SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
ACTIVIDAD NO.3: MÉTODOS
PARA LA EVALUACIÓN
INTEGRAL.
JENIFFER ANDREA APONTE TRIANA
GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODO DE ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO
• OBJETIVO DEL MÉTODO: Se encuentra fundamentada en una selección de datos
sobre accidentes, los cuales se encuentran en una base de datos que se encarga
de almacenar información. todos los datos son de accidentes ocurridos en el
pasado en diferentes organizaciones que practican actividades muy parecidas,
facilitando así la acumulación de datos específicos sobre casos concretos,
equipos u operaciones peligrosas, como pueden ser, escapes de gas tóxico,
vertido de sustancias inflamables, proceso de fabricación de productos
peligrosos, almacenaje
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO.
• Recopilar toda la información tras un accidente debe llevarse a cabo como si de
una investigación se tratase, se debe alinear con los requisitos del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en ohsas 18001, el cual aporta
grandes ventajas a las empresas. para poder investigar y estudiar los accidentes se
tiene que realizar la siguiente estrategia:
• Establecer un análisis de una magnitud real de las posibles consecuencias tras los
accidentes, no se refiere tanto a los daños personales sino a los bienes o al medio
ambiente.
• Revisar la situación que nos encontramos antes de que se produzca el accidente y
definir cuáles han sido las causas de éste.
• Establecer un historial de accidente, en el que se introduce toda la información y se
genera un historial de gran utilidad. dicho historial contiene: detección de medidas
técnicas que pueden ser empeladas para minimizar la probabilidad de que el
accidente se vuelva a generar. implementar las medidas preventivas suficientes para
reducir las consecuencias del accidente.
• Comparar los modelos de evaluación de efectos con las posibles consecuencias. la
información tiene que dar las siguientes respuestas: estar registrada, contener
MÉTODO ANÁLISIS CUALITATIVO MEDIANTE ÁRBOL
DE FALLOS (AAF/FTA)
• OBJETIVO DEL MÉTODO:
El análisis por árboles de fallos (aaf), es una técnica deductiva que se centra en un suceso
accidental particular (accidente) y proporciona un método para determinar las causas que
han producido dicho accidente. nació en la década de los años 60 para la verificación de
la fiabilidad de diseño del cohete minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el
campo nuclear y químico. el hecho de su gran utilización se basa en que puede
proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la búsqueda de caminos críticos,
como cuantitativos, en términos de probabilidad de fallos de componentes.
• DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO.
Ejemplo de árbol de fallos
Con esta simbología, el árbol de fallos se va desarrollando, partiendo como se ha comentado de
un suceso no deseado o accidental que ocupa la cúspide del árbol. A partir de este suceso, se van
estableciendo de forma sistemática todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia
definiendo así los sucesos intermedios unidos mediante las puertas lógicas.
MÉTODO MOSLER
• OBJETIVO DEL MÉTODO.
Uno de los desarrollos científicos de mayor difusión, es el de la aplicación de
métodos combinados de estadística y probabilidad, mediante los cuales, a través
de un esquema de matrices, se miden la frecuencia, la magnitud, y el efecto de un
probable siniestro. en un objetivo específico a proteger y por un tiempo
determinado, permite diseñar políticas de seguridad para ese objetivo, utilizando
aparentemente, una incontrovertible base científica. lo anterior ha dado origen a
métodos como el mosler, entre otros.
FASE 1: DEFINICIÓN DEL RIESGO
Para llevarla a cabo se requiere definir a qué riesgos está expuesta el área a proteger (riesgo
de inversión, de la información, de accidentes, o cualquier otro riesgo que se pueda
presentar), haciendo una lista en cada caso, la cual será tenida en cuenta mientras no
cambien las condiciones (ciclo de vida)
FASE 2: ANÁLISIS DE RIESGO
SE UTILIZAN PARA ESTE ANÁLISIS UNA SERIE DE COEFICIENTES (CRITERIOS):
CRITERIO DE FUNCIÓN (F)
QUE MIDE CUÁL ES LA CONSECUENCIA NEGATIVA O DAÑO QUE PUEDA ALTERAR LA
ACTIVIDAD Y CUYA CONSECUENCIA TIENE UN PUNTAJE ASOCIADO, DEL 1 AL 5, QUE VA
DESDE “MUY LEVEMENTE GRAVE” A “MUY GRAVE”:
- MUY GRAVEMENTE (5)
- GRAVEMENTE (4)
- MEDIANAMENTE (3)
- LEVEMENTE (2)
- MUY LEVEMENTE (1)
• CRITERIO DE SUSTITUCIÓN (S)
que mide con qué facilidad pueden reponerse los bienes en caso que se produzcan alguno de
los riesgos y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “muy
fácilmente” a “muy difícilmente”
- muy difícilmente (5)
- difícilmente (4)
- sin muchas dificultades (3)
- fácilmente (2)
- muy fácilmente (1)
• CRITERIO DE PROFUNDIDAD O PERTURBACIÓN (P)
Que mide la perturbación y efectos psicológicos en función que alguno de los riesgos se haga
presente (mide la imagen de la firma) y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al
5, que va desde “muy leves” a “muy graves”.
- perturbaciones muy graves (5)
- graves perturbaciones (4)
- perturbaciones limitadas (3)
- perturbaciones leves (2)
- perturbaciones muy leves (1)
• RITERIO DE EXTENSIÓN (E)
QUE MIDE EL ALCANCE DE LOS DAÑOS, EN CASO DE QUE SE PRODUZCA UN RIESGO A NIVEL GEOGRÁFICO
Y CUYA CONSECUENCIA TIENE UN PUNTAJE ASOCIADO, DEL 1 AL 5, QUE VA DESDE “INDIVIDUAL” A “INTERNACIONAL”.
- DE CARÁCTER INTERNACIONAL (5)
- DE CARÁCTER NACIONAL (4)
- DE CARÁCTER REGIONAL (3)
- DE CARÁCTER LOCAL (2)
- DE CARÁCTER INDIVIDUAL (1)
•
CRITERIO DE AGRESIÓN (A)
QUE MIDE LA PROBABILIDAD DE QUE EL RIESGO SE MANIFIESTE Y CUYA CONSECUENCIA TIENE UN PUNTAJE ASOCIADO,
DEL 1 AL 5, QUE VA DESDE “MUY REDUCIDA” A “MUY ELEVADA”.
- MUY ALTA (5)
- ALTA (4)
- NORMAL (3)
- BAJA (2)
- MUY BAJA (1)
• CRITERIO DE VULNERABILIDAD (V)
QUE MIDE Y ANALIZA LA POSIBILIDAD DE QUE, DADO EL RIESGO, EFECTIVAMENTE TENGA UN DAÑO
• Y CUYA CONSECUENCIA TIENE UN PUNTAJE ASOCIADO, DEL 1 AL 5, QUE VA DESDE “MUY BAJA” A “MUY ALTA”.
- MUY ALTA (5)
- ALTA (4)
- NORMAL (3)
- BAJA (2)
- MUY BAJA (1)
• FASE 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO
EN FUNCIÓN DEL ANÁLISIS (FASE 2) LOS RESULTADOS SE
CALCULAN SEGÚN LAS SIGUIENTES FÓRMULAS:
CÁLCULO DEL CARÁCTER DEL RIESGO “C”:
• SE PARTE DE LOS DATOS OBTENIDOS, APLICANDO:
• I. IMPORTANCIA DEL SUCESO
• I= F X S
• D. DAÑOS OCASIONADOS
• D= P X E
• RIESGO C= I + D
CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD “PR”:
• SE PARTE DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA 2ª FASE,
APLICANDO:
• A. CRITERIO DE AGRESIÓN
• V. CRITERIO DE VULNERABILIDAD
• PROBABILIDAD PR= A X V
• CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO CONSIDERADO “ER”:
• SE OBTENDRÁ MULTIPLICANDO LOS VALORES DE “C” Y
“PR”.
• ER = C X PR
FASE 4: CÁLCULO Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
• ES IMPORTANTE COMPRENDER QUE, AUNQUE EL
RESULTADO ES NUMÉRICO, ESTA ESCALA ES
CUALITATIVA.
CALCULO DE BASE DE RIESGO:
• UNA DE LAS ESCALAS UTILIZABLE ES LA SIGUIENTE
MÉTODO MAGERIT
• OBJETIVO DEL MÉTODO:
El método magerit, son las siglas de metodología de análisis y gestión de riesgos de
los sistemas de información de la administraciones, dicho método cubre la fase agr
(análisis y gestión de riesgos). si hablamos de gestión global de la seguridad de un
sistema de seguridad de la información basado en iso 27001, Magerit, es el núcleo de
toda actuación organizada en dicha materia, ya que influye en todas las fases que
sean de tipo estratégico y se condiciona la profundidad de las fases de tipo logístico.
El objetivo perseguido en sucesivas versiones de Magerit es la evaluación,
homologación y certificación de seguridad de sistemas de información (ssi) según iso
27001:
• La guía de procedimientos junto a la guía de técnicas forman parte del núcleo del
método. ambas se unen en un conjunto perfectamente autosuficiente y con el
contenido con el que cuenta basta para entender que la terminología y realizar el
análisis y gestión de riesgo de cualquier sistema de la información. es entonces
donde enlazamos la utilización de herramientas construidas en torno a Magerit, por
lo que es conveniente que se estudie el sistema.
MÉTODO ANÁLISIS FUNCIONAL DE
OPERABILIDAD (AFO/HAZOP)
• OBJETIVO DEL MÉTODO:
El Hazop es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la
premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se
producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con
respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una
etapa determinada. por tanto, ya se aplique en la etapa de diseño, como en la
etapa de operación, la sistemática consiste en evaluar, en todas las líneas y en
todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las
unidades de proceso, tanto si es continuo como discontinuo. la técnica consiste
en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones
de las variables de proceso, planteadas a través de unas "palabras guía".
• ETAPAS
• DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:
Consiste en delimitar las áres a las cuales se aplica la técnica. en una determinada instalación de proceso,
considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o
líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación
de disolventes, reactores, etc.
• DEFINICIÓN DE LOS NUDOS:
En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de nudos o puntos claramente
localizados en el proceso. por ejemplo, tubería de alimentación de una materia prima a un reactor, impulsión
de una bomba, depósito de almacenamiento, etc.
Cada nudo deberá ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del
proceso para mejor comprensión y comodidad. la técnica hazop se aplica a cada uno de estos puntos. cada
nudo vendrá caracterizado por variables de proceso: presión, temperatura, caudal, nivel, composición,
viscosidad, etc.
La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo
todos los subsistemas considerados y su posición exacta.
El documento que actúa como soporte principal del método es el diagrama de flujo de proceso, o de tuberías
e instrumentos, p&id.
• APLICACIÓN DE LAS PALABRAS GUÍA:
Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos
anteriormente que entran o salen de un elemento determinado. se aplican tanto a acciones (reacciones,
• SESIONES HAZOP
Las sesiones hazop tienen como objetivo la realización sistemática del proceso
descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos
seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o
procesos. se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las
respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar.
Toda esta información se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada
de datos y el análisis posterior. a continuación se presenta el formato de recogida
del hazop aplicado a un proceso continuo.
ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE LOS
FALLOS, FMEA
• OBJETIVO DEL MÉTODO:
El método consiste en la elaboración de tablas o listas con los posibles fallos de
componentes individuales, los modos de fallo, la detección y los efectos de cada fallo.
Un fallo se puede identificar como una función anormal de un componente, una
función fuera del rango del componente, función prematura, etc. Los fallos que se
pueden considerar son típicamente situaciones de anormalidad tales como:
I. abierto, cuando normalmente debería estar cerrado
II. cerrado, cuando normalmente debería estar abierto
III. marcha, cuando normalmente debería estar parado
IV. fugas, cuando normalmente deba ser estanco
Los efectos son el resultado de la consideración de cada uno de los fallos
identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o
instalación.
El método FMEA establece finalmente qué fallos individuales pueden afectar
directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de
una cierta importancia en la planta.
Es un método válido en las etapas de diseño, construcción y operación y se usa
habitualmente como fase previa a la elaboración de árboles de fallos, ya que
permite un buen conocimiento del sistema. con ciertas limitaciones se puede usar
como método alternativo al hazop.
El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las
funciones de cada equipo o sistema así como de la influencia de estas funciones
en el resto de la línea de proceso. es necesario para la correcta ejecución del
método disponer de listas de equipos y sistemas, conocimiento de las funciones
de cada equipo, junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su
Métodos evaluación integral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgosmariasandraduquepove
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoDiana Rodriguez
 
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOSMETODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOSNanisabella2014
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoDiana Rodriguez
 
Metodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos para la evaluación integral de riesgosMetodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos para la evaluación integral de riesgosleidycogollo
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgoslaurestrepo08
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos AndresMauricioPuente
 
Metodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosMetodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosAugustoRodrguezFonse
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSGinnaMarcelaGarcaAma
 
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgosRafael Vera
 
Metodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgosMetodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgosFer River
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMARIAJOSEQUIROZCORON
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3Alejandro Castro
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMayra simanca suarez
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosCaritoMendez3
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOSMETODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
METODOS DE EVALUACION DE RIESGOS
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Metodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos para la evaluación integral de riesgosMetodos para la evaluación integral de riesgos
Metodos para la evaluación integral de riesgos
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Act 3 metodos ferney
Act 3 metodos ferneyAct 3 metodos ferney
Act 3 metodos ferney
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
 
Metodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosMetodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de Riesgos
 
Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017Métodos de gestión de riesgo 2017
Métodos de gestión de riesgo 2017
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
 
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Metodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgosMetodos evaluación de riesgos
Metodos evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO Taller 3
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Metodos 2
 

Similar a Métodos evaluación integral

Metodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de RiesgosMetodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de RiesgosRhonan Soler
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoJhovany Lavado
 
Metodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegosMetodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegosBedesu
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgosjfportu
 
Gestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgosGestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgosJairo Acuña Ruiz
 
Métodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de RiesgosMétodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de RiesgosElizabeth Reyes
 
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)MaraFernandaManosalv
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosJeniferPaloSan
 
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxActividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxKARLAVANESARAMIREZNI
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosClaudia Remolina Salcedo
 
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019DickJavier
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosNORIDAKHADIJAGAMBACO
 

Similar a Métodos evaluación integral (20)

Metodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de RiesgosMetodos de evaluación de Riesgos
Metodos de evaluación de Riesgos
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
 
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karenMetodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
Metodos para evaluaciòn del riesgo , mejia karen
 
Metodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegosMetodos evaluacion riegos
Metodos evaluacion riegos
 
Metodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgosMetodos para la evaluacion de riesgos
Metodos para la evaluacion de riesgos
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
 
Gestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgosGestión integral de riesgos
Gestión integral de riesgos
 
Métodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de RiesgosMétodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de Riesgos
 
Metodos de riesgo
Metodos de riesgoMetodos de riesgo
Metodos de riesgo
 
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptxActividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
Actividad No.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos.pptx
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Evaluacion de riesgo
Evaluacion de riesgoEvaluacion de riesgo
Evaluacion de riesgo
 
Metodologias de riesgos
Metodologias de riesgosMetodologias de riesgos
Metodologias de riesgos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
Actividad no 3 metodos para la evaluacion integral de riesgos d nunez 2019
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgoGestion del riesgo
Gestion del riesgo
 

Último

Tema 2 - Documentación Comercial (2).pptx
Tema 2 - Documentación Comercial (2).pptxTema 2 - Documentación Comercial (2).pptx
Tema 2 - Documentación Comercial (2).pptxr8514199
 
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBssusere52185
 
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdfREGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdfJULIOELIDEOROSIERRA
 
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdfPROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdfrgsteveo32
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONKarina224599
 
Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024Yes Europa
 

Último (6)

Tema 2 - Documentación Comercial (2).pptx
Tema 2 - Documentación Comercial (2).pptxTema 2 - Documentación Comercial (2).pptx
Tema 2 - Documentación Comercial (2).pptx
 
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
4.2. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB
 
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdfREGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
REGLAMENTO DEL APRENDIZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA.pdf
 
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdfPROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS RENTABLES ARGENTINA.pdf
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
 
Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024Explora el boletín de 17 de abril de 2024
Explora el boletín de 17 de abril de 2024
 

Métodos evaluación integral

  • 1. ACTIVIDAD NO.3: MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL. JENIFFER ANDREA APONTE TRIANA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
  • 2. MÉTODO DE ANÁLISIS HISTÓRICO DE RIESGO • OBJETIVO DEL MÉTODO: Se encuentra fundamentada en una selección de datos sobre accidentes, los cuales se encuentran en una base de datos que se encarga de almacenar información. todos los datos son de accidentes ocurridos en el pasado en diferentes organizaciones que practican actividades muy parecidas, facilitando así la acumulación de datos específicos sobre casos concretos, equipos u operaciones peligrosas, como pueden ser, escapes de gas tóxico, vertido de sustancias inflamables, proceso de fabricación de productos peligrosos, almacenaje
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO. • Recopilar toda la información tras un accidente debe llevarse a cabo como si de una investigación se tratase, se debe alinear con los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en ohsas 18001, el cual aporta grandes ventajas a las empresas. para poder investigar y estudiar los accidentes se tiene que realizar la siguiente estrategia: • Establecer un análisis de una magnitud real de las posibles consecuencias tras los accidentes, no se refiere tanto a los daños personales sino a los bienes o al medio ambiente. • Revisar la situación que nos encontramos antes de que se produzca el accidente y definir cuáles han sido las causas de éste. • Establecer un historial de accidente, en el que se introduce toda la información y se genera un historial de gran utilidad. dicho historial contiene: detección de medidas técnicas que pueden ser empeladas para minimizar la probabilidad de que el accidente se vuelva a generar. implementar las medidas preventivas suficientes para reducir las consecuencias del accidente. • Comparar los modelos de evaluación de efectos con las posibles consecuencias. la información tiene que dar las siguientes respuestas: estar registrada, contener
  • 4. MÉTODO ANÁLISIS CUALITATIVO MEDIANTE ÁRBOL DE FALLOS (AAF/FTA) • OBJETIVO DEL MÉTODO: El análisis por árboles de fallos (aaf), es una técnica deductiva que se centra en un suceso accidental particular (accidente) y proporciona un método para determinar las causas que han producido dicho accidente. nació en la década de los años 60 para la verificación de la fiabilidad de diseño del cohete minuteman y ha sido ampliamente utilizado en el campo nuclear y químico. el hecho de su gran utilización se basa en que puede proporcionar resultados tanto cualitativos mediante la búsqueda de caminos críticos, como cuantitativos, en términos de probabilidad de fallos de componentes.
  • 5. • DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO. Ejemplo de árbol de fallos Con esta simbología, el árbol de fallos se va desarrollando, partiendo como se ha comentado de un suceso no deseado o accidental que ocupa la cúspide del árbol. A partir de este suceso, se van estableciendo de forma sistemática todas las causas inmediatas que contribuyen a su ocurrencia definiendo así los sucesos intermedios unidos mediante las puertas lógicas.
  • 6. MÉTODO MOSLER • OBJETIVO DEL MÉTODO. Uno de los desarrollos científicos de mayor difusión, es el de la aplicación de métodos combinados de estadística y probabilidad, mediante los cuales, a través de un esquema de matrices, se miden la frecuencia, la magnitud, y el efecto de un probable siniestro. en un objetivo específico a proteger y por un tiempo determinado, permite diseñar políticas de seguridad para ese objetivo, utilizando aparentemente, una incontrovertible base científica. lo anterior ha dado origen a métodos como el mosler, entre otros.
  • 7. FASE 1: DEFINICIÓN DEL RIESGO Para llevarla a cabo se requiere definir a qué riesgos está expuesta el área a proteger (riesgo de inversión, de la información, de accidentes, o cualquier otro riesgo que se pueda presentar), haciendo una lista en cada caso, la cual será tenida en cuenta mientras no cambien las condiciones (ciclo de vida) FASE 2: ANÁLISIS DE RIESGO SE UTILIZAN PARA ESTE ANÁLISIS UNA SERIE DE COEFICIENTES (CRITERIOS): CRITERIO DE FUNCIÓN (F) QUE MIDE CUÁL ES LA CONSECUENCIA NEGATIVA O DAÑO QUE PUEDA ALTERAR LA ACTIVIDAD Y CUYA CONSECUENCIA TIENE UN PUNTAJE ASOCIADO, DEL 1 AL 5, QUE VA DESDE “MUY LEVEMENTE GRAVE” A “MUY GRAVE”: - MUY GRAVEMENTE (5) - GRAVEMENTE (4) - MEDIANAMENTE (3) - LEVEMENTE (2) - MUY LEVEMENTE (1)
  • 8. • CRITERIO DE SUSTITUCIÓN (S) que mide con qué facilidad pueden reponerse los bienes en caso que se produzcan alguno de los riesgos y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “muy fácilmente” a “muy difícilmente” - muy difícilmente (5) - difícilmente (4) - sin muchas dificultades (3) - fácilmente (2) - muy fácilmente (1) • CRITERIO DE PROFUNDIDAD O PERTURBACIÓN (P) Que mide la perturbación y efectos psicológicos en función que alguno de los riesgos se haga presente (mide la imagen de la firma) y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “muy leves” a “muy graves”. - perturbaciones muy graves (5) - graves perturbaciones (4) - perturbaciones limitadas (3) - perturbaciones leves (2) - perturbaciones muy leves (1)
  • 9. • RITERIO DE EXTENSIÓN (E) QUE MIDE EL ALCANCE DE LOS DAÑOS, EN CASO DE QUE SE PRODUZCA UN RIESGO A NIVEL GEOGRÁFICO Y CUYA CONSECUENCIA TIENE UN PUNTAJE ASOCIADO, DEL 1 AL 5, QUE VA DESDE “INDIVIDUAL” A “INTERNACIONAL”. - DE CARÁCTER INTERNACIONAL (5) - DE CARÁCTER NACIONAL (4) - DE CARÁCTER REGIONAL (3) - DE CARÁCTER LOCAL (2) - DE CARÁCTER INDIVIDUAL (1) • CRITERIO DE AGRESIÓN (A) QUE MIDE LA PROBABILIDAD DE QUE EL RIESGO SE MANIFIESTE Y CUYA CONSECUENCIA TIENE UN PUNTAJE ASOCIADO, DEL 1 AL 5, QUE VA DESDE “MUY REDUCIDA” A “MUY ELEVADA”. - MUY ALTA (5) - ALTA (4) - NORMAL (3) - BAJA (2) - MUY BAJA (1) • CRITERIO DE VULNERABILIDAD (V) QUE MIDE Y ANALIZA LA POSIBILIDAD DE QUE, DADO EL RIESGO, EFECTIVAMENTE TENGA UN DAÑO • Y CUYA CONSECUENCIA TIENE UN PUNTAJE ASOCIADO, DEL 1 AL 5, QUE VA DESDE “MUY BAJA” A “MUY ALTA”. - MUY ALTA (5) - ALTA (4) - NORMAL (3) - BAJA (2) - MUY BAJA (1)
  • 10. • FASE 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO EN FUNCIÓN DEL ANÁLISIS (FASE 2) LOS RESULTADOS SE CALCULAN SEGÚN LAS SIGUIENTES FÓRMULAS: CÁLCULO DEL CARÁCTER DEL RIESGO “C”: • SE PARTE DE LOS DATOS OBTENIDOS, APLICANDO: • I. IMPORTANCIA DEL SUCESO • I= F X S • D. DAÑOS OCASIONADOS • D= P X E • RIESGO C= I + D CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD “PR”: • SE PARTE DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA 2ª FASE, APLICANDO: • A. CRITERIO DE AGRESIÓN • V. CRITERIO DE VULNERABILIDAD • PROBABILIDAD PR= A X V • CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO CONSIDERADO “ER”: • SE OBTENDRÁ MULTIPLICANDO LOS VALORES DE “C” Y “PR”. • ER = C X PR FASE 4: CÁLCULO Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO • ES IMPORTANTE COMPRENDER QUE, AUNQUE EL RESULTADO ES NUMÉRICO, ESTA ESCALA ES CUALITATIVA. CALCULO DE BASE DE RIESGO: • UNA DE LAS ESCALAS UTILIZABLE ES LA SIGUIENTE
  • 11.
  • 12. MÉTODO MAGERIT • OBJETIVO DEL MÉTODO: El método magerit, son las siglas de metodología de análisis y gestión de riesgos de los sistemas de información de la administraciones, dicho método cubre la fase agr (análisis y gestión de riesgos). si hablamos de gestión global de la seguridad de un sistema de seguridad de la información basado en iso 27001, Magerit, es el núcleo de toda actuación organizada en dicha materia, ya que influye en todas las fases que sean de tipo estratégico y se condiciona la profundidad de las fases de tipo logístico. El objetivo perseguido en sucesivas versiones de Magerit es la evaluación, homologación y certificación de seguridad de sistemas de información (ssi) según iso 27001:
  • 13. • La guía de procedimientos junto a la guía de técnicas forman parte del núcleo del método. ambas se unen en un conjunto perfectamente autosuficiente y con el contenido con el que cuenta basta para entender que la terminología y realizar el análisis y gestión de riesgo de cualquier sistema de la información. es entonces donde enlazamos la utilización de herramientas construidas en torno a Magerit, por lo que es conveniente que se estudie el sistema.
  • 14. MÉTODO ANÁLISIS FUNCIONAL DE OPERABILIDAD (AFO/HAZOP) • OBJETIVO DEL MÉTODO: El Hazop es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada. por tanto, ya se aplique en la etapa de diseño, como en la etapa de operación, la sistemática consiste en evaluar, en todas las líneas y en todos los sistemas las consecuencias de posibles desviaciones en todas las unidades de proceso, tanto si es continuo como discontinuo. la técnica consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas "palabras guía".
  • 15. • ETAPAS • DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO: Consiste en delimitar las áres a las cuales se aplica la técnica. en una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación de disolventes, reactores, etc. • DEFINICIÓN DE LOS NUDOS: En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso. por ejemplo, tubería de alimentación de una materia prima a un reactor, impulsión de una bomba, depósito de almacenamiento, etc. Cada nudo deberá ser identificado y numerado correlativamente dentro de cada subsistema y en el sentido del proceso para mejor comprensión y comodidad. la técnica hazop se aplica a cada uno de estos puntos. cada nudo vendrá caracterizado por variables de proceso: presión, temperatura, caudal, nivel, composición, viscosidad, etc. La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posición exacta. El documento que actúa como soporte principal del método es el diagrama de flujo de proceso, o de tuberías e instrumentos, p&id. • APLICACIÓN DE LAS PALABRAS GUÍA: Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado. se aplican tanto a acciones (reacciones,
  • 16. • SESIONES HAZOP Las sesiones hazop tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o procesos. se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar. Toda esta información se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y el análisis posterior. a continuación se presenta el formato de recogida del hazop aplicado a un proceso continuo.
  • 17. ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE LOS FALLOS, FMEA • OBJETIVO DEL MÉTODO: El método consiste en la elaboración de tablas o listas con los posibles fallos de componentes individuales, los modos de fallo, la detección y los efectos de cada fallo. Un fallo se puede identificar como una función anormal de un componente, una función fuera del rango del componente, función prematura, etc. Los fallos que se pueden considerar son típicamente situaciones de anormalidad tales como: I. abierto, cuando normalmente debería estar cerrado II. cerrado, cuando normalmente debería estar abierto III. marcha, cuando normalmente debería estar parado IV. fugas, cuando normalmente deba ser estanco
  • 18. Los efectos son el resultado de la consideración de cada uno de los fallos identificados individualmente sobre el conjunto de los sistemas de la planta o instalación. El método FMEA establece finalmente qué fallos individuales pueden afectar directamente o contribuir de una forma destacada al desarrollo de accidentes de una cierta importancia en la planta. Es un método válido en las etapas de diseño, construcción y operación y se usa habitualmente como fase previa a la elaboración de árboles de fallos, ya que permite un buen conocimiento del sistema. con ciertas limitaciones se puede usar como método alternativo al hazop. El equipo necesario suele ser de dos personas perfectamente conocedoras de las funciones de cada equipo o sistema así como de la influencia de estas funciones en el resto de la línea de proceso. es necesario para la correcta ejecución del método disponer de listas de equipos y sistemas, conocimiento de las funciones de cada equipo, junto al conocimiento de las funciones de los sistemas en su