptxBases del conocimiento cientifico.pptx
Bases del conocimiento cientifico.pptx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología Laminas de Ciencia y Tecnología
Laminas de Ciencia y Tecnología
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Aa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoonAa3 practica con prezi, powtoon
Aa3 practica con prezi, powtoon
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ciencia 18
Ciencia 18Ciencia 18
Ciencia 18
 
El metodo cientifico
El metodo cientifico El metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
 
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos (Zulaymy Záez)
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docxProcesos básicos del conocimiento científico.docx
Procesos básicos del conocimiento científico.docx
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Método científico

  • 1. Universidad de Huánuco Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Académica Profesional de Enfermería Curso: Métodos y Técnicas de Estudio Integrantes: Verónica Lisbeth Bolige Ñaupa Angela Carolina Del Castillo Inocente Carrillo Vásquez, Nubith Isabel Sarai Contreras Serafin Docente: Ing. Magda Veronica Bazan Linares
  • 2. Introducción: El método científico tiene orígenes en la cultura griega, específicamente de las leyes de la lógica definidas por primera vez por Aristóteles. Tiene como fin obtener nuevos conocimientos, basándose en cuatro elementos esenciales: observación, formulación de hipótesis explicativas, predicción de consecuencias observables a partir de las hipótesis, y experimentación para confirmar o refutar las predicciones. Este método tiene dos pilares, la reproducibilidad, y la refutabilidad.
  • 3. Método Científico Se conoce como método científico al proceso destinado a explicar fenómenos y a enunciar leyes que den cuenta de dichos fenómenos sobre la base de diferentes mecanismos, entre ellos el razonamiento, la observación y el establecimiento de relaciones.
  • 4. Pasos del método científico 1. Observación 2. Inducción 3. Hipótesis 4. Experimentación 5. Análisis 6. Conclusión
  • 5. Características del método científico •Nutrirse de datos concretos que se pueden medir, tanto de manera cualitativa como cuantitativa •Incluir variables, es decir, causas y efectos •Establecer una hipótesis que dará respuesta a las preguntas formuladas
  • 6. Tipos de métodos científicos Método inductivo Método deductivo Método Inductivo- Deductivo Método Hipotético Método Hipotético-Deductivo Método Analítico Método Sintético Método Analítico- Sintético Método Histórico