SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la
vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de
actividad en la que no se la utilice, de una u otra forma.

El agua es la sustancia fundamental de vida en este planeta y en el sector
económico este recurso es esencial para la agricultura, la industria la
generación de electricidad y el transporte. Cerca de la totalidad de personas del
mundo padecen enfermedades causadas por la escases y la contaminación de
las aguas.

Actualmente en la ciudad de Santa María Boyacá, existe una gran
problemática relacionada con la baja calidad del agua apta para el consumo
humano, lo cual ha generado enfermedades que conllevan a la mortalidad de
la población junto con el aumento del gasto departamental en la salud;
igualmente se da lugar a la baja calidad de vida que trae consigo la
disminución en los atributos de los productos de empresas boyacenses-.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Es muy importante encontrar una solución al problema del agua potable, ya
que este puede generar enfermedades en los animales, las personas y en el
ecosistema de la región en general, se ha podido determinar que hace falta
concientizar a la sociedad sobre esta problemática, ya que esta no se ha
interesado por solucionar este problema dejándose manipular por el gobierno.

Para la formulación del problema se plantearon los siguientes interrogantes:
 ¿Los habitantes de Santa María y municipios aledaños cuentan con el
  servicio de agua potable tratada?
 ¿Qué cantidad de habitantes no cuentan con este servicio; es bastante la
  cantidad de personas que no cuentan con este servicio?
 ¿Quiénes son los más perjudicados por la falta del agua potable tratada?
 ¿Cuál sería la solución para que los habitantes de Santa María contaran con
  el servicio de agua potable tratada?
JUSTIFICACIÓN
Uno de los más grandes aportes que brinda la realización de este proyecto tiene que ver
con la formación dirigida en lo que concierne a la creación de proyectos, ya que desde
la universidad hacia sus estudiantes involucrados se logran obtener conocimientos
relacionados con todo lo que tiene que ver con brindar una óptima solución a
diferentes problemáticas ya sea a nivel local, regional, social e inclusive mundial.

El trabajo propuesto, mediante la aplicación de la teoría y los conceptos básicos de
mercadeo y finanzas, busca satisfacer las necesidades de la comunidad para mejorar la
calidad de vida y prestar un óptimo servicio a todos los habitantes de la región.

Con la creación de la embotelladora de agua se busca satisfacer la demanda de la
ciudad de Santa María y con el pasar del tiempo lograr suplirla departamentalmente; es
por ello que la creación de esta empresa se convierte en un proyecto vital que aporta
crecimiento a la economía y ayuda disminuir los problemas de salud.

Es por este motivo que, este proyecto esboza una solución a mediano plazo sobre la
construcción de una nueva embotelladora que busca satisfacer las necesidades básicas
de los usuarios, con estudios técnicos, de mercados organizacionales, etc., que provean
un soporte para hacerlo realidad.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer un servicio competitivo en la prestación del servicio
de agua potable apta para el consumo humano a través de la
creación de una embotelladora en el municipio de Santa
María Boyacá implementando la identidad y compromiso
cívico por la salud y bienestar de la comunidad en
general, que brinde a las familias un producto de agua
embotellada, con estándares de calidad tanto de las fuentes
provenientes, su proceso de purificación como el mismo
envase en el que será embotellada en la ciudad de Santa
María, pero con un costo financiero acorde a los ingresos de
sus habitantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Imponer la marca en el mercado.
 Generar empleo para los habitantes del municipio.
 Desplazar a los productos tradicionales.
 Demostrar por medio del estudio técnico, financiero y de mercado que la
    creación de la planta embotelladora de agua es rentable.
   Sensibilizar y comprometer a los habitantes del municipio y a las entidades
    regionales en el aprovechamiento adecuado del recurso hídrico.
   Identificar las implicaciones que tiene la carencia de agua potable
    embotellada en el municipio de Santa María (Boyacá).
   Concientizar a los habitantes en el correcto uso del recurso hídrico, para su
    efectivo tratamiento.
   Mejorar el nivel y la calidad del agua apta para el consumo humano de los
    habitantes del municipio de Santa María y sus alrededores.
   Aprovechar este recurso hídrico el cual es producido en grandes cantidades
    por las montañas que rodean el municipio de Santa María.
MARCO DE REFERENCIA
                               MARCO CONTEXTUAL:
El estudio de mercado, es una herramienta que permite y facilita la obtención de
datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante
herramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus
complicaciones de un producto dentro del mercado.

Según el autor Marco Elías Contreras, la realización del estudio de mercado para un
producto, ya sea bien o servicio, tiene enorme importancia en la formulación del
proyecto, ya que será la base a partir de la cual se podrán continuar los restantes estudios.
Los datos que suministra se constituyen en requisitos indispensables para los estudios de tipo
técnico y financiero del proyecto.

El estudio de mercado de un proyecto debe permitir establecer las cantidades de un bien o un
servicio que la comunidad de un país, región o zona geográfica estaría dispuesta a adquirir a
determinados precios. Esto exige la definición de las características del producto, el
conocimiento detallado del usuario o consumidor, la estimación del comportamiento futuro
de la demanda y de la oferta, el análisis de los precios y de las estrategias de
comercialización y el estudio del mercado de insumos.

El estudio del proyecto debe definir como se comercializará nuestro servicio para mantener
sus costos de funcionamiento así como los costos iniciales del desarrollo del mercado.
Además, teniendo en cuenta que existe una demanda identificada potencial es muy
importante que se delimite como se va a cautivas estos usuarios para que hagan uso del
servicio.
MARCO DE REFERENCIA
                                    REFERENTES CONCEPTUALES:

En este caso en particular el proyecto, está directamente ligado con la financiación por parte del banco y del propietario,
no obstante, se debe tener una estrategia para mantener un servicio competitivo para cumplir con los objetivos
principales del proyecto.

Teniendo en cuenta que el municipio de Santa María cuenta con un clima caliente donde según las encuestas sus
habitantes se califican como buenos consumidores de agua potable, en donde la mayoría de ellos la consumen en botella
optamos por plantear e identificar el tema de la embotelladora.

La embotelladora está diseñada para satisfacer la demanda de del municipio de Santa María, y con el pasar del tiempo
lograr suplirla departamentalmente; es por ello que la creación de esta empresa se convierte en un proyecto vital que
aporta crecimiento a la economía y ayuda disminuir los problemas de salud.

Con este proyecto se pretende dar una solución a mediano plazo que busca satisfacer las necesidades básicas de los
usuarios.
Además es una localidad con gran crecimiento económico capaz de suplir las necesidades de sus habitantes y con gran
potencial y talento humano para sacar adelante dichas actividades.

Como futuros profesionales nos preocupamos por desarrollar proyectos en pro de mejorar y dar a soluciones a la
población y hacer actividades productivas y rentables, siempre se busca tener una población sana, satisfecha y con
capacidades de hacer proyectos benéficos tanto económicos como productivos y de beneficio colectivos.
IDENTIFICACIÓN DEL
PRODUCTO
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO AGUA EMBOTELLADA
     NOMBRE           AGUA DE LA MONTAÑA LA CRISTALINA

                Bebida para el consumo humano, extraída de la montaña, con
CARACTERÍSTICAS una alta calidad de pureza, resultado de un moderno y
                exigente proceso de purificación, lo cual hace que sea una
                bebida apta para refrescarse y adecuada para toda ocasión, la
                cual con una alta certificación de calidad.
  INGREDIENTES        Agua potable con alto grado de tratamiento


    DIRECCIÓN         Santa María Boyacá; Barrio Cundinamarca en la Carrera 6 #
                      3-31; el cual está ubicado en el occidente del municipio, a tres
                      cuadras de la cabecera principal del parque.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O
BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO
 El producto a ofrecer está dirigido principalmente a las
  1995 personas pertenecientes a 661 familias de la
  población urbana del municipio de Santa María Boyacá,
  entre las cuales encontramos población adulta, adulta
  mayor, adolescente e infantil, en la cual se tienen en
  cuenta los diferentes estratos sin distinción alguna.
 Lo que se busca es ofrecer un óptimo producto que supla
  la necesidad de todos los habitantes del Municipio de
  Santa María Boyacá.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO
 ANALISIS DE LA DEMANDA:
El tipo de demanda es “demanda insatisfecha D>O” lo cual
favorece la implementación del proyecto porque a pesar que
de alguna manera los consumidores han logrado acceder a la
oferta esta no cumple con todos los requisitos necesarios
para su consumo.

 ESTIMACIÓN       DE LA DEMANDA: Según las
 encuestas y estudio de mercado se logró concluir que los
 habitantes del municipio, comprarían diariamente
 alrededor de 283 botellones de agua para su consumo.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO
 ANÁLISIS DE LA OFERTA:
     ¿Estaría usted dispuesto a comprar y      SI   N
     consumir nuestro producto?                     O

     Número de Personas que consumen el agua   50
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE
MERCADO A LAS PERSONAS DEL MUNICIPIO CON
 ENCUESTA APLICADA
                   RELACIÓN AL PRECIO DEL PRODUCTO
¿Cuánto está dispuesto a pagar por   $3000 a $3500   $3600 a $4500
nuestro producto?
Número de Personas que consumen           20              30
el agua
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TECNICO
  PRODUCCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA EMBOTELLADA:
Para llevar a cabo la producción del agua embotellada en primer lugar
se contará con una planta que cuente con una amplia maquinaria con
las nuevas tecnologías de llenado y envasado; igualmente se tendrán a
disposición los tanques que almacenarán el agua proveniente de la
montaña, la cual debe ser llevada a un tratamiento riguroso por sus
especialistas químicos que laboren en la empresa, buscando siempre
que el agua cuente con los más altos estándares de calidad requeridos
por el Ministerio de Salud.

Y finalmente para su distribución se tendrán a disposición unos
vehículos que la repartirán a cada uno de los clientes que compren el
producto.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TÉCNICO

            localización del proyecto:
 La planta se ubicará en el Departamento de Boyacá en el
  Municipio de Santa María, conocido por ser la puerta al
  llano.



 Esta planta se ubicará más exactamente en el Barrio
 Cundinamarca en la Carrera 6 # 3-31; el cual está ubicado
 en el occidente del municipio, a tres cuadras de la
 cabecera principal del parque.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
               NECESIDADES DE RECURSO HUMANO                                          :


                                     AREA ADMINISTRATIVA:
   El Gerente General: Tendrá como funciones el dirigir administrativamente la empresa,
    coordinar las actividades de todos los departamentos.
   El Subgerente: Deberá auxiliar en todas las actividades que sean propias del gerente general,
    suplirlo en su ausencia y tomar decisiones resolutivas para la el correcto funcionamiento de la
    empresa.
   La Secretaria: encargada de llevar la agenda de trabajo de la gerencia general, y gestione
    reuniones de trabajo con proveedores y clientes.
   Un ingeniero de seguridad: Brindará la orientación del programa de Salud Ocupacional,
    contribuirá al análisis de la causalidad de los riesgos profesionales; Investigará condiciones de
    riesgo y contingencias ATEP y ejercerá seguimiento al desarrollo de las actividades del
    programa de Salud Ocupacional.
                                      ÁREA DE PRODUCCIÓN:
   El Gerente de Producción: El cuál debe ser un Ingeniero Químico, quien vigilará todos los
    aspectos relacionados con cada fase productiva, el contar con los insumos necesarios, conocer
    el funcionamiento de la maquinaria y equipo.
   El Jefe De Turno: Auxiliará al gerente y subgerente de producción en sus funciones y estará al
    pendiente de la programación productiva, así como de contar con los insumos necesarios para el
    embotellado y tendrá a su cargo el manejo del personal, y ser el eslabón entre éstos y la
    administración.
   Técnicos: serán necesarios 2, con funciones propias a la actividad asignadas en el tratamiento
    del agua y encargados de pesar y añadir las cantidades de químicos al agua
   Obreros: se requieren 6 en total y sus funciones a desempeñar serán según la actividad a la que
    estén asignados, en el tratamiento del agua.
   Conductores Vendedores: Se necesitaran 2 por lo que se encargarán de visitar a cada cliente en
    su ruta, surtirles y recoger las botellas vacías.
RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO
                                     NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO
  TECNOLOGÍA:
Maquina sopladora automática de botella Pet.

Tanques de acero inoxidable, máquinas y líneas de embotellado, llenadoras y tapadoras para botellas de pet, llenadoras y cerradoras de
latas de aluminio, llenadoras y tapadoras para botellas de vidrio, llenadoras y tapadoras para bidones y botellas plásticas, saturadoras y
proporcionadores, enfriadores de agua, lavadoras de bidones, botellas de vidrio y Pet.

   MAQUINARIA PARA ENVASADO Y EMBOTELLADO DE AGUA EN GARRAFÓN.
Equipos automáticos y semiautomáticos, periféricos complementarios para la industria del agua purificada y para todas las
necesidades.

Equipos para botella desde 1/2 lt hasta 1-1/2 lt, enjuagadoras, llenadoras, roscadoras, etiquetadoras, emplayadoras, Automaticas,
Semiautomáticas, en módulos completos o separados.


   MÁQUINA LLENADORA DE BOTELLAS DE PLÁSTICO:
Alimentador automático de botellones: transfiere el botellón desde la banda transportadora a la lavadora y enjuagadora del botellón.

Alimentador de tapas: enviar tapa por tapa al posicionador anexo en la lavadora de tapa.

Túnel de termo encogimiento: reduce el sello de garantía por medio del calor para fijarlo al botellón.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
TECNICO NECESIDADES DE ADECUACUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

   ELEMENTOS

     TERRENO                       Lote urbano medidas 20mtsX35mts                     1     $27.000.000

 CONSTRUCCIONES       Arquitecto, maestro de obras, obreros, planeación municipal.     2     $45.000.000
     CIVILES
   MAQUINARIA         Embotelladoras, filtros de arena, filtros metálicos, estante,    15    $200.000.000
                      medidor ph ,tanques



EQUIPO MOBILIARIO        Escritorios, archivadores, sillas, elementos de cafetería,    12     $2.000.000


    VEHICULOS           Camión NPR furgón 2012, moto pulsar 125, moto pulsar           3     $96.000.000
                                              250.
  HERRAMIENTAS           Alicates, destornilladores, pinzas, martillos, entre otros.   NE     $7.000.000


EQUIPOS DIGITALES Y      Computador de mesa, computador portátil, teléfonos de         6     $6.000.0000
  ELECTRÓNICOS                  escritorio, teléfonos celulares, GPS.

      TOTAL                                                                                 $384.000.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO
FINANCIERO
        INVERSIONES FIJAS                 INVERSIONES DIFERIDAS
   ELEMENTO            VALOR            ELEMENTO           VALOR

    TERRENO           $27.000.000    ESTUDIOS PREVIOS     $ 4.000.000

 CONSTRUCCIONES       $45.000.000       GASTOS DE         $ 3.000.000
     CIVILES                           CONSTIUCIÓN
  MAQUINARIA          $200.000.000      IMPREVISTOS       $ 4.000.000

EQUIPO MOBILIARIO      $2.000.000    SERVICIOS PÚBLICOS   $ 21.000.000

    VEHICULOS         $96.000.000

  HERRAMIENTAS         $7.000.000

EQUIPOS DIGITALES Y   $6.000.0000
  ELECTRONICOS
    TOTAL DE INVERSIONES PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO
                         $416.000.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO
FINANCIERO
ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO
        DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMBOTELLADORA

     COSTOS              GASTOS             INGRESOS
    $ 29.500.000        $ 46.000.000        $ 137.000.000
RESPUESTAS A LAS NUEVE PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO

N                PREGUNTA                                                 RESPUESTA

1   ¿Qué problema resuelve el proyecto?   Resuelve la necesidad de mejorar la pobre calidad del agua potable existente hoy
                                          en día en el municipio de Santa María Boyacá, en el cual se evidencia la
                                          problemática humana de abastecerse en su cotidianidad de agua apta para el
                                          consumo humano.
2   ¿A quién se dirige la solución?       Está dirigida principalmente a la población urbana del municipio de Santa María
                                          Boyacá, población adulta, adulta mayor, adolescente e infantil.
                                          No. Habitantes Zona Urbana: 1995 personas que hacen parte de 661 familias.
                                          No. Habitantes Cabecera: 2036 personas año 2012.
3   ¿Cuánto se producirá?                 Alrededor de 283 Botellones de agua diariamente, 8.490 Botellones de agua
                                          mensuales; esto para un total anual de 101.880 Botellones de agua; buscando
                                          siempre satisfacer la demanda del producto.
4   ¿Dónde se localizará la solución?     En el Municipio de Santa María Boyacá, más exactamente en el Barrio
                                          Cundinamarca en la Carrera 6 # 3-31; el cual está ubicado en el occidente del
                                          municipio, a tres cuadras de la cabecera principal del parque.
5   ¿Cómo se solucionará el problema      Dado a que el problema radica en la falta de agua potable para los habitantes del
                                          municipio de Santa María Boyacá y que se cuenta con la materia prima en
                                          abundancia, una solución al problema es implementar una embotelladora de agua
                                          potable en el municipio anteriormente mencionado para suplir esta necesidad.
6   ¿Cuál es la mejor alternativa de      La implementación de la embotelladora para conservar el agua, purificarla y
    solución al problema?                 distribuirla en óptimas condiciones de consumo humano, aprovechando el
                                          desarrollo sostenible que tiene la región.
7   ¿Con qué recursos se hará el          Nuestro patrimonio es de 80.650.000 está representado por los aportes de cada uno
    proyecto?                             de los cinco socios.
                                          Solicitaremos un crédito por 50.000.000 al banco y así conformar un total de
                                          130.650.000.
8   ¿Quién realizará el proyecto?         Realizado por cada uno de los 5 integrantes. Quienes tomaremos las diferentes
                                          actividades inicialmente de coordinación en las actividades propuestas.
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES

ASPECTO A MEDIR                     INDICADORES                                        DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR

                  1.Satisfacer en un 100% de la población del              1.La Población Santamariense satisfaga lo mayormente posible
                  municipio de Santa María Boyacá, en la carencia de       su necesidad en lo que se refiere al consumo de agua potable.
    ¿Qué se       agua potable.                                            2.Se generaran empleos a personas del municipio que tengan
   logrará?       2.Generación de empleo en el municipio de Santa          conocimientos tanto profesionales, técnicos y básicos en lo
                  María Boyacá.                                            referente al manejo de maquinaria y servicios de oficina, lo
                  3.Las 661 familias que habitan en el municipio           cual será fructífero para el municipio y la empresa.
                  dispondrán de agua potable todos los días del año.       3.Este indicador explica la población beneficiada con el
                                                                           servicio.
                  1. Se producirán aproximadamente 283 botellones de       1.Capacidad diseñada para satisfacer la demanda del municipio
                  agua diarios, con los cuales se busca satisfacer a las   de Santa María y con el pasar del tiempo lograr suplirla
 ¿Cuánto se       611 familias del municipio.                              departamentalmente.
  logrará?          2. Aprovechar este recurso hídrico el cual es          2. Teniendo este recurso natural tan maravilloso en la región el
                  producido en grandes cantidades por las montañas que     cual lo producen las montañas que rodean el municipio, se hace
                  rodean el municipio de Santa María.                      necesario aprovecharlo y no dejarlo que se pierda.
                  1. Disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas en    1. Se busca que con este proyecto todas las personas tengan
   ¿De qué        la población, ofreciendo un producto de calidad          acceso directo al agua potable para garantizar un bienestar
  calidad se      conforme a la demanda de los clientes.                   social y de salud como derecho fundamental.
   logrará?       2. Aumentará el % de salud pública en el municipio de    2. Este indicador describe que la salud pública afectada hoy en
                  Santa María Boyacá.                                      día por la falta de agua potable de buena calidad mejorará con
                                                                           la prestación de este servicio.
                  1. El proyecto se logrará en la medida en que sus        Este indicador depende de cada uno de los participantes en el
                  fundadores consigan el dinero necesario para la          proyecto ya que solo se podrá llevar a cabo esta embotelladora
 ¿Cuándo se       construcción de la infraestructura y la compra de la     en el momento en que se consigan los recursos necesarios para
  logrará?        maquinaria.                                              crear la embotelladora de agua en el municipio
                   2. Se logrará cuando se esté seguro de que la oferta     2. Después de realizado el estudio de mercado se debe tener en
                  satisfaga a la demanda que se tendrá en la población     cuenta que la empresa no entre en quiebra por el mal manejo
                  del Municipio.                                           de los recursos o porque se ha realizado un mal estudio de
                                                                           mercado.
ANALISIS DE SOTENIBILIDAD e
 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Para evaluar el Impacto Ambiental se utilizó la
 metodología de la matriz de Leopold la misma que permite evaluar la magnitud
   importancia del impacto y luego identificarlo si este es positivo o negativo y se
   logró determinar que los recursos más deteriorados con respecto al medio físico son
   el Agua y el Aire.

 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA: En el aspecto económico se busca el crecimiento
  de la región debido a que se pueden emplear personas de la región en los diferentes
  procesos como lo son los servicios profesionales, técnicos, administrativos, mano de
  obra. Por otra parte, otro aspecto que podría dar crecimiento económico y de
  sostenibilidad a la obra sería ofrecer el servicio de agua potable a los diferentes
  municipios cercanos que no cuenten con este servicio; por medio de convenios
   interinstitucionales entre municipios.

 SOSTENIBILIDAD SOCIAL: El proyecto busca causar un impacto en la sociedad,
  pues ésta representa el motor de la iniciativa, en un gran porcentaje la población está
  involucrada en las actividades, sobre todo está involucrado el área de la salud
  pública y ambiental, a los cuales deben interesar este proyecto ya que se preocupa
  en gran parte por el cuidado del medio ambiente y la salud y bienestar del Municipio
  de santa María Boyacá.
CONCLUSIONES
 Con el estudio minucioso del Municipio de Santa María
  Boyacá se logró identificar una de las problemáticas que más
  afecta a la población Santa Mariense, la cual esta relacionada
  con la falta de agua potable apta para el consumo humano.
 Por medio del proyecto que se llevó a cabo se buscó dar
  solución a una de las problemáticas más comunes no solo en el
  municipio en cuestión sino en diferentes regiones del país.
 Gracias a este interesante curso los estudiantes de la UNAD,
  logramos afianzar nuestros conocimientos por medio de la
  práctica que se lleva a cabo en cada uno de los pasos a seguir
  en la elaboración de nuestros proyectos.
BIBLIOGRAFÍA
 SALAZAR CAÑON, Henry. (2011). Módulo curso
  Diseño de proyectos. Bogotá: UNAD.
 El municipio de Santa María Boyacá. Extraído el 23 de
  Noviembre      del    2012    de     la fuente    de:
  http://www.santamaria-boyaca.gov.co.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
Marlenne Vasquez
 
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladoraAnálisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Yeimy Caceres
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
Control de calidad de la empresa coca cola
Control de calidad de la empresa coca colaControl de calidad de la empresa coca cola
Control de calidad de la empresa coca colalideres4a
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Proyecto final starbucks
Proyecto final starbucksProyecto final starbucks
Proyecto final starbucks
LeonardoAlvaradoGarc
 
Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
google
 
167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3
Keen Castro
 
Investigacion de Mercados sobre el consumo de la cerveza
Investigacion de Mercados sobre el consumo de la cervezaInvestigacion de Mercados sobre el consumo de la cerveza
Investigacion de Mercados sobre el consumo de la cerveza
CRYPTAAA
 
Plan de marketing_sporade_final
Plan de marketing_sporade_finalPlan de marketing_sporade_final
Plan de marketing_sporade_finalJorge Teran
 
Mision y vision licoreria
Mision y vision licoreriaMision y vision licoreria
Mision y vision licoreriatefy_princess
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)Edgarsegovia
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribuciónPaola Salais
 
Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
Kent Romero Lozada
 
Política Empresarial Vinos Kolhberg
 Política Empresarial Vinos Kolhberg Política Empresarial Vinos Kolhberg
Política Empresarial Vinos Kolhberg
claudia molina
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
paolahoyos
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
Keen Castro
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
OrlandoLeonelSanchez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
 
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladoraAnálisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
Control de calidad de la empresa coca cola
Control de calidad de la empresa coca colaControl de calidad de la empresa coca cola
Control de calidad de la empresa coca cola
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
Proyecto final starbucks
Proyecto final starbucksProyecto final starbucks
Proyecto final starbucks
 
Plaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peruPlaza vea - analisis empresa - peru
Plaza vea - analisis empresa - peru
 
167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3167155192 trabajo-final-backus-3
167155192 trabajo-final-backus-3
 
Investigacion de Mercados sobre el consumo de la cerveza
Investigacion de Mercados sobre el consumo de la cervezaInvestigacion de Mercados sobre el consumo de la cerveza
Investigacion de Mercados sobre el consumo de la cerveza
 
Plan de marketing_sporade_final
Plan de marketing_sporade_finalPlan de marketing_sporade_final
Plan de marketing_sporade_final
 
Proyecto planta agua
Proyecto planta aguaProyecto planta agua
Proyecto planta agua
 
Mision y vision licoreria
Mision y vision licoreriaMision y vision licoreria
Mision y vision licoreria
 
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
PURIFICADORA DE AGUA (ANALISIS FODA)
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Backus presentación
Backus presentaciónBackus presentación
Backus presentación
 
Política Empresarial Vinos Kolhberg
 Política Empresarial Vinos Kolhberg Política Empresarial Vinos Kolhberg
Política Empresarial Vinos Kolhberg
 
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
1. proyecto de inversión en el desarrollo de una embotelladora de agua potable
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
 
Aje group 2
Aje group 2Aje group 2
Aje group 2
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
 

Similar a EMBOTELLADORA DE AGUA

DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
nataligalindo
 
102058 202 evaluación_nacional
102058 202 evaluación_nacional102058 202 evaluación_nacional
102058 202 evaluación_nacionalMirella_guzman
 
Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423
Elio Vergara
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Edson Rodriguez
 
Presentacion evaluacion diseño de proyectos actualizada
Presentacion evaluacion  diseño de proyectos  actualizadaPresentacion evaluacion  diseño de proyectos  actualizada
Presentacion evaluacion diseño de proyectos actualizadaMilena Espinosa
 
Trabajo final diseno_proyectos_a
Trabajo final diseno_proyectos_aTrabajo final diseno_proyectos_a
Trabajo final diseno_proyectos_alilianaromerounad2
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
Eduardo Gómez
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
Eduardo Gómez
 
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNADTrabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
judio1973
 
Diapositivas diseño proyectos
Diapositivas diseño proyectosDiapositivas diseño proyectos
Diapositivas diseño proyectosjessycubillos
 
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPosibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPier Recuay
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
lh26810100
 
Propuesta de proyecto productivo para comercializar productos de
Propuesta de proyecto productivo para comercializar productos dePropuesta de proyecto productivo para comercializar productos de
Propuesta de proyecto productivo para comercializar productos de
ivan guillermo zanella sira
 
Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96
linarocio1
 
Diapositivas diseno proyectos-1
Diapositivas diseno proyectos-1Diapositivas diseno proyectos-1
Diapositivas diseno proyectos-1
Aretapiero
 
Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97
Marybel Quevedo
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Faiver Ortega
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Faiver Ortega
 

Similar a EMBOTELLADORA DE AGUA (20)

DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZADIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
DIAPOSITIVAS AGUAS VALLE DE TENZA
 
AGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZAAGUAS VALLE DE TENZA
AGUAS VALLE DE TENZA
 
102058 202 evaluación_nacional
102058 202 evaluación_nacional102058 202 evaluación_nacional
102058 202 evaluación_nacional
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423Trabajo final grupo-102058_423
Trabajo final grupo-102058_423
 
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final-grupo102058423
 
Presentacion evaluacion diseño de proyectos actualizada
Presentacion evaluacion  diseño de proyectos  actualizadaPresentacion evaluacion  diseño de proyectos  actualizada
Presentacion evaluacion diseño de proyectos actualizada
 
Trabajo final diseno_proyectos_a
Trabajo final diseno_proyectos_aTrabajo final diseno_proyectos_a
Trabajo final diseno_proyectos_a
 
Proyecto aqua
Proyecto aquaProyecto aqua
Proyecto aqua
 
proyecto ac&GSA
proyecto ac&GSAproyecto ac&GSA
proyecto ac&GSA
 
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNADTrabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
Trabajo final de_diseno_de_proyectos_UNAD
 
Diapositivas diseño proyectos
Diapositivas diseño proyectosDiapositivas diseño proyectos
Diapositivas diseño proyectos
 
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra ComunidadPosibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
Posibilidades Del Desarrollo Sostenible En Nuestra Comunidad
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Propuesta de proyecto productivo para comercializar productos de
Propuesta de proyecto productivo para comercializar productos dePropuesta de proyecto productivo para comercializar productos de
Propuesta de proyecto productivo para comercializar productos de
 
Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96Trabajo final grupo_102058_96
Trabajo final grupo_102058_96
 
Diapositivas diseno proyectos-1
Diapositivas diseno proyectos-1Diapositivas diseno proyectos-1
Diapositivas diseno proyectos-1
 
Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_1
 
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
Evaluacion final grupo_102058_41_diseño_
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

EMBOTELLADORA DE AGUA

  • 1.
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El agua constituye un elemento natural indispensable para el desarrollo de la vida y de las actividades humanas; resulta difícil imaginar cualquier tipo de actividad en la que no se la utilice, de una u otra forma. El agua es la sustancia fundamental de vida en este planeta y en el sector económico este recurso es esencial para la agricultura, la industria la generación de electricidad y el transporte. Cerca de la totalidad de personas del mundo padecen enfermedades causadas por la escases y la contaminación de las aguas. Actualmente en la ciudad de Santa María Boyacá, existe una gran problemática relacionada con la baja calidad del agua apta para el consumo humano, lo cual ha generado enfermedades que conllevan a la mortalidad de la población junto con el aumento del gasto departamental en la salud; igualmente se da lugar a la baja calidad de vida que trae consigo la disminución en los atributos de los productos de empresas boyacenses-.
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es muy importante encontrar una solución al problema del agua potable, ya que este puede generar enfermedades en los animales, las personas y en el ecosistema de la región en general, se ha podido determinar que hace falta concientizar a la sociedad sobre esta problemática, ya que esta no se ha interesado por solucionar este problema dejándose manipular por el gobierno. Para la formulación del problema se plantearon los siguientes interrogantes:  ¿Los habitantes de Santa María y municipios aledaños cuentan con el servicio de agua potable tratada?  ¿Qué cantidad de habitantes no cuentan con este servicio; es bastante la cantidad de personas que no cuentan con este servicio?  ¿Quiénes son los más perjudicados por la falta del agua potable tratada?  ¿Cuál sería la solución para que los habitantes de Santa María contaran con el servicio de agua potable tratada?
  • 4. JUSTIFICACIÓN Uno de los más grandes aportes que brinda la realización de este proyecto tiene que ver con la formación dirigida en lo que concierne a la creación de proyectos, ya que desde la universidad hacia sus estudiantes involucrados se logran obtener conocimientos relacionados con todo lo que tiene que ver con brindar una óptima solución a diferentes problemáticas ya sea a nivel local, regional, social e inclusive mundial. El trabajo propuesto, mediante la aplicación de la teoría y los conceptos básicos de mercadeo y finanzas, busca satisfacer las necesidades de la comunidad para mejorar la calidad de vida y prestar un óptimo servicio a todos los habitantes de la región. Con la creación de la embotelladora de agua se busca satisfacer la demanda de la ciudad de Santa María y con el pasar del tiempo lograr suplirla departamentalmente; es por ello que la creación de esta empresa se convierte en un proyecto vital que aporta crecimiento a la economía y ayuda disminuir los problemas de salud. Es por este motivo que, este proyecto esboza una solución a mediano plazo sobre la construcción de una nueva embotelladora que busca satisfacer las necesidades básicas de los usuarios, con estudios técnicos, de mercados organizacionales, etc., que provean un soporte para hacerlo realidad.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Ofrecer un servicio competitivo en la prestación del servicio de agua potable apta para el consumo humano a través de la creación de una embotelladora en el municipio de Santa María Boyacá implementando la identidad y compromiso cívico por la salud y bienestar de la comunidad en general, que brinde a las familias un producto de agua embotellada, con estándares de calidad tanto de las fuentes provenientes, su proceso de purificación como el mismo envase en el que será embotellada en la ciudad de Santa María, pero con un costo financiero acorde a los ingresos de sus habitantes.
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Imponer la marca en el mercado.  Generar empleo para los habitantes del municipio.  Desplazar a los productos tradicionales.  Demostrar por medio del estudio técnico, financiero y de mercado que la creación de la planta embotelladora de agua es rentable.  Sensibilizar y comprometer a los habitantes del municipio y a las entidades regionales en el aprovechamiento adecuado del recurso hídrico.  Identificar las implicaciones que tiene la carencia de agua potable embotellada en el municipio de Santa María (Boyacá).  Concientizar a los habitantes en el correcto uso del recurso hídrico, para su efectivo tratamiento.  Mejorar el nivel y la calidad del agua apta para el consumo humano de los habitantes del municipio de Santa María y sus alrededores.  Aprovechar este recurso hídrico el cual es producido en grandes cantidades por las montañas que rodean el municipio de Santa María.
  • 7. MARCO DE REFERENCIA  MARCO CONTEXTUAL: El estudio de mercado, es una herramienta que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado. Según el autor Marco Elías Contreras, la realización del estudio de mercado para un producto, ya sea bien o servicio, tiene enorme importancia en la formulación del proyecto, ya que será la base a partir de la cual se podrán continuar los restantes estudios. Los datos que suministra se constituyen en requisitos indispensables para los estudios de tipo técnico y financiero del proyecto. El estudio de mercado de un proyecto debe permitir establecer las cantidades de un bien o un servicio que la comunidad de un país, región o zona geográfica estaría dispuesta a adquirir a determinados precios. Esto exige la definición de las características del producto, el conocimiento detallado del usuario o consumidor, la estimación del comportamiento futuro de la demanda y de la oferta, el análisis de los precios y de las estrategias de comercialización y el estudio del mercado de insumos. El estudio del proyecto debe definir como se comercializará nuestro servicio para mantener sus costos de funcionamiento así como los costos iniciales del desarrollo del mercado. Además, teniendo en cuenta que existe una demanda identificada potencial es muy importante que se delimite como se va a cautivas estos usuarios para que hagan uso del servicio.
  • 8. MARCO DE REFERENCIA  REFERENTES CONCEPTUALES: En este caso en particular el proyecto, está directamente ligado con la financiación por parte del banco y del propietario, no obstante, se debe tener una estrategia para mantener un servicio competitivo para cumplir con los objetivos principales del proyecto. Teniendo en cuenta que el municipio de Santa María cuenta con un clima caliente donde según las encuestas sus habitantes se califican como buenos consumidores de agua potable, en donde la mayoría de ellos la consumen en botella optamos por plantear e identificar el tema de la embotelladora. La embotelladora está diseñada para satisfacer la demanda de del municipio de Santa María, y con el pasar del tiempo lograr suplirla departamentalmente; es por ello que la creación de esta empresa se convierte en un proyecto vital que aporta crecimiento a la economía y ayuda disminuir los problemas de salud. Con este proyecto se pretende dar una solución a mediano plazo que busca satisfacer las necesidades básicas de los usuarios. Además es una localidad con gran crecimiento económico capaz de suplir las necesidades de sus habitantes y con gran potencial y talento humano para sacar adelante dichas actividades. Como futuros profesionales nos preocupamos por desarrollar proyectos en pro de mejorar y dar a soluciones a la población y hacer actividades productivas y rentables, siempre se busca tener una población sana, satisfecha y con capacidades de hacer proyectos benéficos tanto económicos como productivos y de beneficio colectivos.
  • 9. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO AGUA EMBOTELLADA NOMBRE AGUA DE LA MONTAÑA LA CRISTALINA Bebida para el consumo humano, extraída de la montaña, con CARACTERÍSTICAS una alta calidad de pureza, resultado de un moderno y exigente proceso de purificación, lo cual hace que sea una bebida apta para refrescarse y adecuada para toda ocasión, la cual con una alta certificación de calidad. INGREDIENTES Agua potable con alto grado de tratamiento DIRECCIÓN Santa María Boyacá; Barrio Cundinamarca en la Carrera 6 # 3-31; el cual está ubicado en el occidente del municipio, a tres cuadras de la cabecera principal del parque.
  • 10. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO  El producto a ofrecer está dirigido principalmente a las 1995 personas pertenecientes a 661 familias de la población urbana del municipio de Santa María Boyacá, entre las cuales encontramos población adulta, adulta mayor, adolescente e infantil, en la cual se tienen en cuenta los diferentes estratos sin distinción alguna.  Lo que se busca es ofrecer un óptimo producto que supla la necesidad de todos los habitantes del Municipio de Santa María Boyacá.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  ANALISIS DE LA DEMANDA: El tipo de demanda es “demanda insatisfecha D>O” lo cual favorece la implementación del proyecto porque a pesar que de alguna manera los consumidores han logrado acceder a la oferta esta no cumple con todos los requisitos necesarios para su consumo.  ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA: Según las encuestas y estudio de mercado se logró concluir que los habitantes del municipio, comprarían diariamente alrededor de 283 botellones de agua para su consumo.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO  ANÁLISIS DE LA OFERTA: ¿Estaría usted dispuesto a comprar y SI N consumir nuestro producto? O Número de Personas que consumen el agua 50
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO A LAS PERSONAS DEL MUNICIPIO CON ENCUESTA APLICADA RELACIÓN AL PRECIO DEL PRODUCTO ¿Cuánto está dispuesto a pagar por $3000 a $3500 $3600 a $4500 nuestro producto? Número de Personas que consumen 20 30 el agua
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO PRODUCCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA EMBOTELLADA: Para llevar a cabo la producción del agua embotellada en primer lugar se contará con una planta que cuente con una amplia maquinaria con las nuevas tecnologías de llenado y envasado; igualmente se tendrán a disposición los tanques que almacenarán el agua proveniente de la montaña, la cual debe ser llevada a un tratamiento riguroso por sus especialistas químicos que laboren en la empresa, buscando siempre que el agua cuente con los más altos estándares de calidad requeridos por el Ministerio de Salud. Y finalmente para su distribución se tendrán a disposición unos vehículos que la repartirán a cada uno de los clientes que compren el producto.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO localización del proyecto:  La planta se ubicará en el Departamento de Boyacá en el Municipio de Santa María, conocido por ser la puerta al llano.  Esta planta se ubicará más exactamente en el Barrio Cundinamarca en la Carrera 6 # 3-31; el cual está ubicado en el occidente del municipio, a tres cuadras de la cabecera principal del parque.
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO NECESIDADES DE RECURSO HUMANO : AREA ADMINISTRATIVA:  El Gerente General: Tendrá como funciones el dirigir administrativamente la empresa, coordinar las actividades de todos los departamentos.  El Subgerente: Deberá auxiliar en todas las actividades que sean propias del gerente general, suplirlo en su ausencia y tomar decisiones resolutivas para la el correcto funcionamiento de la empresa.  La Secretaria: encargada de llevar la agenda de trabajo de la gerencia general, y gestione reuniones de trabajo con proveedores y clientes.  Un ingeniero de seguridad: Brindará la orientación del programa de Salud Ocupacional, contribuirá al análisis de la causalidad de los riesgos profesionales; Investigará condiciones de riesgo y contingencias ATEP y ejercerá seguimiento al desarrollo de las actividades del programa de Salud Ocupacional. ÁREA DE PRODUCCIÓN:  El Gerente de Producción: El cuál debe ser un Ingeniero Químico, quien vigilará todos los aspectos relacionados con cada fase productiva, el contar con los insumos necesarios, conocer el funcionamiento de la maquinaria y equipo.  El Jefe De Turno: Auxiliará al gerente y subgerente de producción en sus funciones y estará al pendiente de la programación productiva, así como de contar con los insumos necesarios para el embotellado y tendrá a su cargo el manejo del personal, y ser el eslabón entre éstos y la administración.  Técnicos: serán necesarios 2, con funciones propias a la actividad asignadas en el tratamiento del agua y encargados de pesar y añadir las cantidades de químicos al agua  Obreros: se requieren 6 en total y sus funciones a desempeñar serán según la actividad a la que estén asignados, en el tratamiento del agua.  Conductores Vendedores: Se necesitaran 2 por lo que se encargarán de visitar a cada cliente en su ruta, surtirles y recoger las botellas vacías.
  • 17. RESULTADOS DE ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO  TECNOLOGÍA: Maquina sopladora automática de botella Pet. Tanques de acero inoxidable, máquinas y líneas de embotellado, llenadoras y tapadoras para botellas de pet, llenadoras y cerradoras de latas de aluminio, llenadoras y tapadoras para botellas de vidrio, llenadoras y tapadoras para bidones y botellas plásticas, saturadoras y proporcionadores, enfriadores de agua, lavadoras de bidones, botellas de vidrio y Pet.  MAQUINARIA PARA ENVASADO Y EMBOTELLADO DE AGUA EN GARRAFÓN. Equipos automáticos y semiautomáticos, periféricos complementarios para la industria del agua purificada y para todas las necesidades. Equipos para botella desde 1/2 lt hasta 1-1/2 lt, enjuagadoras, llenadoras, roscadoras, etiquetadoras, emplayadoras, Automaticas, Semiautomáticas, en módulos completos o separados.  MÁQUINA LLENADORA DE BOTELLAS DE PLÁSTICO: Alimentador automático de botellones: transfiere el botellón desde la banda transportadora a la lavadora y enjuagadora del botellón. Alimentador de tapas: enviar tapa por tapa al posicionador anexo en la lavadora de tapa. Túnel de termo encogimiento: reduce el sello de garantía por medio del calor para fijarlo al botellón.
  • 18. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO NECESIDADES DE ADECUACUACIONES Y OBRAS FÍSICAS ELEMENTOS TERRENO Lote urbano medidas 20mtsX35mts 1 $27.000.000 CONSTRUCCIONES Arquitecto, maestro de obras, obreros, planeación municipal. 2 $45.000.000 CIVILES MAQUINARIA Embotelladoras, filtros de arena, filtros metálicos, estante, 15 $200.000.000 medidor ph ,tanques EQUIPO MOBILIARIO Escritorios, archivadores, sillas, elementos de cafetería, 12 $2.000.000 VEHICULOS Camión NPR furgón 2012, moto pulsar 125, moto pulsar 3 $96.000.000 250. HERRAMIENTAS Alicates, destornilladores, pinzas, martillos, entre otros. NE $7.000.000 EQUIPOS DIGITALES Y Computador de mesa, computador portátil, teléfonos de 6 $6.000.0000 ELECTRÓNICOS escritorio, teléfonos celulares, GPS. TOTAL $384.000.000
  • 19. RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO INVERSIONES FIJAS INVERSIONES DIFERIDAS ELEMENTO VALOR ELEMENTO VALOR TERRENO $27.000.000 ESTUDIOS PREVIOS $ 4.000.000 CONSTRUCCIONES $45.000.000 GASTOS DE $ 3.000.000 CIVILES CONSTIUCIÓN MAQUINARIA $200.000.000 IMPREVISTOS $ 4.000.000 EQUIPO MOBILIARIO $2.000.000 SERVICIOS PÚBLICOS $ 21.000.000 VEHICULOS $96.000.000 HERRAMIENTAS $7.000.000 EQUIPOS DIGITALES Y $6.000.0000 ELECTRONICOS TOTAL DE INVERSIONES PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO $416.000.000
  • 20. RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMBOTELLADORA COSTOS GASTOS INGRESOS $ 29.500.000 $ 46.000.000 $ 137.000.000
  • 21. RESPUESTAS A LAS NUEVE PREGUNTAS BÁSICAS DEL PROYECTO N PREGUNTA RESPUESTA 1 ¿Qué problema resuelve el proyecto? Resuelve la necesidad de mejorar la pobre calidad del agua potable existente hoy en día en el municipio de Santa María Boyacá, en el cual se evidencia la problemática humana de abastecerse en su cotidianidad de agua apta para el consumo humano. 2 ¿A quién se dirige la solución? Está dirigida principalmente a la población urbana del municipio de Santa María Boyacá, población adulta, adulta mayor, adolescente e infantil. No. Habitantes Zona Urbana: 1995 personas que hacen parte de 661 familias. No. Habitantes Cabecera: 2036 personas año 2012. 3 ¿Cuánto se producirá? Alrededor de 283 Botellones de agua diariamente, 8.490 Botellones de agua mensuales; esto para un total anual de 101.880 Botellones de agua; buscando siempre satisfacer la demanda del producto. 4 ¿Dónde se localizará la solución? En el Municipio de Santa María Boyacá, más exactamente en el Barrio Cundinamarca en la Carrera 6 # 3-31; el cual está ubicado en el occidente del municipio, a tres cuadras de la cabecera principal del parque. 5 ¿Cómo se solucionará el problema Dado a que el problema radica en la falta de agua potable para los habitantes del municipio de Santa María Boyacá y que se cuenta con la materia prima en abundancia, una solución al problema es implementar una embotelladora de agua potable en el municipio anteriormente mencionado para suplir esta necesidad. 6 ¿Cuál es la mejor alternativa de La implementación de la embotelladora para conservar el agua, purificarla y solución al problema? distribuirla en óptimas condiciones de consumo humano, aprovechando el desarrollo sostenible que tiene la región. 7 ¿Con qué recursos se hará el Nuestro patrimonio es de 80.650.000 está representado por los aportes de cada uno proyecto? de los cinco socios. Solicitaremos un crédito por 50.000.000 al banco y así conformar un total de 130.650.000. 8 ¿Quién realizará el proyecto? Realizado por cada uno de los 5 integrantes. Quienes tomaremos las diferentes actividades inicialmente de coordinación en las actividades propuestas.
  • 22. PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES ASPECTO A MEDIR INDICADORES DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR 1.Satisfacer en un 100% de la población del 1.La Población Santamariense satisfaga lo mayormente posible municipio de Santa María Boyacá, en la carencia de su necesidad en lo que se refiere al consumo de agua potable. ¿Qué se agua potable. 2.Se generaran empleos a personas del municipio que tengan logrará? 2.Generación de empleo en el municipio de Santa conocimientos tanto profesionales, técnicos y básicos en lo María Boyacá. referente al manejo de maquinaria y servicios de oficina, lo 3.Las 661 familias que habitan en el municipio cual será fructífero para el municipio y la empresa. dispondrán de agua potable todos los días del año. 3.Este indicador explica la población beneficiada con el servicio. 1. Se producirán aproximadamente 283 botellones de 1.Capacidad diseñada para satisfacer la demanda del municipio agua diarios, con los cuales se busca satisfacer a las de Santa María y con el pasar del tiempo lograr suplirla ¿Cuánto se 611 familias del municipio. departamentalmente. logrará? 2. Aprovechar este recurso hídrico el cual es 2. Teniendo este recurso natural tan maravilloso en la región el producido en grandes cantidades por las montañas que cual lo producen las montañas que rodean el municipio, se hace rodean el municipio de Santa María. necesario aprovecharlo y no dejarlo que se pierda. 1. Disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas en 1. Se busca que con este proyecto todas las personas tengan ¿De qué la población, ofreciendo un producto de calidad acceso directo al agua potable para garantizar un bienestar calidad se conforme a la demanda de los clientes. social y de salud como derecho fundamental. logrará? 2. Aumentará el % de salud pública en el municipio de 2. Este indicador describe que la salud pública afectada hoy en Santa María Boyacá. día por la falta de agua potable de buena calidad mejorará con la prestación de este servicio. 1. El proyecto se logrará en la medida en que sus Este indicador depende de cada uno de los participantes en el fundadores consigan el dinero necesario para la proyecto ya que solo se podrá llevar a cabo esta embotelladora ¿Cuándo se construcción de la infraestructura y la compra de la en el momento en que se consigan los recursos necesarios para logrará? maquinaria. crear la embotelladora de agua en el municipio 2. Se logrará cuando se esté seguro de que la oferta 2. Después de realizado el estudio de mercado se debe tener en satisfaga a la demanda que se tendrá en la población cuenta que la empresa no entre en quiebra por el mal manejo del Municipio. de los recursos o porque se ha realizado un mal estudio de mercado.
  • 23. ANALISIS DE SOTENIBILIDAD e  SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Para evaluar el Impacto Ambiental se utilizó la metodología de la matriz de Leopold la misma que permite evaluar la magnitud importancia del impacto y luego identificarlo si este es positivo o negativo y se logró determinar que los recursos más deteriorados con respecto al medio físico son el Agua y el Aire.  SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA: En el aspecto económico se busca el crecimiento de la región debido a que se pueden emplear personas de la región en los diferentes procesos como lo son los servicios profesionales, técnicos, administrativos, mano de obra. Por otra parte, otro aspecto que podría dar crecimiento económico y de sostenibilidad a la obra sería ofrecer el servicio de agua potable a los diferentes municipios cercanos que no cuenten con este servicio; por medio de convenios interinstitucionales entre municipios.  SOSTENIBILIDAD SOCIAL: El proyecto busca causar un impacto en la sociedad, pues ésta representa el motor de la iniciativa, en un gran porcentaje la población está involucrada en las actividades, sobre todo está involucrado el área de la salud pública y ambiental, a los cuales deben interesar este proyecto ya que se preocupa en gran parte por el cuidado del medio ambiente y la salud y bienestar del Municipio de santa María Boyacá.
  • 24. CONCLUSIONES  Con el estudio minucioso del Municipio de Santa María Boyacá se logró identificar una de las problemáticas que más afecta a la población Santa Mariense, la cual esta relacionada con la falta de agua potable apta para el consumo humano.  Por medio del proyecto que se llevó a cabo se buscó dar solución a una de las problemáticas más comunes no solo en el municipio en cuestión sino en diferentes regiones del país.  Gracias a este interesante curso los estudiantes de la UNAD, logramos afianzar nuestros conocimientos por medio de la práctica que se lleva a cabo en cada uno de los pasos a seguir en la elaboración de nuestros proyectos.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA  SALAZAR CAÑON, Henry. (2011). Módulo curso Diseño de proyectos. Bogotá: UNAD.  El municipio de Santa María Boyacá. Extraído el 23 de Noviembre del 2012 de la fuente de: http://www.santamaria-boyaca.gov.co.