SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Catedra Ingeniería de Vialidad
Br: Bonyorni Romero
Juan Carlos
CI: 16513456
Mérida, Enero 2017
Conteos de Volumen Vehicular de
Transito.
 Para conocer los volúmenes de transito se hacen
conteos de diferentes duración y en diversos sitios, el
periodo y lugar dependen del propósito para el cual
será utilizada la información sobre volúmenes de
transito.
METODOS DE MEDICION DE DE
VOLUMENES.
 CONTEOS MANUALES:
Permite conteos menores de una (1) hora que pueden
extrapolarse. No más de una persona para efectuarlos.
METODOS DE MEDICION DE DE
VOLUMENES.
MATERIALES DE CONTEOS MANUALES
 Hojas de trazos
 Contadores manuales mecánicos
 Contadores manuales eléctricos
 Contadores automáticos
 Contadores automáticos portátiles
 Contadores automáticos permanentes
 Procedimiento de filmación
 Conteos por vehículos en movimiento
METODOS DE MEDICION DE DE
VOLUMENES.
CONTEOS MANUALES ELECTRONICOS:
Son instrumentos provisto de cuatro (4) o seis (6)
botones que presiona el contador cada vez que pasa un
auto. Estos botones acumulan el numero de
pulsaciones y lo muestran en un indicador. En cada
botón se cuenta la clase de auto. Al finalizar cada
periodo se anotan las cifras de cada indicador.
METODOS DE MEDICION DE DE
VOLUMENES.
MATERIALES
 Tableros electrónicos previsto de pila
y de botones cuyas pulsaciones se
registran electrónicamente y se
graban en una memoria interna.
 Un reloj integrado añade
automáticamente la fecha y hora de la
toma de datos
CONTEOS AUTOMATICOS:
Existen equipos contadores automáticos portátiles y
permanentes que se utilizan para conteos de
volúmenes de mas de 10 horas para evitar costo de
personal, se utilizan para aforos parciales durante
periodos de tiempo limitados que son generalmente de
24 horas.
METODOS DE MEDICION DE DE
VOLUMENES.
MATERIALES DE CONTEO AUTOMATICO
Piezas de metal envueltas por una cinta que se adhiere
al pavimento y al paso de vehículos cierran un circulo
eléctrico al poner en contacto las piezas de metal lo
acciona la unidad acumuladora.
METODOS DE MEDICION DE DE
VOLUMENES.
CONTEO AUTOMÁTICOS PERMANENTES
Detectores de imágenes a través de videos en este caso
se coloca la filmadora en un lugar donde se puedan
abarcar todos los movimientos que se desean observar
MATERIALES
Cámaras de video
METODOS DE MEDICION DE DE
VOLUMENES.
CONTEO POR VEHICULO EN MOVIMIENTO:
Se debe dar instrucciones al conductor del vehículo piloto para que
conserve una velocidad que sea aproximadamente la de la
corriente del trafico, desde donde se cuentan los vehículos que
vienen en sentido contrario sirve para determinar tiempos de
recorridos y demoras en la corriente de trafico.
MATERIAL
Radar detectores de infrarrojos
METODOS DE MEDICION DE DE
VOLUMENES.
ESTIMACION DE DEMANDA DE TRANSITO EN
CARRETERAS COMBINANDO ESTUDIOS ORIGEN-
DESTINO CON AFOROS
El empleo de la información proporcionada por los aforos
de transito, conjuntamente con estimaciones directas de
volúmenes origen-destino, ayuda a obtener una mejor
estimación de estos. Las ventajas obtenidas son que para
una parte se disminuye el sesgo ocasionado por las
variaciones temporales del transito y por otra se obtienen
estimadores sujetos a una menor variación en los valores
que pueden tomar.

Más contenido relacionado

Similar a Métodos de la demanda de transito

ingeniería de transito
ingeniería de transitoingeniería de transito
ingeniería de transito
Yency2
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
jose hernandez
 
Revista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transitoRevista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transito
herlissethsaia
 
medición
 medición medición
medición
uguti
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Lisbeth Padilla
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
laura velazquez
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
liliana arroyo
 
presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
gilberto iupsm
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
josedavid123
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Lusyery Berrios Asaad
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
HenryOroscoVera
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
saiacristhianleonardo
 
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptxADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
Sofnifero22Feyenord
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
EDUARDO PORTO
 
Electiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis DelgadoElectiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis Delgado
luis fernando delgado
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
Pedro Angulo
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
yosimar gutierrez
 
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptxCAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
JohnAlexanderNioGarc
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
Juan Gutierrez
 
estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos
francisco17341224
 

Similar a Métodos de la demanda de transito (20)

ingeniería de transito
ingeniería de transitoingeniería de transito
ingeniería de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Revista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transitoRevista electiva demanda de transito
Revista electiva demanda de transito
 
medición
 medición medición
medición
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
 
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de TránsitoMétodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
 
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitteEstimación de la demanda de tránsito briggitte
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
 
presentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transitopresentacion ingenieria transito demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
 
Métodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transitoMétodos de estimación de la demanda de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertidoCapitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
 
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de transito (materiales y equipos)
 
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptxADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
ADASDSADSADSDSDSSmenSDDSDSDSADSADADes.pptx
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Electiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis DelgadoElectiva III By : Luis Delgado
Electiva III By : Luis Delgado
 
Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.Metodos de demanda de transito.
Metodos de demanda de transito.
 
Presentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transitoPresentación2 estimacion demanda del transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
 
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptxCAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
CAPACIDAD_Y_NIVELES_DE_SERVICIO.pptx
 
Demanda de tránsito
Demanda de tránsitoDemanda de tránsito
Demanda de tránsito
 
estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos estimación de la demanda de vehículos
estimación de la demanda de vehículos
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Métodos de la demanda de transito

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Catedra Ingeniería de Vialidad Br: Bonyorni Romero Juan Carlos CI: 16513456 Mérida, Enero 2017
  • 2. Conteos de Volumen Vehicular de Transito.  Para conocer los volúmenes de transito se hacen conteos de diferentes duración y en diversos sitios, el periodo y lugar dependen del propósito para el cual será utilizada la información sobre volúmenes de transito.
  • 3. METODOS DE MEDICION DE DE VOLUMENES.  CONTEOS MANUALES: Permite conteos menores de una (1) hora que pueden extrapolarse. No más de una persona para efectuarlos.
  • 4. METODOS DE MEDICION DE DE VOLUMENES. MATERIALES DE CONTEOS MANUALES  Hojas de trazos  Contadores manuales mecánicos  Contadores manuales eléctricos  Contadores automáticos  Contadores automáticos portátiles  Contadores automáticos permanentes  Procedimiento de filmación  Conteos por vehículos en movimiento
  • 5. METODOS DE MEDICION DE DE VOLUMENES. CONTEOS MANUALES ELECTRONICOS: Son instrumentos provisto de cuatro (4) o seis (6) botones que presiona el contador cada vez que pasa un auto. Estos botones acumulan el numero de pulsaciones y lo muestran en un indicador. En cada botón se cuenta la clase de auto. Al finalizar cada periodo se anotan las cifras de cada indicador.
  • 6. METODOS DE MEDICION DE DE VOLUMENES. MATERIALES  Tableros electrónicos previsto de pila y de botones cuyas pulsaciones se registran electrónicamente y se graban en una memoria interna.  Un reloj integrado añade automáticamente la fecha y hora de la toma de datos
  • 7. CONTEOS AUTOMATICOS: Existen equipos contadores automáticos portátiles y permanentes que se utilizan para conteos de volúmenes de mas de 10 horas para evitar costo de personal, se utilizan para aforos parciales durante periodos de tiempo limitados que son generalmente de 24 horas. METODOS DE MEDICION DE DE VOLUMENES.
  • 8. MATERIALES DE CONTEO AUTOMATICO Piezas de metal envueltas por una cinta que se adhiere al pavimento y al paso de vehículos cierran un circulo eléctrico al poner en contacto las piezas de metal lo acciona la unidad acumuladora. METODOS DE MEDICION DE DE VOLUMENES.
  • 9. CONTEO AUTOMÁTICOS PERMANENTES Detectores de imágenes a través de videos en este caso se coloca la filmadora en un lugar donde se puedan abarcar todos los movimientos que se desean observar MATERIALES Cámaras de video METODOS DE MEDICION DE DE VOLUMENES.
  • 10. CONTEO POR VEHICULO EN MOVIMIENTO: Se debe dar instrucciones al conductor del vehículo piloto para que conserve una velocidad que sea aproximadamente la de la corriente del trafico, desde donde se cuentan los vehículos que vienen en sentido contrario sirve para determinar tiempos de recorridos y demoras en la corriente de trafico. MATERIAL Radar detectores de infrarrojos METODOS DE MEDICION DE DE VOLUMENES.
  • 11. ESTIMACION DE DEMANDA DE TRANSITO EN CARRETERAS COMBINANDO ESTUDIOS ORIGEN- DESTINO CON AFOROS El empleo de la información proporcionada por los aforos de transito, conjuntamente con estimaciones directas de volúmenes origen-destino, ayuda a obtener una mejor estimación de estos. Las ventajas obtenidas son que para una parte se disminuye el sesgo ocasionado por las variaciones temporales del transito y por otra se obtienen estimadores sujetos a una menor variación en los valores que pueden tomar.