SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ECCI
FACULTAD POSGRADOS
GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
BOGOTÁ, D.C. 2018
MÉTODOS PARA EVALUACIÓN INTEGRAL DE
RIESGOS
PEDRO ANDRÉS GONZÁLEZ CORZO
DEFINICIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Proceso mediante el cual se identifican, analizan,
evalúan, controlan y financian los riesgos a que están
expuestos los bienes, recursos humanos e intereses de
una empresa, la comunidad y el medio ambiente que
rodea, optimizando los recursos disponibles para ello.
A CONTINUACIÓN SE
EXPONDRÁN 6 MÉTODOS
PARA LA EVALUACIÓN
INTEGRAL DEL RIESGO
1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR)
• OBJETIVOS
1. Detectar directamente aquellos elementos, de las instalaciones y
operaciones, que han determinado accidentes en el pasado.
2. Estudiar dichos elementos de manera particularmente detallada.
3. Proponer medidas concretas que aumenten la fiabilidad de los
elementos y reduzcan el riesgo correspondiente asociado al mismo.
4. Proponer medidas para mitigar efectos parecidos a los de accidentes
ocurridos y estudiados.
(Storch de Gracia y García Martín , 2008, p.416)
1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR)
• DESCRIPCIÓN DEL METODO
Se trata de estudiar los accidentes descritos en los bancos de datos
para, considerando sus causas, consecuencias y parámetros
estadísticos simples, extraer conclusiones y recomendaciones. Con
éstas se pueden tomar medidas preventivas sobre las causas,
materiales y operativas, así como medidas mitigantes de los efectos.
(Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.417)
1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR)
• PROCEDIMIENTO
1. Obtener información y datos de las bases de datos: informes sobre los
accidentes.
2. Discernir que informes son asimilables a la instalación que este siendo
objeto de consideración: selección de informes aplicables.
3. Elaboración estadística que permitan los informes.
4. Estudio técnico de cada accidente para revisar los puntos críticos que
ponen de manifiesto.
5. Adopción de medidas técnicas que neutralicen los riesgos originados
en dichos pun tos críticos
(Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.417)
1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR)
• RESPECTO AL MÉTODO SE IDENTIFICA:
(Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.417)
Las bases de datos siempre serán una herramienta
útil para implementar una gestión basada en el
riesgo, esta información sirve de soporte para la
toma de decisiones, realizar una planeación
adecuada e implementar acciones que muestren
una disminución en los accidentes presentes o
posibles eventos que generan incertidumbre en la
operación de la organización.
2. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI? (QPS/WHAT IF…?)
• OBJETIVOS
Detección y análisis cualitativo de las desviaciones, respecto de su
comportamiento normal previsto, del proceso y sus variables dando lugar
a sucesos indeseables. También se analizan estos, así como sus
consecuencias adversas y los medios destinados a neutralizar o reducir
el riesgo que comportan.
(Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.421)
• DESCRIPCIÓN DEL METODO
Preguntas QPS: ¿Qué pasa si…?
¿Fallan los sistemas de detección de incendios?
¿La evacuación no se realiza de una manera adecuada?
¿Fallan las actuaciones previstas para los operados humanos?
¿Fallan los sistemas de instrumentación y control?
¿Las materias primas son de mala calidad?
¿Las concentraciones son incorrectas?
2. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI? (QPS/WHAT IF…?)
(Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.421)
• PROCEDIMIENTO
1. Se determina el alcance del estudio.
2. Se explica el funcionamiento del proceso.
3. Se plantean las preguntas ¿Que pasa si?.
4. Se contestan las preguntas ¿Que pasa si?.
5. Identificar las medidas existentes y cuales se van a tomar para
prevenir el riesgo
6. Redactar y comunicar un informe a las partes pertinentes.
2. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI? (QPS/WHAT IF…?)
(Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.422)
• RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA
El método ¿que pasa si? muestra una visión
amplia de los diferentes riesgos, al generar
diferentes preguntas se puede evidenciar
muchos eventos y las consecuencias de no
implementar una gestión basada en el
riesgo que se encargue de mitigar y generar
acciones que minimicen la probabilidad de
ocurrencia de los eventos desde la causa.
2. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI? (QPS/WHAT IF…?)
(Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.422)
3. MÉTODO MOSLER
• OBJETIVOS
La identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir
en la manifestación y materialización de un riesgo.
La finalidad de este método es que la información obtenida, sea fácil de
manipular para gestionar el riesgo operacional y por ende permita calcular
la clase y dimensión de riesgo.
(Montero, 2016, Capitulo 10)
3. MÉTODO MOSLER
• DESCRIPCIÓN DEL METODO
El método busca:
• Identificación: se refiere a la señalización de factores que afectan el
desempeño operativo de la empresa.
• Cuantificación: es la medición de los factores clave.
• Mitigación: Implementación de medidas para corregir las desviaciones
del proceso operativo
• Seguimiento: Implica el monitoreo de las medidas de mitigación para la
reducción de los riesgos operativos.
(Montero, 2016, Capitulo 10)
3. MÉTODO MOSLER
• PROCEDIMIENTO
El método Mosler es de carácter secuencial, es decir, cada fase del
mismo se apoya en los resultados obtenidos en la fase precedente:
• Primera fase: Definición del riesgo.
• Segunda fase: Análisis del riesgo.
• Tercera fase: Evaluación del riesgo.
• Cuarta fase: Clasificación del riesgo.
(Montero, 2016, Capitulo 10)
3. MÉTODO MOSLER
• RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA
El método mosler, lograr definir, analizar,
evaluar y clasificar los riesgos presentes,
estas serán herramientas útiles para generar
acciones que disminuyan la probabilidad de
ocurrencia de un evento y que los riesgos
presentes se gestionen de una manera
adecuada respecto a las necesidades.
(Montero, 2016, Capitulo 10)
4. MÉTODO GRETENER
• OBJETIVO
Evaluar cuantitativamente el riesgo de incendio, tanto
en construcciones industriales como en
establecimientos públicos densamente ocupados.
(Jiménez, 2011, p.42)
4. MÉTODO GRETENER
• DESCRIPCIÓN DEL METODO
El método se refiere al conjunto de edificios o partes del edificio que
constituye compartimientos cortafuegos separados de manera adecuada.
Esto para determinar el nivel de riesgo.
(Jiménez, 2011, p.42)
4. MÉTODO GRETENER
• PROCEDIMIENTO
El método parte del calculo del riesgo potencial de incendio (B), que es la
relación entre los riesgos potenciales presentes debido al edificio y al
contenido (P) y los medios de protección (M).
Se calcula el riesgo de incendio efectivo (R) para el compartimento
cortafuego mas gran o mas peligro del edificio, siendo su valor.
Siendo el factor (A) el peligro de activacion
B = P/M
R = B.A
(Jiménez, 2011, p.42)
4. MÉTODO GRETENER
• RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA
En la industria existen diferentes procesos donde se usan
combustibles o se necesita del calor para la producción, por
esto el riesgo de incendio es inminente, el método
Gretener que busca evaluar cuantitativamente el riesgo de
incendio, será útil como una herramienta de gestión del
riesgo que mostrara los puntos críticos y buscara que se
establezcan medidas adecuadas para proteger al personal y
la infraestructura de la organización de este tipo de riesgos.
(Jiménez, 2011, p.42)
5. MÉTODO DE GUSTAV PURT
• OBJETIVO
Reducir el peligro de incendio en un objeto determinado.
Prescripciones legales de diversa índole, relativas a la
construcción y proyecto de edificios, materiales de construcción,
instalaciones eléctricas y de calefacción taller, y otros.
(Jiménez, 2011, p.43)
5. MÉTODO DE GUSTAV PURT
• DESCRIPCIÓN DEL METODO
1. Conseguir que la probabilidad de que se declare un incendio sea muy
pequeña.
2. En el caso de que el incendio se produzca, el fuego no se debe poder
extender rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el
menor daño posible.
(Jiménez, 2011, p.43)
5. MÉTODO DE GUSTAV PURT
• PROCEDIMIENTO.
• Constituyen lo que se llama el tiempo necesario para iniciar la extinción y evidentemente
es necesario tenerlo en cuenta para la evaluación del riesgo. Se disminuirá cualquier
determinado riesgo de incendio, no solamente mejorando las medidas de prevención si
no también y muy especialmente, por medidas complementarias tales como la reducción
del tiempo necesario para iniciar la extinción.
1. Fase 2. Fase
El tiempo necesario para
descubrir el incendio y transmitir
la alarma
El tiempo necesario para que
entren en acción los medios de
extinción
(Jiménez, 2011, p.43)
5. MÉTODO DE GUSTAV PURT
• RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA
Cuando se presenta una emergencia como lo es un incendio
el tiempo de respuesta es un factor clave para evitar que la
emergencia genere un daño en la infraestructura o en las
personas, por esto el método muestra que debe existir una
capacidad de respuesta rápida para dar la alarma y que entren
en acción los medios de extinción establecidos, evitando
que se genere un daño irreparable, desde este punto se
establece la gestión del riesgo donde la alarma y los medios de
extinción funcionen adecuadamente.
(Jiménez, 2011, p.43)
6. MÉTODO HACCP
• OBJETIVO
La finalidad del sistema HACCP es lograr que el control se
centre en los puntos de control critico. En el caso de que se
identifique un peligro que debe controlarse pero no se encuentre
ningún PCC, deberá considerarse la posibilidad de formular de
nuevo la operación.
(Food & Agriculture Org,1998, p.27)
6. MÉTODO HACCP
• DESCRIPCIÓN DEL METODO
Principios.
1. Realizar un análisis de peligros.
2. Determinar los puntos críticos de control (PCC).
3. Establecer un limite o limites críticos.
4. Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC.
5. Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la
vigilancia que un determinado PCC no esta controlado.
6. Establecer procedimientos de comprobación para confirmar el sistema de
HACCP funciona eficazmente.
7. Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y
los registros apropiados para estos principios y su aplicación.
(Food & Agriculture Org,1998, p.26)
6. MÉTODO HACCP
• PROCEDIMIENTO
1. Formación de un equipo de HACCP.
2. Descripción del producto.
3. Determinación de la aplicación del sistema.
4. Elaboración de un diagrama de flujo.
5. Verificación in situ del diagrama de flujo
6. Enumeración de todos los riesgos posibles, ejecución de un análisis
de riesgos, determinación de las medidas de control.
(Food & Agriculture Org,1998, p.31)
6. MÉTODO HACCP
• PROCEDIMIENTO
6. Enumeración de todos los riesgos posibles, ejecución de un análisis de
riesgos, determinación de las medidas de control.
7. Determinación de los PCC.
8. Establecimiento de los limites críticos para cada PCC.
9. Establecimiento del sistema de vigilancia para cada PCC.
10. Establecimiento de medidas rectificadoras para las posibles
desviaciones.
11. Establecimiento de procedimientos de verificación.
12. Establecimiento de un sistema de registro y documentación.
(Food & Agriculture Org,1998, p.31)
6. MÉTODO HACCP
• RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA
Para la gestión de la inocuidad y las industrias alimentarias el método
HACCP es el más utilizado dado a que se centra en los puntos
críticos de control y se determinan unas medidas de control este
método desde su procedimiento adopta un ciclo PHVA por esto se
realiza un control adecuado para el manejo de alimentos y los riesgos
presentes.
(Food & Agriculture Org,1998, p.31)
CONCLUSIONES
• Existen diferentes métodos de gestión del riesgo, por esto siempre será
importante verificar respecto a la necesidad cual es el adecuado para la
empresa, comunidad o lugar donde se quiera implementar la gestión del
riesgo, mostrando resultados óptimos que disminuyan la probabilidad de los
eventos y sus consecuencias en caso de que se presente.
• Para la industria y las diferentes empresas la gestión del riesgo se debe
abordar desde un punto de vista global es importante analizar los riesgos de
seguridad y salud en el trabajo, los riesgos ambientales, los riesgos
económicos y financieros, entre otros y todo lo que pueda afectar la
continuidad del negocio desde un punto de vista integral.
BIBLIOGRAFÍA.
• Jiménez, E. (2011). Elaboración de un plan de emergencias. Editorial Vértice.
Recuperado de: https://books.google.com.co
• Montero, C. (2016) Modelos practicos de administración de riesgos. Editorial ISEF
Empresa Lider. Recuperado de: https://books.google.com.co
• Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación
organización mundial de la salud. (1998). Programa Conjunto FAO/OMS sobre
Normas Alimentarias. Comisión del Codex Alimentarius, Comisión Mixta FAO/OMS
del Codex Alimentarius. Editor Food & Agriculture Org. Recuperado de:
https://books.google.com.co
• Robledo, h (2016). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Ecoe
Ediciones Recuperado de: https://books.google.com.co
• Storch de Gracia, J. M y García Martín, T. (2008). Seguridad industrial en plantas
químicas y energéticas: fundamentos, evaluación de riesgo y diseño. España: Díaz
de Santos. Recuperado de: https://books.google.com.co
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos para la evaluación integral de riesgosMetodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos para la evaluación integral de riesgos
leidycogollo
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
Diana Rodriguez
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
laurestrepo08
 
Procedimiento identificación, medición y evaluación de riesgos
Procedimiento identificación, medición y evaluación de riesgosProcedimiento identificación, medición y evaluación de riesgos
Procedimiento identificación, medición y evaluación de riesgosChiki Ideas
 
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
angelicamarcela1979
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
yuliovalle
 
Capitulo 4 método de w. fine (1)
Capitulo 4   método de w. fine (1)Capitulo 4   método de w. fine (1)
Capitulo 4 método de w. fine (1)Maria Gomez
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
Diahann Lindsay Palmer Abrahams
 
Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017
Carlos Herrera Puerta
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
planeta.net
 
evaluacion de riesgos
evaluacion de riesgosevaluacion de riesgos
evaluacion de riesgos
uzzi
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
paolagil23
 
Actividad riesgos
Actividad riesgosActividad riesgos
Actividad riesgos
andre8718
 
2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos
Carlos Acosta
 
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDADEVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
Yohismilena
 
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Rafael Vera
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
silvanazuniga
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
ceima
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
JeimyLamprea
 

La actualidad más candente (20)

Metodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos para la evaluación integral de riesgosMetodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Procedimiento identificación, medición y evaluación de riesgos
Procedimiento identificación, medición y evaluación de riesgosProcedimiento identificación, medición y evaluación de riesgos
Procedimiento identificación, medición y evaluación de riesgos
 
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgosPresentacion metodos de evaluacion de riesgos
Presentacion metodos de evaluacion de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Capitulo 4 método de w. fine (1)
Capitulo 4   método de w. fine (1)Capitulo 4   método de w. fine (1)
Capitulo 4 método de w. fine (1)
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
evaluacion de riesgos
evaluacion de riesgosevaluacion de riesgos
evaluacion de riesgos
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
 
Actividad riesgos
Actividad riesgosActividad riesgos
Actividad riesgos
 
2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos
 
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDADEVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DEL RIESGO. CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD
 
Gtc 45-personal
Gtc 45-personalGtc 45-personal
Gtc 45-personal
 
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
 
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IFEVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
 
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
 

Similar a Métodos para evaluación integral de riesgos

metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
maria631466
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
emon12345
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
MARIAJOSEQUIROZCORON
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
diegofernando93110404
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
JairoAlbertoOlarteSa1
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Mayra simanca suarez
 
Actividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoActividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgo
LuisCarlosOrtega4
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
YulianaCastro17
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
LINAMARIAGONZALEZTEL
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
LUZ ANGELA QUITIAN
 
Métodos para la evaluación de riesgos. Ricardo López
Métodos para la evaluación de riesgos. Ricardo LópezMétodos para la evaluación de riesgos. Ricardo López
Métodos para la evaluación de riesgos. Ricardo López
Ricardo Galeano
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
IvonneAnglicaTllezGu
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
BIENESTAREMPRESARIAL1
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Joanna Patricia
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
JaimeAlfonsoFeoRinco
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
OscarAntonioHerrnTru
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Andrea Guzmán
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
Johan Roa
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
LUZDARYVALENCIASANTA
 

Similar a Métodos para evaluación integral de riesgos (20)

metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Actividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoActividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgo
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Métodos para la evaluación de riesgos. Ricardo López
Métodos para la evaluación de riesgos. Ricardo LópezMétodos para la evaluación de riesgos. Ricardo López
Métodos para la evaluación de riesgos. Ricardo López
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
Actividad 3 Métodos de evaluación del riesgo.
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Métodos para evaluación integral de riesgos

  • 1. UNIVERSIDAD ECCI FACULTAD POSGRADOS GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTÁ, D.C. 2018 MÉTODOS PARA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS PEDRO ANDRÉS GONZÁLEZ CORZO
  • 2. DEFINICIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Proceso mediante el cual se identifican, analizan, evalúan, controlan y financian los riesgos a que están expuestos los bienes, recursos humanos e intereses de una empresa, la comunidad y el medio ambiente que rodea, optimizando los recursos disponibles para ello.
  • 3. A CONTINUACIÓN SE EXPONDRÁN 6 MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO
  • 4. 1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR) • OBJETIVOS 1. Detectar directamente aquellos elementos, de las instalaciones y operaciones, que han determinado accidentes en el pasado. 2. Estudiar dichos elementos de manera particularmente detallada. 3. Proponer medidas concretas que aumenten la fiabilidad de los elementos y reduzcan el riesgo correspondiente asociado al mismo. 4. Proponer medidas para mitigar efectos parecidos a los de accidentes ocurridos y estudiados. (Storch de Gracia y García Martín , 2008, p.416)
  • 5. 1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR) • DESCRIPCIÓN DEL METODO Se trata de estudiar los accidentes descritos en los bancos de datos para, considerando sus causas, consecuencias y parámetros estadísticos simples, extraer conclusiones y recomendaciones. Con éstas se pueden tomar medidas preventivas sobre las causas, materiales y operativas, así como medidas mitigantes de los efectos. (Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.417)
  • 6. 1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR) • PROCEDIMIENTO 1. Obtener información y datos de las bases de datos: informes sobre los accidentes. 2. Discernir que informes son asimilables a la instalación que este siendo objeto de consideración: selección de informes aplicables. 3. Elaboración estadística que permitan los informes. 4. Estudio técnico de cada accidente para revisar los puntos críticos que ponen de manifiesto. 5. Adopción de medidas técnicas que neutralicen los riesgos originados en dichos pun tos críticos (Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.417)
  • 7. 1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO (AHR) • RESPECTO AL MÉTODO SE IDENTIFICA: (Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.417) Las bases de datos siempre serán una herramienta útil para implementar una gestión basada en el riesgo, esta información sirve de soporte para la toma de decisiones, realizar una planeación adecuada e implementar acciones que muestren una disminución en los accidentes presentes o posibles eventos que generan incertidumbre en la operación de la organización.
  • 8. 2. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI? (QPS/WHAT IF…?) • OBJETIVOS Detección y análisis cualitativo de las desviaciones, respecto de su comportamiento normal previsto, del proceso y sus variables dando lugar a sucesos indeseables. También se analizan estos, así como sus consecuencias adversas y los medios destinados a neutralizar o reducir el riesgo que comportan. (Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.421)
  • 9. • DESCRIPCIÓN DEL METODO Preguntas QPS: ¿Qué pasa si…? ¿Fallan los sistemas de detección de incendios? ¿La evacuación no se realiza de una manera adecuada? ¿Fallan las actuaciones previstas para los operados humanos? ¿Fallan los sistemas de instrumentación y control? ¿Las materias primas son de mala calidad? ¿Las concentraciones son incorrectas? 2. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI? (QPS/WHAT IF…?) (Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.421)
  • 10. • PROCEDIMIENTO 1. Se determina el alcance del estudio. 2. Se explica el funcionamiento del proceso. 3. Se plantean las preguntas ¿Que pasa si?. 4. Se contestan las preguntas ¿Que pasa si?. 5. Identificar las medidas existentes y cuales se van a tomar para prevenir el riesgo 6. Redactar y comunicar un informe a las partes pertinentes. 2. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI? (QPS/WHAT IF…?) (Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.422)
  • 11. • RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA El método ¿que pasa si? muestra una visión amplia de los diferentes riesgos, al generar diferentes preguntas se puede evidenciar muchos eventos y las consecuencias de no implementar una gestión basada en el riesgo que se encargue de mitigar y generar acciones que minimicen la probabilidad de ocurrencia de los eventos desde la causa. 2. ¿QUÉ OCURRIRÍA SI? (QPS/WHAT IF…?) (Storch de Gracia y García Martín, 2008, p.422)
  • 12. 3. MÉTODO MOSLER • OBJETIVOS La identificación, análisis y evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo. La finalidad de este método es que la información obtenida, sea fácil de manipular para gestionar el riesgo operacional y por ende permita calcular la clase y dimensión de riesgo. (Montero, 2016, Capitulo 10)
  • 13. 3. MÉTODO MOSLER • DESCRIPCIÓN DEL METODO El método busca: • Identificación: se refiere a la señalización de factores que afectan el desempeño operativo de la empresa. • Cuantificación: es la medición de los factores clave. • Mitigación: Implementación de medidas para corregir las desviaciones del proceso operativo • Seguimiento: Implica el monitoreo de las medidas de mitigación para la reducción de los riesgos operativos. (Montero, 2016, Capitulo 10)
  • 14. 3. MÉTODO MOSLER • PROCEDIMIENTO El método Mosler es de carácter secuencial, es decir, cada fase del mismo se apoya en los resultados obtenidos en la fase precedente: • Primera fase: Definición del riesgo. • Segunda fase: Análisis del riesgo. • Tercera fase: Evaluación del riesgo. • Cuarta fase: Clasificación del riesgo. (Montero, 2016, Capitulo 10)
  • 15. 3. MÉTODO MOSLER • RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA El método mosler, lograr definir, analizar, evaluar y clasificar los riesgos presentes, estas serán herramientas útiles para generar acciones que disminuyan la probabilidad de ocurrencia de un evento y que los riesgos presentes se gestionen de una manera adecuada respecto a las necesidades. (Montero, 2016, Capitulo 10)
  • 16. 4. MÉTODO GRETENER • OBJETIVO Evaluar cuantitativamente el riesgo de incendio, tanto en construcciones industriales como en establecimientos públicos densamente ocupados. (Jiménez, 2011, p.42)
  • 17. 4. MÉTODO GRETENER • DESCRIPCIÓN DEL METODO El método se refiere al conjunto de edificios o partes del edificio que constituye compartimientos cortafuegos separados de manera adecuada. Esto para determinar el nivel de riesgo. (Jiménez, 2011, p.42)
  • 18. 4. MÉTODO GRETENER • PROCEDIMIENTO El método parte del calculo del riesgo potencial de incendio (B), que es la relación entre los riesgos potenciales presentes debido al edificio y al contenido (P) y los medios de protección (M). Se calcula el riesgo de incendio efectivo (R) para el compartimento cortafuego mas gran o mas peligro del edificio, siendo su valor. Siendo el factor (A) el peligro de activacion B = P/M R = B.A (Jiménez, 2011, p.42)
  • 19. 4. MÉTODO GRETENER • RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA En la industria existen diferentes procesos donde se usan combustibles o se necesita del calor para la producción, por esto el riesgo de incendio es inminente, el método Gretener que busca evaluar cuantitativamente el riesgo de incendio, será útil como una herramienta de gestión del riesgo que mostrara los puntos críticos y buscara que se establezcan medidas adecuadas para proteger al personal y la infraestructura de la organización de este tipo de riesgos. (Jiménez, 2011, p.42)
  • 20. 5. MÉTODO DE GUSTAV PURT • OBJETIVO Reducir el peligro de incendio en un objeto determinado. Prescripciones legales de diversa índole, relativas a la construcción y proyecto de edificios, materiales de construcción, instalaciones eléctricas y de calefacción taller, y otros. (Jiménez, 2011, p.43)
  • 21. 5. MÉTODO DE GUSTAV PURT • DESCRIPCIÓN DEL METODO 1. Conseguir que la probabilidad de que se declare un incendio sea muy pequeña. 2. En el caso de que el incendio se produzca, el fuego no se debe poder extender rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el menor daño posible. (Jiménez, 2011, p.43)
  • 22. 5. MÉTODO DE GUSTAV PURT • PROCEDIMIENTO. • Constituyen lo que se llama el tiempo necesario para iniciar la extinción y evidentemente es necesario tenerlo en cuenta para la evaluación del riesgo. Se disminuirá cualquier determinado riesgo de incendio, no solamente mejorando las medidas de prevención si no también y muy especialmente, por medidas complementarias tales como la reducción del tiempo necesario para iniciar la extinción. 1. Fase 2. Fase El tiempo necesario para descubrir el incendio y transmitir la alarma El tiempo necesario para que entren en acción los medios de extinción (Jiménez, 2011, p.43)
  • 23. 5. MÉTODO DE GUSTAV PURT • RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA Cuando se presenta una emergencia como lo es un incendio el tiempo de respuesta es un factor clave para evitar que la emergencia genere un daño en la infraestructura o en las personas, por esto el método muestra que debe existir una capacidad de respuesta rápida para dar la alarma y que entren en acción los medios de extinción establecidos, evitando que se genere un daño irreparable, desde este punto se establece la gestión del riesgo donde la alarma y los medios de extinción funcionen adecuadamente. (Jiménez, 2011, p.43)
  • 24. 6. MÉTODO HACCP • OBJETIVO La finalidad del sistema HACCP es lograr que el control se centre en los puntos de control critico. En el caso de que se identifique un peligro que debe controlarse pero no se encuentre ningún PCC, deberá considerarse la posibilidad de formular de nuevo la operación. (Food & Agriculture Org,1998, p.27)
  • 25. 6. MÉTODO HACCP • DESCRIPCIÓN DEL METODO Principios. 1. Realizar un análisis de peligros. 2. Determinar los puntos críticos de control (PCC). 3. Establecer un limite o limites críticos. 4. Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC. 5. Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la vigilancia que un determinado PCC no esta controlado. 6. Establecer procedimientos de comprobación para confirmar el sistema de HACCP funciona eficazmente. 7. Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación. (Food & Agriculture Org,1998, p.26)
  • 26. 6. MÉTODO HACCP • PROCEDIMIENTO 1. Formación de un equipo de HACCP. 2. Descripción del producto. 3. Determinación de la aplicación del sistema. 4. Elaboración de un diagrama de flujo. 5. Verificación in situ del diagrama de flujo 6. Enumeración de todos los riesgos posibles, ejecución de un análisis de riesgos, determinación de las medidas de control. (Food & Agriculture Org,1998, p.31)
  • 27. 6. MÉTODO HACCP • PROCEDIMIENTO 6. Enumeración de todos los riesgos posibles, ejecución de un análisis de riesgos, determinación de las medidas de control. 7. Determinación de los PCC. 8. Establecimiento de los limites críticos para cada PCC. 9. Establecimiento del sistema de vigilancia para cada PCC. 10. Establecimiento de medidas rectificadoras para las posibles desviaciones. 11. Establecimiento de procedimientos de verificación. 12. Establecimiento de un sistema de registro y documentación. (Food & Agriculture Org,1998, p.31)
  • 28. 6. MÉTODO HACCP • RESPECTO AL METODO SE IDENTIFICA Para la gestión de la inocuidad y las industrias alimentarias el método HACCP es el más utilizado dado a que se centra en los puntos críticos de control y se determinan unas medidas de control este método desde su procedimiento adopta un ciclo PHVA por esto se realiza un control adecuado para el manejo de alimentos y los riesgos presentes. (Food & Agriculture Org,1998, p.31)
  • 29. CONCLUSIONES • Existen diferentes métodos de gestión del riesgo, por esto siempre será importante verificar respecto a la necesidad cual es el adecuado para la empresa, comunidad o lugar donde se quiera implementar la gestión del riesgo, mostrando resultados óptimos que disminuyan la probabilidad de los eventos y sus consecuencias en caso de que se presente. • Para la industria y las diferentes empresas la gestión del riesgo se debe abordar desde un punto de vista global es importante analizar los riesgos de seguridad y salud en el trabajo, los riesgos ambientales, los riesgos económicos y financieros, entre otros y todo lo que pueda afectar la continuidad del negocio desde un punto de vista integral.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA. • Jiménez, E. (2011). Elaboración de un plan de emergencias. Editorial Vértice. Recuperado de: https://books.google.com.co • Montero, C. (2016) Modelos practicos de administración de riesgos. Editorial ISEF Empresa Lider. Recuperado de: https://books.google.com.co • Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación organización mundial de la salud. (1998). Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Comisión del Codex Alimentarius, Comisión Mixta FAO/OMS del Codex Alimentarius. Editor Food & Agriculture Org. Recuperado de: https://books.google.com.co • Robledo, h (2016). Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Ecoe Ediciones Recuperado de: https://books.google.com.co • Storch de Gracia, J. M y García Martín, T. (2008). Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas: fundamentos, evaluación de riesgo y diseño. España: Díaz de Santos. Recuperado de: https://books.google.com.co