SlideShare una empresa de Scribd logo
“A ÑO DE L DI Á L OG O Y L A RE CONCI L I A CI Ó N
NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL
DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESPECIALIDAD INICIAL – PRIMARIA
ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0-6 AÑOS
INTEGRANTES: AYALA INGA MILAGROS BRIGGITH
DOCENTE: ISABEL PALMA MUNGUÍA
SEMESTRE: IV
2018
EL MÉTODO DE MARÍA MONTESSORI
“Los niños son como esponjas”, en la infancia, el cerebro comienza gradualmente
a desarrollarse por lo que existe una mayor plasticidad cerebral en esta etapa,
siendo muy importante para el aprendizaje la estimulación y la necesidad de
un ambiente preparado.
De hecho, María Montessori afirmaba que la mente del niño era una mente
absorbente de todo lo que le rodeaba, donde la interacción física con el medio y las
experiencias que desarrolla el niño, más adelante irán conformando las bases de
su aprendizaje, un aprendizaje sensible a través de su mente absorbente.
En el método de Montessori, el adulto debe colaborar ante el desarrollo de la mente
absorbente del niño propiciándole un ambiente estructurado desde el punto de vista
de un aprovechamiento ingenioso de la mente del niño y según sus necesidades.
Por ello, esta importancia de un ambiente adecuadamente estructurado, requiere
de unos materiales estimuladores y adecuados a los requerimientos del niño.
Por todo ello, es indispensable como docentes y alejándonos del método
Montessori, ser guías, orientadores del proceso de enseñanza y aprendizaje del
niño. No se trata de enseñar solamente, se trata de implicarse, de acercarse al
alumno y de ser conscientes de que debemos de tener siempre en cuenta las
necesidades e intereses de los alumnos y partir desde su motivación, ya que, desde
esa raíz, el resto viene solo.
Para concluir, es evidente la altísima relevancia que presenta un entorno rico,
agradable y organizado en la etapa educativa de educación infantil, de hecho,
relacionando el método pedagógico científico de Montessori con la escuela
tradicional, no exclusivamente la educación es la que nos da el maestro, sino que
es un proceso en el cual nosotros formamos gran parte, y en bastantes ocasiones
se produce a través de experiencias que se van originando con el medio que nos
rodea. La figura del maestro de educación infantil, consiste en instaurar diversos
elementos como son los mencionados anteriormente, dentro de un entorno
ordenado y estructurado que estimule el orden externo y el interno, la autonomía, la
libertad e independencia en el aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarsoupower
 
Cuadro sinoptico el cognoscitivismo 4
Cuadro sinoptico el cognoscitivismo 4Cuadro sinoptico el cognoscitivismo 4
Cuadro sinoptico el cognoscitivismo 4
MariCarmenHernandezH
 
Yudy pimentel ensayo
Yudy pimentel   ensayoYudy pimentel   ensayo
Yudy pimentel ensayo
yudy pimentel
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptualdivase11
 
Curriculo y didactica "Didacticas Contemporaneas"
Curriculo y didactica "Didacticas Contemporaneas"Curriculo y didactica "Didacticas Contemporaneas"
Curriculo y didactica "Didacticas Contemporaneas"
Angela Aldana
 
La metacognicion elizabeth
La metacognicion elizabethLa metacognicion elizabeth
La metacognicion elizabeth
elizabeth diaz amor
 
La inteligencia emocional favorece la construcción de un ámbito inclusivo
La inteligencia emocional favorece la construcción de un ámbito inclusivoLa inteligencia emocional favorece la construcción de un ámbito inclusivo
La inteligencia emocional favorece la construcción de un ámbito inclusivo
Jorge Prioretti
 
Presentacion de fundamentos
Presentacion de fundamentosPresentacion de fundamentos
Presentacion de fundamentosDavid Campuzano
 
Mi practica educativa g5-3
Mi practica educativa g5-3Mi practica educativa g5-3
Mi practica educativa g5-3
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Tania Aucapiña
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
rina roa garcia
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Noe Castillo
 
Pedagogia andragogia
Pedagogia andragogiaPedagogia andragogia
Pedagogia andragogia
Noe Castillo
 
Integración de la educación emocional en la escuela
Integración de la educación emocional en la escuelaIntegración de la educación emocional en la escuela
Integración de la educación emocional en la escuela
Laura Bohorquez Vasquez
 
ACTIVIDAD 3.1
ACTIVIDAD 3.1ACTIVIDAD 3.1
ACTIVIDAD 3.1
DeliaEchegaray
 

La actualidad más candente (17)

Marco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolarMarco de referencia del nivel de preescolar
Marco de referencia del nivel de preescolar
 
Cuadro sinoptico el cognoscitivismo 4
Cuadro sinoptico el cognoscitivismo 4Cuadro sinoptico el cognoscitivismo 4
Cuadro sinoptico el cognoscitivismo 4
 
Yudy pimentel ensayo
Yudy pimentel   ensayoYudy pimentel   ensayo
Yudy pimentel ensayo
 
Pedagogía conceptual
Pedagogía conceptualPedagogía conceptual
Pedagogía conceptual
 
Curriculo y didactica "Didacticas Contemporaneas"
Curriculo y didactica "Didacticas Contemporaneas"Curriculo y didactica "Didacticas Contemporaneas"
Curriculo y didactica "Didacticas Contemporaneas"
 
La metacognicion elizabeth
La metacognicion elizabethLa metacognicion elizabeth
La metacognicion elizabeth
 
La inteligencia emocional favorece la construcción de un ámbito inclusivo
La inteligencia emocional favorece la construcción de un ámbito inclusivoLa inteligencia emocional favorece la construcción de un ámbito inclusivo
La inteligencia emocional favorece la construcción de un ámbito inclusivo
 
Presentacion de fundamentos
Presentacion de fundamentosPresentacion de fundamentos
Presentacion de fundamentos
 
Mi practica educativa g5-3
Mi practica educativa g5-3Mi practica educativa g5-3
Mi practica educativa g5-3
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
P R E E S C O L A R2
P R E E S C O L A R2P R E E S C O L A R2
P R E E S C O L A R2
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Pedagogia andragogia
Pedagogia andragogiaPedagogia andragogia
Pedagogia andragogia
 
Integración de la educación emocional en la escuela
Integración de la educación emocional en la escuelaIntegración de la educación emocional en la escuela
Integración de la educación emocional en la escuela
 
ACTIVIDAD 3.1
ACTIVIDAD 3.1ACTIVIDAD 3.1
ACTIVIDAD 3.1
 

Similar a METODO MONTESORI

Taller montessori
Taller montessoriTaller montessori
Taller montessori
Shantal Anaid Puig
 
Educacion montesorri
Educacion montesorriEducacion montesorri
Educacion montesorri
VielkaArguelles
 
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdfdesarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
Hugo Caicedo Ibañez
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenHabyrs Ruiz
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMaría Noles Sánchez
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Myriam Huertas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Jesús Vive
 
Segundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
Beatriz Lopez
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorriguest975e56
 
Metodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisisMetodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisisOrquidea Larios
 
Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño
Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niñoMétodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño
Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niñoadonny
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
AlexQuinAv
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Marcela Hernandez
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantilsofyandy0501
 

Similar a METODO MONTESORI (20)

Taller montessori
Taller montessoriTaller montessori
Taller montessori
 
Educacion montesorri
Educacion montesorriEducacion montesorri
Educacion montesorri
 
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdfdesarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
desarrollo lecto escritor maria montesori.pdf
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
Segundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historiaSegundo cuadro comparativo De historia
Segundo cuadro comparativo De historia
 
MaríA Montessori
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
 
Maria Montessori.
Maria Montessori.Maria Montessori.
Maria Montessori.
 
Decroly Rouseau Montesorri
Decroly Rouseau  MontesorriDecroly Rouseau  Montesorri
Decroly Rouseau Montesorri
 
Metodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisisMetodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisis
 
Metodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisisMetodo maria montessori analisis
Metodo maria montessori analisis
 
Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño
Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niñoMétodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño
Métodos infantiles para estudiar el desarrollo de la niña y el niño
 
Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2Cuadro comparativo 2
Cuadro comparativo 2
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
Apuntes clase semana 2 introducción edu
Apuntes clase semana 2  introducción eduApuntes clase semana 2  introducción edu
Apuntes clase semana 2 introducción edu
 
Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

METODO MONTESORI

  • 1. “A ÑO DE L DI Á L OG O Y L A RE CONCI L I A CI Ó N NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESPECIALIDAD INICIAL – PRIMARIA ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0-6 AÑOS INTEGRANTES: AYALA INGA MILAGROS BRIGGITH DOCENTE: ISABEL PALMA MUNGUÍA SEMESTRE: IV 2018
  • 2. EL MÉTODO DE MARÍA MONTESSORI “Los niños son como esponjas”, en la infancia, el cerebro comienza gradualmente a desarrollarse por lo que existe una mayor plasticidad cerebral en esta etapa, siendo muy importante para el aprendizaje la estimulación y la necesidad de un ambiente preparado. De hecho, María Montessori afirmaba que la mente del niño era una mente absorbente de todo lo que le rodeaba, donde la interacción física con el medio y las experiencias que desarrolla el niño, más adelante irán conformando las bases de su aprendizaje, un aprendizaje sensible a través de su mente absorbente. En el método de Montessori, el adulto debe colaborar ante el desarrollo de la mente absorbente del niño propiciándole un ambiente estructurado desde el punto de vista de un aprovechamiento ingenioso de la mente del niño y según sus necesidades. Por ello, esta importancia de un ambiente adecuadamente estructurado, requiere de unos materiales estimuladores y adecuados a los requerimientos del niño. Por todo ello, es indispensable como docentes y alejándonos del método Montessori, ser guías, orientadores del proceso de enseñanza y aprendizaje del niño. No se trata de enseñar solamente, se trata de implicarse, de acercarse al alumno y de ser conscientes de que debemos de tener siempre en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos y partir desde su motivación, ya que, desde esa raíz, el resto viene solo. Para concluir, es evidente la altísima relevancia que presenta un entorno rico, agradable y organizado en la etapa educativa de educación infantil, de hecho, relacionando el método pedagógico científico de Montessori con la escuela tradicional, no exclusivamente la educación es la que nos da el maestro, sino que es un proceso en el cual nosotros formamos gran parte, y en bastantes ocasiones se produce a través de experiencias que se van originando con el medio que nos rodea. La figura del maestro de educación infantil, consiste en instaurar diversos elementos como son los mencionados anteriormente, dentro de un entorno ordenado y estructurado que estimule el orden externo y el interno, la autonomía, la libertad e independencia en el aprendizaje.