SlideShare una empresa de Scribd logo
HUESOS
El conjunto de huesos y cartílagos de un organismo se
denomina esqueleto. El esqueleto está formado por los
huesos de la cabeza, el tronco y las extremidades.
Las funciones más importantes de los huesos son:
1.Actuar como palancas en el movimiento.
2.Actuar como protectores de estructuras del
organismo
3.Ser productores de células sanguíneas.
4.Ser elementos de sostén de los diferentes segmentos
corporales.
5.Actuar como reservorios de las sales de calcio,
fósforo y magnesio del organismo.
Haciendo un corte transversal en el hueso, se puede observar
que las capas que lo constituyen, de fuera
hacia dentro, son: periostio, hueso compacto y hueso
esponjoso.
ARTICULACIONES
Las articulaciones son los puntos de unión entre dos o más huesos, permiten el movimiento del sistema
locomotor y ayudan a amortiguar las fuerzas reactivas que actúan sobre el cuerpo al movernos. Aunque
muchas articulaciones del cuerpo permiten un movimiento considerable, otras sólo permiten uno muy
limitado o en un solo plano o dirección.
Las articulaciones, según su función y su estructura, pueden clasificarse en:
•Sinartrosis o fibrosas. Los huesos que se articulan encajan íntimamente y se mantienen unidos por tejido
fibroso. Aunque la mayoría son fijas, algunas poseen movimientos muy leves. Ejemplos de este tipo de
articulación: los huesos del cráneo, entre la tibia y el peroné...
•Anfiartrosis o cartilaginosas. Los huesos se mantienen unidos por cartílago hialino (un tejido
conjuntivo duro pero que a diferencia del tejido óseo no contiene nervios o vasos sanguíneos, y tampoco
está calcificado). Son articulaciones de escasa movilidad. Ejemplos de este tipo de articulación: la sínfisis
del pubis, la unión entre la primera costilla y el esternón,...
•Diartrosis o articulación sinovial. Contienen una sustancia lubricante que se llama líquido sinovial. Estas
articulaciones permiten un amplio movimiento entre los huesos y son típicas de casi todas las
articulaciones de los miembros.
Así, podemos encontrar articulaciones monoaxiales (sólo permiten el movimiento
alrededor de un eje y sobre un único plano), biaxiales (realizan el movimiento alrededor
de dos ejes y sobre dos planos) y multiaxiales (posibilitan el movimiento alrededor de
tres ejes y en los tres planos del espacio):
•Articulación troclear: es monoaxial. Sólo permite movimientos de extensión y de
flexión. Ejemplos de este tipo de articulación: la del codo, las interfalángicas,...
•Articulación trocoide: también es monoaxial. Permite movimientos de rotación. Un
ejemplo de este tipo de articulación es la que tiene lugar entre la primera y segunda
vértebra cervical.
•Articulación por encaje reciproco o en silla de montar: es biaxial. Posibilita los
movimientos de flexión-extensión y de abducción-aducción. La articulación
carpometacarpiana es de este tipo.
•Articulación del cóndilo: es biaxial. Movimientos posibles: flexión-extensión y
aducción- abducción. La radiocarpiana es un ejemplo de articulación condílea.
•Enartrosis o esférica: es una articulación multiaxial. Permite todos los movimientos:
flexión- extensión, rotación interna-rotación externa, aducción-abducción y el que surge
de la combinación de todos ellos, la circunducción. La cadera y el hombro son
articulaciones de este tipo.
•Artrodia o plana: es una articulación multiaxial. Posibilita movimientos de
deslizamiento. Las articulaciones intercarpianas e intertarsianas son un ejemplo de este
tipo de articulación.
MÚSCULOS
El sistema muscular es el responsable de los movimientos. Los músculos esqueléticos producen
movimientos de acortamiento, es decir, traccionan sobre una articulación acercando los huesos de la misma
(el hueso que se mueve menos es el fijo). Cuando un músculo se contrae, produce una fuerza que afecta por
igual a su origen y a la inserción, pero en direcciones opuestas. El punto donde el músculo se une al hueso
fijo se llama origen y el punto donde se une con el hueso que se mueve se denomina inserción.
La parte central de un músculo, en la cual
predominan las células contráctiles, se
denomina vientre muscular. Hacia los extremos
del músculo desaparecen las células
contráctiles, pero persiste su revestimiento de
tejido conjuntivo (perimisio y epimisio), con el
fin de insertar los músculos a los huesos.
Si el lugar de la inserción del hueso está lejos
del vientre del músculo, estas prolongaciones
de las vainas se entremezclan para constituir
un tendón en forma de cuerda o una
aponeurosis de forma aplanada.
LA CONTRACCIÓN
Se llama contracción al acortamiento que se produce en un músculo cuando éste se estimula. La contracción supone la
base de todos los actos motores de la vida de relación del ser humano; en los músculos esqueléticos, esta acción es
voluntaria
TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
Hay diferentes tipos de contracción muscular dependiendo de la modificación de su longitud y dependiendo
del carácter constante o no de su velocidad de contracción.
•Contracción dinámica: cuando se produce un cambio en la longitud del músculo. Un ejemplo puede ser el
levantar un brazo. A su vez, estas contracciones pueden ser:
•Concéntricas: cuando el músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia, de
manera que se acorta el músculo.
•Excéntricas: cuando la resistencia que tiene que vencer el músculo es mayor que la tensión del propio
músculo, de forma que se produce un alargamiento.
•Contracción isométrica: cuando no se produce ningún cambio en la longitud del músculo. Este es el caso del
músculo bíceps braquial en un pulso con un contrincante de igual fuerza.
•Contracción isocinética: cuando el movimiento se desarrolla a una velocidad constante.
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema locomotor powerpoint
El sistema locomotor powerpointEl sistema locomotor powerpoint
El sistema locomotor powerpoint
Martín Maldonado
 
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoDixie Andaur
 
Muscular generalidades del sistema.
Muscular generalidades del sistema.Muscular generalidades del sistema.
Muscular generalidades del sistema.
grupoodonto20132
 
Info milogia
Info milogiaInfo milogia
Info milogiagepc1994
 
Generalidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotorGeneralidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotor
Educagratis
 
Exposicion de el aparato muscular
Exposicion de el aparato muscularExposicion de el aparato muscular
Exposicion de el aparato muscular
Itzel Gonzalez
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotorziral
 
Trabajo de compu anatomia
Trabajo de compu  anatomiaTrabajo de compu  anatomia
Trabajo de compu anatomia
Karen Guevara
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones  ivansolorzanoClasificacion de las articulaciones  ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
ivan suverza
 
Cuádriceps-isquiotibiales (músculos antagonistas)
Cuádriceps-isquiotibiales (músculos antagonistas)Cuádriceps-isquiotibiales (músculos antagonistas)
Cuádriceps-isquiotibiales (músculos antagonistas)
Ivana Štípalová
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)marco_28
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
elenn1
 
Tema 6 aparato locomotor
Tema 6 aparato locomotorTema 6 aparato locomotor
Tema 6 aparato locomotorSergiodg78
 

La actualidad más candente (19)

El sistema locomotor powerpoint
El sistema locomotor powerpointEl sistema locomotor powerpoint
El sistema locomotor powerpoint
 
El Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo HumanoEl Movimiento En El Cuerpo Humano
El Movimiento En El Cuerpo Humano
 
Aparato locomotor.
Aparato locomotor.Aparato locomotor.
Aparato locomotor.
 
Muscular generalidades del sistema.
Muscular generalidades del sistema.Muscular generalidades del sistema.
Muscular generalidades del sistema.
 
Info milogia
Info milogiaInfo milogia
Info milogia
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Generalidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotorGeneralidades del aparato locomotor
Generalidades del aparato locomotor
 
Exposicion de el aparato muscular
Exposicion de el aparato muscularExposicion de el aparato muscular
Exposicion de el aparato muscular
 
Sistema Locomotor
Sistema LocomotorSistema Locomotor
Sistema Locomotor
 
Trabajo de compu anatomia
Trabajo de compu  anatomiaTrabajo de compu  anatomia
Trabajo de compu anatomia
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones  ivansolorzanoClasificacion de las articulaciones  ivansolorzano
Clasificacion de las articulaciones ivansolorzano
 
Cuádriceps-isquiotibiales (músculos antagonistas)
Cuádriceps-isquiotibiales (músculos antagonistas)Cuádriceps-isquiotibiales (músculos antagonistas)
Cuádriceps-isquiotibiales (músculos antagonistas)
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
 
Sistema osteo
Sistema osteoSistema osteo
Sistema osteo
 
Tema 6 aparato locomotor
Tema 6 aparato locomotorTema 6 aparato locomotor
Tema 6 aparato locomotor
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 

Similar a N1m1 tema 1 bafd2

Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
pepe cerveza
 
musculos.pdf
musculos.pdfmusculos.pdf
musculos.pdf
BernardoGarca26
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Paola Sanchez
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
nathalyalbio
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
ELVEXON
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
maikel0092
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
MaribelMrquezGil
 
Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Marusa Torres
 
Miologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetMiologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjet
marce iero
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
Jessica espinosa
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Corben Dallas
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..JOSUE
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
ML Equipos
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
Alexander Gonzales
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)yklic
 

Similar a N1m1 tema 1 bafd2 (20)

Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
 
musculos.pdf
musculos.pdfmusculos.pdf
musculos.pdf
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
 
Articulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOOArticulaciones IESTPOO
Articulaciones IESTPOO
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
aparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptxaparato locomotor.pptx
aparato locomotor.pptx
 
Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos Articulaciones, músculos y huesos
Articulaciones, músculos y huesos
 
Miologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetMiologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjet
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)
 

Más de Jesús Nieto

Copia de tipos2
Copia de tipos2Copia de tipos2
Copia de tipos2
Jesús Nieto
 
Copia de tipos
Copia de tiposCopia de tipos
Copia de tipos
Jesús Nieto
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
Jesús Nieto
 
Tema 2 bafd2
Tema 2 bafd2Tema 2 bafd2
Tema 2 bafd2
Jesús Nieto
 
Mov.articulares
Mov.articularesMov.articulares
Mov.articulares
Jesús Nieto
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
Jesús Nieto
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Jesús Nieto
 
N1m2 tema 2 bafd2
N1m2 tema 2 bafd2N1m2 tema 2 bafd2
N1m2 tema 2 bafd2
Jesús Nieto
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
Jesús Nieto
 
N1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articularesN1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articulares
Jesús Nieto
 
N1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articularesN1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articulares
Jesús Nieto
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Jesús Nieto
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
Jesús Nieto
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Jesús Nieto
 
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacionFracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Jesús Nieto
 
Tv
TvTv
Radio
RadioRadio
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
Jesús Nieto
 

Más de Jesús Nieto (19)

Copia de tipos2
Copia de tipos2Copia de tipos2
Copia de tipos2
 
Copia de tipos
Copia de tiposCopia de tipos
Copia de tipos
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
 
Tema 2 bafd2
Tema 2 bafd2Tema 2 bafd2
Tema 2 bafd2
 
Mov.articulares
Mov.articularesMov.articulares
Mov.articulares
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
N1m2 tema 2 bafd2
N1m2 tema 2 bafd2N1m2 tema 2 bafd2
N1m2 tema 2 bafd2
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
 
N1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articularesN1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articulares
 
N1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articularesN1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articulares
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacionFracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacion
 
Tv
TvTv
Tv
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

N1m1 tema 1 bafd2

  • 1. HUESOS El conjunto de huesos y cartílagos de un organismo se denomina esqueleto. El esqueleto está formado por los huesos de la cabeza, el tronco y las extremidades. Las funciones más importantes de los huesos son: 1.Actuar como palancas en el movimiento. 2.Actuar como protectores de estructuras del organismo 3.Ser productores de células sanguíneas. 4.Ser elementos de sostén de los diferentes segmentos corporales. 5.Actuar como reservorios de las sales de calcio, fósforo y magnesio del organismo. Haciendo un corte transversal en el hueso, se puede observar que las capas que lo constituyen, de fuera hacia dentro, son: periostio, hueso compacto y hueso esponjoso.
  • 2. ARTICULACIONES Las articulaciones son los puntos de unión entre dos o más huesos, permiten el movimiento del sistema locomotor y ayudan a amortiguar las fuerzas reactivas que actúan sobre el cuerpo al movernos. Aunque muchas articulaciones del cuerpo permiten un movimiento considerable, otras sólo permiten uno muy limitado o en un solo plano o dirección. Las articulaciones, según su función y su estructura, pueden clasificarse en: •Sinartrosis o fibrosas. Los huesos que se articulan encajan íntimamente y se mantienen unidos por tejido fibroso. Aunque la mayoría son fijas, algunas poseen movimientos muy leves. Ejemplos de este tipo de articulación: los huesos del cráneo, entre la tibia y el peroné... •Anfiartrosis o cartilaginosas. Los huesos se mantienen unidos por cartílago hialino (un tejido conjuntivo duro pero que a diferencia del tejido óseo no contiene nervios o vasos sanguíneos, y tampoco está calcificado). Son articulaciones de escasa movilidad. Ejemplos de este tipo de articulación: la sínfisis del pubis, la unión entre la primera costilla y el esternón,... •Diartrosis o articulación sinovial. Contienen una sustancia lubricante que se llama líquido sinovial. Estas articulaciones permiten un amplio movimiento entre los huesos y son típicas de casi todas las articulaciones de los miembros.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Así, podemos encontrar articulaciones monoaxiales (sólo permiten el movimiento alrededor de un eje y sobre un único plano), biaxiales (realizan el movimiento alrededor de dos ejes y sobre dos planos) y multiaxiales (posibilitan el movimiento alrededor de tres ejes y en los tres planos del espacio): •Articulación troclear: es monoaxial. Sólo permite movimientos de extensión y de flexión. Ejemplos de este tipo de articulación: la del codo, las interfalángicas,... •Articulación trocoide: también es monoaxial. Permite movimientos de rotación. Un ejemplo de este tipo de articulación es la que tiene lugar entre la primera y segunda vértebra cervical. •Articulación por encaje reciproco o en silla de montar: es biaxial. Posibilita los movimientos de flexión-extensión y de abducción-aducción. La articulación carpometacarpiana es de este tipo. •Articulación del cóndilo: es biaxial. Movimientos posibles: flexión-extensión y aducción- abducción. La radiocarpiana es un ejemplo de articulación condílea. •Enartrosis o esférica: es una articulación multiaxial. Permite todos los movimientos: flexión- extensión, rotación interna-rotación externa, aducción-abducción y el que surge de la combinación de todos ellos, la circunducción. La cadera y el hombro son articulaciones de este tipo. •Artrodia o plana: es una articulación multiaxial. Posibilita movimientos de deslizamiento. Las articulaciones intercarpianas e intertarsianas son un ejemplo de este tipo de articulación.
  • 9.
  • 10.
  • 11. MÚSCULOS El sistema muscular es el responsable de los movimientos. Los músculos esqueléticos producen movimientos de acortamiento, es decir, traccionan sobre una articulación acercando los huesos de la misma (el hueso que se mueve menos es el fijo). Cuando un músculo se contrae, produce una fuerza que afecta por igual a su origen y a la inserción, pero en direcciones opuestas. El punto donde el músculo se une al hueso fijo se llama origen y el punto donde se une con el hueso que se mueve se denomina inserción. La parte central de un músculo, en la cual predominan las células contráctiles, se denomina vientre muscular. Hacia los extremos del músculo desaparecen las células contráctiles, pero persiste su revestimiento de tejido conjuntivo (perimisio y epimisio), con el fin de insertar los músculos a los huesos. Si el lugar de la inserción del hueso está lejos del vientre del músculo, estas prolongaciones de las vainas se entremezclan para constituir un tendón en forma de cuerda o una aponeurosis de forma aplanada.
  • 12.
  • 13. LA CONTRACCIÓN Se llama contracción al acortamiento que se produce en un músculo cuando éste se estimula. La contracción supone la base de todos los actos motores de la vida de relación del ser humano; en los músculos esqueléticos, esta acción es voluntaria TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Hay diferentes tipos de contracción muscular dependiendo de la modificación de su longitud y dependiendo del carácter constante o no de su velocidad de contracción. •Contracción dinámica: cuando se produce un cambio en la longitud del músculo. Un ejemplo puede ser el levantar un brazo. A su vez, estas contracciones pueden ser: •Concéntricas: cuando el músculo desarrolla una tensión suficiente para superar una resistencia, de manera que se acorta el músculo. •Excéntricas: cuando la resistencia que tiene que vencer el músculo es mayor que la tensión del propio músculo, de forma que se produce un alargamiento. •Contracción isométrica: cuando no se produce ningún cambio en la longitud del músculo. Este es el caso del músculo bíceps braquial en un pulso con un contrincante de igual fuerza. •Contracción isocinética: cuando el movimiento se desarrolla a una velocidad constante.