SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad ha vivido un cambio del que todos los actores sociales son conscientes, las tecnologías de
la información y la comunicación han venido a agitar, diferentes campos sociales, pero por sobre todo
han surgido para evolucionar la educación de su estado anímico a uno de mayor oportunidad y
aprovechamiento. Son muchos los recursos, que la sociedad utiliza para educarse y no solo en
ambientes presenciales sino en contextos que se adapten a sus necesidades, de esta misma forma las
escuelas o instituciones, están formando este tipo de educación que no ve limitaciones geográficas, sino
que se adapta y busca el cambio al igual que la excelencia
Estas tecnologías (TIC) son potentes herramientas que facilitan los procesos de enseñanza aprendizaje
en la nueva era digital, en donde propician la inclusión de estrategias didácticas como el juego de roles,
el aprendizaje basado en problemas y el estudio de casos.
Por todo lo anterior es que este trabajo pretende realizar actividades dinámicas en los mundos virtuales
3D, en el cual se llevara a cabo una sesión virtual, con el fin de lograr compartir con los compañeros(as)
consideraciones didácticas y pedagógicas relevantes a tomar en cuenta en dichos mundos, así como
su aplicación en procesos de enseñanza aprendizaje.
1. Conocer el contexto de los mundos virtuales.
Es fundamental que antes de trabajar en los diferentes mundos
virtuales los y las docentes deben de contar con el conocimientos
que estos requieren, así como haber conocido y navegado en
estos diferentes medios, además de conocer las dificultades que
se puede enfrentar cuando decide trabajar con estas
herramientas procesos de enseñanza-aprendizaje.
2. La comunicación Directa.
Es muy importante considerar la comunicación a la hora de
trabajar en estos mundos virtuales, ya que el docente tiene que
tener una buena comunicación con los educandos y sobre todo
que exista un respeto y orden a la hora de iniciar los procesos
de enseñanza aprendizaje que vaya a emplear.
3. Instrumento de guía (Bitácoras).
Al utilizar las herramientas de los mundos virtuales, los
docentes deben de tener en cuenta la realización de
instrumentos como por ejemplo, las bitácoras de los
estudiantes, las cuales tiene como objetivo recoger las
percepciones de cada uno, en formación inicial docente en
relación al desarrollo de las actividades planteadas así
como de su desenvolvimiento pedagógico y tecnológico en
estos medios.
4. Elección del mundo virtual.
Es importante que el docente considere la elección del
mundo virtual más adecuado para trabajar y principalmente
que se le informe a la población que esa herramienta es la
que se va a emplear, así los educandos podrán estar
informados y socializarse con el medio. Además con la
elección de dicho medio el docente propondrá diversas
actividades de aprendizaje acordes al modelo pedagógico y
comunicacional.
5. Inversión de tiempo para la preparación de
los objetos de aprendizaje.
El docente, en estos necesitará apoyarse en material didáctico
digital, con el fin de que los estudiantes comprendan las
indicaciones.
Por los que requerirá tiempo para buscar o realizar videos,
presentaciones, o bien tener preparado lo que se dirá en el chat
para avanzar con la materia y no improvisar.
6. Seguridad en los entornos de mundos 3D.
Se debe considerar que la seguridad en estos mundos es
limitada, pues, conocemos y accedemos a personas
abiertamente. Por esto, debemos tener en cuenta la política de
accesibilidad de la página.
Cuando se trabaje con menores de edad, es dónde se debe tener más
cuidado.
7. Soporte técnico.
Para el uso de los mundos, se debe tomar en cuenta, que
algunos mundos son para descargar por lo que deberá tomar
en cuenta desde el espacio, procesador del ordenador hasta
la velocidad del Internet.
Todo esto, facilita el aprendizaje de lo contrario lo dificultará,
pues interrumpe el proceso de aprendizaje.
8. Nombre de los usuarios del mundo virtual.
Para el nombre de los usuarios, el docente puede delimitar
o dar un lineamiento respecto a la identificación de cada
avatar. Si para el docente, es más sencillo que coloquen su
nombre real o bien al gusto de cada estudiante, considero
que debe decidir antes de iniciar con las actividades en los
mundos virtuales.
*El uso de mundos virtuales para el uso de ambientes de aprendizaje,
permiten al docente una interacción con el estudiante en tiempo real.
*Antes de crear ambientes de aprendizaje en mundos digitales, se debe
tomar consideraciones antes de realizar las actividades.
*Mantener el interés de los estudiantes en un aula a veces resulta difícil, el
uso de estos ambientes suele ser un aprendizaje lúdico y llamativo para los
estudiantes.
*Los mundos virtuales cada vez toman más auge, por lo que los docentes
deben aprovechar el recurso de manera formativa.
*Badilla, M. Experiencias y reflexiones sobre el aporte de los mundos
virtuales inmersitos en las habilidades pedagógicas y tecnológicas de
alumnos en Formación Inicial Docente. Disponible en:
http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4073/1/V
E14347.pdf
*Navarro, G. Mundos virtuales educativos: una estrategia de aprendizaje
para nativos digitales. Disponible en:
http://148.202.167.76/igcaav/sites/default/files/capitulo%20MV%20gavn.p
df
*Oliveira, J. Meandros de la interacción. Revista Iberoamericana. Número
Septiembre-Diciembre / Setembro-Dezembro 2012. Disponible en:
http://rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie60a10&titulo=Meandros%252
0de%2520la%2520interacci%25F3n:%2520Desaf%25EDos%2520del%2
520uso%2520pedag%25F3gico%2520de%2520los%2520entornos%252
0virtuales%25203D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas m.
Herramientas m.Herramientas m.
Herramientas m.
cristianortizb
 
Objeto virtual de aprendizaje OVA
Objeto virtual de aprendizaje OVAObjeto virtual de aprendizaje OVA
Objeto virtual de aprendizaje OVA
Luifer Madera
 
Presentacion uso de la tics
Presentacion uso de la ticsPresentacion uso de la tics
Presentacion uso de la tics
celinethjimenez
 
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
LENYS LOPEZ GARCIA
 
Propuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapataPropuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapata
Mwller
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré BarrazaArticulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Unisinu
 
Herramientas Digitales
Herramientas  Digitales Herramientas  Digitales
Herramientas Digitales
Diana Gonzaléz Guillen
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
MARIAYLAURAJM
 
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
fernandoposada
 
Plataformas de aprendizaje unidad 1
Plataformas de aprendizaje   unidad 1Plataformas de aprendizaje   unidad 1
Plataformas de aprendizaje unidad 1
CARLOSANGULOLEN
 
Power Point en la Educacion
Power Point en la EducacionPower Point en la Educacion
Power Point en la Educacion
jdiazcedept
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
hsbc28
 
Presentación sobre el sofware educativo y plataforma educativa
Presentación sobre el sofware  educativo y plataforma educativaPresentación sobre el sofware  educativo y plataforma educativa
Presentación sobre el sofware educativo y plataforma educativa
Emma Amanda Villaman Morrobel
 

La actualidad más candente (14)

Herramientas m.
Herramientas m.Herramientas m.
Herramientas m.
 
Objeto virtual de aprendizaje OVA
Objeto virtual de aprendizaje OVAObjeto virtual de aprendizaje OVA
Objeto virtual de aprendizaje OVA
 
Presentacion uso de la tics
Presentacion uso de la ticsPresentacion uso de la tics
Presentacion uso de la tics
 
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
Repositorio Objetos de Aprendizajes Virtuales-Lenys López
 
Propuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapataPropuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapata
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré BarrazaArticulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
Articulo plataforma virtual - Antonio Borré Barraza
 
Herramientas Digitales
Herramientas  Digitales Herramientas  Digitales
Herramientas Digitales
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
 
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
Uso educativo de las TIC en una Escuela 2.0
 
Plataformas de aprendizaje unidad 1
Plataformas de aprendizaje   unidad 1Plataformas de aprendizaje   unidad 1
Plataformas de aprendizaje unidad 1
 
Power Point en la Educacion
Power Point en la EducacionPower Point en la Educacion
Power Point en la Educacion
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
 
Presentación sobre el sofware educativo y plataforma educativa
Presentación sobre el sofware  educativo y plataforma educativaPresentación sobre el sofware  educativo y plataforma educativa
Presentación sobre el sofware educativo y plataforma educativa
 

Similar a Tarea 2 sesión Aplicaciones

Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
Martha Murillo
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
Martha Murillo
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
Jazmin Coronado
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
eduardo ocho
 
Taller (tic) unidad 2
Taller (tic) unidad 2Taller (tic) unidad 2
Taller (tic) unidad 2
yeidy20
 
Actividad 2 sena virtual pedagogía
Actividad 2 sena virtual pedagogía Actividad 2 sena virtual pedagogía
Actividad 2 sena virtual pedagogía
ginebra12
 
Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.
EgdarTabaresMandujan
 
IMPORTANCIA TIC
IMPORTANCIA TICIMPORTANCIA TIC
IMPORTANCIA TIC
68293470
 
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtualesEnsayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Mariella Cardoso
 
Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
68293470
 
Profesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológicaProfesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológica
garridoperalta
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
Maria Manzanel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leocastro72
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
gonzalezmarkcos
 
Redes sociales y educacion 2.0
Redes sociales y educacion 2.0Redes sociales y educacion 2.0
Redes sociales y educacion 2.0
inlusasistemas
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
FernandoMorales142
 
El uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formaciónEl uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formación
aidepris
 
El uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formaciónEl uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formación
Karem Camacho
 
El uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formaciónEl uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formación
Karem Camacho
 

Similar a Tarea 2 sesión Aplicaciones (20)

Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
 
Actividad no 2
Actividad no 2Actividad no 2
Actividad no 2
 
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo""Entornos virtuales, y su potencial educativo"
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
 
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_pptActividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
 
Taller (tic) unidad 2
Taller (tic) unidad 2Taller (tic) unidad 2
Taller (tic) unidad 2
 
Actividad 2 sena virtual pedagogía
Actividad 2 sena virtual pedagogía Actividad 2 sena virtual pedagogía
Actividad 2 sena virtual pedagogía
 
Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.Entornos virtuales de aprendizaje.
Entornos virtuales de aprendizaje.
 
IMPORTANCIA TIC
IMPORTANCIA TICIMPORTANCIA TIC
IMPORTANCIA TIC
 
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtualesEnsayo aprendizajes en entornos virtuales
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
 
Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
Diapositivasde eva
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Profesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológicaProfesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológica
 
Plataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativasPlataformas y redes sociales educativas
Plataformas y redes sociales educativas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Busqueda del tesoro
Busqueda del tesoroBusqueda del tesoro
Busqueda del tesoro
 
Redes sociales y educacion 2.0
Redes sociales y educacion 2.0Redes sociales y educacion 2.0
Redes sociales y educacion 2.0
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
El uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formaciónEl uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formación
 
El uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formaciónEl uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formación
 
El uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formaciónEl uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formación
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Tarea 2 sesión Aplicaciones

  • 1.
  • 2.
  • 3. La sociedad ha vivido un cambio del que todos los actores sociales son conscientes, las tecnologías de la información y la comunicación han venido a agitar, diferentes campos sociales, pero por sobre todo han surgido para evolucionar la educación de su estado anímico a uno de mayor oportunidad y aprovechamiento. Son muchos los recursos, que la sociedad utiliza para educarse y no solo en ambientes presenciales sino en contextos que se adapten a sus necesidades, de esta misma forma las escuelas o instituciones, están formando este tipo de educación que no ve limitaciones geográficas, sino que se adapta y busca el cambio al igual que la excelencia Estas tecnologías (TIC) son potentes herramientas que facilitan los procesos de enseñanza aprendizaje en la nueva era digital, en donde propician la inclusión de estrategias didácticas como el juego de roles, el aprendizaje basado en problemas y el estudio de casos. Por todo lo anterior es que este trabajo pretende realizar actividades dinámicas en los mundos virtuales 3D, en el cual se llevara a cabo una sesión virtual, con el fin de lograr compartir con los compañeros(as) consideraciones didácticas y pedagógicas relevantes a tomar en cuenta en dichos mundos, así como su aplicación en procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 4.
  • 5. 1. Conocer el contexto de los mundos virtuales. Es fundamental que antes de trabajar en los diferentes mundos virtuales los y las docentes deben de contar con el conocimientos que estos requieren, así como haber conocido y navegado en estos diferentes medios, además de conocer las dificultades que se puede enfrentar cuando decide trabajar con estas herramientas procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • 6. 2. La comunicación Directa. Es muy importante considerar la comunicación a la hora de trabajar en estos mundos virtuales, ya que el docente tiene que tener una buena comunicación con los educandos y sobre todo que exista un respeto y orden a la hora de iniciar los procesos de enseñanza aprendizaje que vaya a emplear.
  • 7. 3. Instrumento de guía (Bitácoras). Al utilizar las herramientas de los mundos virtuales, los docentes deben de tener en cuenta la realización de instrumentos como por ejemplo, las bitácoras de los estudiantes, las cuales tiene como objetivo recoger las percepciones de cada uno, en formación inicial docente en relación al desarrollo de las actividades planteadas así como de su desenvolvimiento pedagógico y tecnológico en estos medios.
  • 8. 4. Elección del mundo virtual. Es importante que el docente considere la elección del mundo virtual más adecuado para trabajar y principalmente que se le informe a la población que esa herramienta es la que se va a emplear, así los educandos podrán estar informados y socializarse con el medio. Además con la elección de dicho medio el docente propondrá diversas actividades de aprendizaje acordes al modelo pedagógico y comunicacional.
  • 9. 5. Inversión de tiempo para la preparación de los objetos de aprendizaje. El docente, en estos necesitará apoyarse en material didáctico digital, con el fin de que los estudiantes comprendan las indicaciones. Por los que requerirá tiempo para buscar o realizar videos, presentaciones, o bien tener preparado lo que se dirá en el chat para avanzar con la materia y no improvisar.
  • 10. 6. Seguridad en los entornos de mundos 3D. Se debe considerar que la seguridad en estos mundos es limitada, pues, conocemos y accedemos a personas abiertamente. Por esto, debemos tener en cuenta la política de accesibilidad de la página. Cuando se trabaje con menores de edad, es dónde se debe tener más cuidado.
  • 11. 7. Soporte técnico. Para el uso de los mundos, se debe tomar en cuenta, que algunos mundos son para descargar por lo que deberá tomar en cuenta desde el espacio, procesador del ordenador hasta la velocidad del Internet. Todo esto, facilita el aprendizaje de lo contrario lo dificultará, pues interrumpe el proceso de aprendizaje.
  • 12. 8. Nombre de los usuarios del mundo virtual. Para el nombre de los usuarios, el docente puede delimitar o dar un lineamiento respecto a la identificación de cada avatar. Si para el docente, es más sencillo que coloquen su nombre real o bien al gusto de cada estudiante, considero que debe decidir antes de iniciar con las actividades en los mundos virtuales.
  • 13.
  • 14. *El uso de mundos virtuales para el uso de ambientes de aprendizaje, permiten al docente una interacción con el estudiante en tiempo real. *Antes de crear ambientes de aprendizaje en mundos digitales, se debe tomar consideraciones antes de realizar las actividades. *Mantener el interés de los estudiantes en un aula a veces resulta difícil, el uso de estos ambientes suele ser un aprendizaje lúdico y llamativo para los estudiantes. *Los mundos virtuales cada vez toman más auge, por lo que los docentes deben aprovechar el recurso de manera formativa.
  • 15. *Badilla, M. Experiencias y reflexiones sobre el aporte de los mundos virtuales inmersitos en las habilidades pedagógicas y tecnológicas de alumnos en Formación Inicial Docente. Disponible en: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4073/1/V E14347.pdf *Navarro, G. Mundos virtuales educativos: una estrategia de aprendizaje para nativos digitales. Disponible en: http://148.202.167.76/igcaav/sites/default/files/capitulo%20MV%20gavn.p df *Oliveira, J. Meandros de la interacción. Revista Iberoamericana. Número Septiembre-Diciembre / Setembro-Dezembro 2012. Disponible en: http://rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie60a10&titulo=Meandros%252 0de%2520la%2520interacci%25F3n:%2520Desaf%25EDos%2520del%2 520uso%2520pedag%25F3gico%2520de%2520los%2520entornos%252 0virtuales%25203D