SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS INFANTILES PARA ESTUDIAR EL DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO
La mente absorbente de los niños: La mente de los niños posee una capacidad maravillosa
y única, tiene la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo. Lo aprenden todo
inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia. Se les compara
con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción
limitada, mientras que la mente del niño es infinita.
Los períodos sensibles: Se refiere a los períodos en los cuales los niños pueden adquirir
una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades que permiten a los niños
ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcional, estos momentos son
pasajeros y se limitan a la adquisición de un determinado conocimiento.
El ambiente preparado: Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente
para el niño, diseñado para fomentar un mejor aprendizaje y crecimiento. En él se
desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a las
necesidades de orden y seguridad. El diseño de estos ambientes se basa en los principios
de belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte,
música y libros. Un ejemplo de esto son los escenarios.
El papel del Adulto: El papel del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño, darle a
conocer un ambiente bueno y cómodo. Ser un observador, estar en continuo aprendizaje y
desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del niño educando y debe de
cultivar en él la humildad, la responsabilidad y el amor.
Método educativo: se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y
observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el
entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es
liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrollar en un ambiente estructurado. El
método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un
máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases
científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño. María Montessori basó su
método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto - niño. Así, la escuela no es un lugar
donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte
psíquica del niño se desarrollarán a través de un trabajo libre con material didáctico
especializado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación3
Presentación3Presentación3
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
Sara Vidal Martín
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolarPsicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Isabelita Rodriguez Perdomo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
adriana mesen
 
Teorías. Cognitivismo
Teorías. CognitivismoTeorías. Cognitivismo
Teorías. Cognitivismo
yudith coronel
 
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
jnncevallos010203
 
Estudio Del Paradigma
Estudio Del ParadigmaEstudio Del Paradigma
Estudio Del Paradigma
Prof.Gladys
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
EDUCACION
 
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
Práctica 1   didáctica de la educación infantilPráctica 1   didáctica de la educación infantil
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
Alejandra0995
 
Proyecto Wayruru
Proyecto WayruruProyecto Wayruru
Proyecto Wayruru
clau on
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
tatic18
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
karen Zulay Marcillo Arechua
 
Una didactica fundamentada
Una didactica fundamentadaUna didactica fundamentada
Una didactica fundamentada
Señoritha Blue
 
Power alba para final de medios
Power alba para final de mediosPower alba para final de medios
Power alba para final de medios
jessical73
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
JRambayR
 
Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

La actualidad más candente (17)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad Taller psicomotricidad
Taller psicomotricidad
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolarPsicomotricidad y educación inicial y preescolar
Psicomotricidad y educación inicial y preescolar
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Teorías. Cognitivismo
Teorías. CognitivismoTeorías. Cognitivismo
Teorías. Cognitivismo
 
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
Las Características Individuales y la Comunicación del Niño con el Adulto en ...
 
Estudio Del Paradigma
Estudio Del ParadigmaEstudio Del Paradigma
Estudio Del Paradigma
 
La práctica psicomotriz
La práctica psicomotrizLa práctica psicomotriz
La práctica psicomotriz
 
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
Práctica 1   didáctica de la educación infantilPráctica 1   didáctica de la educación infantil
Práctica 1 didáctica de la educación infantil
 
Proyecto Wayruru
Proyecto WayruruProyecto Wayruru
Proyecto Wayruru
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Una didactica fundamentada
Una didactica fundamentadaUna didactica fundamentada
Una didactica fundamentada
 
Power alba para final de medios
Power alba para final de mediosPower alba para final de medios
Power alba para final de medios
 
Psicomotrocidad
Psicomotrocidad Psicomotrocidad
Psicomotrocidad
 
Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151Boletín Jardín Nº 151
Boletín Jardín Nº 151
 

Similar a Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño

Métodos de Maria Montessori
Métodos de Maria MontessoriMétodos de Maria Montessori
Métodos de Maria Montessori
Paulina Castañeda
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
univa
 
Greenleaves diptico-a4-horizontal 2
Greenleaves diptico-a4-horizontal 2Greenleaves diptico-a4-horizontal 2
Greenleaves diptico-a4-horizontal 2
MaycaLpez
 
Greenleaves Montessori American School
Greenleaves Montessori American SchoolGreenleaves Montessori American School
Greenleaves Montessori American School
NuriadelaCruzGonzlez
 
Presentacion Greenleaves Montessori American School
Presentacion Greenleaves  Montessori American SchoolPresentacion Greenleaves  Montessori American School
Presentacion Greenleaves Montessori American School
Reyes Ansorena Campuzano
 
La mente absorbente de los niños
La mente absorbente de los niñosLa mente absorbente de los niños
La mente absorbente de los niños
lucila perez
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz
 
Montessori
MontessoriMontessori
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
ErnestoLlorca2
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Synthya Pereira
 
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
ElenaCanseco
 
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
NestorAraujo
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
sofyandy0501
 
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptxCLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
MariacristinaDiazsan
 
Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación
jacquelinelozada23
 
METODO MONTESORI
METODO MONTESORIMETODO MONTESORI
METODO MONTESORI
Milagros1216
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2
Mayer Lozano
 
Jhulisa.ppt
Jhulisa.pptJhulisa.ppt
Jhulisa.ppt
EdgarSanchez173563
 
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptxExplicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Abraham397208
 

Similar a Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño (20)

Métodos de Maria Montessori
Métodos de Maria MontessoriMétodos de Maria Montessori
Métodos de Maria Montessori
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Greenleaves diptico-a4-horizontal 2
Greenleaves diptico-a4-horizontal 2Greenleaves diptico-a4-horizontal 2
Greenleaves diptico-a4-horizontal 2
 
Greenleaves Montessori American School
Greenleaves Montessori American SchoolGreenleaves Montessori American School
Greenleaves Montessori American School
 
Presentacion Greenleaves Montessori American School
Presentacion Greenleaves  Montessori American SchoolPresentacion Greenleaves  Montessori American School
Presentacion Greenleaves Montessori American School
 
La mente absorbente de los niños
La mente absorbente de los niñosLa mente absorbente de los niños
La mente absorbente de los niños
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptxPpt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
Ppt-Capsula-Educacion-Montespro.pptx
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELOS DIDACTICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptxCLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
CLASE N°10 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN MONTESORI.pptx
 
Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación Principales filosóficos de la educación
Principales filosóficos de la educación
 
METODO MONTESORI
METODO MONTESORIMETODO MONTESORI
METODO MONTESORI
 
María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2María montessori proyecto modulo 2
María montessori proyecto modulo 2
 
Jhulisa.ppt
Jhulisa.pptJhulisa.ppt
Jhulisa.ppt
 
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptxExplicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
Explicacion pedagogia de MARÍA MONTESSORi.pptx
 

Más de adonny

Las claves del exito de la educacion finlandesa
Las claves del exito de la educacion finlandesaLas claves del exito de la educacion finlandesa
Las claves del exito de la educacion finlandesa
adonny
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
adonny
 
Importancia de la ei
Importancia de la eiImportancia de la ei
Importancia de la ei
adonny
 
Importancia de la ei
Importancia de la eiImportancia de la ei
Importancia de la ei
adonny
 
Importancia de la ei
Importancia de la eiImportancia de la ei
Importancia de la ei
adonny
 
Importancia de la ei
Importancia de la eiImportancia de la ei
Importancia de la ei
adonny
 
Universidad modular abierta
Universidad  modular abiertaUniversidad  modular abierta
Universidad modular abierta
adonny
 

Más de adonny (7)

Las claves del exito de la educacion finlandesa
Las claves del exito de la educacion finlandesaLas claves del exito de la educacion finlandesa
Las claves del exito de la educacion finlandesa
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Importancia de la ei
Importancia de la eiImportancia de la ei
Importancia de la ei
 
Importancia de la ei
Importancia de la eiImportancia de la ei
Importancia de la ei
 
Importancia de la ei
Importancia de la eiImportancia de la ei
Importancia de la ei
 
Importancia de la ei
Importancia de la eiImportancia de la ei
Importancia de la ei
 
Universidad modular abierta
Universidad  modular abiertaUniversidad  modular abierta
Universidad modular abierta
 

Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño

  • 1. MÉTODOS INFANTILES PARA ESTUDIAR EL DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO La mente absorbente de los niños: La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única, tiene la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, mientras que la mente del niño es infinita. Los períodos sensibles: Se refiere a los períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcional, estos momentos son pasajeros y se limitan a la adquisición de un determinado conocimiento. El ambiente preparado: Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar un mejor aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a las necesidades de orden y seguridad. El diseño de estos ambientes se basa en los principios de belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros. Un ejemplo de esto son los escenarios. El papel del Adulto: El papel del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño, darle a conocer un ambiente bueno y cómodo. Ser un observador, estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del niño educando y debe de cultivar en él la humildad, la responsabilidad y el amor. Método educativo: se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del profesor. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo. El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarrollar en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales, trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico del niño. María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto - niño. Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollarán a través de un trabajo libre con material didáctico especializado.