SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA  COMARCA DE ESTEPA TRABAJO Nº 1
ÍNDICE Economía Población -   Sector primario -  Sector secundario -  Sector terciario Localización Fuentes: Wikipedia,SIMA,IEA,INE y fotos de elaboración propia. - Número de habitantes. - Emigrantes e inmigrantes. - Tasa de paro.
POSICIÓN GEOGRÁFICA Estepa es un municipio español situado en la provincia de Sevilla, en la zona central de la comunidad autónoma de Andalucía a 535 metros sobre el nivel del mar.
ECONOMÍA Sector primario Sector secundario Sector terciario Agricultura Ganadería Minería Industria Turismo Transportes Comercio Servicios
1)  SECTOR PRIMARIO 1.1)   Agricultura Principales cultivos estepeños Herbáceos Leñosos Regadío Secano Secano Regadío Trigo Girasol Olivar
En esta gráfica se muestra la superficie (ha) que destinan algunos pueblos de la comarca a los cultivos herbáceos.
En esta gráfica se muestra la superficie (ha) que destinan algunos pueblos de la comarca a los cultivos leñosos.
1.2)   Ganadería La ganadería estepeña es fundamentalmente avícola, porcina y ovina. Coincide con los pueblos de la comarca en una mayor importancia en el sector avícola. Granja avícola Ganado ovino
En este gráfico se muestra el número de ganado avícola en algunos pueblos de  la comarca.
1.3)  Minería Las explotaciones mineras estepeñas se centran en la extracción de la roca caliza de la sierra. En Pedrera también podemos encontrarnos extracciones de roca caliza,al igual que en Gilena que también cuenta con instalaciones para dicha extracción.
2)  SECTOR SECUNDARIO 2.1)   Industrias Las industrias destacadas de Estepa son: las fábricas de mantecados y polvorones,  el matadero industrial, la fábrica de piedra caliza, talleres, almacenes y la famosa fábrica de aceite Oleoestepa, situadas algunas de éstas, en los dos polígonos industriales .
3)  SECTOR TERCIARIO 3.1)  Comercio Hay dos ejes comerciales principales: la calle Mesones y la Avenida de Andalucía,que cuentan con numerosas tiendas y comercios especializados. También se celebra el tradicional mercadillo (lunes y miércoles) en el mercado de abastos.
3.1.1)   Exportaciones En Estepa se exporta aceite y mantecados al extranjero.
3.2)  Turismo En Estepa, conjunto Histórico-Artístico (declarado en 1965), podemos visitar ,entre otros: *  Las Iglesias de S.Sebastián,del Carmen, de Los Remedios... *  El convento de Sta.Clara y el de S.Francisco. *  El Antiguo Alcázar y la Torre de La Victoria. *  La Casa-Palacio de los marqueses de Cerverales. Casa- Palacio marqués de Cerverales S. Sebastián La Asunción
3.2.1)  En 2008 se organizaron por primera vez las Fiestas Santiaguistas en el mes de septiembre, llevadas a cabo en el cerro S.Cristóbal, con el fin, entre otros, de promocionar a los artesanos de la localidad mediante un mercadillo de dos fines de semana. La iniciativa se repite con gran éxito cada año atrayendo además a los turistas próximos.
3.2.2)  Entre los lugares de hospedaje destaca entre otros, el Hotel de Roya, caracterizado por sus instalaciones y por sus magníficas vistas a la sierra, donde se da el turismo rural.
3.3)   El transporte El transporte del que se dispone en el pueblo es terrestre para viajeros y mercancías.
En esta gráfica se muestra el transporte público de viajeros de los pueblos de la comarca.
3.4)   Los servicios Estepa cuenta con servicios  educativos,sanitarios, financieros, personales,administrativos,culturales, comerciales y de ocio y turismo.
POBLACIÓN Número de hombres y mujeres. Número de inmigrantes y emigrantes. Tasa de paro.
1)  POBLACIÓN Estepa cuenta con una población de 12.682,  6.307 hombres y  6.375  mujeres.
POBLACIÓN En esta gráfica se muestra el número de mujeres de cada pueblo de la comarca.
En esta gráfica se muestra el número de hombres de los pueblos de la comarca.
EMIGRANTES / INMIGRANTES Estepa cuenta con 415 extranjeros, con 255 emigrantes y con 221 inmigrantes.
TASA DE PARO Podemos ver como la mayor tasa de paro se da en Casariche y Pedrera superando  a Estepa.
FIN Laura Muñoz Tejada y Laura Rebollo Amaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
mlau86
 
Sectores de cantabria
Sectores de cantabriaSectores de cantabria
Sectores de cantabria
sareta94
 
Liceo juan cortés monrroy cortés pamela
Liceo juan cortés monrroy cortés pamelaLiceo juan cortés monrroy cortés pamela
Liceo juan cortés monrroy cortés pamela
educacionadultos
 
Trabajo ciencias sociales la economía de la región de murcia
Trabajo ciencias sociales la economía de la región de murciaTrabajo ciencias sociales la economía de la región de murcia
Trabajo ciencias sociales la economía de la región de murcia
marinicachocolateada
 
Presentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíaPresentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucía
inmaestepa
 

La actualidad más candente (19)

Andalucia
AndaluciaAndalucia
Andalucia
 
Marsella
MarsellaMarsella
Marsella
 
Orce
OrceOrce
Orce
 
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
TRABAJO: "ANDALUCÍA" (ALBA. 6º)
 
Acontecimiento Observatorio Del Turismo Rural
Acontecimiento Observatorio Del Turismo Rural
Acontecimiento Observatorio Del Turismo Rural
Acontecimiento Observatorio Del Turismo Rural
 
Andalucía
AndalucíaAndalucía
Andalucía
 
Sectores de cantabria
Sectores de cantabriaSectores de cantabria
Sectores de cantabria
 
Flora de Asturias.
Flora de Asturias.Flora de Asturias.
Flora de Asturias.
 
Trabajo tema 7 patrimonio
Trabajo tema 7 patrimonioTrabajo tema 7 patrimonio
Trabajo tema 7 patrimonio
 
Liceo juan cortés monrroy cortés pamela
Liceo juan cortés monrroy cortés pamelaLiceo juan cortés monrroy cortés pamela
Liceo juan cortés monrroy cortés pamela
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Asturias turismo
Asturias turismoAsturias turismo
Asturias turismo
 
Trabajo ciencias sociales la economía de la región de murcia
Trabajo ciencias sociales la economía de la región de murciaTrabajo ciencias sociales la economía de la región de murcia
Trabajo ciencias sociales la economía de la región de murcia
 
La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.La economía de la Región de Murcia.
La economía de la Región de Murcia.
 
sitges
sitgessitges
sitges
 
Asturias
Asturias Asturias
Asturias
 
Presentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucíaPresentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucía
 
Andalucía mercedes chaimae
Andalucía mercedes chaimaeAndalucía mercedes chaimae
Andalucía mercedes chaimae
 
Andalucía2 y youness
Andalucía2 y younessAndalucía2 y youness
Andalucía2 y youness
 

Destacado

Ejercicio grupo socioeconómico (1)
Ejercicio grupo socioeconómico (1)Ejercicio grupo socioeconómico (1)
Ejercicio grupo socioeconómico (1)
Benjacgi
 
Estudio socioeconómico concellos de galicia análisis factorial
Estudio socioeconómico concellos de galicia análisis factorialEstudio socioeconómico concellos de galicia análisis factorial
Estudio socioeconómico concellos de galicia análisis factorial
Sergio Rodríguez Fernández
 
Estudio socieconomico ambiental del Arroyo Bahia, Cobija
Estudio socieconomico ambiental  del Arroyo Bahia, CobijaEstudio socieconomico ambiental  del Arroyo Bahia, Cobija
Estudio socieconomico ambiental del Arroyo Bahia, Cobija
Fundación Natura Bolivia
 
El albergue temporal de mascotas de
El albergue temporal de mascotas deEl albergue temporal de mascotas de
El albergue temporal de mascotas de
Santiago Hernández
 
Estudio socioeconómico
Estudio socioeconómicoEstudio socioeconómico
Estudio socioeconómico
albaslides
 
El contexto demográfico, analisis cuadro.
El contexto demográfico, analisis   cuadro.El contexto demográfico, analisis   cuadro.
El contexto demográfico, analisis cuadro.
etnan123
 
Estudio socio demografico del ceip mediterraneo
Estudio socio demografico del ceip mediterraneoEstudio socio demografico del ceip mediterraneo
Estudio socio demografico del ceip mediterraneo
Ampas
 
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudadSobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
colegio_751
 
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanosEstudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Fabiola Cecilia
 
El Contexto ;En La Arquitectura
El Contexto ;En La ArquitecturaEl Contexto ;En La Arquitectura
El Contexto ;En La Arquitectura
Alberto Silfa
 

Destacado (20)

Ejercicio grupo socioeconómico (1)
Ejercicio grupo socioeconómico (1)Ejercicio grupo socioeconómico (1)
Ejercicio grupo socioeconómico (1)
 
Estudio socioeconómico concellos de galicia análisis factorial
Estudio socioeconómico concellos de galicia análisis factorialEstudio socioeconómico concellos de galicia análisis factorial
Estudio socioeconómico concellos de galicia análisis factorial
 
Introducción a la asignatura esm
Introducción a la asignatura esmIntroducción a la asignatura esm
Introducción a la asignatura esm
 
Estudio socieconomico ambiental del Arroyo Bahia, Cobija
Estudio socieconomico ambiental  del Arroyo Bahia, CobijaEstudio socieconomico ambiental  del Arroyo Bahia, Cobija
Estudio socieconomico ambiental del Arroyo Bahia, Cobija
 
El albergue temporal de mascotas de
El albergue temporal de mascotas deEl albergue temporal de mascotas de
El albergue temporal de mascotas de
 
Estudio socioeconómico
Estudio socioeconómicoEstudio socioeconómico
Estudio socioeconómico
 
El contexto demográfico, analisis cuadro.
El contexto demográfico, analisis   cuadro.El contexto demográfico, analisis   cuadro.
El contexto demográfico, analisis cuadro.
 
Estudio socio demografico del ceip mediterraneo
Estudio socio demografico del ceip mediterraneoEstudio socio demografico del ceip mediterraneo
Estudio socio demografico del ceip mediterraneo
 
Presentacion Estudio de Arquitectura Sergio Ongarato
Presentacion Estudio de Arquitectura Sergio OngaratoPresentacion Estudio de Arquitectura Sergio Ongarato
Presentacion Estudio de Arquitectura Sergio Ongarato
 
Estudio socioeconomico para la implementacion de las procompite en la md de p...
Estudio socioeconomico para la implementacion de las procompite en la md de p...Estudio socioeconomico para la implementacion de las procompite en la md de p...
Estudio socioeconomico para la implementacion de las procompite en la md de p...
 
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudadSobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
Sobrepoblación de perros y gatos en la ciudad
 
Creacion centro de bienestar animal
Creacion centro de bienestar animalCreacion centro de bienestar animal
Creacion centro de bienestar animal
 
Formato estudio socioeconómico
Formato estudio socioeconómicoFormato estudio socioeconómico
Formato estudio socioeconómico
 
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
Estudio EconóMico Financiero Del Proyecto(Arquitectura)
 
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perrosFormulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
 
Sobre poblacion canina ,un problema de salud pública
Sobre poblacion canina ,un problema de salud públicaSobre poblacion canina ,un problema de salud pública
Sobre poblacion canina ,un problema de salud pública
 
Estudio Economico
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
 
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanosEstudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
Estudio del medio físico natural para los proyectos urbanos
 
El Contexto ;En La Arquitectura
El Contexto ;En La ArquitecturaEl Contexto ;En La Arquitectura
El Contexto ;En La Arquitectura
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 

Similar a Nº 1

Tema 6 autonomías una diversidad que nos enriquece
Tema 6 autonomías una diversidad que nos enriqueceTema 6 autonomías una diversidad que nos enriquece
Tema 6 autonomías una diversidad que nos enriquece
Maria Jose Fernandez
 
Un viaje por españa
Un viaje por españaUn viaje por españa
Un viaje por españa
fernandoi
 
Turismo en albacete
Turismo en albaceteTurismo en albacete
Turismo en albacete
carlos_94
 
Turismo en albacete
Turismo en albaceteTurismo en albacete
Turismo en albacete
Pablofm13
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
Ana
 

Similar a Nº 1 (20)

Nº 2
Nº 2Nº 2
Nº 2
 
Pelayo trabajo
Pelayo trabajoPelayo trabajo
Pelayo trabajo
 
áMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüisticoáMbito socio lingüistico
áMbito socio lingüistico
 
La diversidad de España
La diversidad de EspañaLa diversidad de España
La diversidad de España
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
La población_española.pptx_
 La población_española.pptx_ La población_española.pptx_
La población_española.pptx_
 
La población_española.pptx_
 La población_española.pptx_ La población_española.pptx_
La población_española.pptx_
 
Actividad económica en Córdoba
Actividad económica en CórdobaActividad económica en Córdoba
Actividad económica en Córdoba
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
 
Tema 6 autonomías una diversidad que nos enriquece
Tema 6 autonomías una diversidad que nos enriqueceTema 6 autonomías una diversidad que nos enriquece
Tema 6 autonomías una diversidad que nos enriquece
 
La diversidad de españa
La diversidad de españaLa diversidad de españa
La diversidad de españa
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Ebovedatareappt
EbovedatareapptEbovedatareappt
Ebovedatareappt
 
Un viaje por españa
Un viaje por españaUn viaje por españa
Un viaje por españa
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
 
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
Analisis de la cooperacion para el desarrollo sustentable unidad 2 act. 1
 
Turismo en albacete
Turismo en albaceteTurismo en albacete
Turismo en albacete
 
Turismo en albacete
Turismo en albaceteTurismo en albacete
Turismo en albacete
 
A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.A14. actividades economicas. david r.
A14. actividades economicas. david r.
 

Más de iesaguilarycano

Más de iesaguilarycano (9)

San judas iscariote
San judas iscarioteSan judas iscariote
San judas iscariote
 
San rafael. cristina y celeste
San rafael. cristina y celesteSan rafael. cristina y celeste
San rafael. cristina y celeste
 
Dani y rita 3º c
Dani y rita 3º cDani y rita 3º c
Dani y rita 3º c
 
Tema 1a
Tema 1aTema 1a
Tema 1a
 
Nº 3
Nº 3Nº 3
Nº 3
 
Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenible
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Guerra mundial historia 1
Guerra mundial historia 1Guerra mundial historia 1
Guerra mundial historia 1
 
Trabajo sosiales sanxe y isma 1
Trabajo sosiales sanxe y isma 1Trabajo sosiales sanxe y isma 1
Trabajo sosiales sanxe y isma 1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Nº 1

  • 1. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA COMARCA DE ESTEPA TRABAJO Nº 1
  • 2. ÍNDICE Economía Población - Sector primario - Sector secundario - Sector terciario Localización Fuentes: Wikipedia,SIMA,IEA,INE y fotos de elaboración propia. - Número de habitantes. - Emigrantes e inmigrantes. - Tasa de paro.
  • 3. POSICIÓN GEOGRÁFICA Estepa es un municipio español situado en la provincia de Sevilla, en la zona central de la comunidad autónoma de Andalucía a 535 metros sobre el nivel del mar.
  • 4. ECONOMÍA Sector primario Sector secundario Sector terciario Agricultura Ganadería Minería Industria Turismo Transportes Comercio Servicios
  • 5. 1) SECTOR PRIMARIO 1.1) Agricultura Principales cultivos estepeños Herbáceos Leñosos Regadío Secano Secano Regadío Trigo Girasol Olivar
  • 6. En esta gráfica se muestra la superficie (ha) que destinan algunos pueblos de la comarca a los cultivos herbáceos.
  • 7. En esta gráfica se muestra la superficie (ha) que destinan algunos pueblos de la comarca a los cultivos leñosos.
  • 8. 1.2) Ganadería La ganadería estepeña es fundamentalmente avícola, porcina y ovina. Coincide con los pueblos de la comarca en una mayor importancia en el sector avícola. Granja avícola Ganado ovino
  • 9. En este gráfico se muestra el número de ganado avícola en algunos pueblos de la comarca.
  • 10. 1.3) Minería Las explotaciones mineras estepeñas se centran en la extracción de la roca caliza de la sierra. En Pedrera también podemos encontrarnos extracciones de roca caliza,al igual que en Gilena que también cuenta con instalaciones para dicha extracción.
  • 11. 2) SECTOR SECUNDARIO 2.1) Industrias Las industrias destacadas de Estepa son: las fábricas de mantecados y polvorones, el matadero industrial, la fábrica de piedra caliza, talleres, almacenes y la famosa fábrica de aceite Oleoestepa, situadas algunas de éstas, en los dos polígonos industriales .
  • 12. 3) SECTOR TERCIARIO 3.1) Comercio Hay dos ejes comerciales principales: la calle Mesones y la Avenida de Andalucía,que cuentan con numerosas tiendas y comercios especializados. También se celebra el tradicional mercadillo (lunes y miércoles) en el mercado de abastos.
  • 13. 3.1.1) Exportaciones En Estepa se exporta aceite y mantecados al extranjero.
  • 14. 3.2) Turismo En Estepa, conjunto Histórico-Artístico (declarado en 1965), podemos visitar ,entre otros: * Las Iglesias de S.Sebastián,del Carmen, de Los Remedios... * El convento de Sta.Clara y el de S.Francisco. * El Antiguo Alcázar y la Torre de La Victoria. * La Casa-Palacio de los marqueses de Cerverales. Casa- Palacio marqués de Cerverales S. Sebastián La Asunción
  • 15. 3.2.1) En 2008 se organizaron por primera vez las Fiestas Santiaguistas en el mes de septiembre, llevadas a cabo en el cerro S.Cristóbal, con el fin, entre otros, de promocionar a los artesanos de la localidad mediante un mercadillo de dos fines de semana. La iniciativa se repite con gran éxito cada año atrayendo además a los turistas próximos.
  • 16. 3.2.2) Entre los lugares de hospedaje destaca entre otros, el Hotel de Roya, caracterizado por sus instalaciones y por sus magníficas vistas a la sierra, donde se da el turismo rural.
  • 17. 3.3) El transporte El transporte del que se dispone en el pueblo es terrestre para viajeros y mercancías.
  • 18. En esta gráfica se muestra el transporte público de viajeros de los pueblos de la comarca.
  • 19. 3.4) Los servicios Estepa cuenta con servicios educativos,sanitarios, financieros, personales,administrativos,culturales, comerciales y de ocio y turismo.
  • 20. POBLACIÓN Número de hombres y mujeres. Número de inmigrantes y emigrantes. Tasa de paro.
  • 21. 1) POBLACIÓN Estepa cuenta con una población de 12.682, 6.307 hombres y 6.375 mujeres.
  • 22. POBLACIÓN En esta gráfica se muestra el número de mujeres de cada pueblo de la comarca.
  • 23. En esta gráfica se muestra el número de hombres de los pueblos de la comarca.
  • 24. EMIGRANTES / INMIGRANTES Estepa cuenta con 415 extranjeros, con 255 emigrantes y con 221 inmigrantes.
  • 25. TASA DE PARO Podemos ver como la mayor tasa de paro se da en Casariche y Pedrera superando a Estepa.
  • 26. FIN Laura Muñoz Tejada y Laura Rebollo Amaya