SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y
POST GRADO
MARCO METODOLÓGICO
PARTICIPANTES:
CASTRO YOSMARY
AMARO SARAI
OROZCO YUSMAIDY
GONZALEZ MARIADELA
PÉREZ DANILO
COLMENAREZ ERILI
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Los diseños de investigación son generalmente
clasificados como cualitativos o cuantitativos.
De forma general, diseños de investigación
cuantitativa son clasificados en:
Es la estructura o guía utilizada para la planificación, implementación
y análisis del estudio.
EXPERIMENTALES
NO
EXPERIMENTALES
Para Fidias Arias (2004) el
diseño de la investigación se
clasifica en:
Diseño Documental
Diseño de campo y
Diseño experimental
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
EXPERIMENTALES
Pre experimentos
Experimentos verdaderos
Cuasi experimentos
NO EXPERIMENTALES
Descriptivo : tiene como objeto indagar la incidencia y los valores en
los que se manifiesta una o mas variables
Correlacional / causal :Describir relaciones entre dos o mas variables
en un momento determinado
De tendencia: Analizan cambios a través del tiempo.
De evolución de grupo: Analizan cambios a través del tiempo en
subpoblaciones o grupos específicos
De Panel: El mismo grupo especifico de sujetos es medido en
todos los tiempos o momentos
EJEMPLO DE
INVESTIGACIONES
EXPERIMENTALES Y NO
EXPERIMENTALES
 Vamos a suponer que un investigador desea
analizar el efecto que produce el consumo de
alcohol sobre los reflejos humanos. Si
decidiera seguir un enfoque experimental,
asignaría al azar los sujetos a varios grupos.
Supóngase cuatro grupos: un grupo en donde
los sujetos ingirieran un elevado consumo de
alcohol (7 copas de tequila o aguardiente), un
segundo grupo que ingiriera un consumo
medio de alcohol (4 copas), un tercer grupo
que bebiera un consumo bajo de alcohol (una
sola copa) y un cuarto grupo de control que no
ingiriera nada de alcohol. Controlaría el lapso
en el que todos los sujetos consumen su
‘ración” de alcohol, así como otros factores
(misma bebida, cantidad de alcohol servida en
cada copa, entre otros). Finalmente mediría la
calidad de respuesta de los reflejos en cada
grupo y compararía a los grupos, para así
determinar el efecto del consumo de alcohol
sobre los reflejos humanos.
Por el contrario, si decidiera seguir un
enfoque no experimental, el investigador
podría acudir a lugares donde se localicen
distintas personas con diferentes consumos
de alcohol, por ejemplo, oficinas donde se
haga la prueba del nivel de consumo de
alcohol, digamos una estación de policía
donde acuden personas que tienen
pequeños incidentes de tránsito y como
parte de la rutina se les mide el grado de
consumo de alcohol. Encontraría personas
que han bebido cantidades elevadas, medias
y bajas de alcohol, así como quienes no han
ingerido alcohol. Mediría la calidad de sus
reflejos, llevaría a cabo sus comparaciones y
establecería el efecto del consumo de
alcohol sobre los reflejos humanos.
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
Naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar
Investigación exploratoria Examinar una situación sobre la que hay poca
información
Investigación Descriptiva Describe una realidad con todos sus componentes
Investigación Analítica Precisa relaciones existentes entre los elementos y
las interconexiones entre estos
Investigación Comparativa Se realiza con dos o más grupos, se obtienen
semejanzas y diferencias
Investigación Correlacional Mide el grado de relación entre dos o más
variables
Investigación explicativa Se intenta encontrar las causas, razones, procesos o
condiciones que originan y mantienen una
situación
Investigación Predictiva Se basa en eventos conocidos mediante la
descripción, análisis, comparación y explicación de
factores
Investigación Proyectiva Consiste en estructurar una propuesta investigativa
basados en procesos de indagación
Investigación Interactiva Estudio de situaciones problemáticas existentes
con el fin de aplicar una acción dirigida a
cambiarlas
Investigación Confirmatoria Requiere una explicación previa los cuales se
desean confirmar
Investigación Evaluativa Evaluación de los resultados de un programa
aplicado
Diseño Empleado
Investigación Documental Se amplia y profundiza el
conocimiento mediante libros,
revistas, folletos, internet,
películas entre otras.
Estudio de campo Recolección de datos
directamente de los sujetos de
investigados y donde ocurren
Investigación No Experimental Hay ausencia de manipulación
de variables
Investigación Correlacional Provee algunas indicaciones de
como dos o más cosas están
relacionadas entre si
Investigación Experimental Nos asegura una verdadera
relación causa- efecto. Todos los
factores son controlados por el
investigador.
Investigación cuasi- experimental Se tiene algún tipo de control en
los factores, pero no es total
Se debe explicar el
nivel de profundidad
de la investigación
NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN
El tiempo en
el que se
efectúa la
investigación
Investigaciones
Sincrónicas
Investigaciones
Diacrónicas
Naturaleza de
los datos
Investigación Cuantitativa
Investigación Cualitativa
Multi métodos
El área de
estudio
Investigación Científica
Investigación Económica
Investigación Social
POBLACIÓN O UNIVERSO DEL ESTUDIO
Es el conjunto de unidades que componen el colectivo en el cual
se estudiará el fenómeno expuesto en el proyecto de investigación.
Según el problema, la población podrá
estar formada por todos los hombres y
mujeres de 18 años, las escuelas básicas
de una cierta localidad, etc. La delimitación
exacta de la población es una condición
necesaria para el cumplimiento de los
objetivos de la investigación.
MUESTRA
Es el enfoque cuantitativo, es un subproducto representativo de la
población de la cual se recolectan datos, esta relacionado con los
objetivo de trabajo o estudio. Es cuando se selecciona un conjunto de la
población para realizar el estudio
Se representa de esta forma
N : Población
n: muestra
Existen dos tipos de muestreo
Probabilístico
No probabilístico
TIPOS DE MUESTREO
Probabilístico
Muestra aleatoria simple
En esta muestra, todas y cada una de las unidades del universo, registradas para los
efectos de su selección en el marco de muestreo, tiene la misma probabilidad de ser
incluida en la muestra
Muestra estratificada proporcional
Es uno de los varios, subtipos de muestras estratificadas. Antes de tomar la muestra,
las unidades de la población se distribuyen en estratos en cada uno de los cuales se
seleccionan las unidades de la muestra, aplicando la misma fracción de muestreo
Sistemático
Se establece una forma de seleccionar que se repite siguiendo un intervalo prefijado,
el cual responde a la formula ; K=N/n donde se representa así:
K= número entero que representa al intervalo de selección
N= tamaño del universo o población
n= tamaño que se fijó para la muestra
Se toma como punta de arranque cualquier punto situado entre 1 y K, a partir del cual
se va adicionando el valor K.-
Ejemplo; N=250n=10K=250/10=25
Conglomerado Los elementos son seleccionados en forma agrupados del Universo, siguiendo algún
criterio determinado de grupo de pertenencia
Combinado Es la forma de muestreo que resulta de combinar en varias etapas dos o mas de los
métodos antes descritos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
Ventajas
• Facilita la comunicación directa.
• Útil para obtener información
emocional o diagnosticar
problemas personales.
• Permite aclarar dudas y obtener
información más completa.
• Facilita complementar la
información, cuando se aplican
otros instrumentos como el
cuestionario o la observación.
Desventajas
• Implica mayor demanda de tiempo
y costo.
• La información está influenciada
por la habilidad del entrevistador.
• Los datos pueden afectarse por el
cansancio o stress del
entrevistado o entrevistador.
•Etapas de la encuesta:
1. Determinación de que el método de encuesta es el adecuado.
2. Formulación de objetivos : general y específico.
3. Determinación de la cobertura de la encuesta (persona, lugar y tiempo, tipo y
tamaño de la muestra).
4. Selección de la técnica de encuestado (tipo de encuesta y forma de
aplicación).
5. Elaboración del instrumento de encuesta.
6. Elaboración del instrumento.
7. Prueba piloto.
8. Recogida de datos.
9. Procesamiento de datos.
10. Análisis e interpretación de resultados.
11. Elaboración del informe final.
• Es un formato resuelto en forma escrita por los propios sujetos
de la investigación.
CARACTERÍSTICAS
•Es un procedimiento de investigación.
•Es una entrevista altamente estructurada.
•"Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una
o más variables a medir".
•Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir
información sobre grupos numerosos.
•El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí
mismo o sobre un tema dado.
•Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo
la verdad o produciendo notables alteraciones en ella. Además, la
uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma
palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas
distintas, o ser comprensibles para algunas y no para otras. Por otro
lado, las respuestas pueden ser poco claras o incompletas, haciendo
muy difícil la tabulación.
 No deben ser excesivamente largos, porque en cuestionarios
largos (+ de 100 preguntas) disminuye el % de respuestas.
 Tienen que ser preguntas sencillas y redactadas de tal forma
que puedan comprenderse con facilidad (no utilizar términos
técnicos).
 No deben incorporar términos morales (juicios de valor).
 Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un
sentido que en otra.
 Todas deben referirse a una sola idea.
 Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas
en el cuestionario en forma de batería.
 No juntar preguntas cuya contestación de una de ellas influya
sobre la contestación de la otra, denominado efecto "halo".
1. Decidir cual será la unidad a la que se le aplicará el instrumento.
2. Considerar las características importantes de la unidad de
observación o sujeto en relación al instrumento.
3. Determinar la información que se recogerá.
4. Determinar la estructura del cuestionario (secciones, formato
general)
5. Diseñar el instrumento (elaboración de preguntas, análisis de las
preguntas o ítems).
6. Probar el instrumento.
7. Revisar y reproducir el cuestionario.
Ventajas Desventajas
•Mide el comportamiento real
•Permite observar patrones de
comportamiento que de otra
forma no pueden estudiarse
•No son costosos
•Puede que no se encuentre
la razón de un
comportamiento
•La percepción del
investigador puede cambiar
los datos
•Puede ser no ético
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
rujanaty18
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
MariannN1
 
Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
Tatiana González P
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Lisbeth De la Torre
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalRicardo Hernández
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
Herbert Cosio Dueñas
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
Isabel Muñoz
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesisUnidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Jessica Ferreira
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
UABC Psicologia
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigaciongracielaaimo
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
Ivan Vojvodic Hernández
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINALInvestigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
Investigacion no experimental DISENO LONGITUDINAL
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Marco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño MetodológicoMarco teórico y Diseño Metodológico
Marco teórico y Diseño Metodológico
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
 
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinalDiseño de investigacion transversal y longitudinal
Diseño de investigacion transversal y longitudinal
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesisUnidad 3.3 conceptos variables hipótesis
Unidad 3.3 conceptos variables hipótesis
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Similar a Marco metodologico cuantitativo

Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
Tobin Frost
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa. Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
AzurduyCamargoLaura
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
Fredy Pacheco Nicolas
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Carlos Garcia Saez
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
JennyAmparo3
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Nelson Yegros Lopez
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
Anthony Evr
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
YazminPerezPatio
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
MariaParedes78
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
María Carreras
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosBrendacvf88
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
Jenny Campos
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
carlaoberto25
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Elizabeth Zambrano Llovera
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigaciónvalenciasergio
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Jessica Ferreira
 
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptxCLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
sofia294068
 

Similar a Marco metodologico cuantitativo (20)

Qué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigaciónQué es un diseño de investigación
Qué es un diseño de investigación
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa. Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Investigacion descriptica
Investigacion descripticaInvestigacion descriptica
Investigacion descriptica
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
 
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptxSesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
Sesion 5 MAE Ed Inclusiva (E).pptx
 
Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2Investigación, diezpasos, power 2
Investigación, diezpasos, power 2
 
Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]Epistemologia ti [autoguardado]
Epistemologia ti [autoguardado]
 
Diseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptxDiseños de Investigación.pptx
Diseños de Investigación.pptx
 
Slideshare angelica mic
Slideshare angelica micSlideshare angelica mic
Slideshare angelica mic
 
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)Los objetivos de la investigación (unt virtual)
Los objetivos de la investigación (unt virtual)
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Proyecto I
Proyecto IProyecto I
Proyecto I
 
Bbnnnbn,b
Bbnnnbn,bBbnnnbn,b
Bbnnnbn,b
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabethDiseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
Diseño de la investigación zambrano l lovera elizabeth
 
Etapa y tipos de investigación
Etapa y tipos de  investigaciónEtapa y tipos de  investigación
Etapa y tipos de investigación
 
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigaciónUnidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
Unidad 3.4 Diseños o estudios de investigación
 
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptxCLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
CLASE -GENERALIDADES-DISEÑOS DE INVESTIG-2023.pptx
 

Más de Yosmary lucia castro paredes

Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Yosmary lucia castro paredes
 
Encadenamiento eia
Encadenamiento eiaEncadenamiento eia
Encadenamiento eia
Yosmary lucia castro paredes
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Yosmary lucia castro paredes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentacion abrae
Presentacion abraePresentacion abrae
Presentacion abrae
Yosmary lucia castro paredes
 
Presentación2 infografia
Presentación2 infografiaPresentación2 infografia
Presentación2 infografia
Yosmary lucia castro paredes
 

Más de Yosmary lucia castro paredes (6)

Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
 
Encadenamiento eia
Encadenamiento eiaEncadenamiento eia
Encadenamiento eia
 
Presentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable modPresentacion de desarrollo sustentable mod
Presentacion de desarrollo sustentable mod
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion abrae
Presentacion abraePresentacion abrae
Presentacion abrae
 
Presentación2 infografia
Presentación2 infografiaPresentación2 infografia
Presentación2 infografia
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Marco metodologico cuantitativo

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO MARCO METODOLÓGICO PARTICIPANTES: CASTRO YOSMARY AMARO SARAI OROZCO YUSMAIDY GONZALEZ MARIADELA PÉREZ DANILO COLMENAREZ ERILI
  • 2.
  • 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION Los diseños de investigación son generalmente clasificados como cualitativos o cuantitativos. De forma general, diseños de investigación cuantitativa son clasificados en: Es la estructura o guía utilizada para la planificación, implementación y análisis del estudio. EXPERIMENTALES NO EXPERIMENTALES Para Fidias Arias (2004) el diseño de la investigación se clasifica en: Diseño Documental Diseño de campo y Diseño experimental
  • 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACION EXPERIMENTALES Pre experimentos Experimentos verdaderos Cuasi experimentos NO EXPERIMENTALES Descriptivo : tiene como objeto indagar la incidencia y los valores en los que se manifiesta una o mas variables Correlacional / causal :Describir relaciones entre dos o mas variables en un momento determinado De tendencia: Analizan cambios a través del tiempo. De evolución de grupo: Analizan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos De Panel: El mismo grupo especifico de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos
  • 5. EJEMPLO DE INVESTIGACIONES EXPERIMENTALES Y NO EXPERIMENTALES  Vamos a suponer que un investigador desea analizar el efecto que produce el consumo de alcohol sobre los reflejos humanos. Si decidiera seguir un enfoque experimental, asignaría al azar los sujetos a varios grupos. Supóngase cuatro grupos: un grupo en donde los sujetos ingirieran un elevado consumo de alcohol (7 copas de tequila o aguardiente), un segundo grupo que ingiriera un consumo medio de alcohol (4 copas), un tercer grupo que bebiera un consumo bajo de alcohol (una sola copa) y un cuarto grupo de control que no ingiriera nada de alcohol. Controlaría el lapso en el que todos los sujetos consumen su ‘ración” de alcohol, así como otros factores (misma bebida, cantidad de alcohol servida en cada copa, entre otros). Finalmente mediría la calidad de respuesta de los reflejos en cada grupo y compararía a los grupos, para así determinar el efecto del consumo de alcohol sobre los reflejos humanos. Por el contrario, si decidiera seguir un enfoque no experimental, el investigador podría acudir a lugares donde se localicen distintas personas con diferentes consumos de alcohol, por ejemplo, oficinas donde se haga la prueba del nivel de consumo de alcohol, digamos una estación de policía donde acuden personas que tienen pequeños incidentes de tránsito y como parte de la rutina se les mide el grado de consumo de alcohol. Encontraría personas que han bebido cantidades elevadas, medias y bajas de alcohol, así como quienes no han ingerido alcohol. Mediría la calidad de sus reflejos, llevaría a cabo sus comparaciones y establecería el efecto del consumo de alcohol sobre los reflejos humanos.
  • 6. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN Naturaleza de los objetivos en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar Investigación exploratoria Examinar una situación sobre la que hay poca información Investigación Descriptiva Describe una realidad con todos sus componentes Investigación Analítica Precisa relaciones existentes entre los elementos y las interconexiones entre estos Investigación Comparativa Se realiza con dos o más grupos, se obtienen semejanzas y diferencias Investigación Correlacional Mide el grado de relación entre dos o más variables Investigación explicativa Se intenta encontrar las causas, razones, procesos o condiciones que originan y mantienen una situación Investigación Predictiva Se basa en eventos conocidos mediante la descripción, análisis, comparación y explicación de factores Investigación Proyectiva Consiste en estructurar una propuesta investigativa basados en procesos de indagación Investigación Interactiva Estudio de situaciones problemáticas existentes con el fin de aplicar una acción dirigida a cambiarlas Investigación Confirmatoria Requiere una explicación previa los cuales se desean confirmar Investigación Evaluativa Evaluación de los resultados de un programa aplicado Diseño Empleado Investigación Documental Se amplia y profundiza el conocimiento mediante libros, revistas, folletos, internet, películas entre otras. Estudio de campo Recolección de datos directamente de los sujetos de investigados y donde ocurren Investigación No Experimental Hay ausencia de manipulación de variables Investigación Correlacional Provee algunas indicaciones de como dos o más cosas están relacionadas entre si Investigación Experimental Nos asegura una verdadera relación causa- efecto. Todos los factores son controlados por el investigador. Investigación cuasi- experimental Se tiene algún tipo de control en los factores, pero no es total Se debe explicar el nivel de profundidad de la investigación
  • 7. NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN El tiempo en el que se efectúa la investigación Investigaciones Sincrónicas Investigaciones Diacrónicas Naturaleza de los datos Investigación Cuantitativa Investigación Cualitativa Multi métodos El área de estudio Investigación Científica Investigación Económica Investigación Social
  • 8. POBLACIÓN O UNIVERSO DEL ESTUDIO Es el conjunto de unidades que componen el colectivo en el cual se estudiará el fenómeno expuesto en el proyecto de investigación. Según el problema, la población podrá estar formada por todos los hombres y mujeres de 18 años, las escuelas básicas de una cierta localidad, etc. La delimitación exacta de la población es una condición necesaria para el cumplimiento de los objetivos de la investigación.
  • 9. MUESTRA Es el enfoque cuantitativo, es un subproducto representativo de la población de la cual se recolectan datos, esta relacionado con los objetivo de trabajo o estudio. Es cuando se selecciona un conjunto de la población para realizar el estudio Se representa de esta forma N : Población n: muestra Existen dos tipos de muestreo Probabilístico No probabilístico
  • 10. TIPOS DE MUESTREO Probabilístico Muestra aleatoria simple En esta muestra, todas y cada una de las unidades del universo, registradas para los efectos de su selección en el marco de muestreo, tiene la misma probabilidad de ser incluida en la muestra Muestra estratificada proporcional Es uno de los varios, subtipos de muestras estratificadas. Antes de tomar la muestra, las unidades de la población se distribuyen en estratos en cada uno de los cuales se seleccionan las unidades de la muestra, aplicando la misma fracción de muestreo Sistemático Se establece una forma de seleccionar que se repite siguiendo un intervalo prefijado, el cual responde a la formula ; K=N/n donde se representa así: K= número entero que representa al intervalo de selección N= tamaño del universo o población n= tamaño que se fijó para la muestra Se toma como punta de arranque cualquier punto situado entre 1 y K, a partir del cual se va adicionando el valor K.- Ejemplo; N=250n=10K=250/10=25 Conglomerado Los elementos son seleccionados en forma agrupados del Universo, siguiendo algún criterio determinado de grupo de pertenencia Combinado Es la forma de muestreo que resulta de combinar en varias etapas dos o mas de los métodos antes descritos
  • 11. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Ventajas • Facilita la comunicación directa. • Útil para obtener información emocional o diagnosticar problemas personales. • Permite aclarar dudas y obtener información más completa. • Facilita complementar la información, cuando se aplican otros instrumentos como el cuestionario o la observación. Desventajas • Implica mayor demanda de tiempo y costo. • La información está influenciada por la habilidad del entrevistador. • Los datos pueden afectarse por el cansancio o stress del entrevistado o entrevistador.
  • 16.
  • 17.
  • 18. •Etapas de la encuesta: 1. Determinación de que el método de encuesta es el adecuado. 2. Formulación de objetivos : general y específico. 3. Determinación de la cobertura de la encuesta (persona, lugar y tiempo, tipo y tamaño de la muestra). 4. Selección de la técnica de encuestado (tipo de encuesta y forma de aplicación). 5. Elaboración del instrumento de encuesta. 6. Elaboración del instrumento. 7. Prueba piloto. 8. Recogida de datos. 9. Procesamiento de datos. 10. Análisis e interpretación de resultados. 11. Elaboración del informe final.
  • 19. • Es un formato resuelto en forma escrita por los propios sujetos de la investigación. CARACTERÍSTICAS •Es un procedimiento de investigación. •Es una entrevista altamente estructurada. •"Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir". •Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre grupos numerosos. •El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre un tema dado. •Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o produciendo notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas, o ser comprensibles para algunas y no para otras. Por otro lado, las respuestas pueden ser poco claras o incompletas, haciendo muy difícil la tabulación.
  • 20.
  • 21.  No deben ser excesivamente largos, porque en cuestionarios largos (+ de 100 preguntas) disminuye el % de respuestas.  Tienen que ser preguntas sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse con facilidad (no utilizar términos técnicos).  No deben incorporar términos morales (juicios de valor).  Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otra.  Todas deben referirse a una sola idea.  Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas en el cuestionario en forma de batería.  No juntar preguntas cuya contestación de una de ellas influya sobre la contestación de la otra, denominado efecto "halo".
  • 22. 1. Decidir cual será la unidad a la que se le aplicará el instrumento. 2. Considerar las características importantes de la unidad de observación o sujeto en relación al instrumento. 3. Determinar la información que se recogerá. 4. Determinar la estructura del cuestionario (secciones, formato general) 5. Diseñar el instrumento (elaboración de preguntas, análisis de las preguntas o ítems). 6. Probar el instrumento. 7. Revisar y reproducir el cuestionario.
  • 23. Ventajas Desventajas •Mide el comportamiento real •Permite observar patrones de comportamiento que de otra forma no pueden estudiarse •No son costosos •Puede que no se encuentre la razón de un comportamiento •La percepción del investigador puede cambiar los datos •Puede ser no ético