SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTREO DE AGUA EN UNA
EMBOTELLADORA
Operadores en línea
Característica especial
• En las plantas embotelladoras, gran parte de las muestras no requieren ser
llevadas a un envase adicional: el producto final (una botella de agua) es la
muestra
• Por tanto, hay 2 procedimientos de muestreo
– El agua antes de embotellar y en la instalación
– El agua embotellada
Organizar el muestreo en la embotelladora: el agua antes del
embotellado y las instalaciones
Seleccionar el Personal y formarlo
Emplear botellas/tapones adecuados para los parámetros a analizar
Decidir cómo empaquetar y transportar las muestras
Seleccionar el material para la conservación de las muestras hasta el
momento del análisis
Objetivo: la muestra analizada debe ser representativa del agua
muestreada y de la instalación en el momento del muestreo
Organizar el muestreo en la embotelladora: botellas
Seleccionar el Personal y formarlo
Definir el número de las botellas llenas que hay que controlar y el
momento del muestreo
Organizar el transporte de las muestras
Escoger el método y material necesario para transportar de manera
adecuada las muestras hasta el laboratorio
Objetivo: la muestra analizada debe ser representativa del agua
embotellada en el momento del muestreo
A. Embotelladora
Control de calidad en los puntos siguientes:
• Fuente de agua
• Depósito de almacenaje (si existe)
• Antes y después de cada tratamiento/ filtración permitido
• Máquina de llenado
• Producto final de la línea de envasado (después de llenar las
botellas)
• Almacén de producto acabado
• Muestreo-análisis durante y después de limpiar-desinfectar la
línea de producción y llenado
¿Dónde muestrear?
¿Cómo y dónde muestrear?
No olvidar: para el análisis microbiológico se requieren
5 botellas vacías y 5-10 tapones
Para el análisis microbiológico:
Antes del embotellado:
• Elegir un grifo de muestreo limpio
• Desinfectar, pasando la llama de un algodón humedecido con alcohol por la boca del
grifo. Se puede muestrear a los 5-10 minutos
• Si el grifo no se ha usado desde hace mucho tiempo, dejarlo abierto durante un
minuto para poder tomar una muestra reciente y representativa
Materiales: Botellas de vidrio de 1000 mL, con tapones especiales de vidrio
Para el análisis de patógenos (microorganismos) utilizar más botellas para
obtener al menos 4000 mL de muestra
Para el análisis de agua desinfectada que pueda contener cloro residual,
añadir 0,3 mL de solución de Na2S2O3 (3%p/v), por cada 500 mL de
muestra
¿Cómo y dónde muestrear?
* No extraer botellas consecutivas de la línea de envasado
Tomar muestras:
Después de que las botellas estén cerradas (tapadas)*
5 botellas de cada producto (0,25; 0,33; 0,50; 0,75; 1,0; 1,5; 8; 10; 12; 20
litros) después del punto de inserción del tapón
Producto acabado tomado del almacén
 5 botellas de cada producto del mismo lote
Después del embotellado (producto final y almacenaje)
Frecuencia de muestreo
PUNTOS DE MUESTREO
CONTROL-
MONITOREO
TIPO DE ANALISIS VOLUMEN DE
PRODUCCION
FRECUENCIA DE
MUESTREO Y ANALISIS
RECURSO DE AGUA
MANANTIAL/POZO DE
CAPTACIÓN/SISTEMA DE
BOMBEO
CONTROL ÓPTICO
MUESTREO
ANÁLISIS QUÍMICO COMPLETO AGUA DE MESA, 4 VECES /AÑO
MUESTREO ANÁLISIS QUÍMICO BÁSICO MÍNIMO 4 VECES POR AÑO
MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
≤20 m3/día UNA VEZ AL AÑO
≤50 m3/día UNA VEZ AL MES
≤100 m3/día UNA VEZ CADA 4 DÍAS
≥100 m3/día 1 para cada 5 m3/día y parte
adicional del volumen total
DEPÓSITOS DE ALMACENAJE O
GRIFO DE TOMA DE MUESTRAS
ANTES DE LA FILTRACION
MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*)
FILTROS O TRATAMIENTOS
INTERMEDIOS (SI > QUE 1 )
CONTROL ÓPTICO
MUESTREO
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*)
DEPÓSITO FINAL DE ALMACENAJE
O GRIFO DE MUESTREO DESPUÉS
DE LA FITLRACIÓN
MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*)
EMBOTELLADO
CONTROL ÓPTICO
MUESTREO
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) POR LO MENOS 1 VEZ AL DÍA
ANÁLISIS QUÍMICO BÁSICO (*)
DESPUÉS DEL EMBOTELLADO CONTROL ÓPTICO
MUESTREO
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
ANÁLISIS QUÍMICO
(*)
MUESTREO NORMAL DEL AGUA DE MESA
LIMITES CRITICOS : GUIAS DE CALIDAD DE AGUA 98/83-EU
(*) DEFINIDO POR EL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD Y EL DIRECTOR DE PRODUCCION
Frecuencia de muestreo
PUNTOS DE MUESTREO
CONTROL-
MONITOREO
TIPO DE ANALISIS VOLUMEN DE
PRODUCCION
FRECUENCIA DE
MUESTREO Y ANALISIS
RECURSO DE AGUA
MANANTIAL/POZO DE
CAPTACIÓN/SISTEMA DE
BOMBEO
CONTROL ÓPTICO
MUESTREO
ANÁLISIS QUÍMICO COMPLETO MÍNIMO 1 VEZ/AÑO
MUESTREO ANÁLISIS QUÍMICO BÁSICO MÍNIMO 4 VECES POR AÑO
MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
≤20 m3/día UNA VEZ AL AÑO
≤50 m3/día UNA VEZ AL MES
≤100 m3/día UNA VEZ CADA 4 DÍAS
≥100 m3/día 1 para cada 5 m3/día y parte
adicional del volumen total
DEPÓSITOS DE ALMACENAJE O
GRIFO DE TOMA DE MUESTRAS
ANTES DE LA FILTRACION
MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*)
FILTROS O TRATAMIENTOS
INTERMEDIOS (SI > QUE 1 )
CONTROL ÓPTICO
MUESTREO
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*)
DEPÓSITO FINAL DE ALMACENAJE
O GRIFO DE MUESTREO DESPUÉS
DE LA FITLRACION
MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*)
EMBOTELLADO
CONTROL ÓPTICO
MUESTREO
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) POR LO MENOS 1 VEZ AL DÍA
ANÁLISIS QUÍMICO BÁSICO (*)
DESPUÉS DEL EMBOTELLADO CONTROL ÓPTICO
MUESTREO
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO
ANÁLISIS QUÍMICO
(*)
MUESTREO NORMAL DEL AGUA MINERAL
LÍMITES CRITICOS : GUIAS DE CALIDAD DE AGUA 98/83-EU
(*) DEFINIDO POR EL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD Y EL DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
Muestreo de agua de un grifo para el análisis
microbiológico
1. Limpiar y desinfectar
cuidadosamente el
interior y exterior del
grifo
2. Abrir el grifo y dejar
fluir el agua durante 2-3
minutos o hasta que la
temperatura del agua se
estabilice
5. Tomar la muestra
de agua con la botella de
muestreo
3. Cerrar el grifo y
esterilizar la punta del
mismo calentando con un
mechero o con un
algodón empapado en
alcohol y ardiendo, hasta
que toda el agua en el
grifo hierva
4. No permitir que la
botella toque el grifo
Criterios generales
1. Cumplir con los requisitos del programa de muestreo
2. Manejar la muestra de modo que no se deteriore o contamine antes de
ser analizada
3. Asegúrese que los equipos de muestreo estén limpios y de su calidad
antes de usarlos
4. Utilice recipientes de muestras limpias y libres de contaminantes
Criterios generales
5. Pre-enjuague los contenedores de muestras, con el agua que va a
muestrear
6. Hacer un registro de cada muestra recogida e identifique cada
botella
7. Botellas de etiqueta y documento de información suficiente para la
identificación muestrear
8. Antes de la recogida de muestras de sistemas de distribución, deje
fluir el agua (o hasta que el agua salga de la fuente principal)
No abrir el frasco de la
muestra hasta que se
deba tomar el agua
para analizarla
Los dedos del analista o
del muestreador nunca
deben entrar en
contacto con el interior
del frasco de la muestra
Las muestras para el
análisis microbiológico
deben tomarse en
frascos estériles
El tiempo entre la toma
de muestra y el inicio del
análisis no debe exceder
las 24 horas, mezclando
la muestra lo mínimo
posible
Usar un par de
guantes de goma
nuevos para cada
muestra
Esterilizar los
guantes si no lo
estaban
ΜΕΘΟΔΟΛΟΓΙΑINDICACIONES PARA EL PERSONAL QUE MUESTREA
Muestreo de las botellas de agua
1. Tomar las muestras
de botellas de agua
cuidadosamente
2. Asegurarse siempre de
que las botellas
muestreadas estén llenas y
bien tapadas
6. Mantener siempre
informada a la persona
encargada del muestreo
sobre el envío y la entrega
de las muestras al
laboratorio
3. Asegurarse de que la
botella muestreada ha
sido etiquetada con
toda la información
necesaria
4. Mantener la
muestra en el
refrigerador hasta el
momento de enviarla
al laboratorio
Objetivo: la muestra analizada debe ser representativa del agua embotellada en el
momento del muestreo
5. Para su envío al
laboratorio, las muestras
deben ser colocadas en
hielo/acumulador de frío y
en un contenedor aislado
Documentación e información suficiente
para la identificación de la muestra (indicativo)
Colocar etiquetas en cada muestra (incluyendo etiquetas de
código de barras)
- Para cada muestra un único número de identificación
Incluir
- Nombre de quién toma la muestra
- Fecha y tiempo exacto
- Situación exacta del punto de muestreo
- Tipo de muestra
- Análisis a llevar a cabo
- Temperatura del agua durante el muestreo
• Las bacterias de otro origen que no sea el agua no sobreviven bien
en este medio
• La temperatura puede afectar a la supervivencia
de las bacterias
• Las muestras: en hielo dentro de un contenedor aislado si no pueden ser
analizadas inmediatamente
• Ideal – las muestras deben comenzar a ser analizadas en menos de 6 horas
después de su muestreo
• Si se superan las 6 horas, debe anotarse en el informe
• A las 30 horas de su toma deberían descartarse las muestras (en cualquier caso
anotarlo en el informe)
Transporte de Muestras
SELECCIONAR LOS MATERIALES ADECUADOS
• Análisis químico: Botella de PET o Vidrio
• Para análisis de pesticidas-herbicidas: Botella de vidrio oscuro o con una
cubierta oscura. Si la muestra está en una botella de PET, decantarla
inmediatamente en una botella de vidrio
• Medida de la radioactividad: PET o botella de vidrio.
Acidificar la muestra hasta pH 2.5-3.0 con un ácido (e.g. ΗΝΟ3,
ΗCl)
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicos
Arturo Caballero
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
JONER HILARIO ROMERO
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Analisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentosAnalisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentos
almar24
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de SolidosAlicia Pérez
 
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analiticaToma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analiticaArturo Hernández Sandoval
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
TefyPaho Ayala
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
Universidad Veracruzana
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Erick Diaz Romero
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosOverallhealth En Salud
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
313325luisc
 
Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
Sonia Burbuja
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
Tony Garcia
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguaswelserle
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
German Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Muestreo principios básicos
Muestreo principios básicosMuestreo principios básicos
Muestreo principios básicos
 
Informe de solidos totales
Informe  de solidos totalesInforme  de solidos totales
Informe de solidos totales
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Analisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentosAnalisis quimico de los alimentos
Analisis quimico de los alimentos
 
Determinación de Solidos
Determinación de SolidosDeterminación de Solidos
Determinación de Solidos
 
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analiticaToma de muestras de solidos lab de quimica analitica
Toma de muestras de solidos lab de quimica analitica
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
 
Determinacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directoDeterminacion de cloruros metodo directo
Determinacion de cloruros metodo directo
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Determinación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecalesDeterminación de coliformes totales y fecales
Determinación de coliformes totales y fecales
 
Calculo de dbo
Calculo de dboCalculo de dbo
Calculo de dbo
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
 
Manual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentosManual análisis de alimentos
Manual análisis de alimentos
 

Destacado

Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
mariajimenezc
 
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas inta
Ingrid2307
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguascaballerocalderon
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
nataligalindo
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
Luis Eduardo Quiroga Mancilla
 
Embotelladora de agua
Embotelladora de aguaEmbotelladora de agua
Embotelladora de agua
Julio Contreras
 
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...John Jairo Montenegro
 
Guía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de aguaGuía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de aguaAdriana Libertad
 
1º clase. Tema nº 1.
1º clase. Tema nº 1.1º clase. Tema nº 1.
1º clase. Tema nº 1.
Anabella Barresi
 
Muestro de calidad de aguas superficiales
Muestro de calidad de aguas superficialesMuestro de calidad de aguas superficiales
Muestro de calidad de aguas superficialesMichael Castillo
 
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesaInforme: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Gloria Jimenez
 
Guía metodológica muestreo y detección de Cadmio
Guía metodológica muestreo y detección de CadmioGuía metodológica muestreo y detección de Cadmio
Guía metodológica muestreo y detección de Cadmio
RIICCHPeru
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRAguest8a3c19
 
Agua de mesa
Agua de mesaAgua de mesa
Agua de mesa
Hans Minchán
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
silveriopari
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
guest6e00ca1
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
Arturo Caballero
 

Destacado (19)

Tema 3 muestreo aguas.
Tema 3  muestreo aguas.Tema 3  muestreo aguas.
Tema 3 muestreo aguas.
 
Protocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas intaProtocolo de muestreo de aguas inta
Protocolo de muestreo de aguas inta
 
Analisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguasAnalisis microbiologico aguas
Analisis microbiologico aguas
 
EMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUAEMBOTELLADORA DE AGUA
EMBOTELLADORA DE AGUA
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
 
Embotelladora de agua
Embotelladora de aguaEmbotelladora de agua
Embotelladora de agua
 
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
De la etiqueta de las aguas envasadas obtenemos la información precisa sobre ...
 
Guía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de aguaGuía 9 toma de muestra de agua
Guía 9 toma de muestra de agua
 
1º clase. Tema nº 1.
1º clase. Tema nº 1.1º clase. Tema nº 1.
1º clase. Tema nº 1.
 
Muestro de calidad de aguas superficiales
Muestro de calidad de aguas superficialesMuestro de calidad de aguas superficiales
Muestro de calidad de aguas superficiales
 
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesaInforme: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
 
Guía metodológica muestreo y detección de Cadmio
Guía metodológica muestreo y detección de CadmioGuía metodológica muestreo y detección de Cadmio
Guía metodológica muestreo y detección de Cadmio
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
TAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRATAMAÑO DE LA MUESTRA
TAMAÑO DE LA MUESTRA
 
Agua de mesa
Agua de mesaAgua de mesa
Agua de mesa
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Microbiología del agua
Microbiología del aguaMicrobiología del agua
Microbiología del agua
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 

Similar a MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA

Monitoreo y Vigilancia de la Calidad del Agua.pdf
Monitoreo y Vigilancia de la Calidad del Agua.pdfMonitoreo y Vigilancia de la Calidad del Agua.pdf
Monitoreo y Vigilancia de la Calidad del Agua.pdf
AllanJuarez2
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
GiulianoBozzo98
 
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdfMONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
CarlosEnriquez62
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
Bryan Corona
 
NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983
egrandam
 
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
sayra42
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
EmilioLimachi
 
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
LaboratorioCimitarra
 
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Olga Katerin Ortega
 
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAnexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAlejandro Cangi
 
TomadeMuestras.pptx
TomadeMuestras.pptxTomadeMuestras.pptx
TomadeMuestras.pptx
AbnerAcuaCarrasco2
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
leidy andrea hernandez vargas
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Yamilee Farro
 
Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3)...
Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3)...Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3)...
Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3)...
fabionelsonpinzonleo
 
Materiales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorioMateriales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorio
Evascb
 
Diapositivas de lab clinico teoria esesco
Diapositivas de lab clinico teoria esescoDiapositivas de lab clinico teoria esesco
Diapositivas de lab clinico teoria esesco
Evascb
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinicoDiapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
Evascb
 
Toma de muestra microbiologico
Toma de muestra microbiologicoToma de muestra microbiologico
Toma de muestra microbiologicoUO
 

Similar a MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA (20)

Monitoreo y Vigilancia de la Calidad del Agua.pdf
Monitoreo y Vigilancia de la Calidad del Agua.pdfMonitoreo y Vigilancia de la Calidad del Agua.pdf
Monitoreo y Vigilancia de la Calidad del Agua.pdf
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
 
Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993
 
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdfMONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
MONITOREO DE EFLUENTES DEL AGUA-MUESTRAS.pdf
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
 
NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983
 
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
19503-04-879339dabbaxwedm.pdf
 
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdfCurso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
Curso Práctico de Laboratorio leche cruda.pdf
 
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
1. Toma de Muestras en Lab Clinico. (1).ppsx
 
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
Calidad del agua - Muestreo Parte 10 Muestreo de aguas residuales Recolección...
 
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologicoAnexo 9 1__muestreo_microbiologico
Anexo 9 1__muestreo_microbiologico
 
TomadeMuestras.pptx
TomadeMuestras.pptxTomadeMuestras.pptx
TomadeMuestras.pptx
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3)...
Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3)...Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3)...
Formato Entrega Trabajo Grupal_Escenario2_curso216001_grupo XX_version 00 (3)...
 
Materiales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorioMateriales y equipos del laboratorio
Materiales y equipos del laboratorio
 
Diapositivas de lab clinico teoria esesco
Diapositivas de lab clinico teoria esescoDiapositivas de lab clinico teoria esesco
Diapositivas de lab clinico teoria esesco
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinicoDiapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
 
Toma de muestra microbiologico
Toma de muestra microbiologicoToma de muestra microbiologico
Toma de muestra microbiologico
 

Más de George Diamandis

The impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costumeThe impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costume
George Diamandis
 
HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)
George Diamandis
 
HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)
George Diamandis
 
Cyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptxCyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptx
George Diamandis
 
Simulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict ScenarioSimulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict Scenario
George Diamandis
 
Simulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & ContactsSimulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & Contacts
George Diamandis
 
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & PreparationSimulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
George Diamandis
 
Journalism Standards
Journalism StandardsJournalism Standards
Journalism Standards
George Diamandis
 
The oldest samba school
The oldest samba schoolThe oldest samba school
The oldest samba school
George Diamandis
 
Cr
CrCr
Maracatu
MaracatuMaracatu
Xaxado
XaxadoXaxado
Reisado reduce
Reisado reduceReisado reduce
Reisado reduce
George Diamandis
 
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
Vietnam cultural folder   4 cultural performancesVietnam cultural folder   4 cultural performances
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
George Diamandis
 
Business emails
Business emailsBusiness emails
Business emails
George Diamandis
 
Guidelines for written business communications
Guidelines for written business communicationsGuidelines for written business communications
Guidelines for written business communications
George Diamandis
 
Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication
George Diamandis
 
Guidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business CommunicationsGuidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business Communications
George Diamandis
 
What is business communication?
What is business communication?What is business communication?
What is business communication?
George Diamandis
 
Reflection | STARTUP
Reflection | STARTUPReflection | STARTUP
Reflection | STARTUP
George Diamandis
 

Más de George Diamandis (20)

The impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costumeThe impact of new technologies on theatre and costume
The impact of new technologies on theatre and costume
 
HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)HEDA methodology (Greek)
HEDA methodology (Greek)
 
HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)HEDA methodology (English)
HEDA methodology (English)
 
Cyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptxCyrcle topics.pptx
Cyrcle topics.pptx
 
Simulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict ScenarioSimulation Mediact: Conflict Scenario
Simulation Mediact: Conflict Scenario
 
Simulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & ContactsSimulation Mediact: Roles & Contacts
Simulation Mediact: Roles & Contacts
 
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & PreparationSimulation Mediact: Study Guide & Preparation
Simulation Mediact: Study Guide & Preparation
 
Journalism Standards
Journalism StandardsJournalism Standards
Journalism Standards
 
The oldest samba school
The oldest samba schoolThe oldest samba school
The oldest samba school
 
Cr
CrCr
Cr
 
Maracatu
MaracatuMaracatu
Maracatu
 
Xaxado
XaxadoXaxado
Xaxado
 
Reisado reduce
Reisado reduceReisado reduce
Reisado reduce
 
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
Vietnam cultural folder   4 cultural performancesVietnam cultural folder   4 cultural performances
Vietnam cultural folder 4 cultural performances
 
Business emails
Business emailsBusiness emails
Business emails
 
Guidelines for written business communications
Guidelines for written business communicationsGuidelines for written business communications
Guidelines for written business communications
 
Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication Nonverbal Business Communication
Nonverbal Business Communication
 
Guidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business CommunicationsGuidelines for Oral Business Communications
Guidelines for Oral Business Communications
 
What is business communication?
What is business communication?What is business communication?
What is business communication?
 
Reflection | STARTUP
Reflection | STARTUPReflection | STARTUP
Reflection | STARTUP
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA

  • 1. MUESTREO DE AGUA EN UNA EMBOTELLADORA Operadores en línea
  • 2. Característica especial • En las plantas embotelladoras, gran parte de las muestras no requieren ser llevadas a un envase adicional: el producto final (una botella de agua) es la muestra • Por tanto, hay 2 procedimientos de muestreo – El agua antes de embotellar y en la instalación – El agua embotellada
  • 3. Organizar el muestreo en la embotelladora: el agua antes del embotellado y las instalaciones Seleccionar el Personal y formarlo Emplear botellas/tapones adecuados para los parámetros a analizar Decidir cómo empaquetar y transportar las muestras Seleccionar el material para la conservación de las muestras hasta el momento del análisis Objetivo: la muestra analizada debe ser representativa del agua muestreada y de la instalación en el momento del muestreo
  • 4. Organizar el muestreo en la embotelladora: botellas Seleccionar el Personal y formarlo Definir el número de las botellas llenas que hay que controlar y el momento del muestreo Organizar el transporte de las muestras Escoger el método y material necesario para transportar de manera adecuada las muestras hasta el laboratorio Objetivo: la muestra analizada debe ser representativa del agua embotellada en el momento del muestreo
  • 5. A. Embotelladora Control de calidad en los puntos siguientes: • Fuente de agua • Depósito de almacenaje (si existe) • Antes y después de cada tratamiento/ filtración permitido • Máquina de llenado • Producto final de la línea de envasado (después de llenar las botellas) • Almacén de producto acabado • Muestreo-análisis durante y después de limpiar-desinfectar la línea de producción y llenado ¿Dónde muestrear?
  • 6. ¿Cómo y dónde muestrear? No olvidar: para el análisis microbiológico se requieren 5 botellas vacías y 5-10 tapones Para el análisis microbiológico: Antes del embotellado: • Elegir un grifo de muestreo limpio • Desinfectar, pasando la llama de un algodón humedecido con alcohol por la boca del grifo. Se puede muestrear a los 5-10 minutos • Si el grifo no se ha usado desde hace mucho tiempo, dejarlo abierto durante un minuto para poder tomar una muestra reciente y representativa Materiales: Botellas de vidrio de 1000 mL, con tapones especiales de vidrio Para el análisis de patógenos (microorganismos) utilizar más botellas para obtener al menos 4000 mL de muestra Para el análisis de agua desinfectada que pueda contener cloro residual, añadir 0,3 mL de solución de Na2S2O3 (3%p/v), por cada 500 mL de muestra
  • 7. ¿Cómo y dónde muestrear? * No extraer botellas consecutivas de la línea de envasado Tomar muestras: Después de que las botellas estén cerradas (tapadas)* 5 botellas de cada producto (0,25; 0,33; 0,50; 0,75; 1,0; 1,5; 8; 10; 12; 20 litros) después del punto de inserción del tapón Producto acabado tomado del almacén  5 botellas de cada producto del mismo lote Después del embotellado (producto final y almacenaje)
  • 8. Frecuencia de muestreo PUNTOS DE MUESTREO CONTROL- MONITOREO TIPO DE ANALISIS VOLUMEN DE PRODUCCION FRECUENCIA DE MUESTREO Y ANALISIS RECURSO DE AGUA MANANTIAL/POZO DE CAPTACIÓN/SISTEMA DE BOMBEO CONTROL ÓPTICO MUESTREO ANÁLISIS QUÍMICO COMPLETO AGUA DE MESA, 4 VECES /AÑO MUESTREO ANÁLISIS QUÍMICO BÁSICO MÍNIMO 4 VECES POR AÑO MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO ≤20 m3/día UNA VEZ AL AÑO ≤50 m3/día UNA VEZ AL MES ≤100 m3/día UNA VEZ CADA 4 DÍAS ≥100 m3/día 1 para cada 5 m3/día y parte adicional del volumen total DEPÓSITOS DE ALMACENAJE O GRIFO DE TOMA DE MUESTRAS ANTES DE LA FILTRACION MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) FILTROS O TRATAMIENTOS INTERMEDIOS (SI > QUE 1 ) CONTROL ÓPTICO MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) DEPÓSITO FINAL DE ALMACENAJE O GRIFO DE MUESTREO DESPUÉS DE LA FITLRACIÓN MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) EMBOTELLADO CONTROL ÓPTICO MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) POR LO MENOS 1 VEZ AL DÍA ANÁLISIS QUÍMICO BÁSICO (*) DESPUÉS DEL EMBOTELLADO CONTROL ÓPTICO MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO ANÁLISIS QUÍMICO (*) MUESTREO NORMAL DEL AGUA DE MESA LIMITES CRITICOS : GUIAS DE CALIDAD DE AGUA 98/83-EU (*) DEFINIDO POR EL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD Y EL DIRECTOR DE PRODUCCION
  • 9. Frecuencia de muestreo PUNTOS DE MUESTREO CONTROL- MONITOREO TIPO DE ANALISIS VOLUMEN DE PRODUCCION FRECUENCIA DE MUESTREO Y ANALISIS RECURSO DE AGUA MANANTIAL/POZO DE CAPTACIÓN/SISTEMA DE BOMBEO CONTROL ÓPTICO MUESTREO ANÁLISIS QUÍMICO COMPLETO MÍNIMO 1 VEZ/AÑO MUESTREO ANÁLISIS QUÍMICO BÁSICO MÍNIMO 4 VECES POR AÑO MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO ≤20 m3/día UNA VEZ AL AÑO ≤50 m3/día UNA VEZ AL MES ≤100 m3/día UNA VEZ CADA 4 DÍAS ≥100 m3/día 1 para cada 5 m3/día y parte adicional del volumen total DEPÓSITOS DE ALMACENAJE O GRIFO DE TOMA DE MUESTRAS ANTES DE LA FILTRACION MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) FILTROS O TRATAMIENTOS INTERMEDIOS (SI > QUE 1 ) CONTROL ÓPTICO MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) DEPÓSITO FINAL DE ALMACENAJE O GRIFO DE MUESTREO DESPUÉS DE LA FITLRACION MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) EMBOTELLADO CONTROL ÓPTICO MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (*) POR LO MENOS 1 VEZ AL DÍA ANÁLISIS QUÍMICO BÁSICO (*) DESPUÉS DEL EMBOTELLADO CONTROL ÓPTICO MUESTREO ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO ANÁLISIS QUÍMICO (*) MUESTREO NORMAL DEL AGUA MINERAL LÍMITES CRITICOS : GUIAS DE CALIDAD DE AGUA 98/83-EU (*) DEFINIDO POR EL PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD Y EL DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
  • 10. Muestreo de agua de un grifo para el análisis microbiológico 1. Limpiar y desinfectar cuidadosamente el interior y exterior del grifo 2. Abrir el grifo y dejar fluir el agua durante 2-3 minutos o hasta que la temperatura del agua se estabilice 5. Tomar la muestra de agua con la botella de muestreo 3. Cerrar el grifo y esterilizar la punta del mismo calentando con un mechero o con un algodón empapado en alcohol y ardiendo, hasta que toda el agua en el grifo hierva 4. No permitir que la botella toque el grifo
  • 11. Criterios generales 1. Cumplir con los requisitos del programa de muestreo 2. Manejar la muestra de modo que no se deteriore o contamine antes de ser analizada 3. Asegúrese que los equipos de muestreo estén limpios y de su calidad antes de usarlos 4. Utilice recipientes de muestras limpias y libres de contaminantes
  • 12. Criterios generales 5. Pre-enjuague los contenedores de muestras, con el agua que va a muestrear 6. Hacer un registro de cada muestra recogida e identifique cada botella 7. Botellas de etiqueta y documento de información suficiente para la identificación muestrear 8. Antes de la recogida de muestras de sistemas de distribución, deje fluir el agua (o hasta que el agua salga de la fuente principal)
  • 13. No abrir el frasco de la muestra hasta que se deba tomar el agua para analizarla Los dedos del analista o del muestreador nunca deben entrar en contacto con el interior del frasco de la muestra Las muestras para el análisis microbiológico deben tomarse en frascos estériles El tiempo entre la toma de muestra y el inicio del análisis no debe exceder las 24 horas, mezclando la muestra lo mínimo posible Usar un par de guantes de goma nuevos para cada muestra Esterilizar los guantes si no lo estaban ΜΕΘΟΔΟΛΟΓΙΑINDICACIONES PARA EL PERSONAL QUE MUESTREA
  • 14. Muestreo de las botellas de agua 1. Tomar las muestras de botellas de agua cuidadosamente 2. Asegurarse siempre de que las botellas muestreadas estén llenas y bien tapadas 6. Mantener siempre informada a la persona encargada del muestreo sobre el envío y la entrega de las muestras al laboratorio 3. Asegurarse de que la botella muestreada ha sido etiquetada con toda la información necesaria 4. Mantener la muestra en el refrigerador hasta el momento de enviarla al laboratorio Objetivo: la muestra analizada debe ser representativa del agua embotellada en el momento del muestreo 5. Para su envío al laboratorio, las muestras deben ser colocadas en hielo/acumulador de frío y en un contenedor aislado
  • 15. Documentación e información suficiente para la identificación de la muestra (indicativo) Colocar etiquetas en cada muestra (incluyendo etiquetas de código de barras) - Para cada muestra un único número de identificación Incluir - Nombre de quién toma la muestra - Fecha y tiempo exacto - Situación exacta del punto de muestreo - Tipo de muestra - Análisis a llevar a cabo - Temperatura del agua durante el muestreo
  • 16. • Las bacterias de otro origen que no sea el agua no sobreviven bien en este medio • La temperatura puede afectar a la supervivencia de las bacterias • Las muestras: en hielo dentro de un contenedor aislado si no pueden ser analizadas inmediatamente • Ideal – las muestras deben comenzar a ser analizadas en menos de 6 horas después de su muestreo • Si se superan las 6 horas, debe anotarse en el informe • A las 30 horas de su toma deberían descartarse las muestras (en cualquier caso anotarlo en el informe) Transporte de Muestras
  • 17. SELECCIONAR LOS MATERIALES ADECUADOS • Análisis químico: Botella de PET o Vidrio • Para análisis de pesticidas-herbicidas: Botella de vidrio oscuro o con una cubierta oscura. Si la muestra está en una botella de PET, decantarla inmediatamente en una botella de vidrio • Medida de la radioactividad: PET o botella de vidrio. Acidificar la muestra hasta pH 2.5-3.0 con un ácido (e.g. ΗΝΟ3, ΗCl)

Notas del editor

  1. 16