SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Licenciados y Profesores
Curso : Diseño y uso de blogs como
recurso didáctico complementario
  para
enseñar Matemática.
Profesor Esteban Ballestero
Estudiante Hellen Monge
Método Touch math

• “Touchmath es un método educativo
  multi-sensorial que involucra la
  manipulación y memorización”
Conteo de los puntos /
        Enseñanza del proceso
• El uno se toca el punto de la parte superior y se
  cuenta: UNO.1
• El dos se toca el inicio y el fin del numeral mientras se
  cuenta: DOS 2
• El tres se toca el inicio, el medio y el final del numeral
  mientras se cuenta: UNO, DOS, TRES.3
• El cuatro se tocan los puntos en el orden que muestra
  la ilustración mientras se cuenta: UNO, DOS, TRES y
  CUATRO. 4
• El cinco se tocan y se cuenta en el orden de la
  ilustración: UNO, DOS, TRES, CUATRO y CINCO.5
• El seis sus puntos utilizan doble círculo, el
  punto con círculo se toca y se cuenta doble en
  pausa: “uno-dos, tres-cuatro, cinco-seis”. 6
• El siete se toca y se cuentan según el orden
  de los puntos, de arriba abajo y de nuevo
  arriba: “uno-dos, tres-cuatro, cinco-seis y el
  siete solo”. 7
• El ocho se cuenta de izquierda a derecha “uno-
  dos, tres-cuatro, cinco-seis, siete-ocho. 8
• El nueve se toca y se cuenta de la siguiente
  forma: “uno-dos, tres-cuatro, cinco-seis,
  siete-ocho y el punto solo nueva. El punto solo
  se puede asociar con la nariz. 9
• Cada numero se puede asociar con los
  niños con diferentes figuras por ejemplo
  el 1 parece una i, el 3 una m torcida, 8
  los niños lo deben asociar con un osito,
  cuentan primero la cabeza y luego el
  cuerpo. En fin la creatividad de los
  estudiantes es mucha.
Sumas / Enseñanza del proceso
• Empezar en la parte superior de la columna de
  números o sumandos.
• Tocar con la punta del lápiz y contar verbalmente
  mientras se toca correctamente los puntos. Por
  ejemplo: 5+4= se tocan los puntos del 5 contando
  uno a uno.
• Continuar bajando en la columna tocando y
  contando en el cuatro: 6, 7, 8,9.
• Escribir la respuesta: 9
• Repetir el problema y la respuesta verbalmente:
  5+4 igual a 9.
• Repetir los pasos 1-4 usando columnas más largas.
Restas/Enseñanza del proceso

• Practicar contando para atrás por períodos cortos
  todos los días.
• Decir “Yo toco el número de más arriba, digo el
  nombre y cuanto para atrás en el de abajo”.
• Cuento para atrás mientras estoy tocando los
  puntos en el otro número. Ejemplo (7-5= ),
  6,5,4,3,2.
• Escribo la respuesta: 2
• Repetir el problema y la respuesta oralmente:
  “siete menos cinco igual a dos”
• Espero que haya quedado claro es un
  método por experiencia propia muy
  útil y significativo para los
  estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
Manu El
 
Cuadernillo método singapur primero
Cuadernillo método singapur primeroCuadernillo método singapur primero
Cuadernillo método singapur primero
Hermi Sprout
 
Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
Verano Limon
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Josue Jimenez Thorrens
 
cuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapurcuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapur
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
Examenes del tercer trimestre de pre   kinderExamenes del tercer trimestre de pre   kinder
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
ondina80
 
Velocidad de procesamiento 1
Velocidad de procesamiento   1Velocidad de procesamiento   1
Velocidad de procesamiento 1
gesfomediaeducacion
 
Evaluacion de matematica primero básico con adecuacion curricular
Evaluacion de matematica primero básico con adecuacion curricularEvaluacion de matematica primero básico con adecuacion curricular
Evaluacion de matematica primero básico con adecuacion curricular
IRENIASILVA1
 
Plon r cuaderno de estímulos
Plon r  cuaderno de estímulosPlon r  cuaderno de estímulos
Plon r cuaderno de estímulos
Saína Yazmín
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Mariluz Sanchez
 
Entrevista inicial con los padres
Entrevista inicial con los padresEntrevista inicial con los padres
Entrevista inicial con los padres
Maria Navas Garrido
 
Sonido inicial final vocálico
Sonido inicial   final vocálicoSonido inicial   final vocálico
Sonido inicial final vocálico
PaulaAndreaHolmNova
 
Dossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligenciaDossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligencia
pcpiprofesoras
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Gonzalo Piutrin Betancourt
 
Fichas recorto-y-aprendo-1°
Fichas recorto-y-aprendo-1°Fichas recorto-y-aprendo-1°
Fichas recorto-y-aprendo-1°
Olivia Garcia
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
gesfomediaeducacion
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
RossyPalmaM Palma M
 
Estimular la memoria 4
Estimular la memoria   4Estimular la memoria   4
Estimular la memoria 4
gesfomediaeducacion
 
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicasPrueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Maria José PeñayLillo
 
Numeros del 1 al 10 actividades
Numeros del 1 al 10 actividadesNumeros del 1 al 10 actividades
Numeros del 1 al 10 actividades
mazella
 

La actualidad más candente (20)

50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
 
Cuadernillo método singapur primero
Cuadernillo método singapur primeroCuadernillo método singapur primero
Cuadernillo método singapur primero
 
Prueba prekinder
Prueba prekinderPrueba prekinder
Prueba prekinder
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
 
cuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapurcuadernillo metodo singapur
cuadernillo metodo singapur
 
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
Examenes del tercer trimestre de pre   kinderExamenes del tercer trimestre de pre   kinder
Examenes del tercer trimestre de pre kinder
 
Velocidad de procesamiento 1
Velocidad de procesamiento   1Velocidad de procesamiento   1
Velocidad de procesamiento 1
 
Evaluacion de matematica primero básico con adecuacion curricular
Evaluacion de matematica primero básico con adecuacion curricularEvaluacion de matematica primero básico con adecuacion curricular
Evaluacion de matematica primero básico con adecuacion curricular
 
Plon r cuaderno de estímulos
Plon r  cuaderno de estímulosPlon r  cuaderno de estímulos
Plon r cuaderno de estímulos
 
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
 
Entrevista inicial con los padres
Entrevista inicial con los padresEntrevista inicial con los padres
Entrevista inicial con los padres
 
Sonido inicial final vocálico
Sonido inicial   final vocálicoSonido inicial   final vocálico
Sonido inicial final vocálico
 
Dossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligenciaDossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligencia
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
 
Fichas recorto-y-aprendo-1°
Fichas recorto-y-aprendo-1°Fichas recorto-y-aprendo-1°
Fichas recorto-y-aprendo-1°
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
 
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
3.  ejercicios preparatorios para el fonema r3.  ejercicios preparatorios para el fonema r
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
 
Estimular la memoria 4
Estimular la memoria   4Estimular la memoria   4
Estimular la memoria 4
 
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicasPrueba de diagnóstico de funciones basicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
 
Numeros del 1 al 10 actividades
Numeros del 1 al 10 actividadesNumeros del 1 al 10 actividades
Numeros del 1 al 10 actividades
 

Destacado

Método touch math
Método touch mathMétodo touch math
Método touch math
Hellen07
 
Programamatematicas
ProgramamatematicasProgramamatematicas
Programamatematicas
favalenc
 
Touch Math
Touch MathTouch Math
Touch Math
wendicarpenter
 
Tipos de compromiso NEE Libny Velásquez
Tipos de compromiso NEE   Libny VelásquezTipos de compromiso NEE   Libny Velásquez
Tipos de compromiso NEE Libny Velásquez
LibnyVJ
 
Touch Math
Touch MathTouch Math
Touch Math
Kyle
 
Deficit cognitivo
Deficit cognitivoDeficit cognitivo
Deficit cognitivo
Itzuki Akonata
 

Destacado (6)

Método touch math
Método touch mathMétodo touch math
Método touch math
 
Programamatematicas
ProgramamatematicasProgramamatematicas
Programamatematicas
 
Touch Math
Touch MathTouch Math
Touch Math
 
Tipos de compromiso NEE Libny Velásquez
Tipos de compromiso NEE   Libny VelásquezTipos de compromiso NEE   Libny Velásquez
Tipos de compromiso NEE Libny Velásquez
 
Touch Math
Touch MathTouch Math
Touch Math
 
Deficit cognitivo
Deficit cognitivoDeficit cognitivo
Deficit cognitivo
 

Similar a Método touch math

Buenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.ppsBuenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.pps
torreblanca77
 
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcionLeticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
ABNCFIE VALLADOLID
 
Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1
Alexia Tirado Reyes
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
Sthefany Vega
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
PalomaGalicia22
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Ana Miguel
 
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la restaExposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
LizOrtega23
 
Como practicar la multiplicación de manera divertida
Como practicar la multiplicación de manera divertida Como practicar la multiplicación de manera divertida
Como practicar la multiplicación de manera divertida
JaisyAcevedo
 
Como practicar la multiplicación de manera divertida
Como practicar la multiplicación de manera divertida Como practicar la multiplicación de manera divertida
Como practicar la multiplicación de manera divertida
JaisyAcevedo
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
Michelle Ponce
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
Anayansi Castillo
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
Anayansi Castillo
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
Anayansi Castillo
 
1 matematica
1 matematica1 matematica
1 matematica
marita7777
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
CarolGD
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
isabel1u1
 
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSIONEnsayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Edgardo Engel Santiago
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yas86
 

Similar a Método touch math (20)

Buenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.ppsBuenas pr+ícticas para presentar.pps
Buenas pr+ícticas para presentar.pps
 
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcionLeticia villanueva martín inmaculada concepcion
Leticia villanueva martín inmaculada concepcion
 
Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
 
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-restaExposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
Exposición de-la-representación-gráfica-de-la-suma-y-de-la-resta
 
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la restaExposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
Exposición de la representación gráfica de la suma y de la resta
 
Como practicar la multiplicación de manera divertida
Como practicar la multiplicación de manera divertida Como practicar la multiplicación de manera divertida
Como practicar la multiplicación de manera divertida
 
Como practicar la multiplicación de manera divertida
Como practicar la multiplicación de manera divertida Como practicar la multiplicación de manera divertida
Como practicar la multiplicación de manera divertida
 
Desafíos matemáticos
Desafíos matemáticosDesafíos matemáticos
Desafíos matemáticos
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
1 matematica
1 matematica1 matematica
1 matematica
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
 
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSIONEnsayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Método touch math

  • 1. Colegio de Licenciados y Profesores Curso : Diseño y uso de blogs como recurso didáctico complementario para enseñar Matemática. Profesor Esteban Ballestero Estudiante Hellen Monge
  • 2. Método Touch math • “Touchmath es un método educativo multi-sensorial que involucra la manipulación y memorización”
  • 3. Conteo de los puntos / Enseñanza del proceso • El uno se toca el punto de la parte superior y se cuenta: UNO.1 • El dos se toca el inicio y el fin del numeral mientras se cuenta: DOS 2 • El tres se toca el inicio, el medio y el final del numeral mientras se cuenta: UNO, DOS, TRES.3 • El cuatro se tocan los puntos en el orden que muestra la ilustración mientras se cuenta: UNO, DOS, TRES y CUATRO. 4 • El cinco se tocan y se cuenta en el orden de la ilustración: UNO, DOS, TRES, CUATRO y CINCO.5
  • 4. • El seis sus puntos utilizan doble círculo, el punto con círculo se toca y se cuenta doble en pausa: “uno-dos, tres-cuatro, cinco-seis”. 6 • El siete se toca y se cuentan según el orden de los puntos, de arriba abajo y de nuevo arriba: “uno-dos, tres-cuatro, cinco-seis y el siete solo”. 7 • El ocho se cuenta de izquierda a derecha “uno- dos, tres-cuatro, cinco-seis, siete-ocho. 8 • El nueve se toca y se cuenta de la siguiente forma: “uno-dos, tres-cuatro, cinco-seis, siete-ocho y el punto solo nueva. El punto solo se puede asociar con la nariz. 9
  • 5. • Cada numero se puede asociar con los niños con diferentes figuras por ejemplo el 1 parece una i, el 3 una m torcida, 8 los niños lo deben asociar con un osito, cuentan primero la cabeza y luego el cuerpo. En fin la creatividad de los estudiantes es mucha.
  • 6.
  • 7. Sumas / Enseñanza del proceso • Empezar en la parte superior de la columna de números o sumandos. • Tocar con la punta del lápiz y contar verbalmente mientras se toca correctamente los puntos. Por ejemplo: 5+4= se tocan los puntos del 5 contando uno a uno. • Continuar bajando en la columna tocando y contando en el cuatro: 6, 7, 8,9. • Escribir la respuesta: 9 • Repetir el problema y la respuesta verbalmente: 5+4 igual a 9. • Repetir los pasos 1-4 usando columnas más largas.
  • 8. Restas/Enseñanza del proceso • Practicar contando para atrás por períodos cortos todos los días. • Decir “Yo toco el número de más arriba, digo el nombre y cuanto para atrás en el de abajo”. • Cuento para atrás mientras estoy tocando los puntos en el otro número. Ejemplo (7-5= ), 6,5,4,3,2. • Escribo la respuesta: 2 • Repetir el problema y la respuesta oralmente: “siete menos cinco igual a dos”
  • 9. • Espero que haya quedado claro es un método por experiencia propia muy útil y significativo para los estudiantes.