SlideShare una empresa de Scribd logo
MUROS
Los elementos de soporte principal de la vivienda son básicamente los muros,
que se construyen con mampostería, es decir, que se colocan piezas sólidas o
huecas, pegadas con mortero. Estas piezas, por sí solas, resisten cargas en
dirección vertical sin necesidad de ningún refuerzo, pero no tienen mucha
resistencia cuando la carga es lateral, porque el mortero que las une es de
poca resistencia y las piezas terminarán por desprenderse.


CARACTERISTICAS DE LOS MUROS:

Las características de construcción de muros son:
1. a plomo
2. hiladas horizontales a nivel
3. juntas uniformes
4. adherencia completa e sus componentes
5. paño y contrapaño
CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS
Según su funcionamiento:
1. Muros de cargas (fijos)
2. Muros divisorios (fijos o móviles)
3. Muros de convención: interiores y exteriores
1. Muros de cargas. Su función básica es la de soportar, se puede decir que es un elemento sujeto a
compresión las características del material, se deben estudiar para trabajos mecánicos específicos.
2. Muros divisorios. Su función es la de aislar o separar, teniendo características tales como cáusticas o
térmicas, impermeables, resistencia a la fricción o impactos y servir de aislantes.
3. Muros de convención. Están sujetos a flexión en virtud de tener que soportar empujes horizontales.
Estos muros pueden ser de contención de tierra, de agua o de aire.
Según la forma de colocación:
1. Muro capuchino
2. Muro al hilo
3. Muro a tizón
4. Muro combinado
5. Muro hueco
6. Muro a soga
MUROS DE CONTENCION
Son elementos constructivos cuya principal misión es servir de contención, bien de un terreno
natural, bien de un relleno artificial o de un elemento a almacenar. En los dos primeros casos el
ejemplo típico es el de un muro de sostenimiento de tierrasSu Funcionamiento es el de comportarse
como un voladizo empotrado en el cimiento. Y su uso es para detener masas de tierra u otros
materiales sueltos cuando las condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes
naturales. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, está restringido por
condiciones de propiedad.

Tipos de muros de contención
Muros de gravedad: Son aquellos cuyo peso contrarresta el empuje del terreno. Además de que son
muros de concreto en masa en los que la resistencia se consigue por su propio peso.
Los muros de gravedad a su vez pueden clasificarse en:
1. Muros de hormigón en masa. Cuando es necesario, se arma el pie.
2. Muros de mampostería seca. Se construyen mediante bloques de roca.
3. Muros de escollera. Se construyen mediante bloques de roca de mayor tamaño que los de
mampostería.
4. Muros prefabricados. Se pueden realizar mediante bloques de hormigón previamente fabricados.
5. Muros aligerados. Los que los bloques se aligeran.
6. Muros jardinera. Si los bloques huecos de un muro aligerado se disponen escalonadamente, y en
ellos se introduce tierra y se siembra.
CADENAS Y CASTILLOS

Estos elementos sirven para desplantar y confinar los muros de
mampostería lo que permite aumentar su resistencia a sismos y
favorecer su capacidad de carga. Se construyen con concreto
hidráulico y están reforzados con varillas de acero para favorecer la
resistencia a las fuerzas de tensión y las fuerzas cortantes.
CADENAS: Su propósito es cerrar el muro de mampostería para
facilitar la transmisión de la carga longitudinalmente, desde la losa
hacia el muro y del muro hacia la cimentación.
CASTILLOS: Se desplantan desde el fondo de la excavación de la cimentación para
cerrar el muro de mampostería y favorecer la transmisión de la carga verticalmente
hacia el suelo, continuando en las plantas superiores si así lo requiere el proyecto.
Son los elementos verticales del confinamiento, los que a la vez sirven de unión entre
diferentes muros que ocurren a un mismo punto. Los castillos son utilizados también como
apoyo de trabes o columnas superiores. Dependiendo del tipo de piezas que se utilicen en
la fabricación del muro, serán las dimensiones y el tipo de castillos. Es importante que el
refuerzo con castillos y dalas esté ligado entre sí, para que verdaderamente sea de
confinamiento. Esto se logra anclando adecuadamente las varillas de un elemento dentro
de otro. La separación máxima entre castillos deberá ser de tres metros. Generalmente, los
castillos se ocultan en el espesor del muro, y por lo mismo, una de sus dimensiones está
determinada por el ancho de las piezas del muro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
Katy Mariel Paucar Flores
 
Exposición de prefabricados
Exposición de prefabricadosExposición de prefabricados
Exposición de prefabricados
UTPL
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Cimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregarCimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregar
Anitha Marinelaa
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
'Arturo Madrid
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
yoelhch
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Andersson Lujan Ojeda
 
Losas
LosasLosas
PILOTES Ingeniería Civil
PILOTES Ingeniería Civil PILOTES Ingeniería Civil
PILOTES Ingeniería Civil
Sirhanna Soledad Rubio
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
pablo espinosa
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
Marie Mendoza
 
Medidas de ladrillos
Medidas de ladrillosMedidas de ladrillos
Medidas de ladrillos
James paolo del águila vela
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
profejaramillo
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
SolJavier
 
Cimientos
Cimientos Cimientos
Cimientos
arqalmed
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
Deiby Requena Marcelo
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 

La actualidad más candente (20)

Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
 
Exposición de prefabricados
Exposición de prefabricadosExposición de prefabricados
Exposición de prefabricados
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Cimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregarCimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregar
 
Marcos rigidos
Marcos rigidosMarcos rigidos
Marcos rigidos
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
PILOTES Ingeniería Civil
PILOTES Ingeniería Civil PILOTES Ingeniería Civil
PILOTES Ingeniería Civil
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
Medidas de ladrillos
Medidas de ladrillosMedidas de ladrillos
Medidas de ladrillos
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Las zapatas
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
 
Cimientos
Cimientos Cimientos
Cimientos
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 

Similar a Muros

Muros
MurosMuros
Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]
alfredo garma malpartida
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
Charly :)
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
Martin Sihuay Fernandez
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mouna Touma
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural
Jorge Tapia Quispe
 
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptxMUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
Daniel Juares
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
Yusmeiri Betsired
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
KikeFerrer1
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
cinthyadg
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
COLPOS
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
Cesar Cabrera
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
Crisell Sime
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
yonatanezequilla
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
ARCHIGRAFIC
 
CONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdfCONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdf
MauricioDeLen6
 
Jhonatan trabajo slider
Jhonatan trabajo sliderJhonatan trabajo slider
Jhonatan trabajo slider
jhonnattanvielma15
 
Estructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptosEstructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptos
Jabiel Her Sa
 

Similar a Muros (20)

Muros
MurosMuros
Muros
 
Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]Muros trabajo[1]
Muros trabajo[1]
 
Muros Especiales
Muros EspecialesMuros Especiales
Muros Especiales
 
Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural1ra sesion modelación estructural
1ra sesion modelación estructural
 
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptxMUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
MUROS DE CONTENCIÓN 1.pptx
 
Geotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo finalGeotecnia muros trabajo final
Geotecnia muros trabajo final
 
MUROS PORTANTE
MUROS PORTANTEMUROS PORTANTE
MUROS PORTANTE
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
 
Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)Muros de contención (2da ed.)
Muros de contención (2da ed.)
 
DETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALESDETALLES ESTRUCTURALES
DETALLES ESTRUCTURALES
 
Elementos verticales
Elementos verticalesElementos verticales
Elementos verticales
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
 
Cimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillosCimentación y muros, cadenas y castillos
Cimentación y muros, cadenas y castillos
 
CONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdfCONCRETO ARMADO.pdf
CONCRETO ARMADO.pdf
 
Jhonatan trabajo slider
Jhonatan trabajo sliderJhonatan trabajo slider
Jhonatan trabajo slider
 
Estructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptosEstructuras muy buenas, conceptos
Estructuras muy buenas, conceptos
 

Muros

  • 1. MUROS Los elementos de soporte principal de la vivienda son básicamente los muros, que se construyen con mampostería, es decir, que se colocan piezas sólidas o huecas, pegadas con mortero. Estas piezas, por sí solas, resisten cargas en dirección vertical sin necesidad de ningún refuerzo, pero no tienen mucha resistencia cuando la carga es lateral, porque el mortero que las une es de poca resistencia y las piezas terminarán por desprenderse.
  • 2.  CARACTERISTICAS DE LOS MUROS: Las características de construcción de muros son: 1. a plomo 2. hiladas horizontales a nivel 3. juntas uniformes 4. adherencia completa e sus componentes 5. paño y contrapaño CLASIFICACIÓN DE LOS MUROS Según su funcionamiento: 1. Muros de cargas (fijos) 2. Muros divisorios (fijos o móviles) 3. Muros de convención: interiores y exteriores 1. Muros de cargas. Su función básica es la de soportar, se puede decir que es un elemento sujeto a compresión las características del material, se deben estudiar para trabajos mecánicos específicos. 2. Muros divisorios. Su función es la de aislar o separar, teniendo características tales como cáusticas o térmicas, impermeables, resistencia a la fricción o impactos y servir de aislantes. 3. Muros de convención. Están sujetos a flexión en virtud de tener que soportar empujes horizontales. Estos muros pueden ser de contención de tierra, de agua o de aire. Según la forma de colocación: 1. Muro capuchino 2. Muro al hilo 3. Muro a tizón 4. Muro combinado 5. Muro hueco 6. Muro a soga
  • 3. MUROS DE CONTENCION Son elementos constructivos cuya principal misión es servir de contención, bien de un terreno natural, bien de un relleno artificial o de un elemento a almacenar. En los dos primeros casos el ejemplo típico es el de un muro de sostenimiento de tierrasSu Funcionamiento es el de comportarse como un voladizo empotrado en el cimiento. Y su uso es para detener masas de tierra u otros materiales sueltos cuando las condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes naturales. Estas condiciones se presentan cuando el ancho de una excavación, está restringido por condiciones de propiedad. Tipos de muros de contención Muros de gravedad: Son aquellos cuyo peso contrarresta el empuje del terreno. Además de que son muros de concreto en masa en los que la resistencia se consigue por su propio peso. Los muros de gravedad a su vez pueden clasificarse en: 1. Muros de hormigón en masa. Cuando es necesario, se arma el pie. 2. Muros de mampostería seca. Se construyen mediante bloques de roca. 3. Muros de escollera. Se construyen mediante bloques de roca de mayor tamaño que los de mampostería. 4. Muros prefabricados. Se pueden realizar mediante bloques de hormigón previamente fabricados. 5. Muros aligerados. Los que los bloques se aligeran. 6. Muros jardinera. Si los bloques huecos de un muro aligerado se disponen escalonadamente, y en ellos se introduce tierra y se siembra.
  • 4. CADENAS Y CASTILLOS Estos elementos sirven para desplantar y confinar los muros de mampostería lo que permite aumentar su resistencia a sismos y favorecer su capacidad de carga. Se construyen con concreto hidráulico y están reforzados con varillas de acero para favorecer la resistencia a las fuerzas de tensión y las fuerzas cortantes. CADENAS: Su propósito es cerrar el muro de mampostería para facilitar la transmisión de la carga longitudinalmente, desde la losa hacia el muro y del muro hacia la cimentación.
  • 5. CASTILLOS: Se desplantan desde el fondo de la excavación de la cimentación para cerrar el muro de mampostería y favorecer la transmisión de la carga verticalmente hacia el suelo, continuando en las plantas superiores si así lo requiere el proyecto.
  • 6. Son los elementos verticales del confinamiento, los que a la vez sirven de unión entre diferentes muros que ocurren a un mismo punto. Los castillos son utilizados también como apoyo de trabes o columnas superiores. Dependiendo del tipo de piezas que se utilicen en la fabricación del muro, serán las dimensiones y el tipo de castillos. Es importante que el refuerzo con castillos y dalas esté ligado entre sí, para que verdaderamente sea de confinamiento. Esto se logra anclando adecuadamente las varillas de un elemento dentro de otro. La separación máxima entre castillos deberá ser de tres metros. Generalmente, los castillos se ocultan en el espesor del muro, y por lo mismo, una de sus dimensiones está determinada por el ancho de las piezas del muro.