SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo práctico para la determinación de la
riqueza orgánica utilizando registros de
porosidad y resistividad
David Fernando Perdomo Mora
Erika Patricia Córdoba
Nelson Puentes
Agenda
• Teoría: rocas fuentes, riqueza orgánica, yacimientos,
registros
• Método: Passey et al. (1990)
• Ejemplos: con Shales
• Conclusiones: Información observada
• Riqueza orgánica:
El material compuesto de moléculas orgánicas (monómeros y
polímeros) derivados directa o indirectamente de la parte
orgánica de los organismos, es decir, que primero es
sintetizada por medio de organismos vivos, una vez que
mueren se depositan y se preservan,
sí el medio sedimentario esta en condiciones reductoras
(madurez) ; entonces parte de la materia orgánica
sedimentada se puede transformar en compuestos de tipo
hidrocarburo.
Riqueza orgánica
• El parámetro de Carbono Orgánico Total
(COT) refleja la riqueza orgánica de las
rocas sedimentarias, y por ende el
potencial generador que puede estar
contenido en un nivel estratigráfico dentro
de una cuenca sedimentaria.
• Este parámetro se expresa en términos de
por ciento en peso de carbono orgánico.
COT
• Cuando la materia orgánica es
sepultada sufre importantes
transformaciones físico-químicas
controladas por las condiciones de
temperatura y presión en el subsuelo
hasta convertirse en hidrocarburo. Los
siguientes procesos marcan las tres
principales etapas de evolución
térmica de la materia orgánica (Tissot y
Welte, 1978)
Evolución
• Es la materia orgánica diseminada en las rocas sedimentarias, insoluble en
solventes orgánicos. Está constituido de moléculas complejas formadas
aleatoriamente por la recombinación de moléculas biogénicas.
• Cada molécula de Kerógeno es
única, químicamente distinta.
• Es la MO más abundante en
la Tierra.
• Es la fuente del Petróleo y Gas
Kerogeno
Madurez
• Son los cambios que sufre el Kerógeno
con el incremento de la temperatura,
durante la Catagénesis y la Metagénesis.
• La Catagénesis corresponde a la etapa
principal de transformación del
kerógeno donde se genera el petróleo y
el gas húmedo(Ventana del Petróleo).
• La Metagénesis corresponde a la etapa
de generación del gas seco.
Madurez
• La escala LOM desarrollada por Hood et.
al (1975) es indicativo del grado de
madurez de la roca evaluando:
• Rango de carbón
• Carbonización de esporas.
• Índice de alteración termal.
• Reflectancia de vitrinita
Madurez
• Rocas fuentes maduras: A medida que una roca fuente madura, una
porcion de la materia organica solida es transformada en hidrocarburos
liquidos o gaseosos los cuales se mueven al espacio poral, desplazando el
agua de formación*
Modelo conceptual
• Willie (1958) propone el modelo
matemático según el tiempo de viaje de
la señal acústica; en función del tiempo
viaje a través del fluido y de la matriz.
Registro Porosidad Sónico
• El perfil sónico presenta en la pista 1 el
calibre del pozo y la curva de rayos
gamma y en las pistas 2 y 3 la curva de
tiempo de transito interválico Δtc en
escala lineal invertida (aumenta de
derecha a izquierda).
Registro Porosidad Sónico
Registro Porosidad Sónico vs TOC
• La densidad total ρb (g/cm3) de una formación
limpia es la suma ponderada de las
contribuciones de la densidad de la matriz y de
la densidad del filtrado del lodo:
Registro Porosidad por Densidad
• El perfil de densidad incluye en la pista 1
el calibre del pozo, el perfil de rayos
gamma y/o el perfil del SP; en las pistas
2 y 3 presenta en escala lineal los
perfiles Δρ y ρB en g/cm3.
Opcionalmente en la pista 3 incluye un
perfil de porosidad de densidad
calculado generalmente en unidades de
porosidad de caliza.
Registro Porosidad por
Densidad
Registro Porosidad por Densidad vs
TOC
Los neutrones son producidos por medio de:
• Fuentes químicas
• Fuentes pulsantes
Los átomos de hidrógeno y de cloro son los más eficientes en la
absorción de neutrones termales:
frente a formaciones porosas, la cantidad de átomos de hidrogeno
presentes en los fluidos porales es alta y en consecuencia, la
absorción ocurre mucho más cerca de la fuente que en formaciones
de baja porosidad.
Registro Porosidad neutrónico
• La herramienta neutrónica responde a la cantidad
total de hidrogeno presente en una formación,
independientemente que se encuentre haciendo
parte de los fluidos porales o haciendo parte del
agua de cristalización que contienen algunos
minerales.
Registro Porosidad
neutrónico
Registro Porosidad neutrónico
• La resistividad es una constante
para cada material que se relaciona
con la resistencia mediante la
siguiente ecuación:
Su valor describe el
comportamiento de un material
frente al paso de corriente eléctrica:
un valor alto de resistividad indica
que el material es mal conductor
mientras que un valor bajo indica
que es un buen conductor.
Registro Resistividad
• Los factores que afectan el valor de la
resistividad de formación son los siguientes:
• Porosidad de la formación
• Resistividad del agua de formación
• Estructura interna de la roca
• Contenido de shale
• Presencia de hidrocarburos (petróleo y/o
gas)
• Saturación de agua
Registro Resistividad
Registro Resistividad
Graficar en escala logarítmica;
-100us/ft por cada 2 ciclos
logarítmicos de resistividad.
En las rocas no fuentes estas dos
curvas se sobreponen (AQUÍ SE LEEN
LOS VALORES BASE) Esto ayuda a
eliminar dependencia con φ.
La diferencia entre estas 2 se conoce
como ∆LogR.
El Gamma ray ayuda a discriminar
zonas de hidrocarburos de zonas ricas.
• ∆LogR se puede convertir en TOC
conociendo el nivel de madurez
LOM.
La línea base contiene una porción
TOC alrededor de 0.8% wt
• Si conoce el tipo de materia orgánica (OMT) se puede hallar S2
Esta variable mide el potencial productor de la materia orgánica
almacenada.
• Se pueden utilizar otras
graficas de porosidad
(Neutronico-Densidad)
• La de tiempo de transito es
más exacta.
•Madurez
•Tipo de materia
orgánica
INTERVALOS PRODUCTORES:
• Existe separación ∆Log R
• El gamma ray ayuda a discriminar
(Algunas ocasiones)
• La resistividad es alta en esta zona, en la
fuente la velocidad de transito aumenta.
MALA CONDICIÓN DE POZO
La presencia de washouts severos generan
saltos de ciclos.
SEDIMENTOS SIN COMPACTAR
Se traducen en tiempos de tránsitos muy
por encima de los valores de resistividad.
INTERVALOS APRETADOS
Bajos valores de porosidad (3%) producen
aumento de resistividad y tiempos de
tránsitos muy cortos.
ROCAS ÍGNEAS
El gamma ray puede ser bajo o alto,
valores de tiempo de transito cortos
(Similar a las zonas apretadas).
EVAPORITAS
La resistividad es muy alta, generando
valores anómalos de ∆Log R. Asociados a
tiempos de transito constantes y gamma
ray bajos.
E
j
e
m
p
l
o
Conclusiones
• El método ∆Log R usa registros comunes de pozos para evaluar el
contenido de carbono de rocas fuentes.
• La relación de ∆Log R y TOC es principal, la relación de ∆Log R con S2
es secundaria.
• La separación ∆Log R en forma anómala puede ocurrir de forma no
asociada con las rocas fuentes.
• En rocas sin madurez la relación entre ∆Log R y TOC puede ocurrir de
manera principal por la curva de porosidad, en rocas maduras, esta
separación se da por ambos registros.
Método de Passey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOSIMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
Academia de Ingeniería de México
 
The reservoir (rock porosity and permeability)
The reservoir (rock porosity and permeability)The reservoir (rock porosity and permeability)
The reservoir (rock porosity and permeability)
salahudintanoli
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
Classification of logs
Classification of logsClassification of logs
Classification of logs
OYLex LMS
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Enrique Rodriguez
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
luis alejandro velasquez martinez
 
Miyp
MiypMiyp
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Emely Ferrer
 
Concept of Source Rock Characterisation
Concept of Source Rock CharacterisationConcept of Source Rock Characterisation
Concept of Source Rock Characterisation
EmmanuelTubonemi
 
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos PetrolerosInterpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
George Hans Sterling Mora
 
Brocas de perforacion
Brocas de perforacionBrocas de perforacion
Brocas de perforacion
David Gualteros
 
Petrophysic interpretation
Petrophysic interpretationPetrophysic interpretation
Petrophysic interpretation
Andi Anriansyah
 
Registros de porosidad expo
Registros de porosidad expoRegistros de porosidad expo
Registros de porosidad expo
maelcocococo
 
Interpreting geophysical well logs
Interpreting geophysical well logsInterpreting geophysical well logs
PETROLEUM SYSTEM FINAL
PETROLEUM SYSTEM FINALPETROLEUM SYSTEM FINAL
PETROLEUM SYSTEM FINALFarhan Aslam
 
Ore deposit classification (1).ppt
Ore deposit classification (1).pptOre deposit classification (1).ppt
Ore deposit classification (1).ppt
ssuserdf29f0
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
Miguel Alor
 
Well logging
Well loggingWell logging
Well logging
Sachin Nambiar
 
Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1
gerardo_mtz
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOSIMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES PETROFÍSICAS EN POZOS
 
The reservoir (rock porosity and permeability)
The reservoir (rock porosity and permeability)The reservoir (rock porosity and permeability)
The reservoir (rock porosity and permeability)
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
Classification of logs
Classification of logsClassification of logs
Classification of logs
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
 
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
324110353 columna-estratigrafica-de-arequipa
 
Miyp
MiypMiyp
Miyp
 
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de PozosProceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
Proceso de Invasión de las Formaciones - Perfiles de Pozos
 
RAYOS GAMMA
RAYOS GAMMARAYOS GAMMA
RAYOS GAMMA
 
Concept of Source Rock Characterisation
Concept of Source Rock CharacterisationConcept of Source Rock Characterisation
Concept of Source Rock Characterisation
 
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos PetrolerosInterpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
 
Brocas de perforacion
Brocas de perforacionBrocas de perforacion
Brocas de perforacion
 
Petrophysic interpretation
Petrophysic interpretationPetrophysic interpretation
Petrophysic interpretation
 
Registros de porosidad expo
Registros de porosidad expoRegistros de porosidad expo
Registros de porosidad expo
 
Interpreting geophysical well logs
Interpreting geophysical well logsInterpreting geophysical well logs
Interpreting geophysical well logs
 
PETROLEUM SYSTEM FINAL
PETROLEUM SYSTEM FINALPETROLEUM SYSTEM FINAL
PETROLEUM SYSTEM FINAL
 
Ore deposit classification (1).ppt
Ore deposit classification (1).pptOre deposit classification (1).ppt
Ore deposit classification (1).ppt
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Well logging
Well loggingWell logging
Well logging
 
Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1
 

Similar a Método de Passey

Clases completas
Clases completasClases completas
Presentación Registro Geofísico Neutrón Porosidad.pptx
Presentación Registro Geofísico Neutrón Porosidad.pptxPresentación Registro Geofísico Neutrón Porosidad.pptx
Presentación Registro Geofísico Neutrón Porosidad.pptx
LUISFERNANDOCANOSNCH
 
Formation Tester.pptx
Formation Tester.pptxFormation Tester.pptx
Formation Tester.pptx
IrvingMagaa
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Resumen hidrometalurgia
Resumen hidrometalurgiaResumen hidrometalurgia
Resumen hidrometalurgiaCarlos Eyquem
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
Guillermo Almazán Hernández
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01yagronald wajajay
 
Tema_3._Estado_amorfo._Transicion_vitrea.pdf
Tema_3._Estado_amorfo._Transicion_vitrea.pdfTema_3._Estado_amorfo._Transicion_vitrea.pdf
Tema_3._Estado_amorfo._Transicion_vitrea.pdf
angelicanossa
 
geologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbongeologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbon
Rodrigo Andres
 
Corrosión Semana 7.pptx
Corrosión Semana 7.pptxCorrosión Semana 7.pptx
Corrosión Semana 7.pptx
MichaelErickTambraic
 
04 tratamiento de aguas residuales ramalho
04 tratamiento de aguas residuales ramalho04 tratamiento de aguas residuales ramalho
04 tratamiento de aguas residuales ramalho
Wilder Vicente Rosales Yanac
 
CN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfCN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdf
ErmyCruz
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptxPRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
MuozSiancasMarcos
 
Mediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuliMediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuli
Naizuli Rodriguez
 
Marco teórico para geoquimica de trazadores
Marco teórico para geoquimica de trazadoresMarco teórico para geoquimica de trazadores
Marco teórico para geoquimica de trazadores
Cesar Guzman Martinez
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOSCONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
ingaragon333
 

Similar a Método de Passey (20)

Clases completas
Clases completasClases completas
Clases completas
 
Presentación Registro Geofísico Neutrón Porosidad.pptx
Presentación Registro Geofísico Neutrón Porosidad.pptxPresentación Registro Geofísico Neutrón Porosidad.pptx
Presentación Registro Geofísico Neutrón Porosidad.pptx
 
Formation Tester.pptx
Formation Tester.pptxFormation Tester.pptx
Formation Tester.pptx
 
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocasTécnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
Técnicas para la evaluación de la porosidad y permeabilidad de las rocas
 
Resumen hidrometalurgia
Resumen hidrometalurgiaResumen hidrometalurgia
Resumen hidrometalurgia
 
Comportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos IIComportamiento de Yacimientos II
Comportamiento de Yacimientos II
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
Analisisinstrumentalfelipedejesshernndezbastar 110413025235-phpapp01
 
Tema_3._Estado_amorfo._Transicion_vitrea.pdf
Tema_3._Estado_amorfo._Transicion_vitrea.pdfTema_3._Estado_amorfo._Transicion_vitrea.pdf
Tema_3._Estado_amorfo._Transicion_vitrea.pdf
 
geologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbongeologia y control de calidad del carbon
geologia y control de calidad del carbon
 
Corrosión Semana 7.pptx
Corrosión Semana 7.pptxCorrosión Semana 7.pptx
Corrosión Semana 7.pptx
 
04 tratamiento de aguas residuales ramalho
04 tratamiento de aguas residuales ramalho04 tratamiento de aguas residuales ramalho
04 tratamiento de aguas residuales ramalho
 
CN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdfCN CLASE N°3.pdf
CN CLASE N°3.pdf
 
RESISTIVIDAD
RESISTIVIDADRESISTIVIDAD
RESISTIVIDAD
 
lixivicion
lixivicionlixivicion
lixivicion
 
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptxPRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
PRESENTACION REGISTROS DE POZOS GRUPO1.pptx
 
Mediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuliMediciones de resistividad naizuli
Mediciones de resistividad naizuli
 
Marco teórico para geoquimica de trazadores
Marco teórico para geoquimica de trazadoresMarco teórico para geoquimica de trazadores
Marco teórico para geoquimica de trazadores
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOSCONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
CONTAMINACION EN AGUAS SUBTERRANEAS, MAESTRIA EN RECURSOS HIDRICOS
 

Más de David Fernando Perdomo Mora

Características petrofisicas de la formaciones al sur de Colombia
Características petrofisicas de la formaciones al sur de ColombiaCaracterísticas petrofisicas de la formaciones al sur de Colombia
Características petrofisicas de la formaciones al sur de Colombia
David Fernando Perdomo Mora
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
David Fernando Perdomo Mora
 
Registros de pozos
Registros de pozosRegistros de pozos
Registros de pozos
David Fernando Perdomo Mora
 
Costes de producción
Costes de producciónCostes de producción
Costes de producción
David Fernando Perdomo Mora
 
Estrategias, politicas y premisas de planeacion
Estrategias, politicas y premisas de planeacionEstrategias, politicas y premisas de planeacion
Estrategias, politicas y premisas de planeacion
David Fernando Perdomo Mora
 
Bioturbacion
BioturbacionBioturbacion
Medición de la porosidad por el método de saturación.
Medición de la porosidad por el método de saturación.Medición de la porosidad por el método de saturación.
Medición de la porosidad por el método de saturación.
David Fernando Perdomo Mora
 
Métodos para predicción de la energía libre de Gibbs para mezclas binarias en...
Métodos para predicción de la energía libre de Gibbs para mezclas binarias en...Métodos para predicción de la energía libre de Gibbs para mezclas binarias en...
Métodos para predicción de la energía libre de Gibbs para mezclas binarias en...
David Fernando Perdomo Mora
 
Metodo Runge Kutta
Metodo Runge KuttaMetodo Runge Kutta
Metodo Runge Kutta
David Fernando Perdomo Mora
 
Informacion contable
Informacion contableInformacion contable
Informacion contable
David Fernando Perdomo Mora
 
Aplicaciones a la geometria
Aplicaciones a la geometriaAplicaciones a la geometria
Aplicaciones a la geometria
David Fernando Perdomo Mora
 
Problematica parque naturales
Problematica parque naturalesProblematica parque naturales
Problematica parque naturales
David Fernando Perdomo Mora
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
David Fernando Perdomo Mora
 
Hemodinamica-Hemodinamia
Hemodinamica-HemodinamiaHemodinamica-Hemodinamia
Hemodinamica-Hemodinamia
David Fernando Perdomo Mora
 
Raiz y yema
Raiz y yemaRaiz y yema
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
David Fernando Perdomo Mora
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Ictiosis arlequin
Ictiosis arlequinIctiosis arlequin
Ictiosis arlequin
David Fernando Perdomo Mora
 
Metodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuadoMetodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuado
David Fernando Perdomo Mora
 
Proteinas hemoglobina
Proteinas hemoglobinaProteinas hemoglobina
Proteinas hemoglobina
David Fernando Perdomo Mora
 

Más de David Fernando Perdomo Mora (20)

Características petrofisicas de la formaciones al sur de Colombia
Características petrofisicas de la formaciones al sur de ColombiaCaracterísticas petrofisicas de la formaciones al sur de Colombia
Características petrofisicas de la formaciones al sur de Colombia
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
 
Registros de pozos
Registros de pozosRegistros de pozos
Registros de pozos
 
Costes de producción
Costes de producciónCostes de producción
Costes de producción
 
Estrategias, politicas y premisas de planeacion
Estrategias, politicas y premisas de planeacionEstrategias, politicas y premisas de planeacion
Estrategias, politicas y premisas de planeacion
 
Bioturbacion
BioturbacionBioturbacion
Bioturbacion
 
Medición de la porosidad por el método de saturación.
Medición de la porosidad por el método de saturación.Medición de la porosidad por el método de saturación.
Medición de la porosidad por el método de saturación.
 
Métodos para predicción de la energía libre de Gibbs para mezclas binarias en...
Métodos para predicción de la energía libre de Gibbs para mezclas binarias en...Métodos para predicción de la energía libre de Gibbs para mezclas binarias en...
Métodos para predicción de la energía libre de Gibbs para mezclas binarias en...
 
Metodo Runge Kutta
Metodo Runge KuttaMetodo Runge Kutta
Metodo Runge Kutta
 
Informacion contable
Informacion contableInformacion contable
Informacion contable
 
Aplicaciones a la geometria
Aplicaciones a la geometriaAplicaciones a la geometria
Aplicaciones a la geometria
 
Problematica parque naturales
Problematica parque naturalesProblematica parque naturales
Problematica parque naturales
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
Hemodinamica-Hemodinamia
Hemodinamica-HemodinamiaHemodinamica-Hemodinamia
Hemodinamica-Hemodinamia
 
Raiz y yema
Raiz y yemaRaiz y yema
Raiz y yema
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Ictiosis arlequin
Ictiosis arlequinIctiosis arlequin
Ictiosis arlequin
 
Metodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuadoMetodos de transporte adecuado
Metodos de transporte adecuado
 
Proteinas hemoglobina
Proteinas hemoglobinaProteinas hemoglobina
Proteinas hemoglobina
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Método de Passey

  • 1. Modelo práctico para la determinación de la riqueza orgánica utilizando registros de porosidad y resistividad David Fernando Perdomo Mora Erika Patricia Córdoba Nelson Puentes
  • 2. Agenda • Teoría: rocas fuentes, riqueza orgánica, yacimientos, registros • Método: Passey et al. (1990) • Ejemplos: con Shales • Conclusiones: Información observada
  • 3. • Riqueza orgánica: El material compuesto de moléculas orgánicas (monómeros y polímeros) derivados directa o indirectamente de la parte orgánica de los organismos, es decir, que primero es sintetizada por medio de organismos vivos, una vez que mueren se depositan y se preservan, sí el medio sedimentario esta en condiciones reductoras (madurez) ; entonces parte de la materia orgánica sedimentada se puede transformar en compuestos de tipo hidrocarburo. Riqueza orgánica
  • 4. • El parámetro de Carbono Orgánico Total (COT) refleja la riqueza orgánica de las rocas sedimentarias, y por ende el potencial generador que puede estar contenido en un nivel estratigráfico dentro de una cuenca sedimentaria. • Este parámetro se expresa en términos de por ciento en peso de carbono orgánico. COT
  • 5. • Cuando la materia orgánica es sepultada sufre importantes transformaciones físico-químicas controladas por las condiciones de temperatura y presión en el subsuelo hasta convertirse en hidrocarburo. Los siguientes procesos marcan las tres principales etapas de evolución térmica de la materia orgánica (Tissot y Welte, 1978) Evolución
  • 6. • Es la materia orgánica diseminada en las rocas sedimentarias, insoluble en solventes orgánicos. Está constituido de moléculas complejas formadas aleatoriamente por la recombinación de moléculas biogénicas. • Cada molécula de Kerógeno es única, químicamente distinta. • Es la MO más abundante en la Tierra. • Es la fuente del Petróleo y Gas Kerogeno
  • 7. Madurez • Son los cambios que sufre el Kerógeno con el incremento de la temperatura, durante la Catagénesis y la Metagénesis. • La Catagénesis corresponde a la etapa principal de transformación del kerógeno donde se genera el petróleo y el gas húmedo(Ventana del Petróleo). • La Metagénesis corresponde a la etapa de generación del gas seco. Madurez
  • 8. • La escala LOM desarrollada por Hood et. al (1975) es indicativo del grado de madurez de la roca evaluando: • Rango de carbón • Carbonización de esporas. • Índice de alteración termal. • Reflectancia de vitrinita Madurez
  • 9. • Rocas fuentes maduras: A medida que una roca fuente madura, una porcion de la materia organica solida es transformada en hidrocarburos liquidos o gaseosos los cuales se mueven al espacio poral, desplazando el agua de formación* Modelo conceptual
  • 10. • Willie (1958) propone el modelo matemático según el tiempo de viaje de la señal acústica; en función del tiempo viaje a través del fluido y de la matriz. Registro Porosidad Sónico
  • 11. • El perfil sónico presenta en la pista 1 el calibre del pozo y la curva de rayos gamma y en las pistas 2 y 3 la curva de tiempo de transito interválico Δtc en escala lineal invertida (aumenta de derecha a izquierda). Registro Porosidad Sónico
  • 13. • La densidad total ρb (g/cm3) de una formación limpia es la suma ponderada de las contribuciones de la densidad de la matriz y de la densidad del filtrado del lodo: Registro Porosidad por Densidad
  • 14. • El perfil de densidad incluye en la pista 1 el calibre del pozo, el perfil de rayos gamma y/o el perfil del SP; en las pistas 2 y 3 presenta en escala lineal los perfiles Δρ y ρB en g/cm3. Opcionalmente en la pista 3 incluye un perfil de porosidad de densidad calculado generalmente en unidades de porosidad de caliza. Registro Porosidad por Densidad
  • 15. Registro Porosidad por Densidad vs TOC
  • 16. Los neutrones son producidos por medio de: • Fuentes químicas • Fuentes pulsantes Los átomos de hidrógeno y de cloro son los más eficientes en la absorción de neutrones termales: frente a formaciones porosas, la cantidad de átomos de hidrogeno presentes en los fluidos porales es alta y en consecuencia, la absorción ocurre mucho más cerca de la fuente que en formaciones de baja porosidad. Registro Porosidad neutrónico
  • 17. • La herramienta neutrónica responde a la cantidad total de hidrogeno presente en una formación, independientemente que se encuentre haciendo parte de los fluidos porales o haciendo parte del agua de cristalización que contienen algunos minerales. Registro Porosidad neutrónico
  • 19. • La resistividad es una constante para cada material que se relaciona con la resistencia mediante la siguiente ecuación: Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica: un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que un valor bajo indica que es un buen conductor. Registro Resistividad
  • 20. • Los factores que afectan el valor de la resistividad de formación son los siguientes: • Porosidad de la formación • Resistividad del agua de formación • Estructura interna de la roca • Contenido de shale • Presencia de hidrocarburos (petróleo y/o gas) • Saturación de agua Registro Resistividad
  • 22. Graficar en escala logarítmica; -100us/ft por cada 2 ciclos logarítmicos de resistividad. En las rocas no fuentes estas dos curvas se sobreponen (AQUÍ SE LEEN LOS VALORES BASE) Esto ayuda a eliminar dependencia con φ. La diferencia entre estas 2 se conoce como ∆LogR. El Gamma ray ayuda a discriminar zonas de hidrocarburos de zonas ricas.
  • 23. • ∆LogR se puede convertir en TOC conociendo el nivel de madurez LOM. La línea base contiene una porción TOC alrededor de 0.8% wt
  • 24. • Si conoce el tipo de materia orgánica (OMT) se puede hallar S2 Esta variable mide el potencial productor de la materia orgánica almacenada.
  • 25. • Se pueden utilizar otras graficas de porosidad (Neutronico-Densidad) • La de tiempo de transito es más exacta.
  • 27. INTERVALOS PRODUCTORES: • Existe separación ∆Log R • El gamma ray ayuda a discriminar (Algunas ocasiones) • La resistividad es alta en esta zona, en la fuente la velocidad de transito aumenta.
  • 28. MALA CONDICIÓN DE POZO La presencia de washouts severos generan saltos de ciclos. SEDIMENTOS SIN COMPACTAR Se traducen en tiempos de tránsitos muy por encima de los valores de resistividad. INTERVALOS APRETADOS Bajos valores de porosidad (3%) producen aumento de resistividad y tiempos de tránsitos muy cortos.
  • 29. ROCAS ÍGNEAS El gamma ray puede ser bajo o alto, valores de tiempo de transito cortos (Similar a las zonas apretadas). EVAPORITAS La resistividad es muy alta, generando valores anómalos de ∆Log R. Asociados a tiempos de transito constantes y gamma ray bajos.
  • 30.
  • 32. Conclusiones • El método ∆Log R usa registros comunes de pozos para evaluar el contenido de carbono de rocas fuentes. • La relación de ∆Log R y TOC es principal, la relación de ∆Log R con S2 es secundaria. • La separación ∆Log R en forma anómala puede ocurrir de forma no asociada con las rocas fuentes. • En rocas sin madurez la relación entre ∆Log R y TOC puede ocurrir de manera principal por la curva de porosidad, en rocas maduras, esta separación se da por ambos registros.