SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA
DE HONDURAS
San Pedro Sula, Honduras
Asignatura: Historia de Honduras
Catedrático: NOLVIA AMAYA
MUERTE DEL
CACIQUE LEMPIRA
Presentado Por: Elvin Adonay Romero
01 de Noviembre 2017
LA MUERTE DEL CACIQUE LEMPIRA
Presentado por el Historiador Mario Felipe Martínez
Introducción
El presente documento trata de recopilar los datos más relevantes de la vida de un
hombre que sin duda es baluarte para historia de Honduras, y que sin duda alimentaria
el conocimiento de las futuras generaciones sobre la vida de nuestros antepasados, en
especial la muerte de uno de los caciques de nuestra historia El Cacique Lempira.
Nuestro objetivo es dar a conocer algunos mitos y creencias en torno a la vida y muerte
de uno de los próceres de Honduras y como este es investigado por Don Mario Felipe
Martínez, así como un poco de historia de los demás caciques que lucharon no ser
colonizados y que sin duda se pararon frente a los españoles en feroz combate.
Con la muerte de Lempira se consolidó el dominio territorial español sobre la región
central y occidental de Honduras y se fundaron nuevos poblados, entre ellos, Gracias,
en 1539.
El historiador hondureño, Mario Felipe Martínez Castillo, nació en Comayagua el 16 de
septiembre de 1932. Está considerado como uno de los estudiosos de la historia
hondureña más importantes, sobre todo en el campo de la historia positivista, de la que
es el más claro referente.
Martínez Castillo comprendió la trascendencia de las vidas de los dirigentes aborígenes
para nuestra identidad y exploró varios documentos denominados Probanzas de
Méritos de los conquistadores de Honduras, encontrados por él en el Archivo General
de Indias, gracias a los cuales se ha podido esclarecer las condiciones en que se
produjeron los conflictos de la resistencia aborigen en contra de la conquista española.
En su libro Los últimos días de Lempira y otros documentos. El conquistador que venció
a Lempira, dedicado a la historiadora canadiense Wendy Kramer, quien llamó su
atención acerca de la existencia de la Probanza de Méritos que comprobó
documentalmente la vida de Lempira, refleja la calidad de la investigación de archivo,
que implica muchas horas de lectura a cambio, la mayoría de las veces, de resultados
marginales e insignificantes.
En la dicha probanza de méritos afirma que Lempira murió en combate con Ruíz y
describe cómo éste le cortó la cabeza como prueba fidedigna de la muerte del líder de
los lencas. Este documento, además incluye como testigos a Don Diego Alonso de
Maldonado y Doña Catalina de Montejo, única hija de Don Francisco.
Después de varios años, encontró escritos que describían las experiencias de los
españoles que conquistaron Honduras y que libraron sus guerras entre 1530 y 1540.
Esos escritos describieron el levantamiento de los lencas, ocurrido en la Provincia de
Gracias a Dios, y todos coincidieron en la relación de hechos.
Según Martínez nos han enseñado que Lempira fue un Cacique, a lo que afirma que
es falso ya que fue un soldado común y corriente que por sr joven los líderes ancianos
de la tribu lo nombran jefe del batallón de indios, esto sustentado con la probanza de
méritos de Rodrigo Ruiz en donde lo mencionan como “indio capitán” ya que él estuvo
con Hernán Cortes en México, luego es enviado a Don Pedro de Alvarado a Guatemala,
si había viajado tanto como no iba distinguir entre ¿ quién era un cacique y quien era
un simple indio?
Otra situación es que Lempira no defendió la soberanía nacional ya que el solo peleo
por su espacio de tierra y no por todo el territorio considerando que el país estaba
dividido por tribus que poco a poco fue conquistando los españoles.
Si Lempira puede ser considerado héroe como primer defensor de la soberanía
nacional, para Martínez debería ser considerado héroe Sucumba quien se enfrentó y
les causo muchas bajas a los españoles, Lempira no era un hombre aguerrido como lo
trata de mostrar la historia.
Una de las últimas obras del historiador Martínez Castillo es el libro “Forjadores de
nuestra identidad”, una investigación de las principales familias de la historia de
Honduras.
LOS CACIQUES DE HONDURAS
 Benito el Señor de Silca
Fue una cacique lenca, su sociedad la zona donde hoy es el departamento de Olancho,
luego de la llegada de los españoles, en 1526 resistieron las fuerzas de Diego López
De Salcedo. Lucharon hasta que Benito fue capturado, enviado a Nicaragua como
prisionero y lanzado a una jauría que le dio muerte.
 Cicumba
El rey o cacique Cicumba del pueblo Tolupán opuso resistencia a las fuerzas españolas,
luchó contra las fuerzas de Pedro de Alvarado en 1536, luchó junto a 80 españoles y
300 indígenas en la zona del río Ulúa y el valle de Sula, se cree se enfrentaron donde
hoy se encuentra el Cerro Palenque. La resistencia Tolupán fue derrotada y puesta
prisionera junto al rey Cicumba, se les dejó morir por hambre.
 Copán Galel
Copán Galel fue cacique Maya-Chortí gobernante y rey de lo que actualmente es la
población hondureña de Copán Ruinas (donde se hablaba y todavía se habla el idioma
chortí el cual es un idioma maya).
Después de la batalla en Copán, Copán Galel huyó a Citalá (en el actual El Salvador)
en donde recibió ayuda de los señores de Tejutla, Angue, Metapán, Atempa-Mashua,
entre otros. Con este intento la reconquista de la ciudad de Copan. al final siendo
derrotado Copán Galel aceptó la rendición y la evangelización.
 Entepica
Entepica (También llamado Tapica) fue cacique Lenca de los poblados de Cerquin y la
sierra de la neblina (Piraera) desde antes de la llegada de los españoles, al llegar los
conquistadores ofrecieron resistencia para mantener su libertad, sus costumbres y sus
tierras.
 Mazatl
Mazatl fue cacique de la provincia indígena papayeca en las cercanías del actual Trujillo
(Colón), entonces capital de Honduras, fue capturado y ahorcado en 1524 por órdenes
de Hernán Cortés, quien quería que dejaran de habitar las sierras para habitar poblados
y servirles, se resistieron a la conquista, pero fue capturado y ejecutado por las tropas
españolas.
 Pizacura
Pizacura fue cacique de la provincia indígena papayeca en el actual Trujillo (Colón), fue
capturado por Hernán Cortés en 1524, quería que dejaran de habitar las sierras para
habitar poblados y servirles, fue capturado dijo al traductor que no dejaba las sierras
porque estaba con su pueblo y no querían dejarlas, fue soltado, después se les hizo
guerra y fueron capturadas 100 personas.
Los indígenas se sublevaron encabezados por el cacique Pizacura así que se tuvo que
trasladar la capital desde Trujillo hasta el valle de Naco donde se fundó la villa de Santa
María de la Buena Esperanza, la nueva capital, cuando iban en el camino los atacó el
cacique Xocremba que después fue asesinado.
 Toreba.
Este guerrero como el principal caudillo de una importante zona del litoral norte que
lleva también su nombre. Ha sido históricamente aceptado que este bravo aborigen
hondureño fue el primero en ofrecer resistencia organizada a los conquistadores que
llegaron desde la otra orilla del océano. Si bien a la postre Toreba terminó entregándose
a Hernán Cortés, su lucha heroica marca un hito en el capítulo de la sublevación
indígena contra la dominación española.
Conclusiones
Es importante destacar que todos deberíamos interesarnos por la historia, para
Martínez quien refuta algunas aseveraciones sobre la verdadera historia de la muerte
de Lempira muy contraria a la que nos han enseñado en las escuelas, de ahí la
importancia de interesarnos más por nuestras descendencias para definir el rumbo de
la historia y como somos parte de ella.
Bibliografía
http://criterio.hn/2015/05/14/elempira-si-existio-pero-no-murio-en-el-congolon/
https://historiadehondurasenlinea.blogspot.com/2012/12/hay-dos-versiones-sobre-la-
muerte-de.html
http://www.academia.edu/31867810/UNIVERSIDAD_TECNOLOGICA_DE_HONDUR
AS
https://histounahblog.wordpress.com/2013/07/31/mario-felipe-martinez-castillo-y-la-
historia-de-lempira/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro
Cami Gonzalez
 
Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..
óscar narváez
 
Grupo de guayaquil
Grupo de guayaquilGrupo de guayaquil
Grupo de guayaquilsfcassagnevs
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Federico_Escudero1
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortescata92tor
 
Literatura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombiaLiteratura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombia
Mariana Agudelo
 
Analisis-de-la-mancha-indeleble
 Analisis-de-la-mancha-indeleble Analisis-de-la-mancha-indeleble
Analisis-de-la-mancha-indeleble
Isa Digital
 
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas iiProducciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Abraham Lucina Gavilanes
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
Carol Berry
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor224
 
Analisis de a la costa
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
YadiraMarmol
 
Personajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza IndoamericaPersonajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza Indoamerica
Universidad Central del Ecuador
 
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptxHERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
nanyberrugate
 
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZANENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
Eliseocruz2015
 
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
YaravBarriosRangel
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 

La actualidad más candente (20)

Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro Biografía y obras de Eloy Alfaro
Biografía y obras de Eloy Alfaro
 
La Literatura Azteca
La Literatura AztecaLa Literatura Azteca
La Literatura Azteca
 
Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Grupo de guayaquil
Grupo de guayaquilGrupo de guayaquil
Grupo de guayaquil
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Hernan cortes
Hernan  cortesHernan  cortes
Hernan cortes
 
Literatura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombiaLiteratura precolombina de colombia
Literatura precolombina de colombia
 
Analisis-de-la-mancha-indeleble
 Analisis-de-la-mancha-indeleble Analisis-de-la-mancha-indeleble
Analisis-de-la-mancha-indeleble
 
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas iiProducciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
Producciones intelectuales significativas de mayas aztecas e incas ii
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Analisis de a la costa
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
 
Personajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza IndoamericaPersonajes de la Plaza Indoamerica
Personajes de la Plaza Indoamerica
 
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptxHERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
HERNÁN CORTÉS-POWER POINT.pptx
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZANENSAYO FRANCISCO MORAZAN
ENSAYO FRANCISCO MORAZAN
 
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 

Similar a Muerte del cacique lempira

charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptxcharla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
SebastianCandanedo
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
JeffreyRamosVilchez
 
La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
Carlos Perez
 
Literatura Chilena
 Literatura Chilena Literatura Chilena
Literatura Chilena
LAURADAYANNAVILLAMIZ
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
NatashaHernndez1
 
Personajes de la plaza indoamerica
Personajes de la plaza indoamericaPersonajes de la plaza indoamerica
Personajes de la plaza indoamerica
NatashaHernndezHerre
 
Trabajo de literatura.diapo
Trabajo de literatura.diapoTrabajo de literatura.diapo
Trabajo de literatura.diapoViviana Cuba
 
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Alan Saenz Olmedo
 
Alamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad deAlamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad de
Hamid sac
 
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guionEl Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
JheanFer2
 
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdfLiteratura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
JhonBustamanteDaz
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...Francisco Sierra
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
Samuel Rodríguez
 
Conquista presentacion unico
Conquista presentacion unicoConquista presentacion unico
Conquista presentacion unico
julio martínez
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
Mariopoma
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
EstefaniaAluisa
 
La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen
Marvin Miranda
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
ruthcruzhuisa1
 

Similar a Muerte del cacique lempira (20)

charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptxcharla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
charla español-Sebastián C (Grupo 5).pptx
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
 
La conquista española de mi región
La conquista española de mi regiónLa conquista española de mi región
La conquista española de mi región
 
Literatura Chilena
 Literatura Chilena Literatura Chilena
Literatura Chilena
 
Diaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapoDiaz cronistas diapo
Diaz cronistas diapo
 
Plaza Indoamerica
Plaza IndoamericaPlaza Indoamerica
Plaza Indoamerica
 
Personajes de la plaza indoamerica
Personajes de la plaza indoamericaPersonajes de la plaza indoamerica
Personajes de la plaza indoamerica
 
Trabajo de literatura.diapo
Trabajo de literatura.diapoTrabajo de literatura.diapo
Trabajo de literatura.diapo
 
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
Primeros años de la conquista de chile clase preu 1 de junio.
 
Alamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad deAlamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad de
 
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guionEl Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
 
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdfLiteratura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
Literatura del Descubrimiento y la Conquista.pdf
 
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
El indio lempira y su representacion en la historia de la identidad nacional ...
 
La conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperiosLa conquista de los grandes imperios
La conquista de los grandes imperios
 
Conquista presentacion unico
Conquista presentacion unicoConquista presentacion unico
Conquista presentacion unico
 
Cronistas españoles
Cronistas españolesCronistas españoles
Cronistas españoles
 
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICAAUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
AUTORES DE LA PLAZA INDOAMERICA
 
La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen La patria del criollo resumen
La patria del criollo resumen
 
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfLa-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
La-Invasión-al-Tahuantinsuyo-I-para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 

Más de Elvin Adonay Romero

Etapas de la investigacion de mercados
Etapas de la investigacion de mercadosEtapas de la investigacion de mercados
Etapas de la investigacion de mercados
Elvin Adonay Romero
 
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
Elvin Adonay Romero
 
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
Elvin Adonay Romero
 
Resumen del capitulo 18 de marketing e9
Resumen del capitulo 18 de marketing e9Resumen del capitulo 18 de marketing e9
Resumen del capitulo 18 de marketing e9
Elvin Adonay Romero
 
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
Elvin Adonay Romero
 
Trabajo de menores y mujeres emabarazadas en honduras
Trabajo de menores y mujeres emabarazadas en hondurasTrabajo de menores y mujeres emabarazadas en honduras
Trabajo de menores y mujeres emabarazadas en honduras
Elvin Adonay Romero
 
La ruta de Bering
La ruta de BeringLa ruta de Bering
La ruta de Bering
Elvin Adonay Romero
 
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco AtlantidaProyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Elvin Adonay Romero
 

Más de Elvin Adonay Romero (8)

Etapas de la investigacion de mercados
Etapas de la investigacion de mercadosEtapas de la investigacion de mercados
Etapas de la investigacion de mercados
 
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
 
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
 
Resumen del capitulo 18 de marketing e9
Resumen del capitulo 18 de marketing e9Resumen del capitulo 18 de marketing e9
Resumen del capitulo 18 de marketing e9
 
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
 
Trabajo de menores y mujeres emabarazadas en honduras
Trabajo de menores y mujeres emabarazadas en hondurasTrabajo de menores y mujeres emabarazadas en honduras
Trabajo de menores y mujeres emabarazadas en honduras
 
La ruta de Bering
La ruta de BeringLa ruta de Bering
La ruta de Bering
 
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco AtlantidaProyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
Proyecto Mercadotecnia Banco Atlantida
 

Muerte del cacique lempira

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS San Pedro Sula, Honduras Asignatura: Historia de Honduras Catedrático: NOLVIA AMAYA MUERTE DEL CACIQUE LEMPIRA Presentado Por: Elvin Adonay Romero 01 de Noviembre 2017
  • 2. LA MUERTE DEL CACIQUE LEMPIRA Presentado por el Historiador Mario Felipe Martínez Introducción El presente documento trata de recopilar los datos más relevantes de la vida de un hombre que sin duda es baluarte para historia de Honduras, y que sin duda alimentaria el conocimiento de las futuras generaciones sobre la vida de nuestros antepasados, en especial la muerte de uno de los caciques de nuestra historia El Cacique Lempira. Nuestro objetivo es dar a conocer algunos mitos y creencias en torno a la vida y muerte de uno de los próceres de Honduras y como este es investigado por Don Mario Felipe Martínez, así como un poco de historia de los demás caciques que lucharon no ser colonizados y que sin duda se pararon frente a los españoles en feroz combate. Con la muerte de Lempira se consolidó el dominio territorial español sobre la región central y occidental de Honduras y se fundaron nuevos poblados, entre ellos, Gracias, en 1539. El historiador hondureño, Mario Felipe Martínez Castillo, nació en Comayagua el 16 de septiembre de 1932. Está considerado como uno de los estudiosos de la historia hondureña más importantes, sobre todo en el campo de la historia positivista, de la que es el más claro referente. Martínez Castillo comprendió la trascendencia de las vidas de los dirigentes aborígenes para nuestra identidad y exploró varios documentos denominados Probanzas de Méritos de los conquistadores de Honduras, encontrados por él en el Archivo General de Indias, gracias a los cuales se ha podido esclarecer las condiciones en que se produjeron los conflictos de la resistencia aborigen en contra de la conquista española. En su libro Los últimos días de Lempira y otros documentos. El conquistador que venció a Lempira, dedicado a la historiadora canadiense Wendy Kramer, quien llamó su atención acerca de la existencia de la Probanza de Méritos que comprobó documentalmente la vida de Lempira, refleja la calidad de la investigación de archivo, que implica muchas horas de lectura a cambio, la mayoría de las veces, de resultados marginales e insignificantes. En la dicha probanza de méritos afirma que Lempira murió en combate con Ruíz y describe cómo éste le cortó la cabeza como prueba fidedigna de la muerte del líder de los lencas. Este documento, además incluye como testigos a Don Diego Alonso de Maldonado y Doña Catalina de Montejo, única hija de Don Francisco. Después de varios años, encontró escritos que describían las experiencias de los españoles que conquistaron Honduras y que libraron sus guerras entre 1530 y 1540.
  • 3. Esos escritos describieron el levantamiento de los lencas, ocurrido en la Provincia de Gracias a Dios, y todos coincidieron en la relación de hechos. Según Martínez nos han enseñado que Lempira fue un Cacique, a lo que afirma que es falso ya que fue un soldado común y corriente que por sr joven los líderes ancianos de la tribu lo nombran jefe del batallón de indios, esto sustentado con la probanza de méritos de Rodrigo Ruiz en donde lo mencionan como “indio capitán” ya que él estuvo con Hernán Cortes en México, luego es enviado a Don Pedro de Alvarado a Guatemala, si había viajado tanto como no iba distinguir entre ¿ quién era un cacique y quien era un simple indio? Otra situación es que Lempira no defendió la soberanía nacional ya que el solo peleo por su espacio de tierra y no por todo el territorio considerando que el país estaba dividido por tribus que poco a poco fue conquistando los españoles. Si Lempira puede ser considerado héroe como primer defensor de la soberanía nacional, para Martínez debería ser considerado héroe Sucumba quien se enfrentó y les causo muchas bajas a los españoles, Lempira no era un hombre aguerrido como lo trata de mostrar la historia. Una de las últimas obras del historiador Martínez Castillo es el libro “Forjadores de nuestra identidad”, una investigación de las principales familias de la historia de Honduras. LOS CACIQUES DE HONDURAS  Benito el Señor de Silca Fue una cacique lenca, su sociedad la zona donde hoy es el departamento de Olancho, luego de la llegada de los españoles, en 1526 resistieron las fuerzas de Diego López De Salcedo. Lucharon hasta que Benito fue capturado, enviado a Nicaragua como prisionero y lanzado a una jauría que le dio muerte.  Cicumba El rey o cacique Cicumba del pueblo Tolupán opuso resistencia a las fuerzas españolas, luchó contra las fuerzas de Pedro de Alvarado en 1536, luchó junto a 80 españoles y 300 indígenas en la zona del río Ulúa y el valle de Sula, se cree se enfrentaron donde hoy se encuentra el Cerro Palenque. La resistencia Tolupán fue derrotada y puesta prisionera junto al rey Cicumba, se les dejó morir por hambre.
  • 4.  Copán Galel Copán Galel fue cacique Maya-Chortí gobernante y rey de lo que actualmente es la población hondureña de Copán Ruinas (donde se hablaba y todavía se habla el idioma chortí el cual es un idioma maya). Después de la batalla en Copán, Copán Galel huyó a Citalá (en el actual El Salvador) en donde recibió ayuda de los señores de Tejutla, Angue, Metapán, Atempa-Mashua, entre otros. Con este intento la reconquista de la ciudad de Copan. al final siendo derrotado Copán Galel aceptó la rendición y la evangelización.  Entepica Entepica (También llamado Tapica) fue cacique Lenca de los poblados de Cerquin y la sierra de la neblina (Piraera) desde antes de la llegada de los españoles, al llegar los conquistadores ofrecieron resistencia para mantener su libertad, sus costumbres y sus tierras.  Mazatl Mazatl fue cacique de la provincia indígena papayeca en las cercanías del actual Trujillo (Colón), entonces capital de Honduras, fue capturado y ahorcado en 1524 por órdenes de Hernán Cortés, quien quería que dejaran de habitar las sierras para habitar poblados y servirles, se resistieron a la conquista, pero fue capturado y ejecutado por las tropas españolas.  Pizacura Pizacura fue cacique de la provincia indígena papayeca en el actual Trujillo (Colón), fue capturado por Hernán Cortés en 1524, quería que dejaran de habitar las sierras para habitar poblados y servirles, fue capturado dijo al traductor que no dejaba las sierras porque estaba con su pueblo y no querían dejarlas, fue soltado, después se les hizo guerra y fueron capturadas 100 personas. Los indígenas se sublevaron encabezados por el cacique Pizacura así que se tuvo que trasladar la capital desde Trujillo hasta el valle de Naco donde se fundó la villa de Santa María de la Buena Esperanza, la nueva capital, cuando iban en el camino los atacó el cacique Xocremba que después fue asesinado.  Toreba. Este guerrero como el principal caudillo de una importante zona del litoral norte que lleva también su nombre. Ha sido históricamente aceptado que este bravo aborigen hondureño fue el primero en ofrecer resistencia organizada a los conquistadores que llegaron desde la otra orilla del océano. Si bien a la postre Toreba terminó entregándose
  • 5. a Hernán Cortés, su lucha heroica marca un hito en el capítulo de la sublevación indígena contra la dominación española. Conclusiones Es importante destacar que todos deberíamos interesarnos por la historia, para Martínez quien refuta algunas aseveraciones sobre la verdadera historia de la muerte de Lempira muy contraria a la que nos han enseñado en las escuelas, de ahí la importancia de interesarnos más por nuestras descendencias para definir el rumbo de la historia y como somos parte de ella. Bibliografía http://criterio.hn/2015/05/14/elempira-si-existio-pero-no-murio-en-el-congolon/ https://historiadehondurasenlinea.blogspot.com/2012/12/hay-dos-versiones-sobre-la- muerte-de.html http://www.academia.edu/31867810/UNIVERSIDAD_TECNOLOGICA_DE_HONDUR AS https://histounahblog.wordpress.com/2013/07/31/mario-felipe-martinez-castillo-y-la- historia-de-lempira/