SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
2022 -1
Semana 5
APUNTES PARA LA CLASE
1. Repaso sobre el diseño de investigación
2. Tipos de diseño
3. Repaso: experimentos naturales en Uruguay
4. Otros ejemplos
ALGUNOS EJEMPLOS DE EXPERIMENTOS
• Experimento de Milgram: ¿hasta cuándo
podemos obedecer?
• Experimento de las cárceles de Standford
🡪 ¿Lo prisioneros son malos por ser
delincuentes? ¿o es que bajo condiciones
como la prisión se desarrollan ciertas
aptitudes?
OJO LEAN ESTE TEXTO (PSICOLOGÍA
EXPERIMENTAL)
• Los científicos del comportamiento rutinariamente publican afirmaciones
amplias sobre la psicología humana y el comportamiento en las principales
revistas del mundo basadas en muestras tomadas totalmente de sociedades
occidentales, educadas, industrializadas, ricas y demócratas (WEIRD). Los
investigadores, a menudo implícitamente, suponen que, o bien hay poca
variación entre las poblaciones humanas, o que estos "sujetos estándar" son
tan representativos de la especie como cualquier otra población. ¿Están estas
suposiciones justificadas?
(Henrich 2010)
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: OBJETIVOSY
PASOS
• ¿Cuál es su objetivo?: Determinar la manera en la que se va a presentar y obtener la información. Es la “ruta”para
un modelo lógico que nos permita realizar inferencias
• ¿Qué implica?: Elaborar una estructura que oriente los diferentes pasos para la obtención y análisis de la
información en la investigación
OJO: Los diseños de investigación son importantes para entender y determinar datos. Puede variar
según tipos de investigación
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: OBJETIVOSY
CONTENIDOS
CONTENIDOS:
Justificación
• Propósito de la
investigación
• De casos
Problemática
• Pregunta e hipótesis
de investigación
Metodología
• Selección de variables
• Operacionalización y
medición
• Mecanismo de recojo
de información
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:TIPOS
CRITERIOS DE SELECCIÓN
•Según el tipo de investigación
•Según el objeto de estudio
•Según el tipo de información
•Según las variables de análisis
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:TIPOS
Experimentales
• Se determinan efectos
de variables con más
seguridad
• Grupos de tratamiento
y grupos de control
(diferencias entre estos)
• Facilitan estudios de
inferencias causales (se
compara y se mide)
No experimentales
• No hay ningún control
(ni de sujetos ni de
variables)
• Los cambios se
observan pos
proceso/hecho/suceso
Cuasi experimentales
• Si se hacen bien:
pueden funcionar para
realizar inferencias
causales
DISEÑOS EXPERIMENTALES
Naturales De campo
De
laboratorio
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
NATURALES
Experimento natural en la descentralización
política: instituciones locales y el interés
político de la ciudanía en Uruguay
¿Cómo influyen las instituciones en el comportamiento político?
OBJETIVO CENTRALY CASO DE ESTUDIO
• Objetivo
• Diseño de experimento natural para
identificar de que manera la creación
instituciones democráticas
representativas a nivel local afecta el
comportamiento y las actitudes de la
ciudadanía que vivía previamente en
localidades desatendidos
• Explora el impacto de las reformas en la
relación entre el desarrollo institucional y
el comportamiento político
• Caso
• Uruguay
• A partir del proceso de descentralización de
2009:
• Creación de municipios: alcaldes y 4 consejeros/as
• Elecciones obligatorias para pueblos de 5k+
• Mínimos 2 localidades con alcaldías y consejerías
• Pueblos de tamaño poblacional similar(2):
político, económicos, cultura,
Casupá Fray Marcos
REVISIÓN DE LITERATURA
Descentralización
Consolidación
democrática
Fiscal Política
Reforma:
D.
Política
Asignar toma de decisión
a niveles más bajos (difícil
de revertir)
Asignar a población de
jurisdicciones locales
derechos para elegir
autoridades
Ambas alternativas
Hipótesis:
La creación de instituciones locales, incluyendo la
elección de autoridades en pueblos pequeños en
Uruguay, impulsa el interés y la participación
política de los individuos, así como también
contribuye a la legitimación de la democracia
Si se demuestra…..
Se debería encontrar diferencias en la
participación política en las dos localidades.
Reformas de descentralización política 🡪 reduce brecha entre ciudadanía y estado
EL EXPERIMENTO NATURAL:
DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA EN
URUGUAY
• Metodología:
• Diseño de investigación: experimento
natural con estudio comparativo de casos
• País pequeño con estado fuerte 🡪 Estado de Bienestar (poca
participación)
• Solo dos niveles de gobierno (nacional y departamentos)
• 2009: inicia reforma de descentralización para la creación de
instancias de representación local
LÍMITES RECONOCIDOS
• La asignación agrupada con un tamaño de muestra pequeño corre el riesgo de una gran
variabilidad de los estimadores del efecto del tratamiento.
• No se cuenta con una validez externa
• No se puede asegurar que los datos varíen o si la situación se mantenga constante
EL EXPERIMENTO NATURAL: SELECCIÓN DE CASOSY DATA
• Selección no aleatoria
• Control de variables en casos similares,
aplicación de encuestas y recojo de información
cualitativa
• Casupá y Fray Marcos 🡪 unos de los más
grandes pero no han experimentado elecciones
previamente.
• Aplicación de una encuesta en ambos casos:
muestra de 150
• Diferencias significativas 0.05 (95/100)
• Estudio de diferencia de medias con base
cualitativa
• CFA 🡪 Análisis confirmatorio
RESULTADOS
Eficacia de la
política
Confianza
institucional
Interés en
la política
Comportamiento
Diferencias
significativas
X
Información de encuestas reportó que en Fray Marcos 🡪 niveles más altos de participación
CONCLUSIONES FINALES
• Descentralización como tema de debate en la literatura de las políticas públicas
• Primer intento para usar un diseño de experimento natural para medir el impacto de la
descentralización política en el comportamiento político de la ciudadanía
• Se encontraron diferencias significativas (T-MEANS) entre el grupo de control y de
tratamiento en término de la confianza en las instituciones políticas y la percepción
sobre la eficacia de las mismas.
• Casupá: se presenta como el caso de éxito en el que a través del proceso electoral se
pudo acercar a la administración pública con la ciudadanía.
• Para garantizar una mayor democratización y promover el interés de la ciudadanía en la
política se deben garantizar más espacios de participación directa.

Más contenido relacionado

Similar a Métodos - Sesión 5.pdf

Ely 3
Ely 3Ely 3
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Gino Paul Palomino Parvina
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Tensor
 
Encuestas por muestreos
Encuestas por muestreosEncuestas por muestreos
Encuestas por muestreos
astridcorrea
 
Presentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptxPresentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptx
Miguelon991
 
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativasLas ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
EdwinRaxtun
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científica
LuisMerinoCosta
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
Yosmary lucia castro paredes
 
Tipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación CuantitativaTipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación Cuantitativa
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Ivan N. Rios, Ph.D.
 
Disenos de Investigacion
Disenos de InvestigacionDisenos de Investigacion
Disenos de Investigacion
Ernesto Favela Liera
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
PRESENTACION BORRADOR.pptx
PRESENTACION BORRADOR.pptxPRESENTACION BORRADOR.pptx
PRESENTACION BORRADOR.pptx
victormanuelvergarad1
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Clínica Universidad de Navarra
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Lisbeth De la Torre
 
1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)
Cristina Martinez
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
Laura Torrealba
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
IsaitMurilloCejas
 
Modelos de-investigacion
Modelos de-investigacionModelos de-investigacion
Modelos de-investigacion
Diego Esquivel
 

Similar a Métodos - Sesión 5.pdf (20)

Ely 3
Ely 3Ely 3
Ely 3
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Encuestas por muestreos
Encuestas por muestreosEncuestas por muestreos
Encuestas por muestreos
 
Presentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptxPresentación clases fcc.pptx
Presentación clases fcc.pptx
 
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativasLas ciencias sociales para las investigaciones educativas
Las ciencias sociales para las investigaciones educativas
 
Metodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científicaMetodología de la investigación científica
Metodología de la investigación científica
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
 
Tipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación CuantitativaTipos de Investigación Cuantitativa
Tipos de Investigación Cuantitativa
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
 
Disenos de Investigacion
Disenos de InvestigacionDisenos de Investigacion
Disenos de Investigacion
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
PRESENTACION BORRADOR.pptx
PRESENTACION BORRADOR.pptxPRESENTACION BORRADOR.pptx
PRESENTACION BORRADOR.pptx
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodologíaInvestigación cuantitativa: fundamentos y metodología
Investigación cuantitativa: fundamentos y metodología
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
 
1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)1194648960 path capitulo7-(112-125)
1194648960 path capitulo7-(112-125)
 
Diseño de investigacion
Diseño de investigacionDiseño de investigacion
Diseño de investigacion
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Modelos de-investigacion
Modelos de-investigacionModelos de-investigacion
Modelos de-investigacion
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (17)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Métodos - Sesión 5.pdf

  • 2. APUNTES PARA LA CLASE 1. Repaso sobre el diseño de investigación 2. Tipos de diseño 3. Repaso: experimentos naturales en Uruguay 4. Otros ejemplos
  • 3. ALGUNOS EJEMPLOS DE EXPERIMENTOS • Experimento de Milgram: ¿hasta cuándo podemos obedecer? • Experimento de las cárceles de Standford 🡪 ¿Lo prisioneros son malos por ser delincuentes? ¿o es que bajo condiciones como la prisión se desarrollan ciertas aptitudes?
  • 4. OJO LEAN ESTE TEXTO (PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL) • Los científicos del comportamiento rutinariamente publican afirmaciones amplias sobre la psicología humana y el comportamiento en las principales revistas del mundo basadas en muestras tomadas totalmente de sociedades occidentales, educadas, industrializadas, ricas y demócratas (WEIRD). Los investigadores, a menudo implícitamente, suponen que, o bien hay poca variación entre las poblaciones humanas, o que estos "sujetos estándar" son tan representativos de la especie como cualquier otra población. ¿Están estas suposiciones justificadas? (Henrich 2010)
  • 5. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: OBJETIVOSY PASOS • ¿Cuál es su objetivo?: Determinar la manera en la que se va a presentar y obtener la información. Es la “ruta”para un modelo lógico que nos permita realizar inferencias • ¿Qué implica?: Elaborar una estructura que oriente los diferentes pasos para la obtención y análisis de la información en la investigación OJO: Los diseños de investigación son importantes para entender y determinar datos. Puede variar según tipos de investigación
  • 6. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: OBJETIVOSY CONTENIDOS CONTENIDOS: Justificación • Propósito de la investigación • De casos Problemática • Pregunta e hipótesis de investigación Metodología • Selección de variables • Operacionalización y medición • Mecanismo de recojo de información
  • 7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:TIPOS CRITERIOS DE SELECCIÓN •Según el tipo de investigación •Según el objeto de estudio •Según el tipo de información •Según las variables de análisis
  • 8. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:TIPOS Experimentales • Se determinan efectos de variables con más seguridad • Grupos de tratamiento y grupos de control (diferencias entre estos) • Facilitan estudios de inferencias causales (se compara y se mide) No experimentales • No hay ningún control (ni de sujetos ni de variables) • Los cambios se observan pos proceso/hecho/suceso Cuasi experimentales • Si se hacen bien: pueden funcionar para realizar inferencias causales
  • 10. DISEÑO DE EXPERIMENTOS NATURALES Experimento natural en la descentralización política: instituciones locales y el interés político de la ciudanía en Uruguay ¿Cómo influyen las instituciones en el comportamiento político?
  • 11. OBJETIVO CENTRALY CASO DE ESTUDIO • Objetivo • Diseño de experimento natural para identificar de que manera la creación instituciones democráticas representativas a nivel local afecta el comportamiento y las actitudes de la ciudadanía que vivía previamente en localidades desatendidos • Explora el impacto de las reformas en la relación entre el desarrollo institucional y el comportamiento político • Caso • Uruguay • A partir del proceso de descentralización de 2009: • Creación de municipios: alcaldes y 4 consejeros/as • Elecciones obligatorias para pueblos de 5k+ • Mínimos 2 localidades con alcaldías y consejerías • Pueblos de tamaño poblacional similar(2): político, económicos, cultura, Casupá Fray Marcos
  • 12. REVISIÓN DE LITERATURA Descentralización Consolidación democrática Fiscal Política Reforma: D. Política Asignar toma de decisión a niveles más bajos (difícil de revertir) Asignar a población de jurisdicciones locales derechos para elegir autoridades Ambas alternativas Hipótesis: La creación de instituciones locales, incluyendo la elección de autoridades en pueblos pequeños en Uruguay, impulsa el interés y la participación política de los individuos, así como también contribuye a la legitimación de la democracia Si se demuestra….. Se debería encontrar diferencias en la participación política en las dos localidades. Reformas de descentralización política 🡪 reduce brecha entre ciudadanía y estado
  • 13. EL EXPERIMENTO NATURAL: DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA EN URUGUAY • Metodología: • Diseño de investigación: experimento natural con estudio comparativo de casos • País pequeño con estado fuerte 🡪 Estado de Bienestar (poca participación) • Solo dos niveles de gobierno (nacional y departamentos) • 2009: inicia reforma de descentralización para la creación de instancias de representación local
  • 14. LÍMITES RECONOCIDOS • La asignación agrupada con un tamaño de muestra pequeño corre el riesgo de una gran variabilidad de los estimadores del efecto del tratamiento. • No se cuenta con una validez externa • No se puede asegurar que los datos varíen o si la situación se mantenga constante
  • 15. EL EXPERIMENTO NATURAL: SELECCIÓN DE CASOSY DATA • Selección no aleatoria • Control de variables en casos similares, aplicación de encuestas y recojo de información cualitativa • Casupá y Fray Marcos 🡪 unos de los más grandes pero no han experimentado elecciones previamente. • Aplicación de una encuesta en ambos casos: muestra de 150 • Diferencias significativas 0.05 (95/100) • Estudio de diferencia de medias con base cualitativa • CFA 🡪 Análisis confirmatorio
  • 16. RESULTADOS Eficacia de la política Confianza institucional Interés en la política Comportamiento Diferencias significativas X Información de encuestas reportó que en Fray Marcos 🡪 niveles más altos de participación
  • 17. CONCLUSIONES FINALES • Descentralización como tema de debate en la literatura de las políticas públicas • Primer intento para usar un diseño de experimento natural para medir el impacto de la descentralización política en el comportamiento político de la ciudadanía • Se encontraron diferencias significativas (T-MEANS) entre el grupo de control y de tratamiento en término de la confianza en las instituciones políticas y la percepción sobre la eficacia de las mismas. • Casupá: se presenta como el caso de éxito en el que a través del proceso electoral se pudo acercar a la administración pública con la ciudadanía. • Para garantizar una mayor democratización y promover el interés de la ciudadanía en la política se deben garantizar más espacios de participación directa.