SlideShare una empresa de Scribd logo
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N° 20
DATOS INFORMATIVOS.
Docente: Dr. Carlos Alberto García González. Msg.
Estudiante: Leslie Maleni Carrasco Maxi.
Curso: Noveno Semestre “B”.
Fecha: 15 de julio del 2019.
Unidad: III Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el
control de calidad. Inspección y muestreo.
Tema: Evaluación de calidad basados en métodos Biológicos, Físico – Químicos.
DESARROLLO.
POTENCIOMETRÍA
POTENCIOMETRÍA DE OXIDORREDUCCIÓN A MICROESCALA EN DOCENCIA
RESULTADOS
EXPERIMENTALES
PARA UNA
TITULACIÓN DE
OXIDOREDUCCIÓN
•Sulfaro Ferroso
amoniacal (SFE)
es titulado con
Sulfato Cérico
Amoniacal 0.01N
METODOLOGÍA
TRADICIONAL DE
TITULACIÓN
•10 mL SFA 0.01N
con SCA 0.01N
VALORACIÓN
TITULOMÉTICA CON
MONITOREO
POTENCIOMÉTRICO
•1 mL SFA 0.01N
con SCA 0.01N
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso.
OBJETIVOS DE LA INVETIGACIÓN
EXPERIMENTACIÓN
 Electrodo indicador: alambre de platino calibre 25 y 3.5 cm de largo.
 Electrodo de referencia: electrodo de cloruro de plata marca Corning.
 Equipo: potenciómetro Oakton modelo RS 232.
 Buretas: de 10 y 5 mL.
RESULTADO
COMPARACIÓN ESTADÍSTICA PARA ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE AMBOS
MÉTODOS
Establecerunametodologíade valoraciones
titulométricasconmoniotreopotenciométricoque
permite titularvolúmenesde 1mL
Probar que estametodologíapuede serrealizada
por estudiantes,de lamismamaneracon laque
lohacen con lasmetodologíasconvencionales
Probar que se puedenreducirloscostosyriesgosde
lasvaloracionespotenciométicassinperder
información
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso.
Aun cuando los valores obtenidos sean similares, se puede observar que la técnica
potenciométrica arroja resultados muchos más confiables y seguros.
Además, con respecto al diseño del experimento, los costos, el uso de reactivos, los productos
contaminantes y los riesgos por el manejo de sustancias químicas, disminuyen 10 veces
mediante las microvaloraciones; por lo que la seguridad del trabajo en laboratorio por parte de
los estudiantes incrementa al contaminar en lo menos posible el área de trabajo (Saavedra et al,
2011).
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso.
ANEXOS
- ANEXO N°1: ÍNDICE DE PRINCIPIOS ACTIVOS (FARMACOPEA
BRASILEÑA, 5° Ed.; Vol. II)
Actividad:
Búsqueda de principios activos que cumplan las siguientes condiciones:
- VALORACIÓN (excepto las que incluyan el empleo de ácido acético glacial y otros
reactivos no disponibles en laboratorio)
- ESPECTROFOTOMETRÍA UV > 350 nm.
ÍNDICE
PRINCIPIO ACTIVO ENSAYO PÁGINA (S)
ACETAZOLAMIDA VALORACIÓN 562 - 563
ACETILCISTEÍNA VALORACIÓN 563 - 564
ACICLOVIR VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm)
565 - 566
ÁCIDOACETIL SALICÍLICO VALORACIÓN 568 - 569
ÁCIDOASCÓRBICO VALORACIÓN 570 - 571
ÁCIDOBENZOICO VALORACIÓN 572 - 573
ÁCIDOBÓRICO VALORACIÓN 573 - 574
ÁCIDOCÍTRICO VALORACIÓN 574 - 575
ÁCIDODESHIDROCÓLICO VALORACIÓN 575 - 576
ÁCIDOLÁCTICO VALORACIÓN 579
ÁCIDONALIDÍXICO VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm)
580 - 581
ÁCIDOSALICÍLICO VALORACIÓN 583 - 584
ÁCIDOSÓRBICO VALORACIÓN 584
ÁCIDOTRICLOROACÉTICO VALORACIÓN 585
AMARANTO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 609
AMARANTOLACA DE
ALUMINIO
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 610
AMARELO CREPÚSCULO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 611
AMINOFILINA VALORACIÓN 616 - 617
AMOXICILINA
TRIHIDRATADA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 622
ARTESUNATO VALORACIÓN 657 - 658
ASCORBATODE SODIO VALORACIÓN 659 - 660
ATENOLOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 661
AZATRIOPINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 665
BENZNIDAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 683 - 684
BENZOILMETRONIDAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 685 - 686
BICARBONATODEPOTASIO VALORACIÓN 687 - 688
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso.
BICARBONATODESODIO VALORACIÓN 688 - 689
BISACODILO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 689
BORATODE SODIO VALORACIÓN 699 - 700
BROMAZEPAM ESPECTROFOTOMETRÍA UV (220-350nm) 700
BROMHIDRATO DE
CITALOPRAM
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 704
BROMOPRIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 706
CALAMINA VALORACIÓN 714
CAPTOPRIL VALORACIÓN 729
CARMAZEPINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 731 - 732
CARBONATODE CALCIO VALORACIÓN 735 - 736
CARBONATODE
MANGNESIO
VALORACIÓN 736 - 737
CARBONATODE POTASIO VALORACIÓN 737 - 738
CARBONATODE SODIO VALORACIÓN 738 - 739
CEFALEXINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 760 - 761
CEFOXITINA SÓDICA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 766
KETOPROFENO VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm)
773 - 774
CIMETIDINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 782 - 783
CLAVULANATODE
POTASIO
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 794
CLOFAZIMIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 795 - 796
CLORURO DE AMONIO VALORACIÓN 799 - 800
CLORURO DE CALCIO VALORACIÓN 800 - 801
CLORURO DE CALCIO
HEXADIDRATADO
VALORACIÓN 801 - 802
CLORHIDRATODE
AMIODARONA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 806 - 807
CLORHIDRATODE
AMITRIPTILINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 808
CLORHIDRATODE
CICLOBENZAPRINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (250-350nm) 815
CLORHIDRATODE
DIFENHIDRAMINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 820
CLORHIDRATODE
FEXOFENADINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-370nm) 827 - 828
CLORHIDRATODE
FLUOXETINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 829 - 830
CLORHIDRATODE
HIDRALAZINA
VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm)
833- 834
CLORHIDRATODE
IMIPRAMINA
VALORACIÓN 836 - 837
CLORHIDRADODE
LIDOCAÍNA
VALORACIÓN 839 - 840
CLORHIDRADODE
PIRIDOXINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (250-350nm) 851
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso.
CLORHIDRATODE
PROMETAZINA
VALORACIÓN 854 - 855
CLORHIDRATODE
PROPRANOLOL
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 856 - 857
CLORHIDRATODE
RANITIDINA
VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm)
859 - 860
CLORHIDRATODE
SERTRALINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 861 - 862
CLORHIDRATODE
TETRACICLINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 863
CLORHIDRATODE
TETRIZOLINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 866
CLORPROPAMIDA VALORACIÓN 876 - 877
COLCHICINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 884
DAPSONA VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm)
899
DIAZEPAM ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 902
DICLOFENACOPOTÁSICO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 904
DIÓXIDODE SILICIO VALORACIÓN 912
EFAVIRENZ ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 915
EMBONATO DE PIRVINIO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-800nm) 918
ESPIRONOLACTONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 928
ESTRADIOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 937 - 938
ESTRONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 942 - 943
ETINILESTRADIOL VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm)
944
ETIONAMIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (220-350nm) 945 - 946
FENITOÍNA VALORACIÓN 954 - 955
FENOBARBITAL VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm)
957 - 958
FENOL VALORACIÓN 961
FITOMENADIONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 965
FLUCONAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 966
FLUORURO ESTAÑOSO VALORACIÓN 973 - 974
FOSFATODE AMONIO
DIBÁSICO
VALORACIÓN 978
FOSFATODE SODIO
DIBÁSICO
VALORACIÓN 982 - 983
FOSFATODE SODIO
MONOBÁSICO
VALORACIÓN 983 - 984
FOSFATOSÓDICODE
RIBOFLAVINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 986
FTALATODE ETILO VALORACIÓN 988 - 989
FUROSEMIDA VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm)
989 - 990
GLIBENCLAMIDA VALORACIÓN 998 - 999
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso.
GLICEROL VALORACIÓN 1001 - 1002
GLUCONATO DE
MAGNESIO
VALORACIÓN 1005 - 1006
GLICOSA VALORACIÓN 1006 - 1007
HALOPERIDOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1013
HIDROCORTIZONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1037
HIDROQUINONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1038
HIDRÓXIDODE ALUMINIO VALORACIÓN 1039 - 1040
HIDRÓXIDODE CALCIO VALORACIÓN 1042 - 1043
HIDRÓXIDODE MAGNESIO VALORACIÓN 1043 - 1044
IBUPROFENO VALORACIÓN 1053
INDOMETACINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (300-400nm) 1066
YODURO DE POTASIO VALORACIÓN 1069 - 1070
YODURO DE SODIO VALORACIÓN 1070 - 1071
ISONIAZIDA VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm)
1072
LACTATODE CALCIO VALORACIÓN 1079
LAMIVUDINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1079 - 1080
LAMOTRIGINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-370nm) 1081
LEFLUNOMIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-370nm) 1089
LEVODOPA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1091
LEVONORGESTREL VALORACIÓN 1092 - 1093
LOSARTÁN POTÁSICO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1101
MALEATO DE
CLORFENIRAMINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1104
MALEATO DE
DEXCLORFENIRAMINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1105
MALEATO DE ENALAPRIL VALORACIÓN 1108
MALEATO DE
LEVOMEPROMAZINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1110
MEROPENEM ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1136
METABISULFITO DE SODIO VALORACIÓN 1140
METAFOSFATODE
POTASIO
VALORACIÓN 1140 - 1141
METILBROMURO DE
HOMATROPINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1141
METILDOPA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1143
METILPARABENO VALORACIÓN 1144 - 1145
METRONIDAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1145 - 1146
MITOTANO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1153
NIMESULIDA VALORACIÓN 1157 - 1158
NITRATODE MICONAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1163
NITRATODE PLATA VALORACIÓN 1164 - 1165
NITRITODE SODIO VALORACIÓN 1165 - 1166
OFLOXACINO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1176
OMEPRAZOL VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm)
1181 - 1183
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso.
ÓXIDODE MAGNESIO VALORACIÓN 1183 - 1184
ÓXIDODE ZINC VALORACIÓN 1184 - 1185
PANTOPRAZOLSÓDICO VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (210-360nm)
1187
PARACETAMOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1189
PARAMINOBENZOATODE
POTASIO
VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm)
1193 - 1194
PERMANGANATODE
POTASIO
VALORACIÓN 1196
PIRAZINAMIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1199
PIRIMETAMINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1202
PIROXICAM ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1204
PREDNISONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1222 - 1223
PROGESTERONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1225
PROPILPARABENO VALORACIÓN 1226
PROPIONATODE
TESTOSTERONA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1227
RIFAMPICINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (220-500nm) 1257
SULFADIAZINA VALORACIÓN 1301 - 1302
SULFAMETOXAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1303 - 1304
SULFAMETOXIPIRIDAZINA VALORACIÓN 1306 - 1307
SULFANILAMIDA VALORACIÓN 1307
SULFATO DE CALCIO VALORACIÓN 1311
SULFATO DE EFEDRINA VALORACIÓN
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm)
1312
SULFATO DE INDINAVIR ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1314
SULFATO DE MAGNESIO
HEPTAHIDRATADO
VALORACIÓN 1316
SULFATO DE
PSEUDOEFEDRINA
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-400nm) 1322
SULFATO DE SALBUTAMOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1323
SULFATO FERROSO VALORACIÓN 1325 - 1326
TARTRATODE ANTIMONIO
Y POTASIO
VALORACIÓN 1331
TARTRATODE ANTIMONIO
Y SODIO
VALORACIÓN 1331 - 1332
TARTRACINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 1334
TINTURA DE YODO FUERTE VALORACIÓN 1343
TINTURA DE YODO SUAVE VALORACIÓN 1343 - 1344
TOLMETINA SÓDICA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1344
TRIMETOPRINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1349
UREA VALORACIÓN 1351
ROJOPONCEAU4R ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 1374
ROJOPONCEAU4R LACA
DE ALUMINIO
ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 1375 - 1376
“Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso.
- ANEXO N°2: ARTÍCULO CIENTÍFICO SOBRE POTENCIOMETRÍA
(POTENCIOMETRÍA DE OXIDORREDUCCIÓN A MICROESCALA EN
DOCENCIA)
BIBLIOGRAFÍA
 ANVISA. (2010). FARMACOPEA BRASILEÑA (Quinta ed., Vol. II). Brasilia, Brasil.
 Saavedra, J; Rincón, A; Hernández, C; Romero, G. (2011). POTENCIOMETRÍA DE
OXIDORREDUCCIÓN A MICROESCALA EN DOCENCIA. Tecnología en Marcha.
Volumen 24. N° 2. Pág: 44-52
________________________
Leslie Maleni Carrasco Maxi
CI: 070465084-5

Más contenido relacionado

Similar a N 20

Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Roberto Salas
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
andrea cuenca
 
14
1414
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier GuardinoII Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
Universitat Oberta de catalunya
 
HFHFGJFGJYIVGIUUUIUOIUHOUOUOUOUOUOUOUOUO
HFHFGJFGJYIVGIUUUIUOIUHOUOUOUOUOUOUOUOUOHFHFGJFGJYIVGIUUUIUOIUHOUOUOUOUOUOUOUOUO
HFHFGJFGJYIVGIUUUIUOIUHOUOUOUOUOUOUOUOUO
evamilagrosgodoyorti
 
Aplicación de las Radiaciones Ionizantes
Aplicación de las Radiaciones IonizantesAplicación de las Radiaciones Ionizantes
Aplicación de las Radiaciones Ionizantes
Kary Pachacama Sarango
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Similar a N 20 (8)

Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
 
Practica acido sulfurico
Practica acido sulfuricoPractica acido sulfurico
Practica acido sulfurico
 
14
1414
14
 
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier GuardinoII Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
 
HFHFGJFGJYIVGIUUUIUOIUHOUOUOUOUOUOUOUOUO
HFHFGJFGJYIVGIUUUIUOIUHOUOUOUOUOUOUOUOUOHFHFGJFGJYIVGIUUUIUOIUHOUOUOUOUOUOUOUOUO
HFHFGJFGJYIVGIUUUIUOIUHOUOUOUOUOUOUOUOUO
 
Aplicación de las Radiaciones Ionizantes
Aplicación de las Radiaciones IonizantesAplicación de las Radiaciones Ionizantes
Aplicación de las Radiaciones Ionizantes
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
 
Radiaciones Ionizantes
Radiaciones IonizantesRadiaciones Ionizantes
Radiaciones Ionizantes
 

Más de Leslie M Carrasco

MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
Leslie M Carrasco
 
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMIGLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
Leslie M Carrasco
 
DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29
Leslie M Carrasco
 
DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30
Leslie M Carrasco
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
Leslie M Carrasco
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
Leslie M Carrasco
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
Leslie M Carrasco
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
Leslie M Carrasco
 
N 26
N 26N 26
N 27
N 27N 27
N 28
N 28N 28
N 25
N 25N 25
N 23
N 23N 23
N 22
N 22N 22
N 21
N 21N 21
N 18
N 18N 18
N 17
N 17N 17
N 16
N 16N 16

Más de Leslie M Carrasco (20)

MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
MIS PLATAS Y YO (PARTE II)
 
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMIGLOSARIO SEGUNDO HEMI
GLOSARIO SEGUNDO HEMI
 
DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29DIARIO DE CLASE N° 29
DIARIO DE CLASE N° 29
 
DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30DIARIO DE CLASE N° 30
DIARIO DE CLASE N° 30
 
ARTICULO AAS
ARTICULO AASARTICULO AAS
ARTICULO AAS
 
PRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AASPRÁCTICA AAS
PRÁCTICA AAS
 
VITAMINA C
VITAMINA CVITAMINA C
VITAMINA C
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
 
Articulo dipirona
Articulo dipironaArticulo dipirona
Articulo dipirona
 
Practica dipirona
Practica dipironaPractica dipirona
Practica dipirona
 
N 26
N 26N 26
N 26
 
N 27
N 27N 27
N 27
 
N 28
N 28N 28
N 28
 
N 25
N 25N 25
N 25
 
N 23
N 23N 23
N 23
 
N 22
N 22N 22
N 22
 
N 21
N 21N 21
N 21
 
N 18
N 18N 18
N 18
 
N 17
N 17N 17
N 17
 
N 16
N 16N 16
N 16
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

N 20

  • 1. “Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N° 20 DATOS INFORMATIVOS. Docente: Dr. Carlos Alberto García González. Msg. Estudiante: Leslie Maleni Carrasco Maxi. Curso: Noveno Semestre “B”. Fecha: 15 de julio del 2019. Unidad: III Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo. Tema: Evaluación de calidad basados en métodos Biológicos, Físico – Químicos. DESARROLLO. POTENCIOMETRÍA POTENCIOMETRÍA DE OXIDORREDUCCIÓN A MICROESCALA EN DOCENCIA RESULTADOS EXPERIMENTALES PARA UNA TITULACIÓN DE OXIDOREDUCCIÓN •Sulfaro Ferroso amoniacal (SFE) es titulado con Sulfato Cérico Amoniacal 0.01N METODOLOGÍA TRADICIONAL DE TITULACIÓN •10 mL SFA 0.01N con SCA 0.01N VALORACIÓN TITULOMÉTICA CON MONITOREO POTENCIOMÉTRICO •1 mL SFA 0.01N con SCA 0.01N
  • 2. “Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso. OBJETIVOS DE LA INVETIGACIÓN EXPERIMENTACIÓN  Electrodo indicador: alambre de platino calibre 25 y 3.5 cm de largo.  Electrodo de referencia: electrodo de cloruro de plata marca Corning.  Equipo: potenciómetro Oakton modelo RS 232.  Buretas: de 10 y 5 mL. RESULTADO COMPARACIÓN ESTADÍSTICA PARA ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE AMBOS MÉTODOS Establecerunametodologíade valoraciones titulométricasconmoniotreopotenciométricoque permite titularvolúmenesde 1mL Probar que estametodologíapuede serrealizada por estudiantes,de lamismamaneracon laque lohacen con lasmetodologíasconvencionales Probar que se puedenreducirloscostosyriesgosde lasvaloracionespotenciométicassinperder información
  • 3. “Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso. Aun cuando los valores obtenidos sean similares, se puede observar que la técnica potenciométrica arroja resultados muchos más confiables y seguros. Además, con respecto al diseño del experimento, los costos, el uso de reactivos, los productos contaminantes y los riesgos por el manejo de sustancias químicas, disminuyen 10 veces mediante las microvaloraciones; por lo que la seguridad del trabajo en laboratorio por parte de los estudiantes incrementa al contaminar en lo menos posible el área de trabajo (Saavedra et al, 2011).
  • 4. “Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso. ANEXOS - ANEXO N°1: ÍNDICE DE PRINCIPIOS ACTIVOS (FARMACOPEA BRASILEÑA, 5° Ed.; Vol. II) Actividad: Búsqueda de principios activos que cumplan las siguientes condiciones: - VALORACIÓN (excepto las que incluyan el empleo de ácido acético glacial y otros reactivos no disponibles en laboratorio) - ESPECTROFOTOMETRÍA UV > 350 nm. ÍNDICE PRINCIPIO ACTIVO ENSAYO PÁGINA (S) ACETAZOLAMIDA VALORACIÓN 562 - 563 ACETILCISTEÍNA VALORACIÓN 563 - 564 ACICLOVIR VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 565 - 566 ÁCIDOACETIL SALICÍLICO VALORACIÓN 568 - 569 ÁCIDOASCÓRBICO VALORACIÓN 570 - 571 ÁCIDOBENZOICO VALORACIÓN 572 - 573 ÁCIDOBÓRICO VALORACIÓN 573 - 574 ÁCIDOCÍTRICO VALORACIÓN 574 - 575 ÁCIDODESHIDROCÓLICO VALORACIÓN 575 - 576 ÁCIDOLÁCTICO VALORACIÓN 579 ÁCIDONALIDÍXICO VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 580 - 581 ÁCIDOSALICÍLICO VALORACIÓN 583 - 584 ÁCIDOSÓRBICO VALORACIÓN 584 ÁCIDOTRICLOROACÉTICO VALORACIÓN 585 AMARANTO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 609 AMARANTOLACA DE ALUMINIO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 610 AMARELO CREPÚSCULO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 611 AMINOFILINA VALORACIÓN 616 - 617 AMOXICILINA TRIHIDRATADA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 622 ARTESUNATO VALORACIÓN 657 - 658 ASCORBATODE SODIO VALORACIÓN 659 - 660 ATENOLOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 661 AZATRIOPINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 665 BENZNIDAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 683 - 684 BENZOILMETRONIDAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 685 - 686 BICARBONATODEPOTASIO VALORACIÓN 687 - 688
  • 5. “Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso. BICARBONATODESODIO VALORACIÓN 688 - 689 BISACODILO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 689 BORATODE SODIO VALORACIÓN 699 - 700 BROMAZEPAM ESPECTROFOTOMETRÍA UV (220-350nm) 700 BROMHIDRATO DE CITALOPRAM ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 704 BROMOPRIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 706 CALAMINA VALORACIÓN 714 CAPTOPRIL VALORACIÓN 729 CARMAZEPINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 731 - 732 CARBONATODE CALCIO VALORACIÓN 735 - 736 CARBONATODE MANGNESIO VALORACIÓN 736 - 737 CARBONATODE POTASIO VALORACIÓN 737 - 738 CARBONATODE SODIO VALORACIÓN 738 - 739 CEFALEXINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 760 - 761 CEFOXITINA SÓDICA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 766 KETOPROFENO VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 773 - 774 CIMETIDINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 782 - 783 CLAVULANATODE POTASIO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 794 CLOFAZIMIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 795 - 796 CLORURO DE AMONIO VALORACIÓN 799 - 800 CLORURO DE CALCIO VALORACIÓN 800 - 801 CLORURO DE CALCIO HEXADIDRATADO VALORACIÓN 801 - 802 CLORHIDRATODE AMIODARONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 806 - 807 CLORHIDRATODE AMITRIPTILINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 808 CLORHIDRATODE CICLOBENZAPRINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (250-350nm) 815 CLORHIDRATODE DIFENHIDRAMINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 820 CLORHIDRATODE FEXOFENADINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-370nm) 827 - 828 CLORHIDRATODE FLUOXETINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 829 - 830 CLORHIDRATODE HIDRALAZINA VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 833- 834 CLORHIDRATODE IMIPRAMINA VALORACIÓN 836 - 837 CLORHIDRADODE LIDOCAÍNA VALORACIÓN 839 - 840 CLORHIDRADODE PIRIDOXINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (250-350nm) 851
  • 6. “Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso. CLORHIDRATODE PROMETAZINA VALORACIÓN 854 - 855 CLORHIDRATODE PROPRANOLOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 856 - 857 CLORHIDRATODE RANITIDINA VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 859 - 860 CLORHIDRATODE SERTRALINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 861 - 862 CLORHIDRATODE TETRACICLINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 863 CLORHIDRATODE TETRIZOLINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 866 CLORPROPAMIDA VALORACIÓN 876 - 877 COLCHICINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 884 DAPSONA VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 899 DIAZEPAM ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 902 DICLOFENACOPOTÁSICO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 904 DIÓXIDODE SILICIO VALORACIÓN 912 EFAVIRENZ ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 915 EMBONATO DE PIRVINIO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-800nm) 918 ESPIRONOLACTONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 928 ESTRADIOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 937 - 938 ESTRONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 942 - 943 ETINILESTRADIOL VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 944 ETIONAMIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (220-350nm) 945 - 946 FENITOÍNA VALORACIÓN 954 - 955 FENOBARBITAL VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 957 - 958 FENOL VALORACIÓN 961 FITOMENADIONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 965 FLUCONAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 966 FLUORURO ESTAÑOSO VALORACIÓN 973 - 974 FOSFATODE AMONIO DIBÁSICO VALORACIÓN 978 FOSFATODE SODIO DIBÁSICO VALORACIÓN 982 - 983 FOSFATODE SODIO MONOBÁSICO VALORACIÓN 983 - 984 FOSFATOSÓDICODE RIBOFLAVINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 986 FTALATODE ETILO VALORACIÓN 988 - 989 FUROSEMIDA VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 989 - 990 GLIBENCLAMIDA VALORACIÓN 998 - 999
  • 7. “Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso. GLICEROL VALORACIÓN 1001 - 1002 GLUCONATO DE MAGNESIO VALORACIÓN 1005 - 1006 GLICOSA VALORACIÓN 1006 - 1007 HALOPERIDOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1013 HIDROCORTIZONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1037 HIDROQUINONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1038 HIDRÓXIDODE ALUMINIO VALORACIÓN 1039 - 1040 HIDRÓXIDODE CALCIO VALORACIÓN 1042 - 1043 HIDRÓXIDODE MAGNESIO VALORACIÓN 1043 - 1044 IBUPROFENO VALORACIÓN 1053 INDOMETACINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (300-400nm) 1066 YODURO DE POTASIO VALORACIÓN 1069 - 1070 YODURO DE SODIO VALORACIÓN 1070 - 1071 ISONIAZIDA VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-350nm) 1072 LACTATODE CALCIO VALORACIÓN 1079 LAMIVUDINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1079 - 1080 LAMOTRIGINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-370nm) 1081 LEFLUNOMIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-370nm) 1089 LEVODOPA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1091 LEVONORGESTREL VALORACIÓN 1092 - 1093 LOSARTÁN POTÁSICO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1101 MALEATO DE CLORFENIRAMINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1104 MALEATO DE DEXCLORFENIRAMINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1105 MALEATO DE ENALAPRIL VALORACIÓN 1108 MALEATO DE LEVOMEPROMAZINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1110 MEROPENEM ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1136 METABISULFITO DE SODIO VALORACIÓN 1140 METAFOSFATODE POTASIO VALORACIÓN 1140 - 1141 METILBROMURO DE HOMATROPINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1141 METILDOPA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1143 METILPARABENO VALORACIÓN 1144 - 1145 METRONIDAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1145 - 1146 MITOTANO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1153 NIMESULIDA VALORACIÓN 1157 - 1158 NITRATODE MICONAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1163 NITRATODE PLATA VALORACIÓN 1164 - 1165 NITRITODE SODIO VALORACIÓN 1165 - 1166 OFLOXACINO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1176 OMEPRAZOL VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1181 - 1183
  • 8. “Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso. ÓXIDODE MAGNESIO VALORACIÓN 1183 - 1184 ÓXIDODE ZINC VALORACIÓN 1184 - 1185 PANTOPRAZOLSÓDICO VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (210-360nm) 1187 PARACETAMOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1189 PARAMINOBENZOATODE POTASIO VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1193 - 1194 PERMANGANATODE POTASIO VALORACIÓN 1196 PIRAZINAMIDA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1199 PIRIMETAMINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1202 PIROXICAM ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1204 PREDNISONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1222 - 1223 PROGESTERONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1225 PROPILPARABENO VALORACIÓN 1226 PROPIONATODE TESTOSTERONA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1227 RIFAMPICINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (220-500nm) 1257 SULFADIAZINA VALORACIÓN 1301 - 1302 SULFAMETOXAZOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1303 - 1304 SULFAMETOXIPIRIDAZINA VALORACIÓN 1306 - 1307 SULFANILAMIDA VALORACIÓN 1307 SULFATO DE CALCIO VALORACIÓN 1311 SULFATO DE EFEDRINA VALORACIÓN ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1312 SULFATO DE INDINAVIR ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1314 SULFATO DE MAGNESIO HEPTAHIDRATADO VALORACIÓN 1316 SULFATO DE PSEUDOEFEDRINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-400nm) 1322 SULFATO DE SALBUTAMOL ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1323 SULFATO FERROSO VALORACIÓN 1325 - 1326 TARTRATODE ANTIMONIO Y POTASIO VALORACIÓN 1331 TARTRATODE ANTIMONIO Y SODIO VALORACIÓN 1331 - 1332 TARTRACINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 1334 TINTURA DE YODO FUERTE VALORACIÓN 1343 TINTURA DE YODO SUAVE VALORACIÓN 1343 - 1344 TOLMETINA SÓDICA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-400nm) 1344 TRIMETOPRINA ESPECTROFOTOMETRÍA UV (230-350nm) 1349 UREA VALORACIÓN 1351 ROJOPONCEAU4R ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 1374 ROJOPONCEAU4R LACA DE ALUMINIO ESPECTROFOTOMETRÍA UV (200-700nm) 1375 - 1376
  • 9. “Solamente la dosis permite clasificar una sustancia como venenosa”. Paracelso. - ANEXO N°2: ARTÍCULO CIENTÍFICO SOBRE POTENCIOMETRÍA (POTENCIOMETRÍA DE OXIDORREDUCCIÓN A MICROESCALA EN DOCENCIA) BIBLIOGRAFÍA  ANVISA. (2010). FARMACOPEA BRASILEÑA (Quinta ed., Vol. II). Brasilia, Brasil.  Saavedra, J; Rincón, A; Hernández, C; Romero, G. (2011). POTENCIOMETRÍA DE OXIDORREDUCCIÓN A MICROESCALA EN DOCENCIA. Tecnología en Marcha. Volumen 24. N° 2. Pág: 44-52 ________________________ Leslie Maleni Carrasco Maxi CI: 070465084-5