SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos para la evaluación integral de
riesgos
UNIDAD 2 - Actividad N°3
Presentado por:
Lina María González - Erwin Roldan
Presentado a:
Olga Lucía Aldana
Introducción
Los métodos de evaluación de riesgos son técnicas utilizadas para evaluar
los diferentes tipos de riesgos existentes en los diversos proyectos o
procesos, esto con el fin de buscar formas de minimizar daños o potenciales
peligros y así reducir su impacto.
Método Mosler
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
El método Mosler tiene como objetivo identificar,
analizar y evaluar los distintos factores que serían
afectados por las consecuencias de un suceso no
deseado. Permite calcular la clase y dimensión del
riesgo.
Es considerado un método
secuencial y es utilizado a
menudo para el análisis
cualitativo de riesgos.
Método Mosler
PROCEDIMIENTO
DEFINICIÓN DEL RIESGO
Riesgos a los que está expuesta
el área que se pretende proteger:
● Riesgo de Inversión.
● Riesgo de la Información
● Riesgo de Accidentes
● O cualquier otro riesgo que
pueda presentarse
ANÁLISIS DEL RIESGO
Se determinan los criterios para
definir un coeficiente, calificados
del 1 al 5 para:
● Criterio de Función (F)
● Criterio de Sustitución (S)
● Criterio de Profundidad o
Perturbación (P)
● Criterio de Extensión (E)
● Criterio de Agresión (A)
● Criterio de Vulnerabilidad (V)
1 2
Método Mosler
PROCEDIMIENTO
EVALUACIÓN DEL
RIESGO
Se calcularán los
riesgos con las
siguientes
fórmulas:
3
I= IMPORTANCIA DEL
SUCESO
I = F x S
CÁLCULO DEL CARÁCTER DEL RIESGO “C”
D= DAÑOS OCASIONADOS
D = P x E
CARÁCTER DEL RIESGO C = I+ D
CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD “PR”
PROBABILIDAD “PR”
PR = A x V
ER = C X PR
CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO CONSIDERADO “ER”
Método Mosler
PROCEDIMIENTO
4 CÁLCULO Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
Método T. Fine
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
Calcular el grado de peligrosidad de cada riesgo
identificado, a través de una fórmula matemática que
vincula la probabilidad de ocurrencia, las
consecuencias que pueden originarse en caso de
ocurrencia del evento y la exposición a dicho riesgo.
Es un procedimiento
originalmente previsto para el
control de los riesgos cuyas
medidas usadas para la
reducción de los mismos eran
de alto coste.
Método T. Fine
PROCEDIMIENTO
MAGNITUD DEL RIESGO O
GRADO DE PELIGROSIDAD GP = C x E x P
Consecuencia
Exposición
Probabilidad
ALTO: Intervención inmediata de
terminación o tratamiento del riesgo.
MEDIO: Intervención a corto plazo.
BAJO: Intervención a largo plazo o
riesgo tolerable.
Método de análisis preliminar
(APELL)
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
Fortalecer las capacidades de respuesta ante
emergencias de las comunidades locales, para
informar sobre los riesgos potenciales y ayudar
a reducirlos. Así mismo genera la capacidad
técnica para preservar la salud y el ambiente.
Se pretende obtener un análisis primario cualitativo que
permita conocer los principales riesgos en:
● Instalaciones industriales peligrosas.
● Transporte de materias peligrosas.
● Puertos e industrias.
● Desastres naturales
Método de análisis preliminar
(APELL)
PROCEDIMIENTO
Identificar
participant
es y sus
funciones
Evaluar y
reducir
riesgos
Revisar los
planes
existentes e
identificar
habilidades
Identificar
funciones
Correlacionar
funciones con
recursos
1 2 3 4 5
Método de análisis preliminar
(APELL)
PROCEDIMIENTO
Integrar planes
individuales a
planes generales
y lograr
acuerdos
Hacer el
plan final
y lograr
acuerdos
Comunicación
y capacitación
Pruebas,
revisión y
corrección
Educación
comunitaria
6 7
8
9
10
Este método se caracteriza por hacer el cálculo
para dos tipos de riesgos para personas el cual
es muy escaso y para bienes.
Muy utilizado en incendios, se
enfoca en tiempos de evacuación,
la opacidad y la toxicidad del humo,
también resaltan sus tres tipos de
gráficas según el edificio.
Se utilizado de forma directa, por medio
de una ecuación utilizando los dos
cálculos de riesgo, el de la persona y el
del bien.
Método ERIC
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
PROCEDIMIENTO
Este método se encarga de recopilar y evaluar la información
de peligros y riesgos que lo originaron, esto con el fin de
encontrar medidas de control garantizando la inocuidad de
los alimentos.
Muy utilizado en las diferentes
industrias como : alimenticia,
farmaceutica, cosmética.
Determinar los puntos críticos de control, establecer un
límite o límites críticos, establecer un sistema de
vigilancia del control de los PCC. Establecer las
medidas correctivas que han de adoptarse cuando la
vigilancia indica que un determinado PCC no está
controlado.
Método HACCP
Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control
DESCRIPCIÓN
PROCEDIMIENTO
OBJETIVO
Metodo cuantitativo para obtener numéricamente resultados de
los accidentes de la empresa, permitiendo así crear indicadores
estadísticos de los diferentes accidentes y posibles mejoras.
Se encarga de analizar los resultados obtenidos
dando prioridad a los indicadores de
accidentalidad más altos, atacando de forma
rápida y oportuna los factor de riesgos.
Alimentar base de datos con los resultados obtenidos
periódicamente, comprobar los niveles más altos de
accidentalidad y su frecuencia, realizar estudios y tomar
medidas preventivas y correctivas para dichos casos.
Método (AHR)
Análisis Histórico de Riesgo
OBJETIVO
DESCRIPCIÓN
PROCEDIMIENTO
Bibliografía
● Navarro, F. (2013). El Análisis de Riesgos. Método Mosler. Revista Digital INESEM.
https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/el-analisis-de-riesgos-metodo-mosler/
● Perez, C. (2008). PROCESO APELL. Universidad de Concepción.
https://www.udt.cl/medio-ambiente-y-servicios/proceso-apell/#:~:text=APELL%20(Conci
entizaci%C3%B3n%20y%20prevenci%C3%B3n%20de,potenciales%20y%20ayudarlas%2
0a%20reducirlos.
● Método de evaluación del riesgo de incendio en el marco del código técnico de la edificación.
2010jose Carlos Pérez Martin, Rafael días días, Roberto santos garcia10.6036/3437dyna ingeniería e
industria
● Métodos de evaluación del riesgo de incendio, herramientas decisivas en la aplicación de las
medidas de prevención y protección contra incendios de personas, bienes y actividades –
Estrucplan Español
● Sistema De Análisis De Peligros Y De Puntos Críticos De Control (Haccp) Y Directrices Para Su
Aplicación
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
jhon fredy ceron bello
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
yuliovalle
 
Presentacion Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Presentacion Metodos para la evaluacion integral de riesgosPresentacion Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Presentacion Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Javier Mauricio Jiménez Bautista
 
Metodos de evaluación del riesgo
Metodos de evaluación del riesgo Metodos de evaluación del riesgo
Metodos de evaluación del riesgo
gustavo Adolfo Ortiz Suarez
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
KTrin García Rodríguez
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
NORIDAKHADIJAGAMBACO
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Sonia Cáceres Vivas
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
JeimyLamprea
 
Metodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgoMetodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgo
Laura Arias F.
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
EDWIN DAVID MORENO QUINTERO
 
Gestion integral del riesgo act 3 und 2
Gestion integral del riesgo act 3 und 2Gestion integral del riesgo act 3 und 2
Gestion integral del riesgo act 3 und 2
Daniela Reinoso Diaz
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
LUZDARYVALENCIASANTA
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Paola Gaitan
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
Pedro Andres Gonzalez Corzo
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
EDWIN DAVID MORENO QUINTERO
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Katheryn Ortiz
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Andrea Guzmán
 
Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado
Actividad 3  gestion integral de riesgo    luz ainis mejia del pradoActividad 3  gestion integral de riesgo    luz ainis mejia del prado
Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado
Luzmejia28
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
paolagil23
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Alexandra Cervantes Barros
 

La actualidad más candente (20)

Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgosActividad métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Presentacion Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Presentacion Metodos para la evaluacion integral de riesgosPresentacion Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Presentacion Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Metodos de evaluación del riesgo
Metodos de evaluación del riesgo Metodos de evaluación del riesgo
Metodos de evaluación del riesgo
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgoActividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
Actividad 3 metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Metodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgoMetodos evaluacion riesgo
Metodos evaluacion riesgo
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
 
Gestion integral del riesgo act 3 und 2
Gestion integral del riesgo act 3 und 2Gestion integral del riesgo act 3 und 2
Gestion integral del riesgo act 3 und 2
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado
Actividad 3  gestion integral de riesgo    luz ainis mejia del pradoActividad 3  gestion integral de riesgo    luz ainis mejia del prado
Actividad 3 gestion integral de riesgo luz ainis mejia del prado
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 

Similar a Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
YulianaCastro17
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
OscarAntonioHerrnTru
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
emon12345
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
MARIAJOSEQUIROZCORON
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
dimasgutierrezg
 
Métodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgosMétodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgos
JENNIFFER CAROLINA VILLEGAS GÓMEZ
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
LUZ ANGELA QUITIAN
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Jimmy Molano
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
MarianDayanaAlvarado
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgo
AMPARO RANGEL LEON
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
Johan Roa
 
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptx
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptxMétodos de Evaluación de Riesgos.pptx
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptx
WalnerMosqueraMosque
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
FranciscoSurezGarcs
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
AndreaLozano67
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGOMÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
Jorge Perdomo Aguirre
 
Actividad 3 Unidad 2 Metodos de Evaluación Integral de Riesgos
Actividad 3 Unidad 2 Metodos de Evaluación Integral de RiesgosActividad 3 Unidad 2 Metodos de Evaluación Integral de Riesgos
Actividad 3 Unidad 2 Metodos de Evaluación Integral de Riesgos
sandra46372121
 
Metodos evaluación del riesgo
Metodos evaluación del riesgoMetodos evaluación del riesgo
Metodos evaluación del riesgo
lizethcanon
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
sandra46372121
 

Similar a Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos (20)

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptxMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DIAPOSITIVAS.pptx
 
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgosActividad 3   métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Métodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgosMétodos para Evaluación de riesgos
Métodos para Evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgosActividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
Actividad 3 métodos para la evaluación de riesgos
 
Presentacion gestion del riesgo
Presentacion  gestion del riesgoPresentacion  gestion del riesgo
Presentacion gestion del riesgo
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptx
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptxMétodos de Evaluación de Riesgos.pptx
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptx
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGOMETODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
METODO EVALUACION INTEGRAL DE RIESGO
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGOMÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO
 
Actividad 3 Unidad 2 Metodos de Evaluación Integral de Riesgos
Actividad 3 Unidad 2 Metodos de Evaluación Integral de RiesgosActividad 3 Unidad 2 Metodos de Evaluación Integral de Riesgos
Actividad 3 Unidad 2 Metodos de Evaluación Integral de Riesgos
 
Metodos evaluación del riesgo
Metodos evaluación del riesgoMetodos evaluación del riesgo
Metodos evaluación del riesgo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion integral de riesgos
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos

  • 1. Métodos para la evaluación integral de riesgos UNIDAD 2 - Actividad N°3
  • 2. Presentado por: Lina María González - Erwin Roldan Presentado a: Olga Lucía Aldana
  • 3. Introducción Los métodos de evaluación de riesgos son técnicas utilizadas para evaluar los diferentes tipos de riesgos existentes en los diversos proyectos o procesos, esto con el fin de buscar formas de minimizar daños o potenciales peligros y así reducir su impacto.
  • 4. Método Mosler OBJETIVO DESCRIPCIÓN El método Mosler tiene como objetivo identificar, analizar y evaluar los distintos factores que serían afectados por las consecuencias de un suceso no deseado. Permite calcular la clase y dimensión del riesgo. Es considerado un método secuencial y es utilizado a menudo para el análisis cualitativo de riesgos.
  • 5. Método Mosler PROCEDIMIENTO DEFINICIÓN DEL RIESGO Riesgos a los que está expuesta el área que se pretende proteger: ● Riesgo de Inversión. ● Riesgo de la Información ● Riesgo de Accidentes ● O cualquier otro riesgo que pueda presentarse ANÁLISIS DEL RIESGO Se determinan los criterios para definir un coeficiente, calificados del 1 al 5 para: ● Criterio de Función (F) ● Criterio de Sustitución (S) ● Criterio de Profundidad o Perturbación (P) ● Criterio de Extensión (E) ● Criterio de Agresión (A) ● Criterio de Vulnerabilidad (V) 1 2
  • 6. Método Mosler PROCEDIMIENTO EVALUACIÓN DEL RIESGO Se calcularán los riesgos con las siguientes fórmulas: 3 I= IMPORTANCIA DEL SUCESO I = F x S CÁLCULO DEL CARÁCTER DEL RIESGO “C” D= DAÑOS OCASIONADOS D = P x E CARÁCTER DEL RIESGO C = I+ D CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD “PR” PROBABILIDAD “PR” PR = A x V ER = C X PR CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO CONSIDERADO “ER”
  • 7. Método Mosler PROCEDIMIENTO 4 CÁLCULO Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
  • 8. Método T. Fine OBJETIVO DESCRIPCIÓN Calcular el grado de peligrosidad de cada riesgo identificado, a través de una fórmula matemática que vincula la probabilidad de ocurrencia, las consecuencias que pueden originarse en caso de ocurrencia del evento y la exposición a dicho riesgo. Es un procedimiento originalmente previsto para el control de los riesgos cuyas medidas usadas para la reducción de los mismos eran de alto coste.
  • 9. Método T. Fine PROCEDIMIENTO MAGNITUD DEL RIESGO O GRADO DE PELIGROSIDAD GP = C x E x P Consecuencia Exposición Probabilidad ALTO: Intervención inmediata de terminación o tratamiento del riesgo. MEDIO: Intervención a corto plazo. BAJO: Intervención a largo plazo o riesgo tolerable.
  • 10. Método de análisis preliminar (APELL) OBJETIVO DESCRIPCIÓN Fortalecer las capacidades de respuesta ante emergencias de las comunidades locales, para informar sobre los riesgos potenciales y ayudar a reducirlos. Así mismo genera la capacidad técnica para preservar la salud y el ambiente. Se pretende obtener un análisis primario cualitativo que permita conocer los principales riesgos en: ● Instalaciones industriales peligrosas. ● Transporte de materias peligrosas. ● Puertos e industrias. ● Desastres naturales
  • 11. Método de análisis preliminar (APELL) PROCEDIMIENTO Identificar participant es y sus funciones Evaluar y reducir riesgos Revisar los planes existentes e identificar habilidades Identificar funciones Correlacionar funciones con recursos 1 2 3 4 5
  • 12. Método de análisis preliminar (APELL) PROCEDIMIENTO Integrar planes individuales a planes generales y lograr acuerdos Hacer el plan final y lograr acuerdos Comunicación y capacitación Pruebas, revisión y corrección Educación comunitaria 6 7 8 9 10
  • 13. Este método se caracteriza por hacer el cálculo para dos tipos de riesgos para personas el cual es muy escaso y para bienes. Muy utilizado en incendios, se enfoca en tiempos de evacuación, la opacidad y la toxicidad del humo, también resaltan sus tres tipos de gráficas según el edificio. Se utilizado de forma directa, por medio de una ecuación utilizando los dos cálculos de riesgo, el de la persona y el del bien. Método ERIC OBJETIVO DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO
  • 14. Este método se encarga de recopilar y evaluar la información de peligros y riesgos que lo originaron, esto con el fin de encontrar medidas de control garantizando la inocuidad de los alimentos. Muy utilizado en las diferentes industrias como : alimenticia, farmaceutica, cosmética. Determinar los puntos críticos de control, establecer un límite o límites críticos, establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC. Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado. Método HACCP Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO OBJETIVO
  • 15. Metodo cuantitativo para obtener numéricamente resultados de los accidentes de la empresa, permitiendo así crear indicadores estadísticos de los diferentes accidentes y posibles mejoras. Se encarga de analizar los resultados obtenidos dando prioridad a los indicadores de accidentalidad más altos, atacando de forma rápida y oportuna los factor de riesgos. Alimentar base de datos con los resultados obtenidos periódicamente, comprobar los niveles más altos de accidentalidad y su frecuencia, realizar estudios y tomar medidas preventivas y correctivas para dichos casos. Método (AHR) Análisis Histórico de Riesgo OBJETIVO DESCRIPCIÓN PROCEDIMIENTO
  • 16. Bibliografía ● Navarro, F. (2013). El Análisis de Riesgos. Método Mosler. Revista Digital INESEM. https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/el-analisis-de-riesgos-metodo-mosler/ ● Perez, C. (2008). PROCESO APELL. Universidad de Concepción. https://www.udt.cl/medio-ambiente-y-servicios/proceso-apell/#:~:text=APELL%20(Conci entizaci%C3%B3n%20y%20prevenci%C3%B3n%20de,potenciales%20y%20ayudarlas%2 0a%20reducirlos.
  • 17. ● Método de evaluación del riesgo de incendio en el marco del código técnico de la edificación. 2010jose Carlos Pérez Martin, Rafael días días, Roberto santos garcia10.6036/3437dyna ingeniería e industria ● Métodos de evaluación del riesgo de incendio, herramientas decisivas en la aplicación de las medidas de prevención y protección contra incendios de personas, bienes y actividades – Estrucplan Español ● Sistema De Análisis De Peligros Y De Puntos Críticos De Control (Haccp) Y Directrices Para Su Aplicación Bibliografía