SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTREO
Muestreo de una señal continua
Efecto de un periodo de muestreo
inadecuado
Subsampled image showing a Moiré pattern
Properly sampled image
Transformada de Fourier de una senal
continua
Transformada de Fourier de una senal
discreta
Transformada de una señal discreta
con un T suficientemente pequeño
Transformada discreta con T grande
Teorema del muestreo
Nyquist–Shannon sampling theorem
Esquema típico
Reconstrucción de una señal a partir
de unas muestras
Reconstrucción de una señal continua
muestrada
Modelo matemático de un sistema híbrido
Función de transferencia en frecuencia
Demostración…
• Y que acabamos de demostrar?
• Para que sirve?
• Como se relaciona con señales?
Prefiltro
Proceso
Controlado
A/D
Control
Digital
DA
+
-
Sistema con muestreo múltiple
Los muestreadores adquieren muestras de la señal con frecuencia constante,
se cumple un periodo de muestreo.
Los retenedores mantienen el valor de la señal retenida hasta que llega un
nuevo valor correspondiente a una nueva muestra.
Giroscopio
TX
Posición
Retenedor
Retenedor
S
1
º
 
1
T
2
T
Comando
Altitud
Proceso de reconstrucción con un
bloqueador ideal
Proceso de reconstrucción con un
bloqueador ideal
Función de transferencia de un
bloqueador ideal
Funcionamiento de un bloqueador de
orden cero
Función de transferencia de un
bloqueador de orden cero
Esquema típico con bloqueador de
orden cero
Sistema simple de control digital
Concepto de la secuencia ponderación
a secuencias de muestras
Obtención de una función de
transferencia
Modelo matemático discreto del
sistema de control digital completo
Tipos de muestreo
• Muestreo Periódico: es el más usual, los instantes de
muestreo están igualmente espaciados cada T segundos, sea
TK = KT, T: es el periodo de muestreo, con K=0,1,2,3,…
• Muestreo de Orden Múltiple: El patrón de tK`s se repite
periódicamente:
tK + r- tK = constante, para todo tK.
• Muestreo Múltiple: Sistemas de múltiples lazos que debido
a la dinámica de cada lazo requieren diferentes periodos de
muestreo.
• Muestreo Aleatorio: La variable tK es una variable
aleatoria.
Sistemas cuasales
Selección del periodo de muestreo
para diferentes técnicas
A lo mejor… F lo peor
Grado A
Grado F
El teorema del muestreo especifica que una señal de tiempo
continua con componentes de frecuencia hasta WC rad/seg,
teóricamente puede ser reconstruida sin distorsión si se
muestrea a una velocidad mayor de 2WC rad/seg.
En procesos con constantes de tiempo mayores se podrá utilizar
un tiempo de muestreo más grande.
Debe tenerse en cuenta:
a) El equipo de medida: se recomienda diseñarlos con una
Wcorte = ancho de banda de red cerrada.
b) El rechazo a las perturbaciones: Se recomiendan
frecuencias de muestreo entre 5 y 20 veces el ancho de banda
de la respuesta al ruido en red abierta. En la medida en que se
exijan tiempo de muestreo más altos, se requiere de
conversores y microprocesadores más rápidos.
Selección del Periodo de Muestreo.
c) La calidad del control: Generalmente disminuye con periodos de
muestreos largos.
- Muestrear entre 8 y 10 veces durante el ciclo de oscilación amortiguada en la
señal, si el sistema es sub-amortiguado.
- Muestrear de 8 a 10 veces la frecuencia del ancho de banda de red cerrada,
el límite inferior teórico es 2.
- Muestrear de 8 a 10 veces durante el tiempo de subida si es
sobreamortiguado.
Otras consideraciones
• SI el polo del sistema esta es real (s + a) con a >0
el periodo de muestreo debe ser:
• Donde a es el tao del sistema.
• Si los polos son complejos y tienen un valor
cercano a 0.707 el periodo de muestreo debe ser:
• Donde wn es la frecuencia natural del sistema en
radianes por segundo.
• Otros autores dicen que 30 veces el ancho de
banda del sistema.

Más contenido relacionado

Similar a MUESTREO.pdf

Teoria de control 2
Teoria de control 2Teoria de control 2
Teoria de control 2
Angel Colmenares
 
modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
Fernando Rios Cortes
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
israel.1x
 
Pam pcm nyquist
Pam pcm nyquistPam pcm nyquist
Pam pcm nyquist
Raemil M. Corniel F.
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
Control2
Control2Control2
Control2
Jose Cortez
 
Presentación MINECO19 2023.pptx
Presentación MINECO19 2023.pptxPresentación MINECO19 2023.pptx
Presentación MINECO19 2023.pptx
Víctor Pallarés López
 
Analizador de Espectro
Analizador de Espectro Analizador de Espectro
Analizador de Espectro
David Acuña
 
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALESMUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
Linda Yesenia
 
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROLUnidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Davinso Gonzalez
 
Conmutacion digital
Conmutacion  digitalConmutacion  digital
Conmutacion digital
Lader Javier Vasquez Redondo
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
Korayla Rodriguez
 
comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
comunicaciones diiigitales asdasdq.pptcomunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
MrDarrel1
 
Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct
cristiancg2005
 
Tecnicas ARQ y FEC .ppt
Tecnicas ARQ y FEC .pptTecnicas ARQ y FEC .ppt
Tecnicas ARQ y FEC .ppt
juan carlos valencia garcia
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
NatyMontejo1
 
Taller
TallerTaller
Reconstruccion, muestreo y controladores digitales
Reconstruccion, muestreo y controladores digitalesReconstruccion, muestreo y controladores digitales
Reconstruccion, muestreo y controladores digitales
Alonso Marturet
 
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
MiguelAngelMarmolejo
 
Unidad 6 circuitos regulador disparo-frec muestreo
Unidad 6  circuitos regulador disparo-frec muestreoUnidad 6  circuitos regulador disparo-frec muestreo
Unidad 6 circuitos regulador disparo-frec muestreo
JuanHernandez1066
 

Similar a MUESTREO.pdf (20)

Teoria de control 2
Teoria de control 2Teoria de control 2
Teoria de control 2
 
modulación por pulsos
modulación por pulsosmodulación por pulsos
modulación por pulsos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Pam pcm nyquist
Pam pcm nyquistPam pcm nyquist
Pam pcm nyquist
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
Control2
Control2Control2
Control2
 
Presentación MINECO19 2023.pptx
Presentación MINECO19 2023.pptxPresentación MINECO19 2023.pptx
Presentación MINECO19 2023.pptx
 
Analizador de Espectro
Analizador de Espectro Analizador de Espectro
Analizador de Espectro
 
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALESMUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
 
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROLUnidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
Unidad I INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE CONTROL
 
Conmutacion digital
Conmutacion  digitalConmutacion  digital
Conmutacion digital
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
comunicaciones diiigitales asdasdq.pptcomunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
comunicaciones diiigitales asdasdq.ppt
 
Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct Presentacion conteo de fotones ct
Presentacion conteo de fotones ct
 
Tecnicas ARQ y FEC .ppt
Tecnicas ARQ y FEC .pptTecnicas ARQ y FEC .ppt
Tecnicas ARQ y FEC .ppt
 
Funcionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopioFuncionamiento de un osciloscopio
Funcionamiento de un osciloscopio
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Reconstruccion, muestreo y controladores digitales
Reconstruccion, muestreo y controladores digitalesReconstruccion, muestreo y controladores digitales
Reconstruccion, muestreo y controladores digitales
 
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
1.1.1 definir el concepto de señales. describir las características y propied...
 
Unidad 6 circuitos regulador disparo-frec muestreo
Unidad 6  circuitos regulador disparo-frec muestreoUnidad 6  circuitos regulador disparo-frec muestreo
Unidad 6 circuitos regulador disparo-frec muestreo
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

MUESTREO.pdf

  • 2. Muestreo de una señal continua
  • 3. Efecto de un periodo de muestreo inadecuado
  • 4. Subsampled image showing a Moiré pattern Properly sampled image
  • 5. Transformada de Fourier de una senal continua
  • 6. Transformada de Fourier de una senal discreta
  • 7. Transformada de una señal discreta con un T suficientemente pequeño
  • 11. Reconstrucción de una señal a partir de unas muestras
  • 12. Reconstrucción de una señal continua muestrada
  • 13. Modelo matemático de un sistema híbrido
  • 14. Función de transferencia en frecuencia
  • 16. • Y que acabamos de demostrar? • Para que sirve? • Como se relaciona con señales?
  • 17. Prefiltro Proceso Controlado A/D Control Digital DA + - Sistema con muestreo múltiple Los muestreadores adquieren muestras de la señal con frecuencia constante, se cumple un periodo de muestreo. Los retenedores mantienen el valor de la señal retenida hasta que llega un nuevo valor correspondiente a una nueva muestra. Giroscopio TX Posición Retenedor Retenedor S 1 º   1 T 2 T Comando Altitud
  • 18. Proceso de reconstrucción con un bloqueador ideal
  • 19. Proceso de reconstrucción con un bloqueador ideal
  • 20. Función de transferencia de un bloqueador ideal
  • 21. Funcionamiento de un bloqueador de orden cero
  • 22. Función de transferencia de un bloqueador de orden cero
  • 23. Esquema típico con bloqueador de orden cero
  • 24. Sistema simple de control digital
  • 25. Concepto de la secuencia ponderación a secuencias de muestras
  • 26. Obtención de una función de transferencia
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Modelo matemático discreto del sistema de control digital completo
  • 33.
  • 34. Tipos de muestreo • Muestreo Periódico: es el más usual, los instantes de muestreo están igualmente espaciados cada T segundos, sea TK = KT, T: es el periodo de muestreo, con K=0,1,2,3,… • Muestreo de Orden Múltiple: El patrón de tK`s se repite periódicamente: tK + r- tK = constante, para todo tK. • Muestreo Múltiple: Sistemas de múltiples lazos que debido a la dinámica de cada lazo requieren diferentes periodos de muestreo. • Muestreo Aleatorio: La variable tK es una variable aleatoria.
  • 36. Selección del periodo de muestreo para diferentes técnicas A lo mejor… F lo peor
  • 39. El teorema del muestreo especifica que una señal de tiempo continua con componentes de frecuencia hasta WC rad/seg, teóricamente puede ser reconstruida sin distorsión si se muestrea a una velocidad mayor de 2WC rad/seg. En procesos con constantes de tiempo mayores se podrá utilizar un tiempo de muestreo más grande. Debe tenerse en cuenta: a) El equipo de medida: se recomienda diseñarlos con una Wcorte = ancho de banda de red cerrada. b) El rechazo a las perturbaciones: Se recomiendan frecuencias de muestreo entre 5 y 20 veces el ancho de banda de la respuesta al ruido en red abierta. En la medida en que se exijan tiempo de muestreo más altos, se requiere de conversores y microprocesadores más rápidos. Selección del Periodo de Muestreo.
  • 40. c) La calidad del control: Generalmente disminuye con periodos de muestreos largos. - Muestrear entre 8 y 10 veces durante el ciclo de oscilación amortiguada en la señal, si el sistema es sub-amortiguado. - Muestrear de 8 a 10 veces la frecuencia del ancho de banda de red cerrada, el límite inferior teórico es 2. - Muestrear de 8 a 10 veces durante el tiempo de subida si es sobreamortiguado.
  • 41. Otras consideraciones • SI el polo del sistema esta es real (s + a) con a >0 el periodo de muestreo debe ser: • Donde a es el tao del sistema.
  • 42. • Si los polos son complejos y tienen un valor cercano a 0.707 el periodo de muestreo debe ser: • Donde wn es la frecuencia natural del sistema en radianes por segundo. • Otros autores dicen que 30 veces el ancho de banda del sistema.