SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y CÁLCULO DE
MURO DE CONCRETO
ARMADO
Diseño y cálculo de muro de contención en voladizo 5,00
metros de altura
Ejercicio práctico.
METODO DE LOS ESTADOS LÍMITES
ING. Rubén J. González P.
Email: rubengonzaleziutet@gmail.com
+51 980072097
21/05/2020
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 2 de 32
EJERCICIO
Se pide:
Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 4,00
m de altura, para contener un terraplén cuya superficie horizontal sirve para
la circulación de vehículos.
Análisis de muro de contención en voladizo
Altura del muro (H):
Datos del suelo de fundación:
Peso especifico(Υ) c
Profundidad de fundación (Df) f
Angulo de fricción interna (ɸ)
Cohesión (c) c c
Capacidad de carga ultima (qu) c
Angulo de fricción suelo-muro (base)
Datos del suelo de relleno:
Peso especifico(Υ) c
An ulo de fricción interna (ɸ)
Angulo de fricción suelo-muro (pantalla)
Datos de los materiales utilizados:
Resistencia del concreto (f´c) f c c
Resistencia del acero (fy) f c
Peso especifico del concreto (ϒc) c c
Condiciones del sitio:
Zona sísmica 3 A
Sobrecarga vehicular (Hs)
Drenar aguas de lluvia
An ulo de inclinación interna (β) β
Inclinación de la cara interna del muro
Dentellón : Cuando es necesario
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 3 de 32
Predimensionado del muro:
P
e e
c
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 4 de 32
Geometría y dimensiones propuestas para el análisis:
CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR
La estabilidad se estudia respecto a la arista inferior de la base en el extremo de la puntera,
punto “ ”. Para determinar el peso del muro y su centro de gravedad se dividió la sección
transversal en 3 figuras con propiedades geométricas conocidas.
Peso y momentos estabilizantes por 1,00 m de longitud de muro
Peso propio por metro de longitud de muro, determinado para un peso
especifico del concreto de 2.400 Kg/m3:
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 5 de 32
Peso propio (Pp): P
Volumen de concreto (Volc): ol
Centros de gravedad:
peso ra o
peso
peso ra o
peso
Sobrecarga (q): la altura de relleno equivalente a sobrecarga vehicular de 61 cm
(2 pies), se tomó siguiendo las recomendaciones de la norma AASHTO 2002.
Peso de la sobrecarga (Ws):
s l(talon corona) ( )
Aplicado del punto “ ” a:
Peso del relleno (Wr):
( e) Anc o ( )
Aplicado del punto “ ” a:
Coeficiente de empuje activo (Ka):
sen
sen
sen
sen
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 6 de 32
Empuje activo del suelo de relleno (Ea):
Aplicado a H/3; medido desde la base del muro
5,00 m /3
Empuje de la sobrecarga (Es):
Aplicado a H/2; medido desde la base del muro
5,00 m /2
Empuje total Ea+s:
Resultante de las fuerzas verticales (Rv):
pp
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 7 de 32
Fuerza de roce (Fr): El empuje pasivo no se toma en cuenta porque no hay
garantía de permanencia del relleno sobre la puntera: Ep = 0.
an ulo de friccion suelo uro
( ) c c
ta ( ) ta
c c
c
c
c
Factor de seguridad contra el deslizamiento (FSd):
Momento de volcamiento (Mv):
Momento estabilizante (Me):
pp
Factor de seguridad contra el volcamiento (FSv):
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 8 de 32
sfuer o ad isi le del suelo de fundación (σadm):
σ c
σ c
Punto de aplicación de la fuerza resultante (Xr): medido desde el punto “ ”
Excentricidad de la fuerza resultante (ex):
e
e
e
Presión de contacto muro-suelo de fundación (σ max, min):
σ
e
σ c
σ
e
σ c
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 9 de 32
Caso 1: Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación
El predimensionado propuesto cumple con todos los requerimientos de
seguridad contra volcamiento, contra el deslizamiento y con las presiones
de contacto en el caso de carga 1: Empuje de tierra + sobrecarga vehicular,
quedando teóricamente toda la base del muro en compresión, de tal
manera que la distribución de presiones son bastante regulares
disminuyendo el efecto de asentamientos diferenciales entre la puntera y
el talón del muro.
A continuación se procede a verificar la estabilidad para el caso de carga 2,
donde se incluye el efecto del sismo en el muro de contención.
CASO 2: EMPUJE DE TIERRA + SISMO
El muro se construirá en zona de peligro sísmico elevado, la aceleración del
suelo “A0=0,10 ”, correspondiente zonificación “ IPO ” del P U
Coeficiente símico horizontal (Csh):
A
Coeficiente símico vertical (Csv):
arctan arctan
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 10 de 32
Fuerza sísmica del peso propio F(spp): ubicada en el centro de gravedad del
muro.
pp
Coeficiente de presión dinámica activa (Kas):
Para: β
an ulo de friccion relleno uro
β
sen
cos sen sen( )
sen( ) sen( β )
sen( ) sen( β)
sen
cos sen sen( )
sen( ) sen( )
sen( ) sen( )
Incremento dinámico del empuje activo de la tierra (ΔDEa):
Δ
( )
Δ
Aplicado a 2/3H; medido desde la base del muro
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 11 de 32
Empuje total (Ea + Δ):
Δ
Resultante de las fuerzas verticales (Rv):
pp
Fuerza de roce (Fr):
( ) c c
ta
c c
c
c c
Factor de seguridad contra el deslizamiento (FSd) :
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 12 de 32
O
Momento de volcamiento (Mv):
Momento estabilizante (Me):
pp
Factor de seguridad contra el volcamiento (FSv):
O
sfuer o ad isi le del suelo de fundación (σadm):
σ c
σ c
Punto de aplicación de la fuerza resultante (Xr): medido desde el punto “ ”
Excentricidad de la fuerza resultante (ex):
e
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 13 de 32
e
e
Presión de contacto muro-suelo de fundación (σ max, min): para e
σ
e
σ c
σ
c
σ
c
O
σ
e
σ c
El predimensionado propuesto cumple con todos los requerimientos de
seguridad contra volcamiento, contra el deslizamiento y con las presiones de
contacto en el caso de carga 2: Empuje de tierra + sismo.
Las dimensiones propuestas son definitivas y con ellas se realizara el diseño
de los elementos estructurales que conforman el muro.
Caso 2: Presión de Contacto Muro -Suelo de Fundación
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 14 de 32
Dimensiones definitivas para e l diseño del muro de 5,00 m de altura
DISEÑO DE LA BASE:
CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR
Puntera: (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 1-1):
Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo):
e P
Brazo de la puntera (Bp):
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 15 de 32
P
Reacción del suelo(Rs1): por metro lineal de muro (hacia arriba):
c c c c
Fuerza cortante resultante en la puntera (V1-1) (hacia arriba):
El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura
(0,67-0,63 = 0,04) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,63 Kg/cm2:
c c
c
c c c
Momento en la sección 1-1(M1-1) : por metro lineal de muro, horario positivo:
P
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 16 de 32
Talón (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 2-2):
Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo):
e
( ):
Reacción del suelo(Rs2): por metro lineal de muro (hacia arriba):
c c c c
Peso del relleno (Wr):
Brazo del relleno(brr):
Peso de la sobrecarga(Wsc): equivalente a 61 cm de relleno por metro lineal de
muro:
Brazo de la sobrecarga(bsc):
Fuerza cortante resultante el talón: (V2-2) (hacia abajo):
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 17 de 32
El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura
(0,61-0,58 = 0,03) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,58 Kg/cm2:
c c
c
c c c
Momento en la sección 2-2(M2-2) : por metro lineal de muro, horario positivo:
Puntera
Talón
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 18 de 32
CASO 2: EMPUJE DE TIERRA + SISMO
Puntera: (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 1-1):
Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo):
e P
Brazo de la puntera (Bp):
P
Reacción del suelo(Rs1): por metro lineal de muro (hacia arriba):
c c c c
Fuerza cortante resultante en la puntera (V1-1): (hacia arriba):
El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura
(0,57-0,51 = 0,06) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,51 Kg/cm2:
c c
c
c c c
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 19 de 32
Momento en la sección 1-1(M1-1) : por metro lineal de muro, horario positivo:
P
Talón: (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 2-2):
Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo):
e
( ):
Reacción del suelo(Rs2): por metro lineal de muro (hacia arriba):
c c c c
Peso del relleno (Wr):
Brazo del relleno(brr):
Fuerza cortante resultante del talón (V2-2): (hacia abajo):
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 20 de 32
El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura
(0,63-0,58 = 0,05) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,58 Kg/cm2:
c c
c
c c c
Momento en la sección 2-2(M2-2) : por metro lineal de muro, horario positivo:
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 21 de 32
Las fuerzas cortantes y momentos flectores en las secciones críticas 1-1 y 2-2
resultaron ser más grandes para el caso de Carga 1 : Empuje de tierra +
Sobrecarga vehicular
CASO: 1
Puntera
Talón
CASO: 2
Puntera
Talón
Factores de mayoración de cargas:
El factor de mayoración para empujes de tierra estáticos y sobrecargas vivas
indicado por el código ACI es de 1,6. Para los empujes dinámicos sísmicos el
factor de mayoración indicado es de 1,0. En el caso de Carga 2 (empuje tierra +
sismo) se propone utilizar un factor de mayoración ponderado por tratarse de
una combinación de cargas estáticas y dinámicas, determinado de la siguiente
manera:
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 22 de 32
Empuje activo del suelo de relleno (Ea):
Fuerza sísmica del peso propio:
pp
Incremento dinámico del empuje activo:
Δ
Empuje total:
Δ
Factor de mayoración de carga ponderado para el caso sísmico:
Δ
Es conveniente determinar este factor de mayoración de carga ponderado para
casos donde se incluya el sismo, ya que mayorar directamente por 1,6 sobre
estima las solicitaciones últimas, resultando mayor acero de refuerzo y una
estructura más costosa.
Diseño de la Zapata por corte:
Caso más desfavorable: Caso I: Empuje de Tierra + Sobrecarga vehicular
actor de inoración de resistencia por corte: Ф
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 23 de 32
Corte Máximo(Vmax):
Corte Ultimo Máximo(Vu):
El recubrimiento mínimo inferior de la zapata del muro debe ser de 7,5 cm,
según la tabla 3, concreto que se vierte directamente contra la tierra. Si el
concreto se vierte sobre una capa de concreto pobre, el recubrimiento inferior
puede disminuirse a 5 cm.
r c
e c
d e r c c d c
Corte máximo resistente del concreto (VC):
f c d c c c
O
e c O
Diseño por Flexión Zapata:
El momento flector máximo en la puntera de la zapata (sección 1-1) resultó en
sentido horario, se requiere colocar el acero de refuerzo en la fibra inferior; en el
talón de la zapata (sección 2-2) resultó también en sentido horario, debiéndose
proporcionar el acero de refuerzo en la fibra superior.
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 24 de 32
Datos para el cálculo del acero de refuerzo en la zapata:
f´c = 210 kg/cm2
fy = 4200 kg/cm2
b= 100 cm
e= 50 cm
Recubrimiento en puntera 7,50 cm (inferior)
d1= 50 cm – 7,50 cm = 42,5 cm
Recubrimiento en talón 5,00 cm (superior)
d2= 50 cm – 5,00 cm = 55 cm
Momento ultimo Puntera:
Momento ultimo Talón:
e de e verificar el espesor “e”
Se verifica el espesor de la losa por flexión considerando que el muro se
encuentra en zona sísmica, el máximo momento flector ocurre en la puntera del
uro el factor de inoración de resistencia por flexión es: Ф
d e
d
f c c
c
c
e c c c
c c O
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 25 de 32
Puntera:
A t
t= espesor de la losa
A c c A c
( )
( )
c
c l
Asu iendo As c c
Talón (se aplica el mismo procedimiento)
c l
c l
c l
Asu iendo As c c
DISEÑO DE LA PANTALLA:
La pantalla del muro se comporta como un volado sometido a la presión
horizontal que ejerce la tierra y la sobrecarga, los momentos flectores
resultantes originan tracción en la cara interna en contacto con la tierra, la cual
deberá ser reforzada con acero.
Las solicitaciones de corte y flexión se determinan en diferentes secciones
hechas en la altura del muro, normalmente se hacen secciones a cada metro,
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 26 de 32
midiendo la altura y desde la corona del muro hasta la unión de la pantalla con
la zapata.
CASO 1: Empuje de tierra + Sobrecarga Vehicular
Empuje activo de la tierra (Ea):
Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a
Empuje de la sobrecarga (Es):
Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a
Empuje total (E a+s ):
Momento total (M a+s) :
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 27 de 32
CASO 2: Empuje de tierra + Sismo
Incremento dinámico del empuje activo de la tierra (ΔDEa):
Δ
Δ
Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a
Fuerza sísmica del peso propio (Fspp):
Para determinar la fuerza sísmica del peso propio se dividió la pantalla en
dos figuras geométricas. Las fuerzas se determinan por metro lineal de muro
para el coeficiente sísmico horizontal de 0,15.
Triángulo:
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 28 de 32
Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a
Rectángulo:
Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a
Empuje total (E a Δ):
a
Momento total (M a Δ):
a
Caso 1: Empuje de tierra + Sobrecarga Vehicular
Corte último (Vu): en la sección y para el Caso 1:
( )
Momento último (Mu): en la sección y para el Caso 1:
( )
Caso 2: Empuje de tierra + Sismo
Corte último (Vu): en la sección y para el Caso 2:
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 29 de 32
( )
Momento último (Mu): en la sección y para el Caso 2:
( )
El espesor de la pantalla o fuste F(y) varía desde 30 cm hasta 50 cm, de la
siguiente manera, en cm:
( )
La altura útil es variable d(y), se determina para un recubrimiento del
concreto en la pantalla de 5 cm.
El corte máximo resistente del concreto varía con la altura de la pantalla:
f c d( )
c c d( )
d( )
El acero de refuerzo mínimo varía con la altura de la siguiente manera:
As ( )
As ( )
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 30 de 32
Se verifica el espesor de la pantalla por flexión, por encontrarse el muro en zona
sísmica, el máximo momento flector ocurre en la base de la pantalla.
d e
d
f c c
c
c
e c c c
c c O
Acero en la pantalla: (cara interior en contacto con la tierra)
De arriba hacia bajo de 1,00 m a 3,00 m → As= 7,80 cm2
Asu iendo As c c
De 3,00 m hasta la base → As= 13,50 cm2 - 7,80 cm2= 5,70 cm2
Asu iendo As c c
5.7
Acero de Refuerzo Definitivo:
En la pantalla: (cara interior en contacto con la tierra)
Desde la Corona del muro hasta la sección y=3,00 m:
Desde la sección y=3,00 m, hasta la base
En la pantalla: (cara exterior)
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 31 de 32
Se colocará vertical y horizontalmente el acero de retracción y temperatura
indicado por la norma AASHTO 2002:
As retracción y temperatura= 2,65 cm2/ml
Zapata:
Cara superior e inferior: c
En la zapata, perpendicular al acero de refuerzo principal por flexión, se
colocará horizontalmente el acero de retracción y temperatura indicado por la
norma AASHTO 2002, en ambas caras:
As retracción y temperatura= 2,65 cm2/ml
El sistema de drenaje del muro estará constituido por barbacanas de
diá etro ” de P colocadas a cada de pantalla
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 32 de 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Orson Andres Rojas Mendoza
 
Diseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Rafael Cine Paez
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
Teoria monobe okabe
Teoria monobe okabeTeoria monobe okabe
Teoria monobe okabe
David Balencia
 
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculoMuro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
Rafael Ortiz
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
Mateo Iban Damian Vega
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
Richard Quispe
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
lheonarhd osorio
 
Fuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructuralesFuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructurales
Juan Carlos Jimenez
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Kevin Misaico Sairitupac
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
Joe Ticahuanca
 
muros de contension
muros de contensionmuros de contension
muros de contension
Marleni aliaga
 
Muro de contención por gravedad
Muro de contención por gravedadMuro de contención por gravedad
Muro de contención por gravedad
Richard Eduard Tejada Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion  Analisis y diseño estructural de muros de contencion
Analisis y diseño estructural de muros de contencion
 
Diseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
 
Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Teoria monobe okabe
Teoria monobe okabeTeoria monobe okabe
Teoria monobe okabe
 
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculoMuro de gravedad procedimiento de calculo
Muro de gravedad procedimiento de calculo
 
Capacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdfCapacidad de Carga.pdf
Capacidad de Carga.pdf
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peruDiseño de puentes  -jack_lopez_acuna_aci-peru
Diseño de puentes -jack_lopez_acuna_aci-peru
 
Fuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructuralesFuerzas en muros estructurales
Fuerzas en muros estructurales
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
muros de contension
muros de contensionmuros de contension
muros de contension
 
Muro de contención por gravedad
Muro de contención por gravedadMuro de contención por gravedad
Muro de contención por gravedad
 

Similar a Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros

Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)
Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)
Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)
GONZALO RAFAEL MILAN RIVERA
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
gobierno regional
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Gesell Villanueva
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
JMiguelMendoza
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
Samuel Hc
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
Nifer .nieto ferrer
 
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdfAnexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
kamal arreaza
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
Victor Hugo Mamani Mamani
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02
Juan Pablo Garcia Badillo
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
marco
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
Guillermo Antonio Lopez Castro
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
04 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 22804 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 228
Jose Vargas
 
Dimensionamiento de una zapata g1 lunes
Dimensionamiento de una zapata g1 lunesDimensionamiento de una zapata g1 lunes
Dimensionamiento de una zapata g1 lunes
Hayver Ballesteros
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
Ramiro Rojas Gálvez
 
DISEÑO DE PUENTES - CARGAS - Tagged.pptx
DISEÑO DE PUENTES - CARGAS - Tagged.pptxDISEÑO DE PUENTES - CARGAS - Tagged.pptx
DISEÑO DE PUENTES - CARGAS - Tagged.pptx
ARONDAYICHIVELASQUEZ
 
Webinar4 icpa-aath-pisos-industriales
Webinar4 icpa-aath-pisos-industrialesWebinar4 icpa-aath-pisos-industriales
Webinar4 icpa-aath-pisos-industriales
Marcos Alterio
 
1 156 179_107_1480
1 156 179_107_14801 156 179_107_1480
1 156 179_107_1480
henry palomino flores
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
CarlosCedeo85
 

Similar a Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros (20)

Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)
Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)
Diseno y calculo_de_muro_de_concreto_arm (1)
 
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
Influencia de la_propiedades_del_suelo_(txt)
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)3. mem calculo toma (estructural)
3. mem calculo toma (estructural)
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
Capacidad portante del terreno
Capacidad portante del terrenoCapacidad portante del terreno
Capacidad portante del terreno
 
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdfAnexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
Anexo b7 calculo cimentaciones lamtd_vdf
 
Memoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogotaMemoria de calculo bogota
Memoria de calculo bogota
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02Fundaciones superficiales 02
Fundaciones superficiales 02
 
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_ciconPonencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
Ponencia ing william_rodriguez_arial_v_cicon
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
04 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 22804 diseno estructuras de concreto 211 228
04 diseno estructuras de concreto 211 228
 
Dimensionamiento de una zapata g1 lunes
Dimensionamiento de una zapata g1 lunesDimensionamiento de una zapata g1 lunes
Dimensionamiento de una zapata g1 lunes
 
Capacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelosCapacidad portante de suelos
Capacidad portante de suelos
 
DISEÑO DE PUENTES - CARGAS - Tagged.pptx
DISEÑO DE PUENTES - CARGAS - Tagged.pptxDISEÑO DE PUENTES - CARGAS - Tagged.pptx
DISEÑO DE PUENTES - CARGAS - Tagged.pptx
 
Webinar4 icpa-aath-pisos-industriales
Webinar4 icpa-aath-pisos-industrialesWebinar4 icpa-aath-pisos-industriales
Webinar4 icpa-aath-pisos-industriales
 
1 156 179_107_1480
1 156 179_107_14801 156 179_107_1480
1 156 179_107_1480
 
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
422909805-352465200-Capacidad-Portante-Del-Suelo-ppt-pptx.pptx
 

Más de Ing. Ruben J. Gonzalez P.

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo soldadura aws
Calculo soldadura awsCalculo soldadura aws
Calculo soldadura aws
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligeradaProcedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de cargaProcedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de carga
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Losas material didactico
Losas material didacticoLosas material didactico
Losas material didactico
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Arco metalico
Arco metalicoArco metalico
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Tabla de acero
Tabla de aceroTabla de acero
Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Detallado de escalera
Detallado de escaleraDetallado de escalera
Detallado de escalera
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Tabla accionesminimas
Tabla accionesminimasTabla accionesminimas
Tabla accionesminimas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Denominacion de oficios y descripcion de tareas
Denominacion de oficios y descripcion de tareasDenominacion de oficios y descripcion de tareas
Denominacion de oficios y descripcion de tareas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 

Más de Ing. Ruben J. Gonzalez P. (20)

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
 
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
 
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
 
Calculo soldadura aws
Calculo soldadura awsCalculo soldadura aws
Calculo soldadura aws
 
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
 
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligeradaProcedimento para el calculo de losa nervada aligerada
Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada
 
Procedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de cargaProcedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de carga
 
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
 
Losas material didactico
Losas material didacticoLosas material didactico
Losas material didactico
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
 
Arco metalico
Arco metalicoArco metalico
Arco metalico
 
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
 
Tabla de acero
Tabla de aceroTabla de acero
Tabla de acero
 
Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3
 
Detallado de escalera
Detallado de escaleraDetallado de escalera
Detallado de escalera
 
Tabla accionesminimas
Tabla accionesminimasTabla accionesminimas
Tabla accionesminimas
 
Denominacion de oficios y descripcion de tareas
Denominacion de oficios y descripcion de tareasDenominacion de oficios y descripcion de tareas
Denominacion de oficios y descripcion de tareas
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros

  • 1. DISEÑO Y CÁLCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO Diseño y cálculo de muro de contención en voladizo 5,00 metros de altura Ejercicio práctico. METODO DE LOS ESTADOS LÍMITES ING. Rubén J. González P. Email: rubengonzaleziutet@gmail.com +51 980072097 21/05/2020
  • 2. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 2 de 32 EJERCICIO Se pide: Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 4,00 m de altura, para contener un terraplén cuya superficie horizontal sirve para la circulación de vehículos. Análisis de muro de contención en voladizo Altura del muro (H): Datos del suelo de fundación: Peso especifico(Υ) c Profundidad de fundación (Df) f Angulo de fricción interna (ɸ) Cohesión (c) c c Capacidad de carga ultima (qu) c Angulo de fricción suelo-muro (base) Datos del suelo de relleno: Peso especifico(Υ) c An ulo de fricción interna (ɸ) Angulo de fricción suelo-muro (pantalla) Datos de los materiales utilizados: Resistencia del concreto (f´c) f c c Resistencia del acero (fy) f c Peso especifico del concreto (ϒc) c c Condiciones del sitio: Zona sísmica 3 A Sobrecarga vehicular (Hs) Drenar aguas de lluvia An ulo de inclinación interna (β) β Inclinación de la cara interna del muro Dentellón : Cuando es necesario
  • 3. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 3 de 32 Predimensionado del muro: P e e c
  • 4. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 4 de 32 Geometría y dimensiones propuestas para el análisis: CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR La estabilidad se estudia respecto a la arista inferior de la base en el extremo de la puntera, punto “ ”. Para determinar el peso del muro y su centro de gravedad se dividió la sección transversal en 3 figuras con propiedades geométricas conocidas. Peso y momentos estabilizantes por 1,00 m de longitud de muro Peso propio por metro de longitud de muro, determinado para un peso especifico del concreto de 2.400 Kg/m3:
  • 5. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 5 de 32 Peso propio (Pp): P Volumen de concreto (Volc): ol Centros de gravedad: peso ra o peso peso ra o peso Sobrecarga (q): la altura de relleno equivalente a sobrecarga vehicular de 61 cm (2 pies), se tomó siguiendo las recomendaciones de la norma AASHTO 2002. Peso de la sobrecarga (Ws): s l(talon corona) ( ) Aplicado del punto “ ” a: Peso del relleno (Wr): ( e) Anc o ( ) Aplicado del punto “ ” a: Coeficiente de empuje activo (Ka): sen sen sen sen
  • 6. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 6 de 32 Empuje activo del suelo de relleno (Ea): Aplicado a H/3; medido desde la base del muro 5,00 m /3 Empuje de la sobrecarga (Es): Aplicado a H/2; medido desde la base del muro 5,00 m /2 Empuje total Ea+s: Resultante de las fuerzas verticales (Rv): pp
  • 7. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 7 de 32 Fuerza de roce (Fr): El empuje pasivo no se toma en cuenta porque no hay garantía de permanencia del relleno sobre la puntera: Ep = 0. an ulo de friccion suelo uro ( ) c c ta ( ) ta c c c c c Factor de seguridad contra el deslizamiento (FSd): Momento de volcamiento (Mv): Momento estabilizante (Me): pp Factor de seguridad contra el volcamiento (FSv):
  • 8. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 8 de 32 sfuer o ad isi le del suelo de fundación (σadm): σ c σ c Punto de aplicación de la fuerza resultante (Xr): medido desde el punto “ ” Excentricidad de la fuerza resultante (ex): e e e Presión de contacto muro-suelo de fundación (σ max, min): σ e σ c σ e σ c
  • 9. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 9 de 32 Caso 1: Presión de Contacto Muro-Suelo de Fundación El predimensionado propuesto cumple con todos los requerimientos de seguridad contra volcamiento, contra el deslizamiento y con las presiones de contacto en el caso de carga 1: Empuje de tierra + sobrecarga vehicular, quedando teóricamente toda la base del muro en compresión, de tal manera que la distribución de presiones son bastante regulares disminuyendo el efecto de asentamientos diferenciales entre la puntera y el talón del muro. A continuación se procede a verificar la estabilidad para el caso de carga 2, donde se incluye el efecto del sismo en el muro de contención. CASO 2: EMPUJE DE TIERRA + SISMO El muro se construirá en zona de peligro sísmico elevado, la aceleración del suelo “A0=0,10 ”, correspondiente zonificación “ IPO ” del P U Coeficiente símico horizontal (Csh): A Coeficiente símico vertical (Csv): arctan arctan
  • 10. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 10 de 32 Fuerza sísmica del peso propio F(spp): ubicada en el centro de gravedad del muro. pp Coeficiente de presión dinámica activa (Kas): Para: β an ulo de friccion relleno uro β sen cos sen sen( ) sen( ) sen( β ) sen( ) sen( β) sen cos sen sen( ) sen( ) sen( ) sen( ) sen( ) Incremento dinámico del empuje activo de la tierra (ΔDEa): Δ ( ) Δ Aplicado a 2/3H; medido desde la base del muro
  • 11. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 11 de 32 Empuje total (Ea + Δ): Δ Resultante de las fuerzas verticales (Rv): pp Fuerza de roce (Fr): ( ) c c ta c c c c c Factor de seguridad contra el deslizamiento (FSd) :
  • 12. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 12 de 32 O Momento de volcamiento (Mv): Momento estabilizante (Me): pp Factor de seguridad contra el volcamiento (FSv): O sfuer o ad isi le del suelo de fundación (σadm): σ c σ c Punto de aplicación de la fuerza resultante (Xr): medido desde el punto “ ” Excentricidad de la fuerza resultante (ex): e
  • 13. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 13 de 32 e e Presión de contacto muro-suelo de fundación (σ max, min): para e σ e σ c σ c σ c O σ e σ c El predimensionado propuesto cumple con todos los requerimientos de seguridad contra volcamiento, contra el deslizamiento y con las presiones de contacto en el caso de carga 2: Empuje de tierra + sismo. Las dimensiones propuestas son definitivas y con ellas se realizara el diseño de los elementos estructurales que conforman el muro. Caso 2: Presión de Contacto Muro -Suelo de Fundación
  • 14. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 14 de 32 Dimensiones definitivas para e l diseño del muro de 5,00 m de altura DISEÑO DE LA BASE: CASO 1: EMPUJE DE TIERRA + SOBRECARGA VEHICULAR Puntera: (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 1-1): Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo): e P Brazo de la puntera (Bp):
  • 15. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 15 de 32 P Reacción del suelo(Rs1): por metro lineal de muro (hacia arriba): c c c c Fuerza cortante resultante en la puntera (V1-1) (hacia arriba): El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura (0,67-0,63 = 0,04) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,63 Kg/cm2: c c c c c c Momento en la sección 1-1(M1-1) : por metro lineal de muro, horario positivo: P
  • 16. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 16 de 32 Talón (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 2-2): Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo): e ( ): Reacción del suelo(Rs2): por metro lineal de muro (hacia arriba): c c c c Peso del relleno (Wr): Brazo del relleno(brr): Peso de la sobrecarga(Wsc): equivalente a 61 cm de relleno por metro lineal de muro: Brazo de la sobrecarga(bsc): Fuerza cortante resultante el talón: (V2-2) (hacia abajo):
  • 17. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 17 de 32 El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura (0,61-0,58 = 0,03) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,58 Kg/cm2: c c c c c c Momento en la sección 2-2(M2-2) : por metro lineal de muro, horario positivo: Puntera Talón
  • 18. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 18 de 32 CASO 2: EMPUJE DE TIERRA + SISMO Puntera: (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 1-1): Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo): e P Brazo de la puntera (Bp): P Reacción del suelo(Rs1): por metro lineal de muro (hacia arriba): c c c c Fuerza cortante resultante en la puntera (V1-1): (hacia arriba): El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura (0,57-0,51 = 0,06) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,51 Kg/cm2: c c c c c c
  • 19. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 19 de 32 Momento en la sección 1-1(M1-1) : por metro lineal de muro, horario positivo: P Talón: (Fuerzas y brazos respecto a la sección crítica 2-2): Peso Propio (Wpp): por metro lineal de muro (hacia abajo): e ( ): Reacción del suelo(Rs2): por metro lineal de muro (hacia arriba): c c c c Peso del relleno (Wr): Brazo del relleno(brr): Fuerza cortante resultante del talón (V2-2): (hacia abajo):
  • 20. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 20 de 32 El diagrama de presión trapezoidal se puede dividir en un triángulo de altura (0,63-0,58 = 0,05) Kg/cm2 y un rectángulo de altura 0,58 Kg/cm2: c c c c c c Momento en la sección 2-2(M2-2) : por metro lineal de muro, horario positivo:
  • 21. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 21 de 32 Las fuerzas cortantes y momentos flectores en las secciones críticas 1-1 y 2-2 resultaron ser más grandes para el caso de Carga 1 : Empuje de tierra + Sobrecarga vehicular CASO: 1 Puntera Talón CASO: 2 Puntera Talón Factores de mayoración de cargas: El factor de mayoración para empujes de tierra estáticos y sobrecargas vivas indicado por el código ACI es de 1,6. Para los empujes dinámicos sísmicos el factor de mayoración indicado es de 1,0. En el caso de Carga 2 (empuje tierra + sismo) se propone utilizar un factor de mayoración ponderado por tratarse de una combinación de cargas estáticas y dinámicas, determinado de la siguiente manera:
  • 22. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 22 de 32 Empuje activo del suelo de relleno (Ea): Fuerza sísmica del peso propio: pp Incremento dinámico del empuje activo: Δ Empuje total: Δ Factor de mayoración de carga ponderado para el caso sísmico: Δ Es conveniente determinar este factor de mayoración de carga ponderado para casos donde se incluya el sismo, ya que mayorar directamente por 1,6 sobre estima las solicitaciones últimas, resultando mayor acero de refuerzo y una estructura más costosa. Diseño de la Zapata por corte: Caso más desfavorable: Caso I: Empuje de Tierra + Sobrecarga vehicular actor de inoración de resistencia por corte: Ф
  • 23. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 23 de 32 Corte Máximo(Vmax): Corte Ultimo Máximo(Vu): El recubrimiento mínimo inferior de la zapata del muro debe ser de 7,5 cm, según la tabla 3, concreto que se vierte directamente contra la tierra. Si el concreto se vierte sobre una capa de concreto pobre, el recubrimiento inferior puede disminuirse a 5 cm. r c e c d e r c c d c Corte máximo resistente del concreto (VC): f c d c c c O e c O Diseño por Flexión Zapata: El momento flector máximo en la puntera de la zapata (sección 1-1) resultó en sentido horario, se requiere colocar el acero de refuerzo en la fibra inferior; en el talón de la zapata (sección 2-2) resultó también en sentido horario, debiéndose proporcionar el acero de refuerzo en la fibra superior.
  • 24. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 24 de 32 Datos para el cálculo del acero de refuerzo en la zapata: f´c = 210 kg/cm2 fy = 4200 kg/cm2 b= 100 cm e= 50 cm Recubrimiento en puntera 7,50 cm (inferior) d1= 50 cm – 7,50 cm = 42,5 cm Recubrimiento en talón 5,00 cm (superior) d2= 50 cm – 5,00 cm = 55 cm Momento ultimo Puntera: Momento ultimo Talón: e de e verificar el espesor “e” Se verifica el espesor de la losa por flexión considerando que el muro se encuentra en zona sísmica, el máximo momento flector ocurre en la puntera del uro el factor de inoración de resistencia por flexión es: Ф d e d f c c c c e c c c c c O
  • 25. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 25 de 32 Puntera: A t t= espesor de la losa A c c A c ( ) ( ) c c l Asu iendo As c c Talón (se aplica el mismo procedimiento) c l c l c l Asu iendo As c c DISEÑO DE LA PANTALLA: La pantalla del muro se comporta como un volado sometido a la presión horizontal que ejerce la tierra y la sobrecarga, los momentos flectores resultantes originan tracción en la cara interna en contacto con la tierra, la cual deberá ser reforzada con acero. Las solicitaciones de corte y flexión se determinan en diferentes secciones hechas en la altura del muro, normalmente se hacen secciones a cada metro,
  • 26. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 26 de 32 midiendo la altura y desde la corona del muro hasta la unión de la pantalla con la zapata. CASO 1: Empuje de tierra + Sobrecarga Vehicular Empuje activo de la tierra (Ea): Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a Empuje de la sobrecarga (Es): Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a Empuje total (E a+s ): Momento total (M a+s) :
  • 27. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 27 de 32 CASO 2: Empuje de tierra + Sismo Incremento dinámico del empuje activo de la tierra (ΔDEa): Δ Δ Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a Fuerza sísmica del peso propio (Fspp): Para determinar la fuerza sísmica del peso propio se dividió la pantalla en dos figuras geométricas. Las fuerzas se determinan por metro lineal de muro para el coeficiente sísmico horizontal de 0,15. Triángulo:
  • 28. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 28 de 32 Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a Rectángulo: Aplicado a: “ ” edido de la sección “ ” acia arri a Empuje total (E a Δ): a Momento total (M a Δ): a Caso 1: Empuje de tierra + Sobrecarga Vehicular Corte último (Vu): en la sección y para el Caso 1: ( ) Momento último (Mu): en la sección y para el Caso 1: ( ) Caso 2: Empuje de tierra + Sismo Corte último (Vu): en la sección y para el Caso 2:
  • 29. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 29 de 32 ( ) Momento último (Mu): en la sección y para el Caso 2: ( ) El espesor de la pantalla o fuste F(y) varía desde 30 cm hasta 50 cm, de la siguiente manera, en cm: ( ) La altura útil es variable d(y), se determina para un recubrimiento del concreto en la pantalla de 5 cm. El corte máximo resistente del concreto varía con la altura de la pantalla: f c d( ) c c d( ) d( ) El acero de refuerzo mínimo varía con la altura de la siguiente manera: As ( ) As ( )
  • 30. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 30 de 32 Se verifica el espesor de la pantalla por flexión, por encontrarse el muro en zona sísmica, el máximo momento flector ocurre en la base de la pantalla. d e d f c c c c e c c c c c O Acero en la pantalla: (cara interior en contacto con la tierra) De arriba hacia bajo de 1,00 m a 3,00 m → As= 7,80 cm2 Asu iendo As c c De 3,00 m hasta la base → As= 13,50 cm2 - 7,80 cm2= 5,70 cm2 Asu iendo As c c 5.7 Acero de Refuerzo Definitivo: En la pantalla: (cara interior en contacto con la tierra) Desde la Corona del muro hasta la sección y=3,00 m: Desde la sección y=3,00 m, hasta la base En la pantalla: (cara exterior)
  • 31. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 31 de 32 Se colocará vertical y horizontalmente el acero de retracción y temperatura indicado por la norma AASHTO 2002: As retracción y temperatura= 2,65 cm2/ml Zapata: Cara superior e inferior: c En la zapata, perpendicular al acero de refuerzo principal por flexión, se colocará horizontalmente el acero de retracción y temperatura indicado por la norma AASHTO 2002, en ambas caras: As retracción y temperatura= 2,65 cm2/ml El sistema de drenaje del muro estará constituido por barbacanas de diá etro ” de P colocadas a cada de pantalla
  • 32. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Página 32 de 32