SlideShare una empresa de Scribd logo
1
56
ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL
ACCIONES EN EDIFICACIÓN
Ejemplo:
Para contención de tierras se diseña el muro de la figura, se
construyó con un encofrado de tablas de pino a doble cara.
Sobre él existe el empuje del terreno, de tipo granular y algo
seco, y además el nivel freático está a una altura superior a
cimentación, por lo que cargará sobre el muro.
Se pide:
A) Calcular el empuje del terreno sobre el muro.
B) Cálculo del empuje debido al agua.
C) Determinar el valor y posición del empuje resultante.
D) Dibujar un gráfico con los empujes y la resultante.
Datos terreno:
• Peso específico aparente γ = 17 kN/m3
• Ángulo de rozamiento interno φ’ = 30º
• Índice de hueco n = 20 %
• Peso específico del agua: 10 kN/m3.
Nivel
freático
Terreno
24º
4 m.
6 m.
Sobrecarga: 4 kN/m2
57
ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL
ACCIONES EN EDIFICACIÓN
Solución:
Presión:
Muro algo rugoso y terreno seco: δδδδ ≤ 1/3· φ‘ = 30/3 = 10º
2
A
cosec( )·sen( )
K
sen( )·sen( i)
sen( )
sen( i)
′β β − φ
=
′ ′δ + φ φ −
β + δ +
β −
 
 
 
 
 
 
2
cosec(90)·sen(90 30)
sen(10 30)·sen(30 24)
sen(90 10)
sen(90 24)
−
=
+ −
+ +
−
 
 
 
 
 
 
= 0.4697
0-4 metros:
Presión terreno:
= → σ =
σ = +
= → σ =
2
0
2
4
z 0 1.88 kN/m
(4 17·z)·0,47
z 4 33.84 kN/m
β = 90º , i = 24º
σ = + γ A(q ·z)·K (empuje activo)
2
58
ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL
ACCIONES EN EDIFICACIÓN
Muro liso y terreno muy húmedo: δδδδ = 0
4-6 metros:
También cambia el peso específico del terreno al estar sumergido:
s a
n 20
' ' 1 · 17 1 ·10 9
100 100
   
γ = γ − − γ = − − =   
   
Presión:
2
A
cosec( )·sen( )
K
sen( )·sen( i)
sen( )
sen( i)
′β β − φ
=
′ ′δ + φ φ −
β + δ +
β −
 
 
 
 
 
 
2
cos ec (90)·sen(90 30)
sen( 30)·sen(30 24)
sen(90 )
sen(9 2 )
0
4
0
0
−
=
+ −
+ +
−
 
 
 
 
 
 
= 0.488
Nos cambiará por tanto el valor de KA:
2
0
A 2
4
z' 0 35.14 kN/m
' (q ·z '·z')·K ' (4 17·4 9·z')·0,488
z' 2 43.92 kN/m
= → σ =
σ = + γ + γ = + +
= → σ =
( z’ = nueva cota desde el nuevo terreno)
Empuje del agua:
a a
z' 0 0
·z' 10·z'
z' 2 20
= → σ =
σ = γ =
= → σ =
59
ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL
ACCIONES EN EDIFICACIÓN
1.88 33.84
20
43.92
2 m
4 m
Terreno
Agua
35.14
Grafica de empujes:
Ojo: el empuje del agua será
ortogonal al muro, el del terreno,
sobre el nivel freático formará un
ángulo δ=10º con la ortogonal.
Nota: en horizontal u oblicuo, el
punto de paso de la resultante sigue
siendo el mismo, por lo que
podemos trabajar con el dibujo en
horizontal para simplificar.
3
60
ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL
ACCIONES EN EDIFICACIÓN
0.67
33.84
20
2 m
4 m
1.33 m
1
4
A
7.52
63.92
67.68
8.78 20
8.7833.84
1.88
R1
H1
43.92
35.14
31.96
R2
H2
1.88
Hallamos su altura por sistemas equivalentes (igual momento en punto A):
R1·cos10·H1 = 7.52·cos10·4 + 63.92·cos10·3.33
R1·H1 = 7.52·4 + 63.92·3.33
H1 = 242.93 / 71.44 = 3.40 m
Resultante del terreno sobre el
nivel freático (10º):
R1 = 7.52 + 63.92 =
R1 = 71.44 kN
Resultantes parciales:
1.88*4 = 7.52
31.96*4/2 = 63.92
61
ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL
ACCIONES EN EDIFICACIÓN
0.67
33.84
20
2 m
4 m
1.33 m
1
4
A
7.52
63.92
67.68
8.78 20
8.7833.84
1.88
R1
H1
43.92
35.14
31.96
R2
H2
1.88
Hallamos su altura por sistemas equivalentes (igual momento en punto A):
76.46·H2 = 67.68*1 + 8.78*0.667
H2 = 73.53 / 76.46 = 0.96 m
Resultante del terreno bajo el
nivel freático (0º):
R2 = 67.68 + 8.78 =
R2 = 76.46 kN
Resultantes parciales:
33.84*2 = 67.68
8.78*2/2 = 8.78
4
62
ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL
ACCIONES EN EDIFICACIÓN
Valor del empuje total:
EV = R1·sen 10º = 71.44 · sen 10º = 12.40 kN
EH = R1· + 76.46 + 20 = 166.81 kN
E =
2 2
V HE E+ = 167.27 kN
Formará un ángulo con la horizontal:
sen α = 12.40 / 166.81 αααα = 4.25º
Hallamos su altura por sistemas equivalentes (igual momento
en punto A):
EH · H = R1·cos10·3.40 + R2·0.96 + 20·0.67 = 326.01
H = 326.01/EH = 326.01 / 166.81 = 1.95 m.
0.67
20
2 m
4 m
E
H
A
20
R1
3.40
R2
0.96

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
Dimensionamiento de una zapata g1 lunes
Dimensionamiento de una zapata g1 lunesDimensionamiento de una zapata g1 lunes
Dimensionamiento de una zapata g1 lunes
Hayver Ballesteros
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Capacidad de soporte de suelo.
Capacidad de soporte de suelo.Capacidad de soporte de suelo.
Capacidad de soporte de suelo.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadAnalisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadOrson Andres Rojas Mendoza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
paolaramos101
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Victor Eduardo Gonzales Alvitez
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Jose Manuel Marca Huamán
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Capacidad de-carga-meyerhof-140107200921-phpapp02
Capacidad de-carga-meyerhof-140107200921-phpapp02Capacidad de-carga-meyerhof-140107200921-phpapp02
Capacidad de-carga-meyerhof-140107200921-phpapp02
Enrique Herrera Monzon
 
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculoMuro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas.desbloqueado
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas.desbloqueadoCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas.desbloqueado
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas.desbloqueado
Carlos Mejia
 
Esfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el sueloEsfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el suelo
AkbarAlvarezVelasque
 
Distribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucionde esfuerzos en la masa de un sueloDistribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
juliocesar77qm
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 

La actualidad más candente (19)

Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
Dimensionamiento de una zapata g1 lunes
Dimensionamiento de una zapata g1 lunesDimensionamiento de una zapata g1 lunes
Dimensionamiento de una zapata g1 lunes
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
Hoja de cálculo de suelos mecánicamente estabilizados.
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
 
Capacidad de soporte de suelo.
Capacidad de soporte de suelo.Capacidad de soporte de suelo.
Capacidad de soporte de suelo.
 
Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.Hoja de cálculo para muro de contención.
Hoja de cálculo para muro de contención.
 
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedadAnalisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
Analisis estatico y diseño estructural de muros de contencion en gravedad
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
Cálculo de momentos máximos, mínimos y cortante de una losa aligerada de h=0....
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
 
Capacidad de-carga-meyerhof-140107200921-phpapp02
Capacidad de-carga-meyerhof-140107200921-phpapp02Capacidad de-carga-meyerhof-140107200921-phpapp02
Capacidad de-carga-meyerhof-140107200921-phpapp02
 
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculoMuro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculo
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas.desbloqueado
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas.desbloqueadoCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas.desbloqueado
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas.desbloqueado
 
Esfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el sueloEsfuerzos presentes en el suelo
Esfuerzos presentes en el suelo
 
Distribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucionde esfuerzos en la masa de un sueloDistribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 

Similar a Muro contencion

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
TefyReyes2
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
33.CLASE (2).pptx
33.CLASE (2).pptx33.CLASE (2).pptx
33.CLASE (2).pptx
VictorGuevara50
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
Guillermo Antonio Lopez Castro
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
Mirla Katherine Anton Macalupu
 
Ejemplo de solución
Ejemplo de soluciónEjemplo de solución
Ejemplo de solución
Hector Gómez
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdfPRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
MariaFernanda973
 
Problema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdfProblema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
edisonquilla
 
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
Laboratoriosuelo
 
Suelos ii.s3
Suelos ii.s3Suelos ii.s3
Suelos ii.s3
WilmerNieto3
 
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
AnthonyValer1
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 

Similar a Muro contencion (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
33.CLASE (2).pptx
33.CLASE (2).pptx33.CLASE (2).pptx
33.CLASE (2).pptx
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
 
Ejemplo de solución
Ejemplo de soluciónEjemplo de solución
Ejemplo de solución
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
 
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdfPRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
 
Problema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdfProblema de Empuje de Tierras.pdf
Problema de Empuje de Tierras.pdf
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
Zapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footingZapatas continuas. continuous_footing
Zapatas continuas. continuous_footing
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatasDocim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
Docim tema3 diseño geotecnico de cimentaciones superficiales_zapatas
 
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
2.1 TEORIAS CAPACIDAD DE CARGA.pptx
 
Suelos ii.s3
Suelos ii.s3Suelos ii.s3
Suelos ii.s3
 
Denisse.sue
Denisse.sueDenisse.sue
Denisse.sue
 
Escaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavezEscaleras ing-santiago-chavez
Escaleras ing-santiago-chavez
 
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
249220080 capacidad-de-carga-cimentaciones-convertido
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Muro contencion

  • 1. 1 56 ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL ACCIONES EN EDIFICACIÓN Ejemplo: Para contención de tierras se diseña el muro de la figura, se construyó con un encofrado de tablas de pino a doble cara. Sobre él existe el empuje del terreno, de tipo granular y algo seco, y además el nivel freático está a una altura superior a cimentación, por lo que cargará sobre el muro. Se pide: A) Calcular el empuje del terreno sobre el muro. B) Cálculo del empuje debido al agua. C) Determinar el valor y posición del empuje resultante. D) Dibujar un gráfico con los empujes y la resultante. Datos terreno: • Peso específico aparente γ = 17 kN/m3 • Ángulo de rozamiento interno φ’ = 30º • Índice de hueco n = 20 % • Peso específico del agua: 10 kN/m3. Nivel freático Terreno 24º 4 m. 6 m. Sobrecarga: 4 kN/m2 57 ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL ACCIONES EN EDIFICACIÓN Solución: Presión: Muro algo rugoso y terreno seco: δδδδ ≤ 1/3· φ‘ = 30/3 = 10º 2 A cosec( )·sen( ) K sen( )·sen( i) sen( ) sen( i) ′β β − φ = ′ ′δ + φ φ − β + δ + β −             2 cosec(90)·sen(90 30) sen(10 30)·sen(30 24) sen(90 10) sen(90 24) − = + − + + −             = 0.4697 0-4 metros: Presión terreno: = → σ = σ = + = → σ = 2 0 2 4 z 0 1.88 kN/m (4 17·z)·0,47 z 4 33.84 kN/m β = 90º , i = 24º σ = + γ A(q ·z)·K (empuje activo)
  • 2. 2 58 ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL ACCIONES EN EDIFICACIÓN Muro liso y terreno muy húmedo: δδδδ = 0 4-6 metros: También cambia el peso específico del terreno al estar sumergido: s a n 20 ' ' 1 · 17 1 ·10 9 100 100     γ = γ − − γ = − − =        Presión: 2 A cosec( )·sen( ) K sen( )·sen( i) sen( ) sen( i) ′β β − φ = ′ ′δ + φ φ − β + δ + β −             2 cos ec (90)·sen(90 30) sen( 30)·sen(30 24) sen(90 ) sen(9 2 ) 0 4 0 0 − = + − + + −             = 0.488 Nos cambiará por tanto el valor de KA: 2 0 A 2 4 z' 0 35.14 kN/m ' (q ·z '·z')·K ' (4 17·4 9·z')·0,488 z' 2 43.92 kN/m = → σ = σ = + γ + γ = + + = → σ = ( z’ = nueva cota desde el nuevo terreno) Empuje del agua: a a z' 0 0 ·z' 10·z' z' 2 20 = → σ = σ = γ = = → σ = 59 ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL ACCIONES EN EDIFICACIÓN 1.88 33.84 20 43.92 2 m 4 m Terreno Agua 35.14 Grafica de empujes: Ojo: el empuje del agua será ortogonal al muro, el del terreno, sobre el nivel freático formará un ángulo δ=10º con la ortogonal. Nota: en horizontal u oblicuo, el punto de paso de la resultante sigue siendo el mismo, por lo que podemos trabajar con el dibujo en horizontal para simplificar.
  • 3. 3 60 ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL ACCIONES EN EDIFICACIÓN 0.67 33.84 20 2 m 4 m 1.33 m 1 4 A 7.52 63.92 67.68 8.78 20 8.7833.84 1.88 R1 H1 43.92 35.14 31.96 R2 H2 1.88 Hallamos su altura por sistemas equivalentes (igual momento en punto A): R1·cos10·H1 = 7.52·cos10·4 + 63.92·cos10·3.33 R1·H1 = 7.52·4 + 63.92·3.33 H1 = 242.93 / 71.44 = 3.40 m Resultante del terreno sobre el nivel freático (10º): R1 = 7.52 + 63.92 = R1 = 71.44 kN Resultantes parciales: 1.88*4 = 7.52 31.96*4/2 = 63.92 61 ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL ACCIONES EN EDIFICACIÓN 0.67 33.84 20 2 m 4 m 1.33 m 1 4 A 7.52 63.92 67.68 8.78 20 8.7833.84 1.88 R1 H1 43.92 35.14 31.96 R2 H2 1.88 Hallamos su altura por sistemas equivalentes (igual momento en punto A): 76.46·H2 = 67.68*1 + 8.78*0.667 H2 = 73.53 / 76.46 = 0.96 m Resultante del terreno bajo el nivel freático (0º): R2 = 67.68 + 8.78 = R2 = 76.46 kN Resultantes parciales: 33.84*2 = 67.68 8.78*2/2 = 8.78
  • 4. 4 62 ESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS 1 Y 2 MANUEL MUÑOZ VIDAL ACCIONES EN EDIFICACIÓN Valor del empuje total: EV = R1·sen 10º = 71.44 · sen 10º = 12.40 kN EH = R1· + 76.46 + 20 = 166.81 kN E = 2 2 V HE E+ = 167.27 kN Formará un ángulo con la horizontal: sen α = 12.40 / 166.81 αααα = 4.25º Hallamos su altura por sistemas equivalentes (igual momento en punto A): EH · H = R1·cos10·3.40 + R2·0.96 + 20·0.67 = 326.01 H = 326.01/EH = 326.01 / 166.81 = 1.95 m. 0.67 20 2 m 4 m E H A 20 R1 3.40 R2 0.96