SlideShare una empresa de Scribd logo
04/12/14
MUESTREO DE SUELOSMUESTREO DE SUELOS
EL MUESTREO
LOCALIZACIÓN DEL MUESTREO
PROFUNDIDAD DEL MUESTREO
NÚMERO DE SUBMUESTRAS POR MUESTRA
NÚMERO DE MUESTRAS POR FINCA
TAMAÑO MÁXIMO DE UN ÁREA HOMOGENEA
ÉPOCA DEL MUESTREO
PERIODICIDAD DEL MUESTREO
TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA
LABORATORIO
CRITERIOS PARA DEFINIR LOTES DE
MUESTREO
Primero reconocer el terreno y seleccionar áreas
con características similares
o Topografía o relieve
o Presencia de límites naturales
o Tipo de vegetación o cultivo presente
o Manejo del cultivo (riego, sombra, poda, etc.)
o Aspecto o apariencia nutricional de las plantas
o Color del suelo
o Textura
o Erosión, compactación, prof. suelo, rocas
o Drenaje
o Manejo previo nutricional (si se conoce)
TAMAÑO DE LOS LOTES
Depende:
Uniformidad
Intensidad de manejo
Grado de detalle de la evaluación
Tamaño:
Generalmente: 2 a 5 ha
Hortalizas, ornamentales, cultivos intensivos: < 2 ha
Cultivos extensivos (arroz, pastos, banano): 5-10 ha
Suelos sin fertilizar y homogéneos: 10 a 20 ha
LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO
Muestreo representativo del área homogénea elegida.
Se logra por submuestras que forman la MUESTRA
COMPUESTA.
• 1.- Tomar 15-20 submuestras en cada sección para
minimizar la variabilidad de fertilidad de suelo
• 2.-Muestreo sistemático en zigzag o al azar,
• 3.-Profundidad y volumen de muestreo constante:
– Profundidad de raíces absorbentes en mayoría de
cultivos es 0-20 cm
– Pastos 7-10 cm
– Cultivos perennes: 0-20 y 20-40 cm
– Suelos muy ácidos de baja fertilidad es conveniente
tomar muestras del subsuerlo
LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO
• 4.-El barreno es el instrumento más adecuado
para muestrear, pero también se utiliza pala o
palín.
_________ __________
Habrir hueco en forma de “V” a la prof. requerida, se
corta una tajada de 2-3 cm de grueso de uno de
los lados de la “V”, y se eliminan los bordes hasta
alcanzar 3 cm de ancho a lo largo de la
profundidad.
LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO
• 5.-Submuestras se acumulan en un balde plástico
o bolsa limpia (sacar piedras, palos, raíces
grandes, hojas, etc.). Desmenuzar y mezclar.
• 6.-Cuarteo: extender la muestra en un plástico o
saco limpio, dividir en cuatro por medio de una
cruz y eliminar dos cuartos opuestos. El material
restante se mezcla de nuevo y se vuelve a cuartear
(eliminando dos cuartos). Se repite hasta reducir
su tamaño aproximadamente a 0,5 kg para el
laboratorio (bolsa plástica y limpia).
Bolsa
LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO
• 7.-Si no se envía en 1 o 2 días al laboratorio,
dejarla abierta para secarla naturalmente o en
papel periódico, a la sombra y sin contaminantes.
• 8.-Muestreo en banda o zona de fertilización, y en
zona de proliferación de raíces absorbentes.
• 9.-En plantaciones de árboles, el muestreo se
realiza en la “gotera” de los árboles.
• 10.-El punto de muestreo de cada submuestra se
limpia sin eliminar suelo.
MOMENTO DE MUESTREO
– 1-2 meses antes de sembrar o del período
lluvioso (cultivos anuales o por primera vez)
– Muestreo cada 1-3 años (hortalizas menos)
– Suelos muy ácidos muestreo más frecuente
– No muestrear justo después de encalar o
fertilizar
Cuidados antes de muestrear
– No muestrear justo después de encalar,
fertilizar, quemar o aplicar residuos vegetales.
Esperar 1 o 2 meses.
– Suelo seco o enlodado (Humedad moderada)
– No muestrear cerca de ríos, casas, carreteras,
caminos de animales, cercas, acumulaciones de
estiércol, fertilizantes o cal.
– Áreas pequeñas diferentes al resto de la unidad,
como textura, color, encharcamientos,
hormigueros, árboles caídos, etc.
Cuidados
– Un lugar dentro del lote suficientemente grande
con características particulares, es mejor
dejarlo sin muestrear o considerarlo como otra
muestra compuesta aparte.
– Evitar la mezcla de muestras de diferentes
profundidades. La variabilidad es mayor en la
superficie que en el subsuelo.
Cuidados
• Si no hay muchos recursos, muestrear el lote
menos productivo, el más bueno y el intermedio,
de acuerdo a la experiencia y conocimiento de la
finca.
• No es conveniente mezclar lotes diferentes: los
resultados no corresponden ni a uno ni a otro.
EQUIPO
• Barreno o palín
• Bolsas plásticas (1 kg)
• Balde o bolsas plásticas (10 kg)
• Pilot (etiquetas, pabilo)
• Formulario información de campo
ETIQUETA
• Nombre de la finca
• Ubicación geográfica
• Número de muestra o nombre (lote el mango)
• Profundidad
• Nombre del interesado (usted)
• Dueño de la finca
INFORMACIÓN DE CAMPO
• Produndidad del suelo
• Drenaje, erosión
• Encalado y fertilización
• Sistemas de rotación
• Niveles de rendimiento
• Manejo general
PARAMETROS EVALUADOS EN ANÁLISIS
DE SUELOS PARA FERTILIDAD
 pH
 Acidez o aluminio intercambiable
 Bases intercambiables (Ca, Mg, K)
 Capacidad de Intercambio Catiónico Efectivo
 % de saturación de acidez
 % de saturación de bases
 Fósforo disponible
 Micronutrientes disponibles (Fe, Cu, Zn, Mn, B, Mo)
 Relaciones entre cationes (Ca/Mg, Mg/K, Ca+Mg/K,
Ca/K, Mg/K)
 Materia orgánica
 Textura
 Salinidad o conductividad eléctrica
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN UTILIZADAS EN ANÁLISIS
DE SUELOS
Contenidos de calcio, magnesio, potasio y acidez
intercambiable se expresan en cmol(+)/L
cmol(+)/L o kg, o cmo(+)L-1
o kg-1
= meq/100 ml o mg
Contenidos de fósforo, azufre, boro, zinc, cobre, hierro,
manganeso, molibdeno, se expresan en mg/L
mg/L o kg, o mgL-1
o kg-1
= ppm = ug/ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 TerrarioPráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 Terrario
guest393339
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
miguel250699
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
yolitza26
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
Patricia Adrián Casanova
 
Taller jardinería
Taller jardineríaTaller jardinería
Taller jardinería
Luisa Jimena Anzola M
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
katizitass
 
Propiedades fisicas labranza
Propiedades fisicas labranzaPropiedades fisicas labranza
Propiedades fisicas labranza
KARENANDREINAMOGROVEJO
 
Construcción II
Construcción IIConstrucción II
Construcción II
Jean Vallerry
 
Suelos y Plantas
Suelos y PlantasSuelos y Plantas
Suelos y Plantas
Martin Santander
 
Suelos y sus Tipos
Suelos y sus TiposSuelos y sus Tipos
Suelos y sus Tipos
Rocío Figueroa
 
Indicadores suelo
Indicadores sueloIndicadores suelo
Indicadores suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Clases de Suelos
Clases de SuelosClases de Suelos
Clases de Suelos
EMILYROSSE ALTAMIRANO
 
Suelo power
Suelo powerSuelo power
Suelo power
Yobisabi
 
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agriculturaImportancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Cristian Geovanny
 
Clases de suelo
Clases de sueloClases de suelo
Practica 1
Practica 1Practica 1
Los sustratos
Los sustratosLos sustratos
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir   copiaFicha erosion de los suelos para imprimir   copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
inspeccionmontevideoeste
 
Indicadores del suelo
Indicadores del sueloIndicadores del suelo
Indicadores del suelo
Kryztho D´ Fragg
 

La actualidad más candente (20)

PráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 TerrarioPráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 Terrario
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Suelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De SuelosSuelos Y Tipos De Suelos
Suelos Y Tipos De Suelos
 
Taller jardinería
Taller jardineríaTaller jardinería
Taller jardinería
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Propiedades fisicas labranza
Propiedades fisicas labranzaPropiedades fisicas labranza
Propiedades fisicas labranza
 
Construcción II
Construcción IIConstrucción II
Construcción II
 
Suelos y Plantas
Suelos y PlantasSuelos y Plantas
Suelos y Plantas
 
Suelos y sus Tipos
Suelos y sus TiposSuelos y sus Tipos
Suelos y sus Tipos
 
Indicadores suelo
Indicadores sueloIndicadores suelo
Indicadores suelo
 
Clases de Suelos
Clases de SuelosClases de Suelos
Clases de Suelos
 
Suelo power
Suelo powerSuelo power
Suelo power
 
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agriculturaImportancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
 
Clases de suelo
Clases de sueloClases de suelo
Clases de suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Los sustratos
Los sustratosLos sustratos
Los sustratos
 
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir   copiaFicha erosion de los suelos para imprimir   copia
Ficha erosion de los suelos para imprimir copia
 
Indicadores del suelo
Indicadores del sueloIndicadores del suelo
Indicadores del suelo
 

Similar a Muestreosuelos 090329132643-phpapp01

Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Phaz176
 
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptxAnalisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
Carlos Arturo Duque Loaiza
 
Muestra de suelo 2
Muestra de suelo 2Muestra de suelo 2
Muestra de suelo 2
jassongabriel
 
Muestra de suelo
Muestra de suelo Muestra de suelo
Muestra de suelo
jassongabriel
 
2 muestreo de suelo fertilab
2  muestreo de suelo fertilab2  muestreo de suelo fertilab
2 muestreo de suelo fertilab
Oscarin Cruz Leon
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
MarisabeliTa Rioja
 
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptxDIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
joffrepincay1
 
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
joffrepincay1
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
jememu
 
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Lëiibër Bëlträn
 
Muestreo de suelos.pptx
Muestreo de suelos.pptxMuestreo de suelos.pptx
Muestreo de suelos.pptx
JahirArmandoParraOrt
 
Curso jard 4 5r
Curso jard 4 5rCurso jard 4 5r
Curso jard 4 5r
Toño Sopesens
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedeganGuia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Jose Luis Salcedo Arrieta
 
C:\Fakepath\PráCtica 1 Terrario
C:\Fakepath\PráCtica 1 TerrarioC:\Fakepath\PráCtica 1 Terrario
C:\Fakepath\PráCtica 1 Terrario
marco
 
PráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 TerrarioPráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 Terrario
guest393339
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
jhonalvarez95
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
javier cantor
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Arlin Cardozo
 
Como plantar cesped
Como plantar cespedComo plantar cesped
Como plantar cesped
Silvia Quezada
 

Similar a Muestreosuelos 090329132643-phpapp01 (20)

Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
 
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptxAnalisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
 
Muestra de suelo 2
Muestra de suelo 2Muestra de suelo 2
Muestra de suelo 2
 
Muestra de suelo
Muestra de suelo Muestra de suelo
Muestra de suelo
 
2 muestreo de suelo fertilab
2  muestreo de suelo fertilab2  muestreo de suelo fertilab
2 muestreo de suelo fertilab
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptxDIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DESUELO.pptx
 
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
Y usted sabe como se cultiva la mandarina?
 
Muestreo de suelos.pptx
Muestreo de suelos.pptxMuestreo de suelos.pptx
Muestreo de suelos.pptx
 
Curso jard 4 5r
Curso jard 4 5rCurso jard 4 5r
Curso jard 4 5r
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedeganGuia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
Guia para la_toma_de_muestras_de_suelos_corpoica-fedegan
 
C:\Fakepath\PráCtica 1 Terrario
C:\Fakepath\PráCtica 1 TerrarioC:\Fakepath\PráCtica 1 Terrario
C:\Fakepath\PráCtica 1 Terrario
 
PráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 TerrarioPráCtica 1 Terrario
PráCtica 1 Terrario
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
 
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
 
Como plantar cesped
Como plantar cespedComo plantar cesped
Como plantar cesped
 

Más de EDAFO2014

NRSC... from the surface down
NRSC...  from the surface downNRSC...  from the surface down
NRSC... from the surface down
EDAFO2014
 
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.EDAFO2014
 
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOSGUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
EDAFO2014
 
Vii fisico quimica
Vii   fisico quimicaVii   fisico quimica
Vii fisico quimica
EDAFO2014
 
Agua
AguaAgua
Agua
EDAFO2014
 
Spanish keys 11th_ed
Spanish keys 11th_edSpanish keys 11th_ed
Spanish keys 11th_ed
EDAFO2014
 
SUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsSUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssials
EDAFO2014
 
METEORIZACION
METEORIZACIONMETEORIZACION
METEORIZACION
EDAFO2014
 
Soils of argentina_moscatelli_pazos
Soils of argentina_moscatelli_pazosSoils of argentina_moscatelli_pazos
Soils of argentina_moscatelli_pazos
EDAFO2014
 
Inta metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
Inta  metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...Inta  metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
Inta metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
EDAFO2014
 
Manual muestreo
Manual muestreoManual muestreo
Manual muestreo
EDAFO2014
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
EDAFO2014
 
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
EDAFO2014
 
Llibro campania
Llibro campaniaLlibro campania
Llibro campania
EDAFO2014
 
Guia calidad y salud del suelo USDA
Guia calidad y salud del suelo  USDAGuia calidad y salud del suelo  USDA
Guia calidad y salud del suelo USDA
EDAFO2014
 

Más de EDAFO2014 (15)

NRSC... from the surface down
NRSC...  from the surface downNRSC...  from the surface down
NRSC... from the surface down
 
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
THE TWELVE SOILS ORDERS - U.S.D.A.
 
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOSGUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
GUIA PARA LA DESCRIPCION DE SUELOS
 
Vii fisico quimica
Vii   fisico quimicaVii   fisico quimica
Vii fisico quimica
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Spanish keys 11th_ed
Spanish keys 11th_edSpanish keys 11th_ed
Spanish keys 11th_ed
 
SUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssialsSUELOS: intro. R. cayssials
SUELOS: intro. R. cayssials
 
METEORIZACION
METEORIZACIONMETEORIZACION
METEORIZACION
 
Soils of argentina_moscatelli_pazos
Soils of argentina_moscatelli_pazosSoils of argentina_moscatelli_pazos
Soils of argentina_moscatelli_pazos
 
Inta metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
Inta  metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...Inta  metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
Inta metodología de muestreo de suelo y ensayos de campo- protocolos básicos...
 
Manual muestreo
Manual muestreoManual muestreo
Manual muestreo
 
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesisTema ii génesis II) _ pedogenesis
Tema ii génesis II) _ pedogenesis
 
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
Tema ii GENESIS I (11 Y 12 / 03/2014)
 
Llibro campania
Llibro campaniaLlibro campania
Llibro campania
 
Guia calidad y salud del suelo USDA
Guia calidad y salud del suelo  USDAGuia calidad y salud del suelo  USDA
Guia calidad y salud del suelo USDA
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Muestreosuelos 090329132643-phpapp01

  • 2. EL MUESTREO LOCALIZACIÓN DEL MUESTREO PROFUNDIDAD DEL MUESTREO NÚMERO DE SUBMUESTRAS POR MUESTRA NÚMERO DE MUESTRAS POR FINCA TAMAÑO MÁXIMO DE UN ÁREA HOMOGENEA ÉPOCA DEL MUESTREO PERIODICIDAD DEL MUESTREO TAMAÑO DE LA MUESTRA PARA LABORATORIO
  • 3. CRITERIOS PARA DEFINIR LOTES DE MUESTREO Primero reconocer el terreno y seleccionar áreas con características similares o Topografía o relieve o Presencia de límites naturales o Tipo de vegetación o cultivo presente o Manejo del cultivo (riego, sombra, poda, etc.) o Aspecto o apariencia nutricional de las plantas o Color del suelo o Textura o Erosión, compactación, prof. suelo, rocas o Drenaje o Manejo previo nutricional (si se conoce)
  • 4. TAMAÑO DE LOS LOTES Depende: Uniformidad Intensidad de manejo Grado de detalle de la evaluación Tamaño: Generalmente: 2 a 5 ha Hortalizas, ornamentales, cultivos intensivos: < 2 ha Cultivos extensivos (arroz, pastos, banano): 5-10 ha Suelos sin fertilizar y homogéneos: 10 a 20 ha
  • 5.
  • 6.
  • 7. LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO Muestreo representativo del área homogénea elegida. Se logra por submuestras que forman la MUESTRA COMPUESTA. • 1.- Tomar 15-20 submuestras en cada sección para minimizar la variabilidad de fertilidad de suelo • 2.-Muestreo sistemático en zigzag o al azar, • 3.-Profundidad y volumen de muestreo constante: – Profundidad de raíces absorbentes en mayoría de cultivos es 0-20 cm – Pastos 7-10 cm – Cultivos perennes: 0-20 y 20-40 cm – Suelos muy ácidos de baja fertilidad es conveniente tomar muestras del subsuerlo
  • 8. LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO • 4.-El barreno es el instrumento más adecuado para muestrear, pero también se utiliza pala o palín. _________ __________ Habrir hueco en forma de “V” a la prof. requerida, se corta una tajada de 2-3 cm de grueso de uno de los lados de la “V”, y se eliminan los bordes hasta alcanzar 3 cm de ancho a lo largo de la profundidad.
  • 9. LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO • 5.-Submuestras se acumulan en un balde plástico o bolsa limpia (sacar piedras, palos, raíces grandes, hojas, etc.). Desmenuzar y mezclar. • 6.-Cuarteo: extender la muestra en un plástico o saco limpio, dividir en cuatro por medio de una cruz y eliminar dos cuartos opuestos. El material restante se mezcla de nuevo y se vuelve a cuartear (eliminando dos cuartos). Se repite hasta reducir su tamaño aproximadamente a 0,5 kg para el laboratorio (bolsa plástica y limpia). Bolsa
  • 10. LA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO • 7.-Si no se envía en 1 o 2 días al laboratorio, dejarla abierta para secarla naturalmente o en papel periódico, a la sombra y sin contaminantes. • 8.-Muestreo en banda o zona de fertilización, y en zona de proliferación de raíces absorbentes. • 9.-En plantaciones de árboles, el muestreo se realiza en la “gotera” de los árboles. • 10.-El punto de muestreo de cada submuestra se limpia sin eliminar suelo.
  • 11. MOMENTO DE MUESTREO – 1-2 meses antes de sembrar o del período lluvioso (cultivos anuales o por primera vez) – Muestreo cada 1-3 años (hortalizas menos) – Suelos muy ácidos muestreo más frecuente – No muestrear justo después de encalar o fertilizar
  • 12. Cuidados antes de muestrear – No muestrear justo después de encalar, fertilizar, quemar o aplicar residuos vegetales. Esperar 1 o 2 meses. – Suelo seco o enlodado (Humedad moderada) – No muestrear cerca de ríos, casas, carreteras, caminos de animales, cercas, acumulaciones de estiércol, fertilizantes o cal. – Áreas pequeñas diferentes al resto de la unidad, como textura, color, encharcamientos, hormigueros, árboles caídos, etc.
  • 13. Cuidados – Un lugar dentro del lote suficientemente grande con características particulares, es mejor dejarlo sin muestrear o considerarlo como otra muestra compuesta aparte. – Evitar la mezcla de muestras de diferentes profundidades. La variabilidad es mayor en la superficie que en el subsuelo.
  • 14. Cuidados • Si no hay muchos recursos, muestrear el lote menos productivo, el más bueno y el intermedio, de acuerdo a la experiencia y conocimiento de la finca. • No es conveniente mezclar lotes diferentes: los resultados no corresponden ni a uno ni a otro.
  • 15. EQUIPO • Barreno o palín • Bolsas plásticas (1 kg) • Balde o bolsas plásticas (10 kg) • Pilot (etiquetas, pabilo) • Formulario información de campo
  • 16. ETIQUETA • Nombre de la finca • Ubicación geográfica • Número de muestra o nombre (lote el mango) • Profundidad • Nombre del interesado (usted) • Dueño de la finca
  • 17. INFORMACIÓN DE CAMPO • Produndidad del suelo • Drenaje, erosión • Encalado y fertilización • Sistemas de rotación • Niveles de rendimiento • Manejo general
  • 18. PARAMETROS EVALUADOS EN ANÁLISIS DE SUELOS PARA FERTILIDAD  pH  Acidez o aluminio intercambiable  Bases intercambiables (Ca, Mg, K)  Capacidad de Intercambio Catiónico Efectivo  % de saturación de acidez  % de saturación de bases  Fósforo disponible  Micronutrientes disponibles (Fe, Cu, Zn, Mn, B, Mo)  Relaciones entre cationes (Ca/Mg, Mg/K, Ca+Mg/K, Ca/K, Mg/K)  Materia orgánica  Textura  Salinidad o conductividad eléctrica
  • 19. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN UTILIZADAS EN ANÁLISIS DE SUELOS Contenidos de calcio, magnesio, potasio y acidez intercambiable se expresan en cmol(+)/L cmol(+)/L o kg, o cmo(+)L-1 o kg-1 = meq/100 ml o mg Contenidos de fósforo, azufre, boro, zinc, cobre, hierro, manganeso, molibdeno, se expresan en mg/L mg/L o kg, o mgL-1 o kg-1 = ppm = ug/ml