SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
MAESTRÍAEN DERECHO
Plan o estrategia que se desarrolla
para obtener la información que se
requiere en la investigación
Es la manera practica y concreta de
responder a las preguntas de
investigación, además de cubrir los
objetivos fijados en la investigación
(Hernandez Sampieri)
¿Cómo debemos aplicar el diseño elegido?
Debe adecuarse ante posibles
contingencias o cambios en la
situación
• Procedimientos y actividades
tendientes a encontrar la respuesta
a la o las preguntas del investigador.
PARA ELEGIR UN DISEÑO SE DEBE TENER PRECISO
• Planteamiento del problema, la
• Definición del alcance inicial de la investigación
• Formulación de hipótesis o su ausencia según el
establecimiento de la naturaleza del estudio.
(Hernandez Sampieri)
• El diseño es como un plan
sistemático, o una serie de
instrucciones para realizar un
proyecto de investigación tal como
un plano de construcción.
• El diseño implica organización de
recursos humanos y tiempo, es
decir controlar el desarrollo del
proyecto a través de su desarrollo.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Responder a las
preguntas de
investigación
planteadas
Probar hipótesis
(Someterlas a
prueba)que se han
desarrollado
Cumplir con los
objetivos de
estudio
Su propósito es
Diseños experimentales
¿Qué es un
experimento?
General: Se refiere a elegir o realizar
una acción y después observar las
consecuencias.
Particular: Se refiere a la
manipulación intencional de una o
mas variables independientes para
analizar las consecuencias que la
manipulación tiene sobre una o mas
variables dependientes
CLASIFICACION
DE LOS DISEÑOS
Investigación
experimental
Pre experimento
Cuasi experimento
Experimento puro
Investigación
no experimental
Diseños transversales
Diseños longitudinales
INVESTIGACION EXPERIMENTAL
• Es la manipulación de una o más variables independientes
(causas) para conocer sus consecuencias sobre una o más
variables independientes (efectos), dentro de una situación
controlada por el investigador
DISEÑOS PREEXPRERIMENTALES
• El diseño preexperimental siempre se llevan a cabo en
ambientes naturales y los grupos son de carácter natural.
• Tiene un grado de control mínimo en virtud de que se trabaja
con un solo grupo y las unidades de análisis no son asignadas
aleatoriamente al mismo, se analiza una sola variable y no
existe la posibilidad de comparación de grupos.
Ejemplo:
• Para realizar un experimento a nivel judicial, los expedientes
que obran en el despacho del Tercer Juzgado de Penal de Ica
pueden ser arbitrariamente divididos por orden alfabético de los
delitos cometidos o por número de expediente. La división será
conveniente y, sobre todo en una situación de excesiva carga
procesal, ya que se genera la menor interrupción posible al
buscar por orden alfabético o número de expediente.
Los pre experimentos se llaman así, porque su grado de control
es mínimo. Se subdividen dos grupos:
1. Estudio de caso con una sola medición
Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después
aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel
del grupo en estas variables.
2. Diseño de pre prueba - post prueba con un solo grupo
A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o
tratamiento experimental: después se le administra el
tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al
tratamiento.
DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL
• En los diseños cuasi experimentales los sujetos no son
asignados al azar a los grupos ni emparejados.
• Se utilizan cuando no es posible asignar los sujetos en forma
aleatoria a los grupos que recibirán los tratamientos
experimentales.
EJEMPLO:
• En el Poder Judicial, a un grupo de trabajadores se involucran
en un experimento sobre motivación de atención a los
litigantes, posteriormente deberemos buscar variables entre
ellos, como diferencias de salarios, competencia, antigüedad
en la organización, número de quejas, celeridad al expedir sus
resoluciones, etc .
EXPERIMENTO PURO
• Los experimentos (auténticos o puros) manipulan
variables independientes para ver sus efectos sobre las
variables dependientes en una situación de control.
Diferencias entre investigación experimental e investigación no
experimental
• .
Investigación experimental
El investigador construye deliberadamente
una situaciónala que sonexpuestosvarios
individuos.Estasituaciónconsisteenrecibir
un tratamiento, una condición o un
estimulo bajo determinadas circunstancias,
para después evaluar los efectos de la
exposición o aplicación de dicho
tratamientootalcondición.
Investigación no experimental
Las variables independientes ocurren
y no es posible manipularlas, no se
tiene control directo sobre dichas
variables ni se puede influir sobre
ellas, porque ya sucedieron, al igual
que sus efectos.
INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL
Es aquella que se realiza sin manipular
deliberadamente variables, observando
fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural, para después analizarlos.
Tipos de diseños no experimentales
transeccional
longitudinal
Investigación
no experimental
Investigación transeccional o transversal
1
• Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un
tiempo único.
2
• Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es
como tomar una fotografía de algo que sucede.
3
• Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores; así como diferentes comunidades,
situaciones o eventos.
• A) Ejm: Medir las percepciones y actitudes de mujeres jóvenes que fueron abusadas sexualmente en el último mes
en una urbe latinoamericana.
• B) Ejm: Analizar el efecto que sobre la estabilidad emocional de un grupo de personas provocó un acto terrorista.
Diseño
transeccional
Exploratorios
Descriptivos
Correlacionales-
causales
Los diseños transeccionales se dividen en
1. Diseño transeccional exploratorio
Se aplican a problemas de
investigación nuevos o poco
conocidos.
Es comenzar a conocer una variable o un
conjunto de variables, una comunidad, un
contexto, un evento, una situación.
EJEMPLO
• Unas investigadoras pretenden obtener un panorama
sobre el número de demandas de alimentos para
neonatos en una provincia pequeña.
• Con ese fin, buscan en la empresas haciendo una
serie de preguntas a los gerentes de personal,
recursos humanos o equivalentes y encuentran muy
poca información, acuden a las estadísticas de
demandas por alimentos de los estudios jurídicos
privados de la localidad y tampoco descubren datos
completos que podrían ser útiles.
• Entonces inician un sondeo en las Entidades
Públicas como los Juzgados de Paz Letrado,
DEMUNA, Defensoría Pública, haciendo una serie de
preguntas a los Jueces, Secretarios Judiciales,
Abogados Defensores del área de Derecho de
Familia o equivalentes: ¿Cuantas demandas de
alimentos se reportan semestralmente en la
localidad? ¿Cuántas demandas de alimentos se
reportan anualmente?, ¿Para quienes se solicita
demanda de alimentos?, entre otras preguntas.
• Al explorar la situación logran tener una visión
del problema que les interesa y sus resultados
son exclusivamente válidos para el tiempo y
lugar en que efectuaron su estudio. Solo
recolectaron datos una vez.
Posteriormente podrían planear una investigación
descriptiva más profunda sobre la base
proporcionada por esta primera aproximación, o
comenzar un estudio que indague qué otras
instituciones o dependencias son las que podrían
brindar un panorama sobre el número de demandas
de alimentos para neonatos en una provincia
pequeña.
• * Posteriormente podrían planear una investigación
descriptiva más profunda sobre la base
proporcionada por esta primera aproximación, o
comenzar un estudio que indague qué otras
instituciones o dependencias son las que podrían
brindar un panorama sobre el número de demandas
de alimentos para neonatos en una provincia
pequeña.
2.- Diseños transeccionales descriptivos
Indagan la incidencia de las
modalidades, categorías o
niveles de una o más
variables en una población,
son estudios puramente
descriptivos.
EJEMPLO:
Las encuestas nacionales sobre las
tendencias de los votantes durante
periodos electorales. Su objetivo es
describir – en una elección específica- el
número de votantes que se inclinan por
los diferentes candidatos contendientes.
Es decir, se centran en la descripción de
las preferencias del electorado.
3.- Diseños transeccionales correlacionales-
causales
Describen relaciones en dos o
más categorías, conceptos,
variables en un momento
determinado, ya en términos
correlacionales, o en función de
la relación causa-efecto
(causales).
EJEMPLO:
Una investigación que estudiara cómo la
motivación intrínseca influye en la productividad
de los trabajadores de línea de ministerios, de
determinado país y en cierto momento,
observando si los trabajadores más productivos
son los más motivados; en caso de que así sea,
evaluando por qué y cómo es que la motivación
intrínseca contribuye a incrementar la
productividad (esta investigación establece
primero la correlación y luego la relación causal
entre las variables).
Los diseños longitudinales se dividen en
Diseño longitudinal
Tendencia
Longitudinal de grupos
Panel
1. DISEÑO DE TENDENCIA
Este tipo de diseños se orientan a estudiar
los cambios que se producen en
determinados poblaciones a través del
tiempo y siguiendo las transformaciones de
las variables seleccionadas.
La característica distintiva de los diseños
de tendencia es que la atención se centra
en una población.
Ejemplo:
Una investigación para analizar
cambios en la actitud hacia el
aborto en una comunidad. Dicha
actitud se mide en varios puntos
en el tiempo (digamos
anualmente durante 10 años) y
se examina su evolución a lo
largo de este periodo.
2. DISEÑO LONGITUDINAL DE EVOLUCION DE GRUPOS
Ejemplo :
si se llevara a cabo una investigación sobre las
opiniones políticas de estudiantes graduados
en derecho cada cinco años, habría un
elevado porcentaje de cambio en los
integrantes actuales de esa sub población.
Aunque la sub población seguiría siendo
siempre la misma: los graduados en Derecho
de tal escuela(s). Es decir, los nombres de
muchas personas cambiarían, la sub población
no.
Están centrados en partes de una
población, en grupos específicos y en
los cambios que se producen en las
variables seleccionadas. También han
sido llamado estudios de cohorte.
Su atención son las “cohorts” o
grupos de individuos vinculados
de alguna manera. (generalmente
la edad)
3. DISEÑO DE PANEL
Sería el observar mensualmente
(durante un año) a un grupo de victimas
de violación que acudió a psicoterapia
para analizar si se incrementan sus
expresiones verbales de discusión y
exploración de planes futuros, y si
disminuyen sus expresiones de timidez y
cohibición de hechos pasados (en cada
observación los pacientes serían las
mismas personas).
Son donde el mismo grupo
especifico de sujetos es medido
en todos los tiempos o momentos.
Este tipo de diseños estudia
poblaciones o grupos mas
específicos y es conveniente
cuando se tienen poblaciones
relativamente estáticas.
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalespepemario
 
Diseño preexperimental
Diseño preexperimentalDiseño preexperimental
Diseño preexperimental
Solange Zambrano
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativamalibel08
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PUROcarolina
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Diseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No ExperimentalDiseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No Experimental
Gian Piero
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionJosé Supo
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
Lola Rincon
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
UABC Psicologia
 
Estudios Longitudinales
Estudios LongitudinalesEstudios Longitudinales
Estudios Longitudinales
MarthaJaredSolsGaytn
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 

La actualidad más candente (20)

Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
 
Diseño preexperimental
Diseño preexperimentalDiseño preexperimental
Diseño preexperimental
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURODISEÑO EXPERIMENTAL PURO
DISEÑO EXPERIMENTAL PURO
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Diseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No ExperimentalDiseño Experimental Vs. No Experimental
Diseño Experimental Vs. No Experimental
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Operacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variablesOperacionalizacion de variables
Operacionalizacion de variables
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
 
Estudios Longitudinales
Estudios LongitudinalesEstudios Longitudinales
Estudios Longitudinales
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Investigacion causal
Investigacion causalInvestigacion causal
Investigacion causal
 
Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 

Destacado

Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
Harold Gamero
 
Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)JOSEPH CEDENO
 
Francis,suhail,gabriela
Francis,suhail,gabrielaFrancis,suhail,gabriela
Francis,suhail,gabriela
Suhail Gòmez
 
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareaDiseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareamayomyquispe
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
María Carreras
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Fernando Reyes Baños
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALESporfirio1969
 
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICODERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
lamicar2015
 
Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico
Lisbeth De la Torre
 
Disenos de investigacion
Disenos de investigacionDisenos de investigacion
Disenos de investigacionJosé Supo
 
Diseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hmsDiseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hms
Hermias Montes
 
6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónVanessa Valdés
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
Adri1214
 

Destacado (20)

Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)Diseño de investigacion (1) (1)
Diseño de investigacion (1) (1)
 
Francis,suhail,gabriela
Francis,suhail,gabrielaFrancis,suhail,gabriela
Francis,suhail,gabriela
 
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tareaDiseno de la investigacion ceintifica tarea
Diseno de la investigacion ceintifica tarea
 
Tipos De Diseños
Tipos De  DiseñosTipos De  Diseños
Tipos De Diseños
 
Diseños de investigación Unidad II
Diseños de investigación   Unidad IIDiseños de investigación   Unidad II
Diseños de investigación Unidad II
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES
 
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICODERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
 
Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico
 
Disenos de investigacion
Disenos de investigacionDisenos de investigacion
Disenos de investigacion
 
Diseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hmsDiseños de investigacion hms
Diseños de investigacion hms
 
6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion
 
Modelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigaciónModelos y diseños de investigación
Modelos y diseños de investigación
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Estudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinalesEstudios transversales y longitudinales
Estudios transversales y longitudinales
 

Similar a DISEÑOS DE LA INVESTIGACION

Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Mirna Elizabeth Quezada
 
6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
clase maestria5.04.pptx
clase maestria5.04.pptxclase maestria5.04.pptx
clase maestria5.04.pptx
karla141039
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Wilfrido34
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
VictorJose61
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionAugusto Javes Sanchez
 
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionAlex Hernandez Torres
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
X Gatsu Xir
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Martin Castellanos
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...
SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...
SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...
MONICAALCANTARAPAZ
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
YazminPerezPatio
 
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptxTEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
GEORDANNYFABIOVERACR
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigaciónliaf80
 
diseno de la investigacion y sus caracteristicas.pdf
diseno de la investigacion y sus caracteristicas.pdfdiseno de la investigacion y sus caracteristicas.pdf
diseno de la investigacion y sus caracteristicas.pdf
retuertoaldair
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
Luis Ureta Garcia
 

Similar a DISEÑOS DE LA INVESTIGACION (20)

Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
 
6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx6. Diseño de la investigacion.pptx
6. Diseño de la investigacion.pptx
 
clase maestria5.04.pptx
clase maestria5.04.pptxclase maestria5.04.pptx
clase maestria5.04.pptx
 
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacionSesión 4 - Investigación Educativa presentacion
Sesión 4 - Investigación Educativa presentacion
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
 
Sesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacionSesion 3 metodología de la investigacion
Sesion 3 metodología de la investigacion
 
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
1
11
1
 
Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...
SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...
SEGUNDA PARTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2...
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
 
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptxTEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
TEMA 10 - Diseño de Investigación.pptx
 
Diseño de la investigación
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Diseño de la investigación
 
diseno de la investigacion y sus caracteristicas.pdf
diseno de la investigacion y sus caracteristicas.pdfdiseno de la investigacion y sus caracteristicas.pdf
diseno de la investigacion y sus caracteristicas.pdf
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

DISEÑOS DE LA INVESTIGACION

  • 1. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA MAESTRÍAEN DERECHO
  • 2. Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en la investigación Es la manera practica y concreta de responder a las preguntas de investigación, además de cubrir los objetivos fijados en la investigación (Hernandez Sampieri)
  • 3. ¿Cómo debemos aplicar el diseño elegido? Debe adecuarse ante posibles contingencias o cambios en la situación
  • 4. • Procedimientos y actividades tendientes a encontrar la respuesta a la o las preguntas del investigador. PARA ELEGIR UN DISEÑO SE DEBE TENER PRECISO • Planteamiento del problema, la • Definición del alcance inicial de la investigación • Formulación de hipótesis o su ausencia según el establecimiento de la naturaleza del estudio. (Hernandez Sampieri)
  • 5. • El diseño es como un plan sistemático, o una serie de instrucciones para realizar un proyecto de investigación tal como un plano de construcción. • El diseño implica organización de recursos humanos y tiempo, es decir controlar el desarrollo del proyecto a través de su desarrollo.
  • 6. DISEÑO DE LA INVESTIGACION Responder a las preguntas de investigación planteadas Probar hipótesis (Someterlas a prueba)que se han desarrollado Cumplir con los objetivos de estudio Su propósito es
  • 7. Diseños experimentales ¿Qué es un experimento? General: Se refiere a elegir o realizar una acción y después observar las consecuencias. Particular: Se refiere a la manipulación intencional de una o mas variables independientes para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o mas variables dependientes
  • 8. CLASIFICACION DE LOS DISEÑOS Investigación experimental Pre experimento Cuasi experimento Experimento puro Investigación no experimental Diseños transversales Diseños longitudinales
  • 9. INVESTIGACION EXPERIMENTAL • Es la manipulación de una o más variables independientes (causas) para conocer sus consecuencias sobre una o más variables independientes (efectos), dentro de una situación controlada por el investigador
  • 10. DISEÑOS PREEXPRERIMENTALES • El diseño preexperimental siempre se llevan a cabo en ambientes naturales y los grupos son de carácter natural. • Tiene un grado de control mínimo en virtud de que se trabaja con un solo grupo y las unidades de análisis no son asignadas aleatoriamente al mismo, se analiza una sola variable y no existe la posibilidad de comparación de grupos.
  • 11. Ejemplo: • Para realizar un experimento a nivel judicial, los expedientes que obran en el despacho del Tercer Juzgado de Penal de Ica pueden ser arbitrariamente divididos por orden alfabético de los delitos cometidos o por número de expediente. La división será conveniente y, sobre todo en una situación de excesiva carga procesal, ya que se genera la menor interrupción posible al buscar por orden alfabético o número de expediente.
  • 12. Los pre experimentos se llaman así, porque su grado de control es mínimo. Se subdividen dos grupos: 1. Estudio de caso con una sola medición Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel del grupo en estas variables.
  • 13. 2. Diseño de pre prueba - post prueba con un solo grupo A un grupo se le aplica una prueba previa al estímulo o tratamiento experimental: después se le administra el tratamiento y finalmente se le aplica una prueba posterior al tratamiento.
  • 14. DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL • En los diseños cuasi experimentales los sujetos no son asignados al azar a los grupos ni emparejados. • Se utilizan cuando no es posible asignar los sujetos en forma aleatoria a los grupos que recibirán los tratamientos experimentales.
  • 15. EJEMPLO: • En el Poder Judicial, a un grupo de trabajadores se involucran en un experimento sobre motivación de atención a los litigantes, posteriormente deberemos buscar variables entre ellos, como diferencias de salarios, competencia, antigüedad en la organización, número de quejas, celeridad al expedir sus resoluciones, etc .
  • 16. EXPERIMENTO PURO • Los experimentos (auténticos o puros) manipulan variables independientes para ver sus efectos sobre las variables dependientes en una situación de control.
  • 17. Diferencias entre investigación experimental e investigación no experimental • . Investigación experimental El investigador construye deliberadamente una situaciónala que sonexpuestosvarios individuos.Estasituaciónconsisteenrecibir un tratamiento, una condición o un estimulo bajo determinadas circunstancias, para después evaluar los efectos de la exposición o aplicación de dicho tratamientootalcondición. Investigación no experimental Las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.
  • 18. INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables, observando fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.
  • 19. Tipos de diseños no experimentales transeccional longitudinal Investigación no experimental
  • 20. Investigación transeccional o transversal 1 • Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. 2 • Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. 3 • Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores; así como diferentes comunidades, situaciones o eventos. • A) Ejm: Medir las percepciones y actitudes de mujeres jóvenes que fueron abusadas sexualmente en el último mes en una urbe latinoamericana. • B) Ejm: Analizar el efecto que sobre la estabilidad emocional de un grupo de personas provocó un acto terrorista.
  • 22. 1. Diseño transeccional exploratorio Se aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos. Es comenzar a conocer una variable o un conjunto de variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación.
  • 23. EJEMPLO • Unas investigadoras pretenden obtener un panorama sobre el número de demandas de alimentos para neonatos en una provincia pequeña. • Con ese fin, buscan en la empresas haciendo una serie de preguntas a los gerentes de personal, recursos humanos o equivalentes y encuentran muy poca información, acuden a las estadísticas de demandas por alimentos de los estudios jurídicos privados de la localidad y tampoco descubren datos completos que podrían ser útiles. • Entonces inician un sondeo en las Entidades Públicas como los Juzgados de Paz Letrado, DEMUNA, Defensoría Pública, haciendo una serie de preguntas a los Jueces, Secretarios Judiciales, Abogados Defensores del área de Derecho de Familia o equivalentes: ¿Cuantas demandas de alimentos se reportan semestralmente en la localidad? ¿Cuántas demandas de alimentos se reportan anualmente?, ¿Para quienes se solicita demanda de alimentos?, entre otras preguntas. • Al explorar la situación logran tener una visión del problema que les interesa y sus resultados son exclusivamente válidos para el tiempo y lugar en que efectuaron su estudio. Solo recolectaron datos una vez. Posteriormente podrían planear una investigación descriptiva más profunda sobre la base proporcionada por esta primera aproximación, o comenzar un estudio que indague qué otras instituciones o dependencias son las que podrían brindar un panorama sobre el número de demandas de alimentos para neonatos en una provincia pequeña. • * Posteriormente podrían planear una investigación descriptiva más profunda sobre la base proporcionada por esta primera aproximación, o comenzar un estudio que indague qué otras instituciones o dependencias son las que podrían brindar un panorama sobre el número de demandas de alimentos para neonatos en una provincia pequeña.
  • 24. 2.- Diseños transeccionales descriptivos Indagan la incidencia de las modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población, son estudios puramente descriptivos. EJEMPLO: Las encuestas nacionales sobre las tendencias de los votantes durante periodos electorales. Su objetivo es describir – en una elección específica- el número de votantes que se inclinan por los diferentes candidatos contendientes. Es decir, se centran en la descripción de las preferencias del electorado.
  • 25. 3.- Diseños transeccionales correlacionales- causales Describen relaciones en dos o más categorías, conceptos, variables en un momento determinado, ya en términos correlacionales, o en función de la relación causa-efecto (causales). EJEMPLO: Una investigación que estudiara cómo la motivación intrínseca influye en la productividad de los trabajadores de línea de ministerios, de determinado país y en cierto momento, observando si los trabajadores más productivos son los más motivados; en caso de que así sea, evaluando por qué y cómo es que la motivación intrínseca contribuye a incrementar la productividad (esta investigación establece primero la correlación y luego la relación causal entre las variables).
  • 26. Los diseños longitudinales se dividen en Diseño longitudinal Tendencia Longitudinal de grupos Panel
  • 27. 1. DISEÑO DE TENDENCIA Este tipo de diseños se orientan a estudiar los cambios que se producen en determinados poblaciones a través del tiempo y siguiendo las transformaciones de las variables seleccionadas. La característica distintiva de los diseños de tendencia es que la atención se centra en una población. Ejemplo: Una investigación para analizar cambios en la actitud hacia el aborto en una comunidad. Dicha actitud se mide en varios puntos en el tiempo (digamos anualmente durante 10 años) y se examina su evolución a lo largo de este periodo.
  • 28. 2. DISEÑO LONGITUDINAL DE EVOLUCION DE GRUPOS Ejemplo : si se llevara a cabo una investigación sobre las opiniones políticas de estudiantes graduados en derecho cada cinco años, habría un elevado porcentaje de cambio en los integrantes actuales de esa sub población. Aunque la sub población seguiría siendo siempre la misma: los graduados en Derecho de tal escuela(s). Es decir, los nombres de muchas personas cambiarían, la sub población no. Están centrados en partes de una población, en grupos específicos y en los cambios que se producen en las variables seleccionadas. También han sido llamado estudios de cohorte. Su atención son las “cohorts” o grupos de individuos vinculados de alguna manera. (generalmente la edad)
  • 29. 3. DISEÑO DE PANEL Sería el observar mensualmente (durante un año) a un grupo de victimas de violación que acudió a psicoterapia para analizar si se incrementan sus expresiones verbales de discusión y exploración de planes futuros, y si disminuyen sus expresiones de timidez y cohibición de hechos pasados (en cada observación los pacientes serían las mismas personas). Son donde el mismo grupo especifico de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. Este tipo de diseños estudia poblaciones o grupos mas específicos y es conveniente cuando se tienen poblaciones relativamente estáticas.