SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉPICA   POESÍA   NARRATIVA   TEATRO   ENSAYO
SIGLO DE PERICLES:
                        Apogeo diversas manifestaciones culturales.
                        En este período, los elementos decorativos y la
                                                                                                                                                                            CRISTIANIZACIÓN
                        técnica empleada no variaron en absoluto respecto
                                                                                                                                                                                DEL IMPERIO
                        del anterior; lo que le caracteriza es la cantidad de
                                                                                                                                                                            Apogeo           diversas
                        obras ejecutadas y el refinamiento, incluso la
                                                                                                                                                                            manifestaciones
                        perfección en los trabajos realizados. Se trata de
                                                                                                                   HELENISMO:                                               culturales. En este
                        obras de carácter religioso.
                                                                                                        Suele ser considerado como un                                       período, los elementos
                                                                                                        período de transición entre el                                      decorativos y la técnica
                                                                                                        declive de la época clásica griega                                  empleada no variaron
                                                                                                        y el ascenso del poder romano..                                     en absoluto respecto del
                                                                                                                                                                                                           CAÍDA DEL
                                                                                                        Esta herencia cultural será                                         anterior; lo que le
                                                                                                                                                                                                            IMPERIO
                                                                                                        asimilada      por     el   mundo                                   caracteriza      es     la
                                                                                                                                                                                                         ROMANO; LOS
                                                                                                        romano, surgiendo así con la                                        cantidad      de    obras
                                                                                                                                                                                                            PUEBLOS
                                                                                                        fusión de estas dos culturas lo                                     ejecutadas        y     el
                                                                                                                                                                                                           BÁRBAROS
                                                                                                        que se conoce como cultura                                          refinamiento, incluso la
                                                                                                                                                                                                          INVADEN EL
                                                                                                        clásica,       fundamento       de                                  perfección      en     los
                                                                                                                                                                                                           IMPERIO Y
 GUERRA DE TROYA;                                                                                       la civilización occidental.                                         trabajos realizados. Se
                                                                                                                                                                                                          ADOPTAN SU
SUPREMACIÍA POR EL                                                                                                                                                          trata de obras de
                                                                                                                                                                                                           CULTURA Y
   MAR MUERTO                                                                                                                                                               carácter religioso.
                                                                                                                                                                                                           RELIGIÓN.

                                                                                                       GUERRA DEL
X a.n.e.                                                                                               PELOPONESO
                                                                                                                                                                                              V d.n.e.



                         VII a.n.e.                  VI a.n.e.             V a.n.e.        IV a.n.e.      III a.n.e.        II a.n.e.        I a.n.e.            I d.n.e.                          IV d.n.e.   V d.n.e.


                     HOMERO:
                     ILIADA, ODISEA                                    TEATRO GRIEGO.              PROSA                   PLAUTO;
                     HESÍODO:                                    TRAGEDIA:                       GRIEGA:                ASINARIA                          VIRGILIO                 PLUTARCO.
                     TEOGONÍA, LOS                                ESQUILO                       •Herodoto:              LA ESCOTA                         LA ENEIDA            •VIDAS PARALELAS.
                     TRABAJOS Y LOS DÍAS.                          - Los persas.                  Historia.              EL COFRE                                                  •DIÁLOGOS DE
                                                                   - Orestiada.                    •Esopo:                TERENCIO:                                                   BANQUETE.
                                                                   - Prometeo encadenado           Fábula.               PHORMIO                                                 •OBRAS MORALES
                            POETAS LÍRICOS                                                      •Demóstenes:                                                                          (MORALIA).
                                                                  EURÍPIDES                                             ANDRYA               HORACIO:
                               GRIEGOS:                                                           Oratoria
                                                                    - Fenicias.                                          HECYRA              SATÍRICAS
                          PÍNDARO, ARQUELAO,
                                                                    - Alcestis.                                                               ODAS
                          ALCEO, SAFO, ANACRE                       - Heracles.                                                               EPÍSTOLAS
                                 ONTE.                            SÓFOCLES
                                                                     - Edipo Rey.
                                                                     - Antígona.
                                                                     - Electra.                                                                 ORATORIA
                                                                                                  FILOSOFÍA                                       LATINA:
                                                                  COMEDIA:
                                                                                                   CLÁSICA:                                  Cicerón:
                                                                  ARISTÓFANES
                                                                                                SÓCRATES.                                    • Discursos
                                                                     - Las Nubes.
                                                                                                PLATÓN.                                      judiciales.
                                                                     - Las Avispas.                                                                                                                        LITERATURA
                                                                                                ARISTÓTELES.                                 • De la República
                                                                     - Las Ranas.                                                                                                                            HINDÚ:
                                                                                                                                             • Del Orador                                                  KAMASUTRA
Herejía        es      un    El     islam     es
concepto controversial o                                                                                                                                                                                 La caída de Constantinopla en manos de
                             una religión monot    CARLOMAGNO disfrutó
novedoso en un sistema                                                                                                                                                                                   los turcos otomanos el martes 29 de
                             eísta abrahámica c          de un destino                                                                                                          Un juglar era un
de              creencias,                                                                                                                                                                               mayo        de       1453    fue       un
especialmente religiosas     uyo dogma se basa       excepcional, y por la                                                                                                         artista del           suceso histórico que, en la periodización
, que entra en conflicto     en      el    libro        dirección de su                                                                                                       entretenimiento en         clásica        y       según      algunos
con                          del Corán, el cual        reinado, por sus                                                                                                       la Europa medieval,
el dogma establecido.
                                                                                                                                                                                                         historiadores, marcó el fin de la Edad
                             establece     como    conquistas, legislación y                                                                                                   dotado para tocar
Se      diferencia     de                                                                                                                                                                                Media en Europa y el fin del último
                             premisa                      legendaria                                                                                                             instrumentos
la apostasía, que es la                                                                                                                                                                                  vestigio del Imperio romano de Oriente y
                             fundamental para          estatura, marcó                                                                                                         musicales, cantar,
renuncia      formal    o                                                                                                                                                                                de la cultura clásica.
abandono       de     una    sus creyentes que        profundamente la                                                                                                         contar historias o
religión, y la blasfemia,    «No hay más Dios         historia de Europa                                                                                                            leyendas.
que es la injuria o          que      Alá1     y          Occidental
irreverencia hacia la        que Mahoma es el
religión.                    mensajero de Alá.


                                                                                         Un trovador es un poeta cantautor de
                                                                                             la Edad Media. Los trovadores
                                                                                         normalmente cantaban en occitano, en
                                                                                           concreto en la variante lingüística
                                                                                           de Toulouse, que era el centro más
                                                                                         importante de la cultura trovadoresca
                                                                                         que dominaban el arte de la vihuela de
                                                           CORONACIÓN                           mano o de arco y del laúd.

         V d.n.e.                                          CARLOMAGNO
                                                                                                                                                                                                              XIV d.n.e.



    430                        571                             800                         X d.n.e.               XI d.n.e.                 XII d.n.e.               XIII d.n.e.           XIV d.n.e.                                             1463

                                                                                                                                                                                                    Parzival es un poema épico medieval obra
                                                                                                                                                                                                  de Wolfram von Eschenbach. Data del siglo
                                         LITERATURA                                   ÉPICA NÓRDICA                               ÉPICA MEDIEVAL.                                                      XIII y su argumento es la vida de
                                                                                                                                                                            La
       SAN AGUSTÍN                         HINDÚ:                                          EDDA                                        FRANCIA:                                                 sir Perceval, caballero de la Mesa Redonda y de
                                                                                                                                                                 poesía trovadoresca           la corte del rey Arturo, y su búsqueda del Santo
  CONFESIONES                           BHAVABHUTI                                                                                  Cantar de Roldán              y galante se originó                                Grial.
  La obra capital de                   MALATIMADHAVA                                                                                  GERMANIA:                    en la Provenza, al
  Agustín de Hipona está                                                                                                        Cantar de los Nibelungos         sur de Francia, y fue           No se sabe mucho sobre la vida de Gottfried
  constituida por trece                                                                                                                ESPAÑA:                   el antecedente de la              von Straßburg, ni su clase social. Tenía una
  libros en los que nos                                                           AUTOS SACRAMENTALES:                             Cantar del Mío Cid            riquísima producción             educación buena. Fue un poeta importante y
  narra su vida, formación                                                                                                                                                                       sunovela en versos Tristán destaca entre sus
                                                                                 El teatro empezó en las iglesias                                                     de los poetas             obras. Se fundamenta en la historia de Tristán
  y su evolución interior;             ÉPOCA DE ORO DE                             representando los momentos                                                      italianos del siglo
                                                                                                                      Perceval      o    el     cuento    del                                   e Isolda y fue escrita alrededor de 1210. Murió
  también habla de la                  LA POESÍA CHINA                         litúrgicos más importantes, como                                                    XIII, como Dante              poco después de acabarla entre 1210 y 1220.
                                                                                                                      Grial       de        Chrétien        de
  psicología,     de      la                                                   la epifanía, la visita al sepulcro y   Troyes (comenzado a escribir hacia            Alighieri y Guido
  filosofía, de su concepto                                                      lapasión de Cristo.De ahí pasó a     1180), inicia la tradición de la           Cavalcanti. Poco más                    NARRATIVA CHINA
  de Dios y de su visión del                                                    los pórticos de las mismas por la     materia     caballeresca.   Con    esta    tarde, Petrarca llevó                         LUO BEN
  mundo.                                                                       inclusión de momentos cómicos y        narración, el autor introduce el mundo
                                                                                                                                                                      a su máxima
                                                                                                                      mítico de la corte del rey Arturo y sus                                            Historia de tres reinos
  Constituye, asimismo, un                   ÉPICA                                  jocosos. De la iglesia pasó a                                                     expresión el
  reconocimiento de la                                                                                                caballeros, que buscan el Grial donde
                                          GERMÁNICA.                             las plazaspúblicas y calles. Esto                                                 llamado dolce stil
                                                                                                                      se       recogió        la       sangre
  grandeza y bondad de                     CANTAR DE                                  permitió la introducción        de Cristo crucificado. La novela quedó      nuovo (dulce estilo
  Dios                                   HILDEBRANDO                                   de vestimenta para la          interrumpida por la muerte de su           nuevo), con su poesía
                                                                                 ocasión, carros decorados, etc.      autor, el cuál murió cuando llevaba         amorosa dedicada a
                                                                                                                      9234 versos, lo que favoreció la
                                                                                                                                                                    su amada Laura.
                                                                                                                      aparición de varias continuaciones y
                                                                                                                      exploraciones en este tema literario.
El humanismo es un movimiento                                                                                                                          El culteranismo es
intelectual, filosófico y cultural eu                             RENACIMIENTO
                                                                                                                                           una estética del Barroco español dentro de la
    ropeo estrechamente ligado                       Amplio movimiento cultural, que se produjo
                                                                                                                                              más general del conceptismo, con el cual
   al Renacimiento cuyo origen se                    en      Europa     Occidental      en    los
                                                                                                                                           comparte la intención de enrarecer y aquilatar
sitúa en el siglo XIV en la península                siglos XV y XVI. Sus principales exponentes
                                                                                                                                              la expresión separándola del equilibrio y
   Itálica. Buscan la Antigüedad                     se hallan en el campo de las artes, aunque
                                                                                                                                            claridad clásicos, pero con el procedimiento
     Clásica y retoma el antiguo                     también se produjo una renovación en las
                                                                                                                                           opuesto de dilatar el significado en un máximo
humanismo griego del siglo de oro y                  ciencias,     tanto      naturales     como
                                                                                                                                                       de expresión estética.
  mantiene su hegemonía en buena                     humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y
    parte de Europa hasta fines                      desarrollo de este movimiento.                                                                               El conceptismo es una
    del siglo XVI, cuando se fue                                                                                                                                 corriente de la literatura
 transformando y diversificando a                                                                                                                              española del Barroco que se
merced de los cambios espirituales                                                                   Descubrimiento de América llegada                             basa en la asociación
provocados por la evolución social e                                                                a América de un grupo expedicionario                        ingeniosa entre palabras e
        ideológica de Europa                                   la imprenta moderna no se                español que, representando a                                      ideas.
                                                                 creó hasta el año 1440               los Reyes Católicos, partió desde
                                                                 aproximadamente, de la                 el Puerto de Palos, comandado                           Barroco en España es un
                                                                    mano de Johannes                      por Cristóbal Colón, y llegó                         concepto de la historiografía del
                                                                       Gutenberg.                                                                                 arte, de la literatura y de la
                                                                                                      el viernes 12 de octubrede 1492.                             música, y genéricamente de
                                                                                                                                                                lahistoria de la cultura,1 que se
                                                                                                                                                                utiliza para clasificar y definir
                                                                                                                                                                 las manifestaciones culturales
                                                                                                                                                                            de la época
                                                                                                                                                                del Barroco (aproximadamente

       XIV d.n.e.                                                                                                                                                 el siglo y medio entre 1600 y
                                                                                                                                                                              1750)                   XVII d.n.e.



    1300                                1350                      1400                              1450                            1500                               1550                              1600                 1650



                                                                                                                                                                                                     1611: LOPE DE
        1321: DANTE                                                                                     1487: BOIARDO           1504:SANNAZARO                 1558: DU BELLAY                                        1648: QUEVEDO
                                                                                                                                                                                                          VEGA
       La divina comedia                                                                               Orlando enamorado            La Arcadia                   Las añoranzas                                         Parnaso Español
                                                             Quattrocento, y                                                                                                                          Fuenteovejuna
                                                                                                                                 (Novela pastoril)
                                                              comprende el
                                1348: PETRARCA           Renacimiento temprano                         1490: MARTORELI
                                   Cancionero           que se desarrolla en Italia                                               1511: ERASMO                1580: MONTAIGNE
                                                                                                        Tirante el Blanco                                                                           1613: GÓNGORA     1651: CALDERÓN
                                                           durante el siglo XV                              (Novela               Elogio a la locura                Ensayo                                              DE LA BARCA
                                                                                                                                                                                                       Soledades
                                                                                                          caballeresca)                                                                                                  El Alcalde de
                                                                                                                                                                                                                            Zalamea
                               1348: BOCCACCIO                                                                                 1516: TOMÁS MORO
                                 El Decamerón                                                                                         Utopía                    1588: MARLOWE
                                                                                                                                                                     Fausto                         1615: CERVANTES
                                                                                                                                                                                                        El Quijote
                                                                                                                                                                                                                      1654: LAZARILLO
                                                                                                                                  1532: ARIOSTO                                                                         DE TORMES
                               1348: CHAUCER
                                                                                                                                   Orlando furioso
                             Cuentos de Canterbury


                                                                                                                                 1534: RABELAIS
                                                                                                                               Gargantúa y Pantagruel
El individualismo es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o                                                                                              El liberalismo es un
                          simplemente un punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral                                                                                      sistema filosófico, económico y político, que
                    del individuo".1 Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los                                                                              promueve las libertades civiles y se opone a
                     deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia2 mientras se                                                                                    cualquier forma de despotismo, apelando a
                         oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones                                                                                    los principios republicanos y siendo la corriente
                     personales, sean estas sociales, estatales,3 o de cualquier otro tipo de grupo                                                                                   en la que se fundamentan la democracia
                            o institución.2 3 En el lado opuesto encontramos el colectivismo.                                                                                          representativa y la división de poderes.

                                               La Ilustración fue una época histórica y un movimiento           La Revolución francesa fue un conflicto social y
                                                  cultural e intelectual europeo que se desarrolló –             político, con diversos periodos de violencia, que
                                            especialmente en Francia e Inglaterra– desde fines delsiglo            convulsionó Francia y, por extensión de sus
                                              XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en           implicaciones, a otras naciones de Europa que
                                                algunos países se prolongó durante los primeros años           enfrentaban a partidarios y opositores del sistema
                                            del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad       conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la
                                             de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces      autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea
                                                   de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este          Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de
                                                          motivo, como el Siglo de las Luces.                              Napoleón Bonaparte en 1799.

                                                                                  Los poetas lakistas fueron un
                                                                               pequeño grupo de poetas ingleses de
                                                                                     comienzos del siglo XIX.
                                                                               Compusieron, entre 1798 y 1815, los
                                                                                  primeros poemas de tendencia
                                                                                    claramente romántica. Son

   XVII d.n.e.                                                                  considerados parte del movimiento
                                                                                           romántico.                                                                                       XIX d.n.e.



   1600                                    1650                                        1700                                      1750                                      1800                                          1850



1601: SHAKESPEARE                    1664: MOLIERE                                                                   1759: VOLTAIRE                  1800: NOVALIS          1831: VICTOR HUGO                1862: VICTOR HUGO
      Hamlet                            Tartufo                            1719: DEFOE                                 El Optimismo                  Himnos a la noche      Nuestra señora de París             Los Miserables
                                                                          Robinson Crusoe

                                   1667: J. MILTON                                                               1762: ROUSSEAU                      1804: SCHILLER             1844: DUMAS                     1863: BÉCQUER
                                     Paraíso perdido                      1726: SWIFT                                  Emilio                          Guillermo Tell        Los tres mosqueteros                 Lo Promesa
                                                                       Los Viajes de Gulliver

                                                                                                                  1774: GOETHE                        1808: GOETHE
                                  1668: LA FONTAINE                                                                                                       Fausto
                                                                                                                 Las penas del joven
                                         Fábulas
                                                                                                                      Werther
                                                                                                                                                   1813: LORD BYRON
                                    1673: MOLIERE                                                                                                       El Giaour
                                                                                                                     1787: SCHILLER
                                  EL enfermo imaginario                                                                 Don Carlos
                                                                                                                                                     1819: J. KEATS
                                                                                                                                                   Lamia y otros poeamas
                                                                                                                    1794: BLAKE
                                                                                                               Cantos de la experiencia
                                                                                                                                                       1820: SCOTT
                                                                                                                                                          Ivanhoe
La Revolución industrial fue        La evolución biológica es el conjunto de
un     periodo      histórico   transformaciones o cambios a través del tiempo
                                que ha originado la diversidad de formas de vida                                                                                                        CAPITALISMO es el
comprendido      entre     la
                                   que existen sobre la Tierra a partir de un                                                                                                       orden social que resulta de
segunda mitad del siglo
                                               antepasado común                                                                                                                      la libertad económica en la
XVIII         y    principios                                                              El naturalismo es un estilo artístico, sobre                                              disposición y usufructo de
del XIX, en el que Gran                                                                       todo literario, basado en reproducir la                                              la propiedad privada sobre el
Bretaña en primer lugar,1 y                                                                realidad con una objetividad documental en                                              capital como herramienta de
el    resto     de    Europa                                                                   todos sus aspectos, tanto en los más                                                           producción.
continental después, sufren                                                                sublimes como los más vulgares. Su máximo
el mayor conjunto de                                                                       representante, teorizador e impulsor fue el
transformaciones socioecon                                                                 escritor Émile Zola que expuso esta teoría
ómicas, tecnológicas y cultu                                                                en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y
rales de la Historia de la                                                                sobre todo en Le roman expérimental (1880).
humanidad,             desde
el Neolítico.




                                                                                                                                            La Comuna de París fue un breve
                                                                                                                                             movimiento insurreccional que
                                                                                                                                            gobernó la ciudad de Parísdel 18
                                                                                                                                                    de marzo al 28 de
                                                                                                                                              mayo de 1871, instaurando un
                                                                                                                                                    proyecto político

      XIX d.n.e.                                                                                                                                                                               XX d.n.e.
                                                                                                                                            popular autogestionario que para
                                                                                                                                               algunos autores se asemejó
                                                                                                                                                      al comunismo.




        1800                              1820                                     1840                                       1860                                              1880                                1900

        1880: ZOLA                        1830: STENDHAL                            1844: COMTE                            1866: DOSTOIEVSKI                                    1880: ZOLA
       Madame Sourdis                      El rojo y el negro                      Discurso sobre el                         Crimen y Castigo                                      Naná
                                                                                   espíritu positivo                                                                                                          1897: CHEJOV
                                                                                                                                                                                                                Tío VAnia
                                                                                                                                                                          1880: ROSALÍA DE
                                            1835: BALZAC                            1897: HEBBEL                                1867: MARX
                                                                                                                                                                                CATRO
                                              Papá Goriot                          Herodes y Mariana                             EL capital
                                                                                                                                                                             Follas novas


                                                                                   1851: DICKENS                              1869: TOLSTOI                               1883: STEVENSON
                                                                                   David Copperfield                          La guerra y la paz                           La isla del tesoro


                                                                                   1851: MELVILLE                                                                               1884: TWAIN
                                                                                                                          1869: EÇA DE QUEIRÓS
                                                                                      Moby Dick                                                                                Las aventuras de
                                                                                                                          El crimen del padre Amaro
                                                                                                                                                                               Huckieberry Finn

                                                                                   1856: FLAUBERT
                                                                                    Madame Bobary                                                                        1889: PÉREZ GALDOZ
                                                                                                                                                                               Realidad

                                                                                   1859: DARWIN
                                                                                   EL origen de las                                                                            1890: FONTANE
                                                                                      especies                                                                                    Effi Briest
El parnasianismo fue un movimiento                                                            El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de
    literario francés de la segunda mitad del siglo                                                             finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En
     XIX (ca. 1870) creado como reacción contra                                                            unmanifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este
               el romanticismode Víctor                                                                   nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa
    Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico.                                                    sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es
          Los fundadores de este movimiento                                                                   un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las
         fueron Théophile Gautier (1811-1872)                                                                 correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por
            y Leconte de Lisle (1818-1894).                                                             ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los
                                                                                                               colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de
                                                                                                                                        la sinestesia.




    XIX d.n.e.                                                                                                                                                                                  XX a.n.e.



   1840                       1850                      1860                 1870                    1880                          1890                          1900                         1910                  1920




1840: E. A. POE           1857:BAUDELAIRE              1863: LECONTE       1873: RIMBAUD         1884: VERLAINE              1891: VERLAINE              1905: R. DARÍO              1911: VALDELOMAR         1922: VALERY
  Narraciones             Las flores del bien y        Poesías bárbaras   Una temporada en el   Los poetas malditos            Mis hospitales               Los raros.                 La ciudad muerta         Cármenes
 extraordinarias                 del mal                                        infierno

                                                   1869: LAUTREMONT                              1886: MOREAS                                            1905: A. NERVO                                      1927: MACHADO
1841: E. A. POE                                                            1873: CORBIERE                                      1891: MARTÍ                                             1913: VERLAINE
                                                      Los cantos de                             Manifiesto literario                                       Los jardines                                      La Lola se va a los
Los crímenes de la                                                         Les amours jaunes                                  Nuestra América                                            Biblio-sonetos
                                                         Maldoror                                   simbolista                                              interiores                                            puertos
  calle Morgue

                                                                                                                                                                                       1814: JIMENEZ
1845: E. A. POE                                                                                 1888: MALLARMÉ                                          1907: BENAVENTE                  Platero y yo.
   El cuervo                                                                                     Álbum de verso y                                          Los intereses
                                                                                                      prosa                                                  creados
                                                                                                                                                                                      1918: M.A. SILVA
1845: BAUDELAIRE                                                                                                                                                                       El árbol del bien y
  El salón de 1845                                                                              1888: R. DARÍO                                                                               del mal
                                                                                                      Azul
El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió         El Surrealismo es un movimiento               Ultraísmo es un             El creacionismo fue un movimiento         El cubismo fue un movimiento             El futurismo fue            La Segunda Guerra
  en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue           artístico y literario surgido      movimiento literario nacido         estético hispánico inscrito en la            artístico desarrollado            el movimiento inicial de         Mundial fue un
    propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros      en Francia a partir del dadaísmo, en      en España en 1918, con la       llamada vanguardia del primer tercio          entre 1907 y 1914, nacido                las corrientes         conflicto militar global
textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que     la década de los años 1920, en torno       declarada intención de          del siglo XX. Su manifestación más            en Francia y encabezado          de vanguardia artística, f        que se desarrolló
       llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una           a la personalidad del poeta André               enfrentarse                    importante se produjo en              por Pablo Picasso, Georges                    undado             entre 1939 y 1945. En
característica fundamental del dadaísmo es la oposición                     Breton                   al modernismo, que había                    la poesía lírica.                Braque y Juan Gris. Es una             en Italia por Filippo     él se vieron implicadas
al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá                                                      dominado                                                          tendencia esencial pues da pie       Tommaso Marinetti, quien        lamayor parte de las
      se caracterizó por rebelarse en contra de las                                                      la poesía en lengua                                                      al resto de las vanguardias         redactó el Manifeste du             naciones del
  convenciones literarias y artísticas y, especialmente,                                                española desde fines                                                     europeas del siglo XX. No se           Futurisme, publicado       mundo, incluidas todas
      por burlarse del artista burgués y de su arte.                                                        del siglo XIX.                                                      trata de un ismomás, sino de la                el 20 de                    las grandes
                                                                                                                                                                                    ruptura definitiva con la          febrero de 1909, en el      potencias, mediante la
                                                                                                                                                                                       pintura tradicional.          diario Le Figaro de París.   creación de dos alianzas
                                                                                                                                                                                                                                                      militares opuestas:
                                                                                                La Primera Guerra
                                                                                                                                                                                                                                                          los Aliados y
                                                                                            Mundial, también llamada                                            La Revolución rusa de 1917 fue un                                                   las Potencias del Eje.
                                                                                           la Guerra Mundial o la Gran                                           movimiento político en Rusia que                                                 Fue la mayor guerra de
                                                                                             Guerra hasta 1939, fue                                              culminó en 1917 con la expulsión                                                          la Historia,
                                                                                           una guerra mundialcentrada                                           del gobierno provisional que había
                                                                                        en Europa que comenzó el 28 de                                       reemplazado el sistema zarista, lo que
                                                                                       julio de 1914 y se libró hasta el 11                                  llevó finalmente al establecimiento de
                                                                                              de noviembre de 1918.                                             la Unión Soviética, que duró hasta
                                                                                                                                                                         su caída en 1991.




      XX d.n.e.                                                                                                                                                                                                                     XX d.n.e.



   1855                   1880                     1900                  1905                     1910                    1915                   1920                  1925                  1930                    1935                  1940                  1945


   1855:                 1886:                     1902:                1907:                  1910:                                                                    1925:            1930: GARCÍA             1936: GARCÍA             1940:                1945:
                                                                                                                      1916: JOYCE            1922: VALERY
 WHITMAN               VERDAGUER                  CONRAD            APOLLINAIRE              MARINETTI                                                               UNAMUNO                 LORCA                   LORCA                BRETON               BORGES
                                                                                                                         Ulises                Cármenes
  Hojas de               Canigó                El corazón de         Las once mil             Manifiesto                                                             La agonía del       Poeta en Nueva              Casa de             Antología al          El Aleph
   hierba                                       las tinieblas          vergas                 futurista                                                              cristianismo             York                Bernarda Alba          humor negro
                                                                                                                         1918:                  1924: T.
                      1895: WILDE                                                                                    APOLLINAIRE                                                                                                                               1949:
                      La importancia                                1907: FREUD                1913:                                             MANN               1928: BRECH           1931: TZARA                1936:                                    BUÑUEL
                                                                                            APOLLINAIRE                Caligramas              La montaña
                       de llamarse                                   El poeta y los                                                                                  Ópera de las           El hombre               BORGES                                   Gran casino
                          Ernesto                                   sueños diurnos            Alcoholes                                          mágica             tres peniques          aproximado             Historia de la
                                                                                                                         1918:                                                                                     eternidad
                                                                                                1913:                APOLLINAIRE                 1924:                 1929:
                                                                                               PROUST                 Las tetas de              BRETON              REMARQUE             1933: GARCÍA                 1937:
                                                                                             En busca del               Tiresias               Manifiesto          Sin novedad en            LORCA                  MALRAUX
                                                                                            tiempo perdido                                     surrealista            el frente          Bodas de sangre           La esperanza
                                                                                                                     1918: TZARA
                                                                                                                                                                        1929:
                                                                                                                         Primer             1924: TZARA                                                               1937:
                                                                                                                                                                       BUÑUEL            1934: ARTAUD
                                                                                                                     manifiesto dadá             Siete                                                              BRETON
                                                                                                                                                                       Un perro            Heliogábalo
                                                                                                                                            manifiesto dadá            andaluz                                     El amor loco

                                                                                                                                                                        1929:
                                                                                                                                                                                                                  1938: ARTAUD
                                                                                                                                                                     FAULKNER
                                                                                                                                                                                                                   El teatro y su
                                                                                                                                                                     El ruido y la
                                                                                                                                                                                                                       doble
                                                                                                                                                                         furia
Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una
                                                                                 Se llama hippie, hippy, jipi1 a un                                                                 corriente filosófica o de pensamiento de corte irracionalista que
                                                                         movimiento contracultural nacido en los años                                                               tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la
                                                                        1960 en Estados Unidos, así como también a los                                                                   segunda mitad del siglo XX. No se trata de una escuela
                                                                               seguidores de dicho movimiento. La                                                                    homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan
                                                                           palabra hippie deriva del inglés hipster que                                                               principalmente por su reacción contra la filosofía tradicional.
                                                                           solía usarse para describir a la subcultura                                                               Estos filósofos se centraron en el análisis de la condición de la
                       Guerra
                                                                               previa de losbeatniks (no confundir                                                                  existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual, las
              Fría : enfrentamiento
                                                                           con Generación Beat), que tuvo como base                                                                            emociones, así como el significado de lavida
                ideológico que tuvo
                                                                          importante la ciudad estadounidense de San
              lugar durante el siglo                                                                                                        La revolución cubana es el movimiento
                                                                           Francisco (California) y su distrito Haight-
               XX, desde 1945 (fin                                                                                                  revolucionario de izquierda que provocó la caída de la                 El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de
                                                                        Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos
              de la Segunda Guerra                                                                                                dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959y la         noviembre de 1989, al viernes, 10 de noviembre de 1989, 28 años
                                                                        valores contraculturales de la Generación Beat
               Mundial) hasta el fin                                                                                            llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro.       después de su construcción. La apertura del muro, conocida en
                                                                             y en menor grado del naturismo alemán.
                  de la URSS (que                                                                                                     Después de instaurarse en el poder, el Movimiento                  Alemania con el nombre de die Wende (El Cambio), fue
                       ocurrió                                                                                                 Revolucionario propuso y propone que la Revolución cubana aún         consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la
              entre 1989 «Caída del                                                                                            continúa desde entonces, por lo que actualmente se considera            ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de
                  Muro de Berlín»                                                                                                 a la misma como el período de tiempo entre el alzamiento              capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la
                  y 1991 «golpe de                                                                                                              contra Batista y la actualidad.                           frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos
                      estado en                                                                                                                                                                                    restricciones desde el 23 de agosto.
                                                                                                       Mayo francés o Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo
               la URSS»), entre los
                                                                                              en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de
                bloques occidental-
                                                                                           protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a
                capitalista liderado
                                                                                            los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos
                     por Estados
                                                                                              entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés.1 Como resultado, tuvo lugar la mayor
                Unidos, y oriental-
                                                                                            revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa
                comunista liderado
                                                                                                                Occidental, secundada por más de 9 millones de trabajadores
              por la Unión Soviética




    XX d.n.e.                                                                                                                                                                                                                XX d.n.e.



    1940                   1945                1950                   1955                     1960                       1965                   1970                       1975                      1980                     1985                       1990
                           1943:           1951: CAMUS              1955:                                            1966:                1971: SARTRE                                              1980: ECO                                           1988:
1915: KAVAFIS                                                                           1960: BECKETT                                                                 1975: BECKETT                                      1987: COIRAN
                        GIRAUDOUX            El hombre            HNABOKOV                                         FOUCAULT                El idiota de la                                        El nombre de la                                    MOREANO
    Poemas                                                                              Los días felices                                                                 El tiempo                                        Ese maldito yo
                         La Folle de          rebelde               Lolita                                      Las palabras y las             familia                                                 rosa                                         El devastado
                          Chaillot                                   1956:                                            cosas                                                                                                                       jardín del paraíso
     1918:                                                                              1960: MILLER                                                                  1976: ADOUM                     1981:
 ANUNNZIO                                       1952:              GINSBERG              La crucifixión                                         1973:                Entre Marx y una                                      1988: CELA
                      1946: ADORNO         HEMINGWAY                                                             1966: ADORNO                CORTÁZAR                                              HABERMAS                Cristo versus
Los cinco libros                                                     Howl                    rosada                                                                   mujer desnuda
                       Dialéctica de la   El viejo y el mar                                                         Dialéctica           El libro de Manuel                                        Teoría de la               Arizona
                         ilustración                             1956: DÁVILA                                        negativa                                                                         acción
1935: PESSOA                                                                            1962: VARGAS                                                                       1976:
                                          1952: BECKETT            ANDRADE                                                                1974: SÁBATO                                             comunicativa
 Heterónimos                                                                                 LLOSA               1967: GARCÍA                                           TINAJERO
                       1947: CAMUS          Esperando a          Boletín y elegía        La ciudad y los                                     Abadón el                                               1983:
                                                                                                                   MÁRQUEZ                                            El desencuentro
                         La peste              Godot                                         perros                                        exterminador                                            FOUCAULT
1939: MILLER                                                    1957: CALVINO                                     Cien años de
                                                                    El barón                                        soledad                                           1977: COIRAN                Historia de la
  Trópico de           1948: CAMUS         1953: MILLER                                1962: FUENTES
                                                                   rampante                                                                                           La tentación de              sexualidad
  capricornio          Estado de sitio      Las brujas de                                La muerte de
                                                                                                                 1968: MILLER                                             existir
                                                Salem           1957: KEROUAC            Artemio Cruz
1942: CAMUS                                                                                                        El precio
                       1949: MILLER                               En el camino
 El extranjero          Muerte de un      1955: MARCUSE                                      1963:
                          viajante        Eros y civilización       1959:                 CORTÁZAR              1968:BEAUVOIR
1943: SARTRE                                                     BURROUGHTS                 Rayuela               La mujer rota
 Las mosacas         1949:BEAUVOIR                                 Almuerzo
                                          1957: DONOSO
                      El segundo sexo                              desnudo             1964: MARCUSE            1969: DONOSO
                                            Coronación
                                                                1957: BATAILLE             Hombre                  PAREJA
1943: EXUPERY
                                                                La literatura y el      unidimensional            Henry Black
  El principito
                                                                       mal
El término posmodernidad o postmodernidad designa                                                                                                        La guerra contra el terrorismo es una campaña                                           Por crisis económica
         generalmente a un amplio número de                                                                                                            de Estados Unidos apoyada por varios miembros de                                de 2008 a 2011 se conoce a la crisis
     movimientos artísticos, culturales, literarios                                                                                                      la OTAN y otros aliados, con el fin declarado de                               económica mundial que comenzó ese
y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado                                                                                                  acabar con el terrorismo internacional, eliminando                              año, originada en losEstados Unidos.
     y manera por su oposición o superación de las                                                                                                           sistemáticamente a los denominados grupos
                                                                                                                                                                                                                                            Entre los principales factores
   tendencias de la Edad Moderna. En sociología en                                                                                                                                                                                    causantes de la crisis estarían los altos
                                                                                                                                                       terroristas, considerados así por la Organización de                               precios de las materias primas, la
                       cambio, los                                                                                                                        las Naciones Unidas (ONU),2 y a todos aquellos                                         sobrevalorización del
términos posmoderno y posmodernización se refieren                                                                                                          sospechosos de pertenecer a estos grupos, y                                    producto, una crisis alimentaria
al proceso cultural observado en muchos países en las                                                                                                  poniéndole fin al supuesto patrocinio del terrorismo                                   mundial y energética, una
 últimas dos décadas, identificado a principios de los                                                                                                                 por parte de Estados.                                               elevada inflación planetaria y la
 '70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo                                                                                                                                                                                  amenaza de una recesión en todo el
             el término posmaterialismo.                              La expresión revolución                                                                                                                                                 mundo, así como una crisis
                                                                tecnológica o científico-técnica se                                                                      Los atentados del 11 de septiembre de                         crediticia, hipotecaria y de confianza
                                                            refiere a las transformaciones técnicas y                                                               2001 fueron una serie de atentados terroristas                    en los mercados. La causa raíz de toda
                                                            sus implicaciones económicas y sociales de                   La pornografía se manifiesta a                 suicidas cometidos aquel día en los Estados                      crisis según la Teoría austríaca del
                                                             la tercera revolución industrial(desde la                         través de multitud de                    Unidos por miembros de la redyihadista Al                         ciclo económico es una expansión
                                                                                                                      disciplinas, como cine, escultura, foto           Qaeda mediante el secuestro de aviones de                                artificial del crédito.
                                                                segunda mitad del siglo XX), aunque                                                                                                                                        En palabras de Jesús Huerta de
                                                               también se utiliza frecuentemente la                   grafía, historieta, literatura o pintur       línea para ser impactados contra varios objetivos
                                                                                                                                                                                                                                      Soto «esta crisis surge de la expansión
                       Guerra del Golfo, fue                     expresión para referirse a las dos                      a, y ha logrado un gran auge en                y que causaron la muerte a cerca de 3.000                      crediticia ficticia orquestada por los
                 una guerralibrada por una fuerza            primeras grandes transformaciones que                           medios como las revistas                  personas y heridas a otras 6.000, así como la                    bancos centrales, y que ha motivado
                      de coalición autorizada                  han merecido el nombre deRevolución                      pornográficas e inclusive el audio               destrucción del entorno del World Trade                       que los empresarios invirtieran donde
                 por Naciones Unidas, compuesta                 económica: la Revolución Neolítica y                            (teléfono erótico), y                     Center en Nueva York y graves daños en                                      no debían»
                      por 34 países y liderada                     la Revolución industrial de los                             últimamente Internet.                 el Pentágono, en el Estado de Virginia, siendo el
                    por Estados Unidos, contra                          siglos XVIII y XIX.                                                                                episodio que precedería a la guerra de
                la República de Irak en respuesta                                                                                                                        Afganistán y a la adopción por el Gobierno
                   a la invasión y anexión iraquí                                                                                                                        estadounidense y sus aliados de la política
                       del Estado de Kuwait                                                                                                                            denominada de Guerra contra el terrorismo.




      XX d.n.e.                                                                                                                                                                                                                XXI d.n.e.



  1990             1991             1992                 1993          1994             1995               1996         1997                1998                1999          2000              2001            2002           2003               2004                 2005

                SARAMAGO           ZIZEK                ECO                                                             KING             JODORO                            PANERO            JODORO           PALAHNI         PANERO          JODORO               PANERO
  KING                                                               KUNDERA          SARAMAGO           BARICCO                                            ZIZEK
                  Evangelio       El sublime        La búsqueda                                                       Desespera           WSKY                             Teoría del         WSKY               UK          Conversaci         WSKY              Poemas de
Apocalipsis                                                          La lentitud      Ensayo sobre         Seda                                             El acoso
                   según          objeto de         de la lengua                       la ceguera                        ción            Pedrolino                           miedo            Ópera             Nana             ón           Hipermerc            la locura
                 Jesucristo                                                                                                                                  de las
                                       la            perfecta                                                                                                                                 pánica                                             ado
                                                                                                         KUNDERA                                           fantasías
BUKOWSKI                          ideología                                            KRISTEVA                                         ECHEVERRÍ                          KUNDERA                                           PALAHNI
                                                                                                            La                               A                                                                BARTHES                                             SARAMAGO
La senda        BARICCO                                                               Las nuevas                                                                               La           VISCARRA                             UK                                    Las
                                                                                                         identidad                          La                                                                Lo neutro                      BARICCO
   del          Tierras de                                                            enfermeda                                                                            ignorancia       Alcoholatu                       Diario: una                          intermitenci
                  cristal
                                                                                                                                        modernidad                                                                                           Homero, Ilí             as de la
perdedor                                                                                des del          SÜSKIND                           de lo                                             m y otros                         novela
                                                                                                                                                                           KRISTEVA                           BARTHES                           ada                  muerte
                                                                                         alma             Sobre el                        barroco                                             drinks
   ECO                                                                                                                                                                     El porvenir                        Variacione
                SÜSKIND                                                                                  Amor y la
Los límites                                                                           ECHEVERRÍ                                                                              de una                             s sobre                       BUKOWSKI             CAPOTE
                la historia                                                                               Muerte                                                                            ECHEVERRÍ
   de la                                                                                    A                                                                               revuelta                          literatura                     Poemas de            Crucero de
                 del señor                                                            Las ilusiones                                                                                               A
interpreta       Sommer                                                                                    KING                                                                                               BARTHES                         la última             verano
                                                                                          de la                                                                                              Definición
   ción                                                                               modernidad          La milla                                                                          de la cultura     Variacione                     noche en la
                 KRISTEVA                                                                                                                                                                                                                       tierra            BUKOWSKI
                                                                                                           verde                                                                                               s sobre
                 Extranjer                                                                                                                                                                                                                                           Nuevos
                                                                                                                                                                                                              escritura
                  os para                                                                                                                                                                                                                                            poemas
                                                                                                         PALAHNI
                 nosotros                                                                                                                                                                                     BARBERO
                                                                                                             UK                                                                                                                                                      ECO
                  mismos                                                                                                                                                                                       Educación
                                                                                                         El club de                                                                                             desde la                                          La historia
                                                                                                          la lucha                                                                                            comunicación                                           de la
                                                                                                                                                                                                                                                                    belleza
                                                                                                         BUKOWSKI
                                                                                                            Pulp
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasmages0330
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
fernando brito carvajal
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
Nancy Edith Rivera Huaranga
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana219181
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez
 
José de la Cuadra
José de la CuadraJosé de la Cuadra
José de la Cuadra
UNIVERSIDAD CENTRAL
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Lina Naranjo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
profelengua
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
Español al Día
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
LAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES MÁS IMPORANTES DE LA LITERATURA ROMANA.docx
LAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES MÁS IMPORANTES DE LA LITERATURA ROMANA.docxLAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES MÁS IMPORANTES DE LA LITERATURA ROMANA.docx
LAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES MÁS IMPORANTES DE LA LITERATURA ROMANA.docx
Gisela Jesusa Chavez Estrella
 

La actualidad más candente (20)

Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
 
Literatura griega y romana
Literatura griega y romanaLiteratura griega y romana
Literatura griega y romana
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
 
LA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCALA LÍRICA BARROCA
LA LÍRICA BARROCA
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
José de la Cuadra
José de la CuadraJosé de la Cuadra
José de la Cuadra
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
La literatura y otras artes
La literatura y otras artesLa literatura y otras artes
La literatura y otras artes
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
LAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES MÁS IMPORANTES DE LA LITERATURA ROMANA.docx
LAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES MÁS IMPORANTES DE LA LITERATURA ROMANA.docxLAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES MÁS IMPORANTES DE LA LITERATURA ROMANA.docx
LAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES MÁS IMPORANTES DE LA LITERATURA ROMANA.docx
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 

Destacado

escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudNaspudViviana
 
Literatura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismo
lizeth9208
 
Las vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx enLas vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx en
meztli09
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Paula Maldonado
 
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
VANGUARDISMO DEL SIGLO XXVANGUARDISMO DEL SIGLO XX
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
mila_c_d
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
Andrea Rojas Rioja
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshareNadiaSasowski
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
Edwin Castelo
 
Escuelas y generaciones literarias
Escuelas y generaciones literariasEscuelas y generaciones literarias
Escuelas y generaciones literarias
Diego Orrala
 
escuelas literarias por marco manotoa
escuelas literarias por marco manotoaescuelas literarias por marco manotoa
escuelas literarias por marco manotoamark_mh
 
Figuras o recursos literarios
Figuras o recursos literariosFiguras o recursos literarios
Figuras o recursos literarios
ganamores
 
Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillandannychillan
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
lcldonaurelio
 
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger BlogspotExposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspotkokithotublog
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios pamelaramosgarcia
 

Destacado (20)

escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspud
 
Literatura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismo
 
Las vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx enLas vanguardias de principios del siglo xx en
Las vanguardias de principios del siglo xx en
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeComunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
VANGUARDISMO DEL SIGLO XXVANGUARDISMO DEL SIGLO XX
VANGUARDISMO DEL SIGLO XX
 
Primera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XXPrimera Mitad del Siglo XX
Primera Mitad del Siglo XX
 
Generos literarios slideshare
Generos literarios  slideshareGeneros literarios  slideshare
Generos literarios slideshare
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Escuelas y generaciones literarias
Escuelas y generaciones literariasEscuelas y generaciones literarias
Escuelas y generaciones literarias
 
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
 
escuelas literarias por marco manotoa
escuelas literarias por marco manotoaescuelas literarias por marco manotoa
escuelas literarias por marco manotoa
 
Figuras o recursos literarios
Figuras o recursos literariosFiguras o recursos literarios
Figuras o recursos literarios
 
Escuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillanEscuelas literarias danny chillan
Escuelas literarias danny chillan
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger BlogspotExposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
Exposicion de el martes de comunicación Blogger Blogspot
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Gêneros literários
Gêneros literáriosGêneros literários
Gêneros literários
 

Más de mark_mh

Oficio uce
Oficio uceOficio uce
Oficio ucemark_mh
 
Resolución de carrera de literatura
Resolución de carrera de literaturaResolución de carrera de literatura
Resolución de carrera de literaturamark_mh
 
EL CINE DOCUMENTAL EN EL ECUADOR POR MARCO MANOTOA
EL CINE DOCUMENTAL EN EL ECUADOR POR MARCO MANOTOAEL CINE DOCUMENTAL EN EL ECUADOR POR MARCO MANOTOA
EL CINE DOCUMENTAL EN EL ECUADOR POR MARCO MANOTOA
mark_mh
 
LENGUA Y CULTURA POR MARCO MANOTOA
LENGUA Y CULTURA POR MARCO MANOTOALENGUA Y CULTURA POR MARCO MANOTOA
LENGUA Y CULTURA POR MARCO MANOTOA
mark_mh
 
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTOLENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
mark_mh
 
literatura universal por marco manotoa
literatura universal por marco manotoaliteratura universal por marco manotoa
literatura universal por marco manotoamark_mh
 
Declaracion universal de derechos humanos por marco manotoa
Declaracion universal de derechos humanos por marco manotoaDeclaracion universal de derechos humanos por marco manotoa
Declaracion universal de derechos humanos por marco manotoamark_mh
 
Matasueño 002 subida por marco manotoa
Matasueño 002 subida por marco manotoaMatasueño 002 subida por marco manotoa
Matasueño 002 subida por marco manotoa
mark_mh
 
Matasueño 001 subida por marco manotoa
Matasueño 001 subida por marco manotoaMatasueño 001 subida por marco manotoa
Matasueño 001 subida por marco manotoa
mark_mh
 
analisis timoleon coloma de carlos tobar por marco manotoa
analisis timoleon coloma de carlos tobar por marco manotoaanalisis timoleon coloma de carlos tobar por marco manotoa
analisis timoleon coloma de carlos tobar por marco manotoamark_mh
 
guion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoaguion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoamark_mh
 
jorge icaza por marco manotoa
jorge icaza por marco manotoajorge icaza por marco manotoa
jorge icaza por marco manotoamark_mh
 
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoabachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoamark_mh
 
investigacion socioeducativa por marco manotoa
investigacion socioeducativa por marco manotoainvestigacion socioeducativa por marco manotoa
investigacion socioeducativa por marco manotoamark_mh
 
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoaactividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoamark_mh
 
Análisis de la prensa por marco manotoa
Análisis de la prensa por marco manotoaAnálisis de la prensa por marco manotoa
Análisis de la prensa por marco manotoamark_mh
 
death note y klossowski por marco manotoa
death note y klossowski por marco manotoadeath note y klossowski por marco manotoa
death note y klossowski por marco manotoamark_mh
 
educacion inca por marco manotoa
educacion inca por marco manotoaeducacion inca por marco manotoa
educacion inca por marco manotoamark_mh
 
pedagogía anarquista por marco manotoa
pedagogía anarquista por marco manotoapedagogía anarquista por marco manotoa
pedagogía anarquista por marco manotoamark_mh
 
transición de la filosofía medieval a la moderna por Marco Manotoa
transición de la filosofía medieval a la moderna por Marco Manotoatransición de la filosofía medieval a la moderna por Marco Manotoa
transición de la filosofía medieval a la moderna por Marco Manotoamark_mh
 

Más de mark_mh (20)

Oficio uce
Oficio uceOficio uce
Oficio uce
 
Resolución de carrera de literatura
Resolución de carrera de literaturaResolución de carrera de literatura
Resolución de carrera de literatura
 
EL CINE DOCUMENTAL EN EL ECUADOR POR MARCO MANOTOA
EL CINE DOCUMENTAL EN EL ECUADOR POR MARCO MANOTOAEL CINE DOCUMENTAL EN EL ECUADOR POR MARCO MANOTOA
EL CINE DOCUMENTAL EN EL ECUADOR POR MARCO MANOTOA
 
LENGUA Y CULTURA POR MARCO MANOTOA
LENGUA Y CULTURA POR MARCO MANOTOALENGUA Y CULTURA POR MARCO MANOTOA
LENGUA Y CULTURA POR MARCO MANOTOA
 
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTOLENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
LENGUA CULTURA Y PENSAMIENTO
 
literatura universal por marco manotoa
literatura universal por marco manotoaliteratura universal por marco manotoa
literatura universal por marco manotoa
 
Declaracion universal de derechos humanos por marco manotoa
Declaracion universal de derechos humanos por marco manotoaDeclaracion universal de derechos humanos por marco manotoa
Declaracion universal de derechos humanos por marco manotoa
 
Matasueño 002 subida por marco manotoa
Matasueño 002 subida por marco manotoaMatasueño 002 subida por marco manotoa
Matasueño 002 subida por marco manotoa
 
Matasueño 001 subida por marco manotoa
Matasueño 001 subida por marco manotoaMatasueño 001 subida por marco manotoa
Matasueño 001 subida por marco manotoa
 
analisis timoleon coloma de carlos tobar por marco manotoa
analisis timoleon coloma de carlos tobar por marco manotoaanalisis timoleon coloma de carlos tobar por marco manotoa
analisis timoleon coloma de carlos tobar por marco manotoa
 
guion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoaguion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoa
 
jorge icaza por marco manotoa
jorge icaza por marco manotoajorge icaza por marco manotoa
jorge icaza por marco manotoa
 
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoabachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
bachillerato general unificado del ecuador bgu por marco manotoa
 
investigacion socioeducativa por marco manotoa
investigacion socioeducativa por marco manotoainvestigacion socioeducativa por marco manotoa
investigacion socioeducativa por marco manotoa
 
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoaactividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
actividades orientadoras para la intervencion en el aula por marco manotoa
 
Análisis de la prensa por marco manotoa
Análisis de la prensa por marco manotoaAnálisis de la prensa por marco manotoa
Análisis de la prensa por marco manotoa
 
death note y klossowski por marco manotoa
death note y klossowski por marco manotoadeath note y klossowski por marco manotoa
death note y klossowski por marco manotoa
 
educacion inca por marco manotoa
educacion inca por marco manotoaeducacion inca por marco manotoa
educacion inca por marco manotoa
 
pedagogía anarquista por marco manotoa
pedagogía anarquista por marco manotoapedagogía anarquista por marco manotoa
pedagogía anarquista por marco manotoa
 
transición de la filosofía medieval a la moderna por Marco Manotoa
transición de la filosofía medieval a la moderna por Marco Manotoatransición de la filosofía medieval a la moderna por Marco Manotoa
transición de la filosofía medieval a la moderna por Marco Manotoa
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa

  • 1. ÉPICA POESÍA NARRATIVA TEATRO ENSAYO
  • 2. SIGLO DE PERICLES: Apogeo diversas manifestaciones culturales. En este período, los elementos decorativos y la CRISTIANIZACIÓN técnica empleada no variaron en absoluto respecto DEL IMPERIO del anterior; lo que le caracteriza es la cantidad de Apogeo diversas obras ejecutadas y el refinamiento, incluso la manifestaciones perfección en los trabajos realizados. Se trata de HELENISMO: culturales. En este obras de carácter religioso. Suele ser considerado como un período, los elementos período de transición entre el decorativos y la técnica declive de la época clásica griega empleada no variaron y el ascenso del poder romano.. en absoluto respecto del CAÍDA DEL Esta herencia cultural será anterior; lo que le IMPERIO asimilada por el mundo caracteriza es la ROMANO; LOS romano, surgiendo así con la cantidad de obras PUEBLOS fusión de estas dos culturas lo ejecutadas y el BÁRBAROS que se conoce como cultura refinamiento, incluso la INVADEN EL clásica, fundamento de perfección en los IMPERIO Y GUERRA DE TROYA; la civilización occidental. trabajos realizados. Se ADOPTAN SU SUPREMACIÍA POR EL trata de obras de CULTURA Y MAR MUERTO carácter religioso. RELIGIÓN. GUERRA DEL X a.n.e. PELOPONESO V d.n.e. VII a.n.e. VI a.n.e. V a.n.e. IV a.n.e. III a.n.e. II a.n.e. I a.n.e. I d.n.e. IV d.n.e. V d.n.e. HOMERO: ILIADA, ODISEA TEATRO GRIEGO. PROSA PLAUTO; HESÍODO: TRAGEDIA: GRIEGA: ASINARIA VIRGILIO PLUTARCO. TEOGONÍA, LOS ESQUILO •Herodoto: LA ESCOTA LA ENEIDA •VIDAS PARALELAS. TRABAJOS Y LOS DÍAS. - Los persas. Historia. EL COFRE •DIÁLOGOS DE - Orestiada. •Esopo: TERENCIO: BANQUETE. - Prometeo encadenado Fábula. PHORMIO •OBRAS MORALES POETAS LÍRICOS •Demóstenes: (MORALIA). EURÍPIDES ANDRYA HORACIO: GRIEGOS: Oratoria - Fenicias. HECYRA SATÍRICAS PÍNDARO, ARQUELAO, - Alcestis. ODAS ALCEO, SAFO, ANACRE - Heracles. EPÍSTOLAS ONTE. SÓFOCLES - Edipo Rey. - Antígona. - Electra. ORATORIA FILOSOFÍA LATINA: COMEDIA: CLÁSICA: Cicerón: ARISTÓFANES SÓCRATES. • Discursos - Las Nubes. PLATÓN. judiciales. - Las Avispas. LITERATURA ARISTÓTELES. • De la República - Las Ranas. HINDÚ: • Del Orador KAMASUTRA
  • 3. Herejía es un El islam es concepto controversial o La caída de Constantinopla en manos de una religión monot CARLOMAGNO disfrutó novedoso en un sistema los turcos otomanos el martes 29 de eísta abrahámica c de un destino Un juglar era un de creencias, mayo de 1453 fue un especialmente religiosas uyo dogma se basa excepcional, y por la artista del suceso histórico que, en la periodización , que entra en conflicto en el libro dirección de su entretenimiento en clásica y según algunos con del Corán, el cual reinado, por sus la Europa medieval, el dogma establecido. historiadores, marcó el fin de la Edad establece como conquistas, legislación y dotado para tocar Se diferencia de Media en Europa y el fin del último premisa legendaria instrumentos la apostasía, que es la vestigio del Imperio romano de Oriente y fundamental para estatura, marcó musicales, cantar, renuncia formal o de la cultura clásica. abandono de una sus creyentes que profundamente la contar historias o religión, y la blasfemia, «No hay más Dios historia de Europa leyendas. que es la injuria o que Alá1 y Occidental irreverencia hacia la que Mahoma es el religión. mensajero de Alá. Un trovador es un poeta cantautor de la Edad Media. Los trovadores normalmente cantaban en occitano, en concreto en la variante lingüística de Toulouse, que era el centro más importante de la cultura trovadoresca que dominaban el arte de la vihuela de CORONACIÓN mano o de arco y del laúd. V d.n.e. CARLOMAGNO XIV d.n.e. 430 571 800 X d.n.e. XI d.n.e. XII d.n.e. XIII d.n.e. XIV d.n.e. 1463 Parzival es un poema épico medieval obra de Wolfram von Eschenbach. Data del siglo LITERATURA ÉPICA NÓRDICA ÉPICA MEDIEVAL. XIII y su argumento es la vida de La SAN AGUSTÍN HINDÚ: EDDA FRANCIA: sir Perceval, caballero de la Mesa Redonda y de poesía trovadoresca la corte del rey Arturo, y su búsqueda del Santo CONFESIONES BHAVABHUTI Cantar de Roldán y galante se originó Grial. La obra capital de MALATIMADHAVA GERMANIA: en la Provenza, al Agustín de Hipona está Cantar de los Nibelungos sur de Francia, y fue No se sabe mucho sobre la vida de Gottfried constituida por trece ESPAÑA: el antecedente de la von Straßburg, ni su clase social. Tenía una libros en los que nos AUTOS SACRAMENTALES: Cantar del Mío Cid riquísima producción educación buena. Fue un poeta importante y narra su vida, formación sunovela en versos Tristán destaca entre sus El teatro empezó en las iglesias de los poetas obras. Se fundamenta en la historia de Tristán y su evolución interior; ÉPOCA DE ORO DE representando los momentos italianos del siglo Perceval o el cuento del e Isolda y fue escrita alrededor de 1210. Murió también habla de la LA POESÍA CHINA litúrgicos más importantes, como XIII, como Dante poco después de acabarla entre 1210 y 1220. Grial de Chrétien de psicología, de la la epifanía, la visita al sepulcro y Troyes (comenzado a escribir hacia Alighieri y Guido filosofía, de su concepto lapasión de Cristo.De ahí pasó a 1180), inicia la tradición de la Cavalcanti. Poco más NARRATIVA CHINA de Dios y de su visión del los pórticos de las mismas por la materia caballeresca. Con esta tarde, Petrarca llevó LUO BEN mundo. inclusión de momentos cómicos y narración, el autor introduce el mundo a su máxima mítico de la corte del rey Arturo y sus Historia de tres reinos Constituye, asimismo, un ÉPICA jocosos. De la iglesia pasó a expresión el reconocimiento de la caballeros, que buscan el Grial donde GERMÁNICA. las plazaspúblicas y calles. Esto llamado dolce stil se recogió la sangre grandeza y bondad de CANTAR DE permitió la introducción de Cristo crucificado. La novela quedó nuovo (dulce estilo Dios HILDEBRANDO de vestimenta para la interrumpida por la muerte de su nuevo), con su poesía ocasión, carros decorados, etc. autor, el cuál murió cuando llevaba amorosa dedicada a 9234 versos, lo que favoreció la su amada Laura. aparición de varias continuaciones y exploraciones en este tema literario.
  • 4. El humanismo es un movimiento El culteranismo es intelectual, filosófico y cultural eu RENACIMIENTO una estética del Barroco español dentro de la ropeo estrechamente ligado Amplio movimiento cultural, que se produjo más general del conceptismo, con el cual al Renacimiento cuyo origen se en Europa Occidental en los comparte la intención de enrarecer y aquilatar sitúa en el siglo XIV en la península siglos XV y XVI. Sus principales exponentes la expresión separándola del equilibrio y Itálica. Buscan la Antigüedad se hallan en el campo de las artes, aunque claridad clásicos, pero con el procedimiento Clásica y retoma el antiguo también se produjo una renovación en las opuesto de dilatar el significado en un máximo humanismo griego del siglo de oro y ciencias, tanto naturales como de expresión estética. mantiene su hegemonía en buena humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y parte de Europa hasta fines desarrollo de este movimiento. El conceptismo es una del siglo XVI, cuando se fue corriente de la literatura transformando y diversificando a española del Barroco que se merced de los cambios espirituales Descubrimiento de América llegada basa en la asociación provocados por la evolución social e a América de un grupo expedicionario ingeniosa entre palabras e ideológica de Europa la imprenta moderna no se español que, representando a ideas. creó hasta el año 1440 los Reyes Católicos, partió desde aproximadamente, de la el Puerto de Palos, comandado Barroco en España es un mano de Johannes por Cristóbal Colón, y llegó concepto de la historiografía del Gutenberg. arte, de la literatura y de la el viernes 12 de octubrede 1492. música, y genéricamente de lahistoria de la cultura,1 que se utiliza para clasificar y definir las manifestaciones culturales de la época del Barroco (aproximadamente XIV d.n.e. el siglo y medio entre 1600 y 1750) XVII d.n.e. 1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650 1611: LOPE DE 1321: DANTE 1487: BOIARDO 1504:SANNAZARO 1558: DU BELLAY 1648: QUEVEDO VEGA La divina comedia Orlando enamorado La Arcadia Las añoranzas Parnaso Español Quattrocento, y Fuenteovejuna (Novela pastoril) comprende el 1348: PETRARCA Renacimiento temprano 1490: MARTORELI Cancionero que se desarrolla en Italia 1511: ERASMO 1580: MONTAIGNE Tirante el Blanco 1613: GÓNGORA 1651: CALDERÓN durante el siglo XV (Novela Elogio a la locura Ensayo DE LA BARCA Soledades caballeresca) El Alcalde de Zalamea 1348: BOCCACCIO 1516: TOMÁS MORO El Decamerón Utopía 1588: MARLOWE Fausto 1615: CERVANTES El Quijote 1654: LAZARILLO 1532: ARIOSTO DE TORMES 1348: CHAUCER Orlando furioso Cuentos de Canterbury 1534: RABELAIS Gargantúa y Pantagruel
  • 5. El individualismo es la posición moral, filosófica-política, ideológica, o El liberalismo es un simplemente un punto de vista social que enfatiza "la dignidad moral sistema filosófico, económico y político, que del individuo".1 Los individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los promueve las libertades civiles y se opone a deseos propios y en tanto la independencia y la autosuficiencia2 mientras se cualquier forma de despotismo, apelando a oponen a la mayoría de las intervenciones externas sobre las opciones los principios republicanos y siendo la corriente personales, sean estas sociales, estatales,3 o de cualquier otro tipo de grupo en la que se fundamentan la democracia o institución.2 3 En el lado opuesto encontramos el colectivismo. representativa y la división de poderes. La Ilustración fue una época histórica y un movimiento La Revolución francesa fue un conflicto social y cultural e intelectual europeo que se desarrolló – político, con diversos periodos de violencia, que especialmente en Francia e Inglaterra– desde fines delsiglo convulsionó Francia y, por extensión de sus XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en implicaciones, a otras naciones de Europa que algunos países se prolongó durante los primeros años enfrentaban a partidarios y opositores del sistema del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de motivo, como el Siglo de las Luces. Napoleón Bonaparte en 1799. Los poetas lakistas fueron un pequeño grupo de poetas ingleses de comienzos del siglo XIX. Compusieron, entre 1798 y 1815, los primeros poemas de tendencia claramente romántica. Son XVII d.n.e. considerados parte del movimiento romántico. XIX d.n.e. 1600 1650 1700 1750 1800 1850 1601: SHAKESPEARE 1664: MOLIERE 1759: VOLTAIRE 1800: NOVALIS 1831: VICTOR HUGO 1862: VICTOR HUGO Hamlet Tartufo 1719: DEFOE El Optimismo Himnos a la noche Nuestra señora de París Los Miserables Robinson Crusoe 1667: J. MILTON 1762: ROUSSEAU 1804: SCHILLER 1844: DUMAS 1863: BÉCQUER Paraíso perdido 1726: SWIFT Emilio Guillermo Tell Los tres mosqueteros Lo Promesa Los Viajes de Gulliver 1774: GOETHE 1808: GOETHE 1668: LA FONTAINE Fausto Las penas del joven Fábulas Werther 1813: LORD BYRON 1673: MOLIERE El Giaour 1787: SCHILLER EL enfermo imaginario Don Carlos 1819: J. KEATS Lamia y otros poeamas 1794: BLAKE Cantos de la experiencia 1820: SCOTT Ivanhoe
  • 6. La Revolución industrial fue La evolución biológica es el conjunto de un periodo histórico transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida CAPITALISMO es el comprendido entre la que existen sobre la Tierra a partir de un orden social que resulta de segunda mitad del siglo antepasado común la libertad económica en la XVIII y principios El naturalismo es un estilo artístico, sobre disposición y usufructo de del XIX, en el que Gran todo literario, basado en reproducir la la propiedad privada sobre el Bretaña en primer lugar,1 y realidad con una objetividad documental en capital como herramienta de el resto de Europa todos sus aspectos, tanto en los más producción. continental después, sufren sublimes como los más vulgares. Su máximo el mayor conjunto de representante, teorizador e impulsor fue el transformaciones socioecon escritor Émile Zola que expuso esta teoría ómicas, tecnológicas y cultu en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y rales de la Historia de la sobre todo en Le roman expérimental (1880). humanidad, desde el Neolítico. La Comuna de París fue un breve movimiento insurreccional que gobernó la ciudad de Parísdel 18 de marzo al 28 de mayo de 1871, instaurando un proyecto político XIX d.n.e. XX d.n.e. popular autogestionario que para algunos autores se asemejó al comunismo. 1800 1820 1840 1860 1880 1900 1880: ZOLA 1830: STENDHAL 1844: COMTE 1866: DOSTOIEVSKI 1880: ZOLA Madame Sourdis El rojo y el negro Discurso sobre el Crimen y Castigo Naná espíritu positivo 1897: CHEJOV Tío VAnia 1880: ROSALÍA DE 1835: BALZAC 1897: HEBBEL 1867: MARX CATRO Papá Goriot Herodes y Mariana EL capital Follas novas 1851: DICKENS 1869: TOLSTOI 1883: STEVENSON David Copperfield La guerra y la paz La isla del tesoro 1851: MELVILLE 1884: TWAIN 1869: EÇA DE QUEIRÓS Moby Dick Las aventuras de El crimen del padre Amaro Huckieberry Finn 1856: FLAUBERT Madame Bobary 1889: PÉREZ GALDOZ Realidad 1859: DARWIN EL origen de las 1890: FONTANE especies Effi Briest
  • 7. El parnasianismo fue un movimiento El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de literario francés de la segunda mitad del siglo finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En XIX (ca. 1870) creado como reacción contra unmanifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este el romanticismode Víctor nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa Hugo, el subjetivismo y el socialismo artístico. sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es Los fundadores de este movimiento un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las fueron Théophile Gautier (1811-1872) correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por y Leconte de Lisle (1818-1894). ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia. XIX d.n.e. XX a.n.e. 1840 1850 1860 1870 1880 1890 1900 1910 1920 1840: E. A. POE 1857:BAUDELAIRE 1863: LECONTE 1873: RIMBAUD 1884: VERLAINE 1891: VERLAINE 1905: R. DARÍO 1911: VALDELOMAR 1922: VALERY Narraciones Las flores del bien y Poesías bárbaras Una temporada en el Los poetas malditos Mis hospitales Los raros. La ciudad muerta Cármenes extraordinarias del mal infierno 1869: LAUTREMONT 1886: MOREAS 1905: A. NERVO 1927: MACHADO 1841: E. A. POE 1873: CORBIERE 1891: MARTÍ 1913: VERLAINE Los cantos de Manifiesto literario Los jardines La Lola se va a los Los crímenes de la Les amours jaunes Nuestra América Biblio-sonetos Maldoror simbolista interiores puertos calle Morgue 1814: JIMENEZ 1845: E. A. POE 1888: MALLARMÉ 1907: BENAVENTE Platero y yo. El cuervo Álbum de verso y Los intereses prosa creados 1918: M.A. SILVA 1845: BAUDELAIRE El árbol del bien y El salón de 1845 1888: R. DARÍO del mal Azul
  • 8. El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió El Surrealismo es un movimiento Ultraísmo es un El creacionismo fue un movimiento El cubismo fue un movimiento El futurismo fue La Segunda Guerra en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue artístico y literario surgido movimiento literario nacido estético hispánico inscrito en la artístico desarrollado el movimiento inicial de Mundial fue un propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros en Francia a partir del dadaísmo, en en España en 1918, con la llamada vanguardia del primer tercio entre 1907 y 1914, nacido las corrientes conflicto militar global textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que la década de los años 1920, en torno declarada intención de del siglo XX. Su manifestación más en Francia y encabezado de vanguardia artística, f que se desarrolló llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una a la personalidad del poeta André enfrentarse importante se produjo en por Pablo Picasso, Georges undado entre 1939 y 1945. En característica fundamental del dadaísmo es la oposición Breton al modernismo, que había la poesía lírica. Braque y Juan Gris. Es una en Italia por Filippo él se vieron implicadas al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá dominado tendencia esencial pues da pie Tommaso Marinetti, quien lamayor parte de las se caracterizó por rebelarse en contra de las la poesía en lengua al resto de las vanguardias redactó el Manifeste du naciones del convenciones literarias y artísticas y, especialmente, española desde fines europeas del siglo XX. No se Futurisme, publicado mundo, incluidas todas por burlarse del artista burgués y de su arte. del siglo XIX. trata de un ismomás, sino de la el 20 de las grandes ruptura definitiva con la febrero de 1909, en el potencias, mediante la pintura tradicional. diario Le Figaro de París. creación de dos alianzas militares opuestas: La Primera Guerra los Aliados y Mundial, también llamada La Revolución rusa de 1917 fue un las Potencias del Eje. la Guerra Mundial o la Gran movimiento político en Rusia que Fue la mayor guerra de Guerra hasta 1939, fue culminó en 1917 con la expulsión la Historia, una guerra mundialcentrada del gobierno provisional que había en Europa que comenzó el 28 de reemplazado el sistema zarista, lo que julio de 1914 y se libró hasta el 11 llevó finalmente al establecimiento de de noviembre de 1918. la Unión Soviética, que duró hasta su caída en 1991. XX d.n.e. XX d.n.e. 1855 1880 1900 1905 1910 1915 1920 1925 1930 1935 1940 1945 1855: 1886: 1902: 1907: 1910: 1925: 1930: GARCÍA 1936: GARCÍA 1940: 1945: 1916: JOYCE 1922: VALERY WHITMAN VERDAGUER CONRAD APOLLINAIRE MARINETTI UNAMUNO LORCA LORCA BRETON BORGES Ulises Cármenes Hojas de Canigó El corazón de Las once mil Manifiesto La agonía del Poeta en Nueva Casa de Antología al El Aleph hierba las tinieblas vergas futurista cristianismo York Bernarda Alba humor negro 1918: 1924: T. 1895: WILDE APOLLINAIRE 1949: La importancia 1907: FREUD 1913: MANN 1928: BRECH 1931: TZARA 1936: BUÑUEL APOLLINAIRE Caligramas La montaña de llamarse El poeta y los Ópera de las El hombre BORGES Gran casino Ernesto sueños diurnos Alcoholes mágica tres peniques aproximado Historia de la 1918: eternidad 1913: APOLLINAIRE 1924: 1929: PROUST Las tetas de BRETON REMARQUE 1933: GARCÍA 1937: En busca del Tiresias Manifiesto Sin novedad en LORCA MALRAUX tiempo perdido surrealista el frente Bodas de sangre La esperanza 1918: TZARA 1929: Primer 1924: TZARA 1937: BUÑUEL 1934: ARTAUD manifiesto dadá Siete BRETON Un perro Heliogábalo manifiesto dadá andaluz El amor loco 1929: 1938: ARTAUD FAULKNER El teatro y su El ruido y la doble furia
  • 9. Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una Se llama hippie, hippy, jipi1 a un corriente filosófica o de pensamiento de corte irracionalista que movimiento contracultural nacido en los años tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la 1960 en Estados Unidos, así como también a los segunda mitad del siglo XX. No se trata de una escuela seguidores de dicho movimiento. La homogénea ni sistematizada, y sus seguidores se caracterizan palabra hippie deriva del inglés hipster que principalmente por su reacción contra la filosofía tradicional. solía usarse para describir a la subcultura Estos filósofos se centraron en el análisis de la condición de la Guerra previa de losbeatniks (no confundir existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual, las Fría : enfrentamiento con Generación Beat), que tuvo como base emociones, así como el significado de lavida ideológico que tuvo importante la ciudad estadounidense de San lugar durante el siglo La revolución cubana es el movimiento Francisco (California) y su distrito Haight- XX, desde 1945 (fin revolucionario de izquierda que provocó la caída de la El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos de la Segunda Guerra dictadura de Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959y la noviembre de 1989, al viernes, 10 de noviembre de 1989, 28 años valores contraculturales de la Generación Beat Mundial) hasta el fin llegada al poder del líder del Ejército Rebelde: Fidel Castro. después de su construcción. La apertura del muro, conocida en y en menor grado del naturismo alemán. de la URSS (que Después de instaurarse en el poder, el Movimiento Alemania con el nombre de die Wende (El Cambio), fue ocurrió Revolucionario propuso y propone que la Revolución cubana aún consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la entre 1989 «Caída del continúa desde entonces, por lo que actualmente se considera ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de Muro de Berlín» a la misma como el período de tiempo entre el alzamiento capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la y 1991 «golpe de contra Batista y la actualidad. frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos estado en restricciones desde el 23 de agosto. Mayo francés o Mayo del 68 la cadena de protestas que se llevaron a cabo la URSS»), entre los en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de bloques occidental- protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierdas contrarios a la sociedad de consumo, a capitalista liderado los que posteriormente se unieron grupos de obreros industriales y, finalmente y de forma menos por Estados entusiasta, los sindicatos y el Partido Comunista Francés.1 Como resultado, tuvo lugar la mayor Unidos, y oriental- revuelta estudiantil y la mayor huelga general de la historia de Francia, y posiblemente de Europa comunista liderado Occidental, secundada por más de 9 millones de trabajadores por la Unión Soviética XX d.n.e. XX d.n.e. 1940 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1943: 1951: CAMUS 1955: 1966: 1971: SARTRE 1980: ECO 1988: 1915: KAVAFIS 1960: BECKETT 1975: BECKETT 1987: COIRAN GIRAUDOUX El hombre HNABOKOV FOUCAULT El idiota de la El nombre de la MOREANO Poemas Los días felices El tiempo Ese maldito yo La Folle de rebelde Lolita Las palabras y las familia rosa El devastado Chaillot 1956: cosas jardín del paraíso 1918: 1960: MILLER 1976: ADOUM 1981: ANUNNZIO 1952: GINSBERG La crucifixión 1973: Entre Marx y una 1988: CELA 1946: ADORNO HEMINGWAY 1966: ADORNO CORTÁZAR HABERMAS Cristo versus Los cinco libros Howl rosada mujer desnuda Dialéctica de la El viejo y el mar Dialéctica El libro de Manuel Teoría de la Arizona ilustración 1956: DÁVILA negativa acción 1935: PESSOA 1962: VARGAS 1976: 1952: BECKETT ANDRADE 1974: SÁBATO comunicativa Heterónimos LLOSA 1967: GARCÍA TINAJERO 1947: CAMUS Esperando a Boletín y elegía La ciudad y los Abadón el 1983: MÁRQUEZ El desencuentro La peste Godot perros exterminador FOUCAULT 1939: MILLER 1957: CALVINO Cien años de El barón soledad 1977: COIRAN Historia de la Trópico de 1948: CAMUS 1953: MILLER 1962: FUENTES rampante La tentación de sexualidad capricornio Estado de sitio Las brujas de La muerte de 1968: MILLER existir Salem 1957: KEROUAC Artemio Cruz 1942: CAMUS El precio 1949: MILLER En el camino El extranjero Muerte de un 1955: MARCUSE 1963: viajante Eros y civilización 1959: CORTÁZAR 1968:BEAUVOIR 1943: SARTRE BURROUGHTS Rayuela La mujer rota Las mosacas 1949:BEAUVOIR Almuerzo 1957: DONOSO El segundo sexo desnudo 1964: MARCUSE 1969: DONOSO Coronación 1957: BATAILLE Hombre PAREJA 1943: EXUPERY La literatura y el unidimensional Henry Black El principito mal
  • 10. El término posmodernidad o postmodernidad designa La guerra contra el terrorismo es una campaña Por crisis económica generalmente a un amplio número de de Estados Unidos apoyada por varios miembros de de 2008 a 2011 se conoce a la crisis movimientos artísticos, culturales, literarios la OTAN y otros aliados, con el fin declarado de económica mundial que comenzó ese y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado acabar con el terrorismo internacional, eliminando año, originada en losEstados Unidos. y manera por su oposición o superación de las sistemáticamente a los denominados grupos Entre los principales factores tendencias de la Edad Moderna. En sociología en causantes de la crisis estarían los altos terroristas, considerados así por la Organización de precios de las materias primas, la cambio, los las Naciones Unidas (ONU),2 y a todos aquellos sobrevalorización del términos posmoderno y posmodernización se refieren sospechosos de pertenecer a estos grupos, y producto, una crisis alimentaria al proceso cultural observado en muchos países en las poniéndole fin al supuesto patrocinio del terrorismo mundial y energética, una últimas dos décadas, identificado a principios de los por parte de Estados. elevada inflación planetaria y la '70, esta otra acepción de la palabra se explica bajo amenaza de una recesión en todo el el término posmaterialismo. La expresión revolución mundo, así como una crisis tecnológica o científico-técnica se Los atentados del 11 de septiembre de crediticia, hipotecaria y de confianza refiere a las transformaciones técnicas y 2001 fueron una serie de atentados terroristas en los mercados. La causa raíz de toda sus implicaciones económicas y sociales de La pornografía se manifiesta a suicidas cometidos aquel día en los Estados crisis según la Teoría austríaca del la tercera revolución industrial(desde la través de multitud de Unidos por miembros de la redyihadista Al ciclo económico es una expansión disciplinas, como cine, escultura, foto Qaeda mediante el secuestro de aviones de artificial del crédito. segunda mitad del siglo XX), aunque En palabras de Jesús Huerta de también se utiliza frecuentemente la grafía, historieta, literatura o pintur línea para ser impactados contra varios objetivos Soto «esta crisis surge de la expansión Guerra del Golfo, fue expresión para referirse a las dos a, y ha logrado un gran auge en y que causaron la muerte a cerca de 3.000 crediticia ficticia orquestada por los una guerralibrada por una fuerza primeras grandes transformaciones que medios como las revistas personas y heridas a otras 6.000, así como la bancos centrales, y que ha motivado de coalición autorizada han merecido el nombre deRevolución pornográficas e inclusive el audio destrucción del entorno del World Trade que los empresarios invirtieran donde por Naciones Unidas, compuesta económica: la Revolución Neolítica y (teléfono erótico), y Center en Nueva York y graves daños en no debían» por 34 países y liderada la Revolución industrial de los últimamente Internet. el Pentágono, en el Estado de Virginia, siendo el por Estados Unidos, contra siglos XVIII y XIX. episodio que precedería a la guerra de la República de Irak en respuesta Afganistán y a la adopción por el Gobierno a la invasión y anexión iraquí estadounidense y sus aliados de la política del Estado de Kuwait denominada de Guerra contra el terrorismo. XX d.n.e. XXI d.n.e. 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 SARAMAGO ZIZEK ECO KING JODORO PANERO JODORO PALAHNI PANERO JODORO PANERO KING KUNDERA SARAMAGO BARICCO ZIZEK Evangelio El sublime La búsqueda Desespera WSKY Teoría del WSKY UK Conversaci WSKY Poemas de Apocalipsis La lentitud Ensayo sobre Seda El acoso según objeto de de la lengua la ceguera ción Pedrolino miedo Ópera Nana ón Hipermerc la locura Jesucristo de las la perfecta pánica ado KUNDERA fantasías BUKOWSKI ideología KRISTEVA ECHEVERRÍ KUNDERA PALAHNI La A BARTHES SARAMAGO La senda BARICCO Las nuevas La VISCARRA UK Las identidad La Lo neutro BARICCO del Tierras de enfermeda ignorancia Alcoholatu Diario: una intermitenci cristal modernidad Homero, Ilí as de la perdedor des del SÜSKIND de lo m y otros novela KRISTEVA BARTHES ada muerte alma Sobre el barroco drinks ECO El porvenir Variacione SÜSKIND Amor y la Los límites ECHEVERRÍ de una s sobre BUKOWSKI CAPOTE la historia Muerte ECHEVERRÍ de la A revuelta literatura Poemas de Crucero de del señor Las ilusiones A interpreta Sommer KING BARTHES la última verano de la Definición ción modernidad La milla de la cultura Variacione noche en la KRISTEVA tierra BUKOWSKI verde s sobre Extranjer Nuevos escritura os para poemas PALAHNI nosotros BARBERO UK ECO mismos Educación El club de desde la La historia la lucha comunicación de la belleza BUKOWSKI Pulp