SlideShare una empresa de Scribd logo
MMOL: Massively Multi-user Online Learning
Planteamiento del problema 
• Definimos plataformas o sistemas MMOL como aquellos 
contextos tecnológicos de realidad mixta que posibilitan un 
aprendizaje interactivo combinando el uso de tecnologías 
3D (gráficos 3D, juegos de simulación, realidad virtual, mundos 
espejo, realidad aumentada), herramientas de comunicación 
fundamentalmente síncronas (chat de voz), cámaras web y 
medios digitales tradicionales para construir entornos de 
colaboración en línea en los que los individuos pueden 
participar como tales o a través de una idealización de sí 
mismos (avatar). Ofrece a los participantes la posibilidad de 
un aprendizaje en comunidad.
Las plataformas MMOL incluyen …
Objetivo general: 
Determinar cómo se pueden incorporar los espacios virtuales propios de los nativos 
digitales a la “realidad” de las aulas como forma de ofrecer soluciones a un sistema 
educativo con problemas. 
Para ello se hace necesario… 
1.Caracterizar el espacio virtual para “lo educativo”. 
2.Qué elementos característicos forman una plataforma MMOL para un 
sistema de realidad mixta 
3.Pautas para la incorporación de las plataformas MMOL a un sistema de 
enseñanza.
1. Caracterizar el espacio virtual para “lo 
educativo”.
AIP Cube de Zeltzer 
Autonomía. Capacidad de un sistema MMOL o de alguno de sus elementos 
característicos de actuar y reaccionar ante eventos simulados, y a su vez poder ser 
generador de estímulos para otros elementos 
Interacción. Capacidad del sistema para facilitar el acceso en tiempo de ejecución a 
los parámetros que definen la conducta de los objetos y agentes que forman parte 
del mismo 
Presencia. Capacidad de que los agentes y objetos inmersos en el espacio virtual 
para percibir, modificar e integrarse en un determinado entorno de dicho espacio, 
aportando sus interacciones y características propias.
Grado de Inmersión
Grado de Inmersión
Espacio y/o región virtual para la enseñanza 
 Atendiendo al tamaño. Cada tipo es útil para … 
• Concretos  simulaciones realistas de fenómenos identificados en la naturaleza, 
elementos mecánicos, electrónicos, etc. 
• Extensos  Experimentación y búsqueda de información y/o experiencias guiadas por 
el tutor o experto en una materia. Proporcional a la edad 
• Infinitos  Identificar las estructuras multidimensionales inherentes a los espacios 
semi-infinitos o plenamente infinitos, algo que por lo general podrá suceder a partir de 
los 14 años. Conocimientos más elaborados que integren múltiples disciplinas o campos 
del saber. Propio del aprendizaje situado y del conectivismo. 
 Atendiendo a la ddeennssiiddaadd. Cada tipo es útil para … 
• Dispersos.  Muy poco recomendables en el ámbito educativo (desorientación). Ej. 
simulación de un océano sin caracterizar. 
• Densos  Contextos de mixed reality. Ej. simulación de un área urbana con multitud de 
edificios y personas. El interior de esos edificios también sería un mundo denso. 
• Difusos.  Uso más allá de lo educativo. No recomendable tal cual. Ej. virtualizaciones 
de ciudades en Second Life. Los aspectos formales distorsionan aquello que de fondo se 
debe intentar transmitir en todo hecho educativo. 
 Atendiendo a la actividad. Cada tipo es útil para … 
• Estáticos.  Uso iniciático de Plataformas MMOL o tareas de diseño de las actividades 
formativas por parte de los tutores o profesores. 
• Dinámicos. Los deterministas alumnos de edades intermedias (de los 12 a los 18 
años) que estén habituados a utilizar este tipo de plataformas. Los indeterministas  
alumnos adultos que se estén formando en la mejora de habilidades profesionales y/o 
cognitivas.
Espacio y/o región virtual para la enseñanza (cont.) 
Información sensorial. Capacidad para percibir lo que sucede en el 
entorno. 
Punto de vista. Capacidad del espectador para cambiar su 
perspectiva. 
Relaciones inter-objetos. Capacidad para modificar las relaciones 
espaciales entre los objetos del entorno. 
Navegación. Capacidad de desplazamiento en un mundo virtual de 
forma homogénea, incluyendo el natural comportamiento de los objetos 
que puedan también moverse.
PAUTAS para utilizar lo mundos virtuales en la 
educación 
• Empezar por pequeños trabajos que requieran poca tecnología. 
• Dedicar todo el tiempo que sea necesario a conocer y dominar el entorno virtual. 
• Delimitar el área geográfica virtual donde desarrollar la actividad académica. 
• Participar en las comunidades virtuales formadas por educadores/alumnos que ya 
están trabajando con estas herramientas. 
• Divulgar las experiencias. 
• El feed-back es fundamental, y especialmente el que provenga de los propios 
alumnos. 
• Huir de los modelos educativos preexistentes. 
• Planificar concienzudamente toda acción formativa
GRACIAS 
Carlos-Miguel Lorenzo 
Cm.Lorenzo@uah.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metaversos
MetaversosMetaversos
Metaversos
rojas16dalia
 
Proyectos creativos con tic 2
Proyectos creativos con tic 2Proyectos creativos con tic 2
Proyectos creativos con tic 2
zukmarcela
 
Aprendizaje y Computación Ubicua
Aprendizaje y Computación UbicuaAprendizaje y Computación Ubicua
Aprendizaje y Computación Ubicua
Lily Flores
 
Aprendizaje y Computación Ubicua
Aprendizaje y Computación UbicuaAprendizaje y Computación Ubicua
Aprendizaje y Computación Ubicua
solbazan
 
Los entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e aLos entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e a
María Tabares Luna
 
Ubiquitous learning
Ubiquitous learningUbiquitous learning
Ubiquitous learning
sebastianamilcar19
 
Espacio y tiempo
Espacio y tiempoEspacio y tiempo
Espacio y tiempo
maiteli
 

La actualidad más candente (7)

Metaversos
MetaversosMetaversos
Metaversos
 
Proyectos creativos con tic 2
Proyectos creativos con tic 2Proyectos creativos con tic 2
Proyectos creativos con tic 2
 
Aprendizaje y Computación Ubicua
Aprendizaje y Computación UbicuaAprendizaje y Computación Ubicua
Aprendizaje y Computación Ubicua
 
Aprendizaje y Computación Ubicua
Aprendizaje y Computación UbicuaAprendizaje y Computación Ubicua
Aprendizaje y Computación Ubicua
 
Los entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e aLos entornos virtuales como espacios de e a
Los entornos virtuales como espacios de e a
 
Ubiquitous learning
Ubiquitous learningUbiquitous learning
Ubiquitous learning
 
Espacio y tiempo
Espacio y tiempoEspacio y tiempo
Espacio y tiempo
 

Similar a Mundos virtuales educacion2

Mundos virtuales educacion.pptx
Mundos virtuales educacion.pptxMundos virtuales educacion.pptx
Mundos virtuales educacion.pptx
Carlos-Miguel Lorenzo
 
Formador Avatar
Formador AvatarFormador Avatar
Formador Avatar
Ruth Martínez
 
Tarea 2 sesión Aplicaciones
Tarea 2 sesión AplicacionesTarea 2 sesión Aplicaciones
Tarea 2 sesión Aplicaciones
Yamilett Mata
 
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicacionesTarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Yamilett Mata
 
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicacionesTarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Yamilett Mata
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
Santia Velazquez
 
El papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativos
El papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativosEl papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativos
El papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativos
Antonio Quintana
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
21fri08da95
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
educ.ar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
educ.ar
 
Herramientas tecnológicas para el aprendizaje 2
Herramientas tecnológicas para el aprendizaje 2Herramientas tecnológicas para el aprendizaje 2
Herramientas tecnológicas para el aprendizaje 2
Macarena Elizabeth
 
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
dorita100
 
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativoMundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Natalia Aguero
 
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
Ambiente de aprendizaje  - informatica iiAmbiente de aprendizaje  - informatica ii
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
licacosta1
 
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
Ambiente de aprendizaje  - informatica iiAmbiente de aprendizaje  - informatica ii
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
licacosta1
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Act6genamb fcm
Act6genamb fcmAct6genamb fcm
Act6genamb fcm
Flor Castillo
 
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
Jenny Avila Martínez
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Gladys Garcia
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Fredy Montoya
 

Similar a Mundos virtuales educacion2 (20)

Mundos virtuales educacion.pptx
Mundos virtuales educacion.pptxMundos virtuales educacion.pptx
Mundos virtuales educacion.pptx
 
Formador Avatar
Formador AvatarFormador Avatar
Formador Avatar
 
Tarea 2 sesión Aplicaciones
Tarea 2 sesión AplicacionesTarea 2 sesión Aplicaciones
Tarea 2 sesión Aplicaciones
 
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicacionesTarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
 
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicacionesTarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
El papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativos
El papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativosEl papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativos
El papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativos
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
 
Herramientas tecnológicas para el aprendizaje 2
Herramientas tecnológicas para el aprendizaje 2Herramientas tecnológicas para el aprendizaje 2
Herramientas tecnológicas para el aprendizaje 2
 
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formalesEl uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
El uso-de-ambientes-virtuales-de-aprendizaje-en-programas-formales-y-no-formales
 
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativoMundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
 
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
Ambiente de aprendizaje  - informatica iiAmbiente de aprendizaje  - informatica ii
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
 
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
Ambiente de aprendizaje  - informatica iiAmbiente de aprendizaje  - informatica ii
Ambiente de aprendizaje - informatica ii
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Act6genamb fcm
Act6genamb fcmAct6genamb fcm
Act6genamb fcm
 
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
PresenPresentación electrónia "Orientación y Tendencias del Futuro en la Form...
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Mundos virtuales educacion2

  • 1. MMOL: Massively Multi-user Online Learning
  • 2. Planteamiento del problema • Definimos plataformas o sistemas MMOL como aquellos contextos tecnológicos de realidad mixta que posibilitan un aprendizaje interactivo combinando el uso de tecnologías 3D (gráficos 3D, juegos de simulación, realidad virtual, mundos espejo, realidad aumentada), herramientas de comunicación fundamentalmente síncronas (chat de voz), cámaras web y medios digitales tradicionales para construir entornos de colaboración en línea en los que los individuos pueden participar como tales o a través de una idealización de sí mismos (avatar). Ofrece a los participantes la posibilidad de un aprendizaje en comunidad.
  • 3. Las plataformas MMOL incluyen …
  • 4. Objetivo general: Determinar cómo se pueden incorporar los espacios virtuales propios de los nativos digitales a la “realidad” de las aulas como forma de ofrecer soluciones a un sistema educativo con problemas. Para ello se hace necesario… 1.Caracterizar el espacio virtual para “lo educativo”. 2.Qué elementos característicos forman una plataforma MMOL para un sistema de realidad mixta 3.Pautas para la incorporación de las plataformas MMOL a un sistema de enseñanza.
  • 5. 1. Caracterizar el espacio virtual para “lo educativo”.
  • 6. AIP Cube de Zeltzer Autonomía. Capacidad de un sistema MMOL o de alguno de sus elementos característicos de actuar y reaccionar ante eventos simulados, y a su vez poder ser generador de estímulos para otros elementos Interacción. Capacidad del sistema para facilitar el acceso en tiempo de ejecución a los parámetros que definen la conducta de los objetos y agentes que forman parte del mismo Presencia. Capacidad de que los agentes y objetos inmersos en el espacio virtual para percibir, modificar e integrarse en un determinado entorno de dicho espacio, aportando sus interacciones y características propias.
  • 9. Espacio y/o región virtual para la enseñanza  Atendiendo al tamaño. Cada tipo es útil para … • Concretos  simulaciones realistas de fenómenos identificados en la naturaleza, elementos mecánicos, electrónicos, etc. • Extensos  Experimentación y búsqueda de información y/o experiencias guiadas por el tutor o experto en una materia. Proporcional a la edad • Infinitos  Identificar las estructuras multidimensionales inherentes a los espacios semi-infinitos o plenamente infinitos, algo que por lo general podrá suceder a partir de los 14 años. Conocimientos más elaborados que integren múltiples disciplinas o campos del saber. Propio del aprendizaje situado y del conectivismo.  Atendiendo a la ddeennssiiddaadd. Cada tipo es útil para … • Dispersos.  Muy poco recomendables en el ámbito educativo (desorientación). Ej. simulación de un océano sin caracterizar. • Densos  Contextos de mixed reality. Ej. simulación de un área urbana con multitud de edificios y personas. El interior de esos edificios también sería un mundo denso. • Difusos.  Uso más allá de lo educativo. No recomendable tal cual. Ej. virtualizaciones de ciudades en Second Life. Los aspectos formales distorsionan aquello que de fondo se debe intentar transmitir en todo hecho educativo.  Atendiendo a la actividad. Cada tipo es útil para … • Estáticos.  Uso iniciático de Plataformas MMOL o tareas de diseño de las actividades formativas por parte de los tutores o profesores. • Dinámicos. Los deterministas alumnos de edades intermedias (de los 12 a los 18 años) que estén habituados a utilizar este tipo de plataformas. Los indeterministas  alumnos adultos que se estén formando en la mejora de habilidades profesionales y/o cognitivas.
  • 10. Espacio y/o región virtual para la enseñanza (cont.) Información sensorial. Capacidad para percibir lo que sucede en el entorno. Punto de vista. Capacidad del espectador para cambiar su perspectiva. Relaciones inter-objetos. Capacidad para modificar las relaciones espaciales entre los objetos del entorno. Navegación. Capacidad de desplazamiento en un mundo virtual de forma homogénea, incluyendo el natural comportamiento de los objetos que puedan también moverse.
  • 11. PAUTAS para utilizar lo mundos virtuales en la educación • Empezar por pequeños trabajos que requieran poca tecnología. • Dedicar todo el tiempo que sea necesario a conocer y dominar el entorno virtual. • Delimitar el área geográfica virtual donde desarrollar la actividad académica. • Participar en las comunidades virtuales formadas por educadores/alumnos que ya están trabajando con estas herramientas. • Divulgar las experiencias. • El feed-back es fundamental, y especialmente el que provenga de los propios alumnos. • Huir de los modelos educativos preexistentes. • Planificar concienzudamente toda acción formativa
  • 12. GRACIAS Carlos-Miguel Lorenzo Cm.Lorenzo@uah.es