SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE VARIANZA<br />CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DEL ANOVA<br />En este apartado estamos interesados en plantear una forma conveniente y habitual de presentar los cálculos y resultados del análisis de la varianza.<br />Esta manera de sintetizar estos cálculos es en forma de tabla, llamada tabla del ANOVA. Podemos llevar a cabo todos los cálculos de la tabla a partir de las medias y varianzas de las diferentes muestras o de la media de la muestra global.<br />Podemos escribir las sumas de cuadrados que necesitamos para calcular el estadístico de contraste de la manera siguiente:<br />Volvamos al ejemplo de la comparación de tiempo de carga de un sistema operativo para tres marcas diferentes de ordenadores.<br />Haremos un análisis de la varianza con nivel significativo a  =  0,05 para determinar si podemos considerar que las medias de los tiempos de los tres ordenadores son iguales.<br />Hipótesis nula: <br />Hipótesis alternativa: H1: no todas las medias son iguales.<br />Ya habíamos calculado:<br />De manera que la media de la muestra global es:<br />A continuación podemos encontrar las sumas de cuadrados:<br />Y construir la tabla del ANOVA:<br />Estadístico de contraste: <br />Este estadístico sigue una distribución F de Snedecor con k – 1 = 2 y n – k = 12 grados de libertad en el numerador y en el denominador, respectivamente.<br />A partir del p-valor:<br />Por tanto, no rechazamos la hipótesis nula.<br />       2) A partir del valor crítico:<br />Para un nivel significativo a  =  0,05, tenemos un valor crítico:<br />Si comparamos este valor con el estadístico de contraste, f = 1,24, tenemos que 1,24 < 3,89 y, por tanto, no rechazamos la hipótesis nula.<br />Así pues, podemos concluir que no hay una diferencia significativa entre los tiempos que tardan las tres marcas de ordenadores en cargar el sistema operativo.<br />EJERCICIO:Una piscifactoría cría tres especies de pescado comestible: A, B, C y se quiere analizar si los rendimientos netos semanales (en miles de euros) son o no signicativamente distintos en los tres criaderos. A continuación aparecen las salidas de ordenador del ANOVA para relacionar el rendimiento en función del tipo de criadero, es decir para aceptar una de las dos siguientes hipótesis:<br />H0 : UA = UB =  UC (El rendimiento no depende del criadero)<br />H1 : Alguna pareja de medias es distinta (El rendimiento si depende del criadero)<br />207645174625<br />Como P - valor <  ( = 0:05 o  = 0:01) rechazamos H0 y concluimos que no podemos aceptar la hipótesis de no relación aceptando que hay relación entre el rendimiento y el tipo de criadero. Tiene que haber, por tanto, al menos una pareja de medias signicativamente distintas. Construimos los intervalos de las medias al nivel  = 0:05<br />A la vista de los intervalos obtenidos concluimos que las medias de los rendimientos de los criaderos B y C no son signicativamente distintas, pero éstas SÍ son signicativamente mayores que la media del rendimiento del criadero A.<br />Tomado de: Josep Gibergans Bàguena. Análisis de Varianza [en línea]. Disponible en: http://materials.cv.uoc.edu/cdocent/CRXW5KYIC6RBJ3Y8I7SC.pdf   [consulta 05-07-2011]<br />Tomado de: M. Iniesta - Universidad de Murcia. Ejemplo  Análisis de Varianza [en línea]. Disponible en: http://ocw.um.es/ciencias/estadistica-en-el-grado-de-ciencia-y-tecnologia-de/material-de-clase-1/cyta-estadistica-tema8.pdf   [consulta 05-07-2011]<br />
Analisis de varianza anexo
Analisis de varianza anexo
Analisis de varianza anexo
Analisis de varianza anexo
Analisis de varianza anexo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reyes tlaloc pasos
Reyes tlaloc pasosReyes tlaloc pasos
Reyes tlaloc pasos
AdrianVallejo13
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
dylan93
 
Muñoz
MuñozMuñoz
Método de cramer
Método de cramerMétodo de cramer
Método de cramer
Erikadame
 
Diagrama de flujos de datos/ programacion
Diagrama de flujos de datos/ programacionDiagrama de flujos de datos/ programacion
Diagrama de flujos de datos/ programacion
Gaby Orta
 
Ejemplo dec2
Ejemplo dec2Ejemplo dec2
Ejemplo dec2
Noel Herrera
 
Müller's method
Müller's methodMüller's method
Müller's method
Fredy
 
Diagrama de flujo algoritmo
Diagrama de flujo algoritmoDiagrama de flujo algoritmo
Diagrama de flujo algoritmo
SDJIMENEZ1
 
Seminario 7 de tic
Seminario 7 de ticSeminario 7 de tic
Seminario 7 de tic
Laura Arriaza Granado
 
Esquina noroeste
Esquina noroesteEsquina noroeste
Esquina noroeste
Raúl Morillo
 
Diagramas de árbol
Diagramas de árbolDiagramas de árbol
Diagramas de árbol
Josue David Nieto Castro
 
Resumen experimentalsubir
Resumen experimentalsubirResumen experimentalsubir
Resumen experimentalsubir
mayracuevaslopez
 
Miguel Angel Ventura Lopez N L 40 203 (Triamgulos Oblicuangulos)
Miguel Angel Ventura Lopez N L 40 203 (Triamgulos Oblicuangulos)Miguel Angel Ventura Lopez N L 40 203 (Triamgulos Oblicuangulos)
Miguel Angel Ventura Lopez N L 40 203 (Triamgulos Oblicuangulos)
guestb6db432
 
Corrección de la evaluación
Corrección de la evaluaciónCorrección de la evaluación
Corrección de la evaluación
moralesmedina99
 
Ejercicio no de algoritmos
Ejercicio no  de algoritmosEjercicio no  de algoritmos
Ejercicio no de algoritmos
estrategia12
 
Nomograma de Superficie Corporal ASC
Nomograma de Superficie Corporal ASCNomograma de Superficie Corporal ASC
Nomograma de Superficie Corporal ASC
Alexandra Salado
 
Diagrama flujoricardo
Diagrama flujoricardoDiagrama flujoricardo
Diagrama flujoricardo
Ricardo Moreno
 
Metodo esquina noreste
Metodo esquina noresteMetodo esquina noreste
Metodo esquina noreste
Maribel Morillo
 
Tarea sesion 02
Tarea sesion 02Tarea sesion 02
Nuñez, mastrasso, bilarik, cardoso. 7
Nuñez, mastrasso, bilarik, cardoso. 7Nuñez, mastrasso, bilarik, cardoso. 7
Nuñez, mastrasso, bilarik, cardoso. 7
ailu83
 

La actualidad más candente (20)

Reyes tlaloc pasos
Reyes tlaloc pasosReyes tlaloc pasos
Reyes tlaloc pasos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Muñoz
MuñozMuñoz
Muñoz
 
Método de cramer
Método de cramerMétodo de cramer
Método de cramer
 
Diagrama de flujos de datos/ programacion
Diagrama de flujos de datos/ programacionDiagrama de flujos de datos/ programacion
Diagrama de flujos de datos/ programacion
 
Ejemplo dec2
Ejemplo dec2Ejemplo dec2
Ejemplo dec2
 
Müller's method
Müller's methodMüller's method
Müller's method
 
Diagrama de flujo algoritmo
Diagrama de flujo algoritmoDiagrama de flujo algoritmo
Diagrama de flujo algoritmo
 
Seminario 7 de tic
Seminario 7 de ticSeminario 7 de tic
Seminario 7 de tic
 
Esquina noroeste
Esquina noroesteEsquina noroeste
Esquina noroeste
 
Diagramas de árbol
Diagramas de árbolDiagramas de árbol
Diagramas de árbol
 
Resumen experimentalsubir
Resumen experimentalsubirResumen experimentalsubir
Resumen experimentalsubir
 
Miguel Angel Ventura Lopez N L 40 203 (Triamgulos Oblicuangulos)
Miguel Angel Ventura Lopez N L 40 203 (Triamgulos Oblicuangulos)Miguel Angel Ventura Lopez N L 40 203 (Triamgulos Oblicuangulos)
Miguel Angel Ventura Lopez N L 40 203 (Triamgulos Oblicuangulos)
 
Corrección de la evaluación
Corrección de la evaluaciónCorrección de la evaluación
Corrección de la evaluación
 
Ejercicio no de algoritmos
Ejercicio no  de algoritmosEjercicio no  de algoritmos
Ejercicio no de algoritmos
 
Nomograma de Superficie Corporal ASC
Nomograma de Superficie Corporal ASCNomograma de Superficie Corporal ASC
Nomograma de Superficie Corporal ASC
 
Diagrama flujoricardo
Diagrama flujoricardoDiagrama flujoricardo
Diagrama flujoricardo
 
Metodo esquina noreste
Metodo esquina noresteMetodo esquina noreste
Metodo esquina noreste
 
Tarea sesion 02
Tarea sesion 02Tarea sesion 02
Tarea sesion 02
 
Nuñez, mastrasso, bilarik, cardoso. 7
Nuñez, mastrasso, bilarik, cardoso. 7Nuñez, mastrasso, bilarik, cardoso. 7
Nuñez, mastrasso, bilarik, cardoso. 7
 

Destacado

programa 7zip
programa 7zipprograma 7zip
programa 7zip
kalish01
 
Linda oraci n
Linda oraci nLinda oraci n
Linda oraci n
yoselinrperaza
 
Mapa de progreso lore[1]
Mapa de progreso lore[1]Mapa de progreso lore[1]
Mapa de progreso lore[1]
loregallardo23
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
marcegiraldo
 
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativoDerechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
Carlos Cuertas
 
Politicascrisiseconomica quindio.
Politicascrisiseconomica quindio.Politicascrisiseconomica quindio.
Politicascrisiseconomica quindio.
bahyronv13
 
Las comunicaciones 18
Las comunicaciones 18Las comunicaciones 18
Las comunicaciones 18
Yessica Martinez
 
Practica 4b pres consumo de papel4
Practica 4b   pres consumo de papel4Practica 4b   pres consumo de papel4
Practica 4b pres consumo de papel4
Angel Akanti
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
oskitarpotro
 
Barranquilla mundial
Barranquilla mundialBarranquilla mundial
Barranquilla mundial
djcuervo
 
Centros de interés
Centros de interésCentros de interés
Centros de interés
marcegiraldo
 
Actividad 4.6
Actividad 4.6Actividad 4.6
Actividad 4.6
ivan_tavera_69v2
 
MeTheOne EuskalValley
MeTheOne EuskalValleyMeTheOne EuskalValley
MeTheOne EuskalValley
Mikel Torres Ugarte
 
Presen
PresenPresen
Par sitos
Par sitosPar sitos
Par sitos
Clara Garcìa
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
Natalia Dorato Ercole
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
macxor
 
2012temariohackingv9
2012temariohackingv92012temariohackingv9
2012temariohackingv9
Universidad Kino A.C.
 
Puentes tecnológicos
Puentes tecnológicosPuentes tecnológicos
Puentes tecnológicos
Val Fernandez
 
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellottoTecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
giacowingroad13
 

Destacado (20)

programa 7zip
programa 7zipprograma 7zip
programa 7zip
 
Linda oraci n
Linda oraci nLinda oraci n
Linda oraci n
 
Mapa de progreso lore[1]
Mapa de progreso lore[1]Mapa de progreso lore[1]
Mapa de progreso lore[1]
 
Competenc..
Competenc..Competenc..
Competenc..
 
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativoDerechos de autor  equipo nº 6-trabajo cooperativo
Derechos de autor equipo nº 6-trabajo cooperativo
 
Politicascrisiseconomica quindio.
Politicascrisiseconomica quindio.Politicascrisiseconomica quindio.
Politicascrisiseconomica quindio.
 
Las comunicaciones 18
Las comunicaciones 18Las comunicaciones 18
Las comunicaciones 18
 
Practica 4b pres consumo de papel4
Practica 4b   pres consumo de papel4Practica 4b   pres consumo de papel4
Practica 4b pres consumo de papel4
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Barranquilla mundial
Barranquilla mundialBarranquilla mundial
Barranquilla mundial
 
Centros de interés
Centros de interésCentros de interés
Centros de interés
 
Actividad 4.6
Actividad 4.6Actividad 4.6
Actividad 4.6
 
MeTheOne EuskalValley
MeTheOne EuskalValleyMeTheOne EuskalValley
MeTheOne EuskalValley
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
Par sitos
Par sitosPar sitos
Par sitos
 
Los materiales
Los materialesLos materiales
Los materiales
 
Qué es internet
Qué es internetQué es internet
Qué es internet
 
2012temariohackingv9
2012temariohackingv92012temariohackingv9
2012temariohackingv9
 
Puentes tecnológicos
Puentes tecnológicosPuentes tecnológicos
Puentes tecnológicos
 
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellottoTecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
Tecnicas de comunicacion grupal marco bellotto
 

Similar a Analisis de varianza anexo

Equipo 4_ capitulo 6.pptx
Equipo 4_ capitulo 6.pptxEquipo 4_ capitulo 6.pptx
Equipo 4_ capitulo 6.pptx
EricOrtega22
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Diseño ejemplos
Diseño ejemplosDiseño ejemplos
Diseño ejemplos
Julian Buttowski
 
TITULO- ANOVA DE UN FACTOR - U. CONTINENTAL
TITULO- ANOVA DE UN FACTOR - U. CONTINENTALTITULO- ANOVA DE UN FACTOR - U. CONTINENTAL
TITULO- ANOVA DE UN FACTOR - U. CONTINENTAL
tbam923
 
Regresion Multiple2
Regresion Multiple2Regresion Multiple2
Regresion Multiple2
juancasa2791
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
Andreea Galleta
 
Web
WebWeb
Web
rilara
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
Maria Gutierrez Buzon
 
Taller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlabTaller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlab
Nar Dy
 
2. Inferencia estadística.pptx
2. Inferencia estadística.pptx2. Inferencia estadística.pptx
2. Inferencia estadística.pptx
carmenpando1
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
henser
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
Guillermo Baeza
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
practicas dfd
practicas dfdpracticas dfd
Regresion lineal multiple
Regresion lineal multipleRegresion lineal multiple
Regresion lineal multiple
Santiago Aguaiza
 
ANOVA
ANOVAANOVA
ANOVA
VicNoee
 
Mini manual para r commander
Mini manual para r commanderMini manual para r commander
Mini manual para r commander
Francisco Shagñay
 
Proyecciones
Proyecciones Proyecciones
Proyecciones
lmk8
 
Distribuciones De Probabilidad Discreta
Distribuciones De Probabilidad DiscretaDistribuciones De Probabilidad Discreta
Distribuciones De Probabilidad Discreta
jparrobo
 
Ejemplo resuelto anova
Ejemplo resuelto anovaEjemplo resuelto anova
Ejemplo resuelto anova
AbikSolares
 

Similar a Analisis de varianza anexo (20)

Equipo 4_ capitulo 6.pptx
Equipo 4_ capitulo 6.pptxEquipo 4_ capitulo 6.pptx
Equipo 4_ capitulo 6.pptx
 
Taguchi
TaguchiTaguchi
Taguchi
 
Diseño ejemplos
Diseño ejemplosDiseño ejemplos
Diseño ejemplos
 
TITULO- ANOVA DE UN FACTOR - U. CONTINENTAL
TITULO- ANOVA DE UN FACTOR - U. CONTINENTALTITULO- ANOVA DE UN FACTOR - U. CONTINENTAL
TITULO- ANOVA DE UN FACTOR - U. CONTINENTAL
 
Regresion Multiple2
Regresion Multiple2Regresion Multiple2
Regresion Multiple2
 
Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5Actividades del seminario 5
Actividades del seminario 5
 
Web
WebWeb
Web
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Taller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlabTaller2 lab stats_matlab
Taller2 lab stats_matlab
 
2. Inferencia estadística.pptx
2. Inferencia estadística.pptx2. Inferencia estadística.pptx
2. Inferencia estadística.pptx
 
Guia4
Guia4Guia4
Guia4
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
practicas dfd
practicas dfdpracticas dfd
practicas dfd
 
Regresion lineal multiple
Regresion lineal multipleRegresion lineal multiple
Regresion lineal multiple
 
ANOVA
ANOVAANOVA
ANOVA
 
Mini manual para r commander
Mini manual para r commanderMini manual para r commander
Mini manual para r commander
 
Proyecciones
Proyecciones Proyecciones
Proyecciones
 
Distribuciones De Probabilidad Discreta
Distribuciones De Probabilidad DiscretaDistribuciones De Probabilidad Discreta
Distribuciones De Probabilidad Discreta
 
Ejemplo resuelto anova
Ejemplo resuelto anovaEjemplo resuelto anova
Ejemplo resuelto anova
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Analisis de varianza anexo

  • 1. ANALISIS DE VARIANZA<br />CONSTRUCCIÓN DE LA TABLA DEL ANOVA<br />En este apartado estamos interesados en plantear una forma conveniente y habitual de presentar los cálculos y resultados del análisis de la varianza.<br />Esta manera de sintetizar estos cálculos es en forma de tabla, llamada tabla del ANOVA. Podemos llevar a cabo todos los cálculos de la tabla a partir de las medias y varianzas de las diferentes muestras o de la media de la muestra global.<br />Podemos escribir las sumas de cuadrados que necesitamos para calcular el estadístico de contraste de la manera siguiente:<br />Volvamos al ejemplo de la comparación de tiempo de carga de un sistema operativo para tres marcas diferentes de ordenadores.<br />Haremos un análisis de la varianza con nivel significativo a = 0,05 para determinar si podemos considerar que las medias de los tiempos de los tres ordenadores son iguales.<br />Hipótesis nula: <br />Hipótesis alternativa: H1: no todas las medias son iguales.<br />Ya habíamos calculado:<br />De manera que la media de la muestra global es:<br />A continuación podemos encontrar las sumas de cuadrados:<br />Y construir la tabla del ANOVA:<br />Estadístico de contraste: <br />Este estadístico sigue una distribución F de Snedecor con k – 1 = 2 y n – k = 12 grados de libertad en el numerador y en el denominador, respectivamente.<br />A partir del p-valor:<br />Por tanto, no rechazamos la hipótesis nula.<br /> 2) A partir del valor crítico:<br />Para un nivel significativo a = 0,05, tenemos un valor crítico:<br />Si comparamos este valor con el estadístico de contraste, f = 1,24, tenemos que 1,24 < 3,89 y, por tanto, no rechazamos la hipótesis nula.<br />Así pues, podemos concluir que no hay una diferencia significativa entre los tiempos que tardan las tres marcas de ordenadores en cargar el sistema operativo.<br />EJERCICIO:Una piscifactoría cría tres especies de pescado comestible: A, B, C y se quiere analizar si los rendimientos netos semanales (en miles de euros) son o no signicativamente distintos en los tres criaderos. A continuación aparecen las salidas de ordenador del ANOVA para relacionar el rendimiento en función del tipo de criadero, es decir para aceptar una de las dos siguientes hipótesis:<br />H0 : UA = UB = UC (El rendimiento no depende del criadero)<br />H1 : Alguna pareja de medias es distinta (El rendimiento si depende del criadero)<br />207645174625<br />Como P - valor < ( = 0:05 o = 0:01) rechazamos H0 y concluimos que no podemos aceptar la hipótesis de no relación aceptando que hay relación entre el rendimiento y el tipo de criadero. Tiene que haber, por tanto, al menos una pareja de medias signicativamente distintas. Construimos los intervalos de las medias al nivel = 0:05<br />A la vista de los intervalos obtenidos concluimos que las medias de los rendimientos de los criaderos B y C no son signicativamente distintas, pero éstas SÍ son signicativamente mayores que la media del rendimiento del criadero A.<br />Tomado de: Josep Gibergans Bàguena. Análisis de Varianza [en línea]. Disponible en: http://materials.cv.uoc.edu/cdocent/CRXW5KYIC6RBJ3Y8I7SC.pdf [consulta 05-07-2011]<br />Tomado de: M. Iniesta - Universidad de Murcia. Ejemplo Análisis de Varianza [en línea]. Disponible en: http://ocw.um.es/ciencias/estadistica-en-el-grado-de-ciencia-y-tecnologia-de/material-de-clase-1/cyta-estadistica-tema8.pdf [consulta 05-07-2011]<br />