SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de
Lesión – Cinemática
de Trauma
TEMAS
Cinemática del Trauma
Mecanismos de Lesión
La Hora Dorada
Capítulo
13
Cinemática
del Trauma
Mecanismo de Lesión
Energía Cinética
La forma cómo se lesionó una persona.
Cinemática
La ciencia que analiza los mecanismos de lesión.
Ayuda a predecir el tipo y extensión de las lesiones.
La energía contenida en un cuerpo en movimiento.
Energía Cinética = ---------------------------------
Masa x Velocidad 2
2
Masa y Velocidad
• La cantidad de energía cinética depende
de dos factores
• Masa (peso)
• Velocidad (aceleración)
Un cuerpo en reposo se mantendrá en
reposo y un cuerpo en movimiento se
mantendrá en movimiento, a menos que
actúe sobre él una fuerza externa.
Aceleración y Desaceleración
Ley de la Inercia
 Aceleración: la razón por la cual un cuerpo en
movimiento aumenta su velocidad.
 Desaceleración: la razón por la cual un cuerpo en
movimiento disminuye su velocidad.
 A mayor cambio de velocidad, mayor será la
fuerza ejercida.
Aceleración y Desaceleración
 La energía se trasmite en línea recta, a
menos que sea desviada.
 La energía que se trasmite a través del
cuerpo generalmente se ve interrumpida.
 La energía no se crea ni se destruye, solo
se transforma:
• Mecánica
• Térmica
• Eléctrica
• Química
La Energía Cambia de Forma y Dirección
Mecanismos
de Lesión
 Las colisiones vehiculares típicas involucran tres
impactos:
• Colisión Vehicular
• Colisión Corporal
• Colisión Orgánica
Impactos
Vehículo Golpea un Objeto
Ocupante continúa hacia adelante y golpea el
interior del auto
Órganos continúan hacia adelante y golpean el interior del
cráneo, tórax o abdomen
Colisiones
Vehiculares
A mayor velocidad de colisión, mayor será
la probabilidad de sufrir una lesión que
amenace la vida.
 Mantenga un alto índice de sospecha
cuando exista:
• Muerte de otro ocupante del mismo
vehículo
• Paciente inconsciente
• Paciente con alteración del estado de
alerta
• Volcaduras
• Colisión vehicular de alta velocidad
Colisiones Vehiculares
Tipos de Impacto
• Impacto Frontal
• Impacto Lateral
• Impacto Rotacional
• Impacto Posterior
• Volcadura
Impacto Frontal
Impacto Frontal
El ocupante
continua
hacia
delante, con
la misma
velocidad a
la que traía
el vehículo.
Impacto Frontal
Arriba y por encima Abajo y por debajo
Síndrome de “Bolsa de Papel”
Impacto Posterior
Impacto Posterior
Movimiento inicial Movimiento secundario
Impacto Lateral
Impacto Lateral
Ocasiona lesión
potencial de cráneo,
hombros, tórax
lateral, abdomen
lateral, pelvis lateral y
fémur.
Impacto Rotacional
Impacto por Volcadura
Volcadura con Ocupante No Sujetado
 La extensión de la lesión depende de:
• Velocidad del vehículo.
• Parte corporal golpeada.
• Distancia a la que fue arrojado.
• Superficie sobre la que cayó.
• Parte corporal que primero golpea el
suelo.
Colisión Vehículo – Peatón
(Atropellado)
 Los adultos se voltean lejos del vehículo
(impacto al lado del cuerpo dañando tibia,
peroné, espalda, tórax, abdomen y
cabeza)
 Los niños se voltean hacia el vehículo
(impacto al frente del cuerpo dañando
fémur, tórax, abdomen y cabeza)
Colisión Vehículo - Peatón
Colisión Vehículo - Peatón
Mecanismos de Sujeción
• Pueden ser causa de lesiones ocultas:
• Cinturón de seguridad de regazo
• Cinturón de seguridad de regazo /
hombro
• Bolsas de aire
Colisiones de Motocicleta
• Tres tipos principales de impacto:
• Frontal Angular Eyección
Una acción evasiva que realiza el conductor para
evitar la eyección y separación de éste y la
motocicleta
“Acostando la Motocicleta”
Los vehículos para todo terreno (VTT´s)
puede causar múltiples lesiones
 Constituyen el mecanismo de lesión más común
 La severidad del trauma depende de:
• Distancia
• Superficie
• Parte corporal inicialmente golpeada
Caídas
Caídas con los Pies Primero
• Fracturas vertebrales por
compresión.
• Fracturas de calcáneo,
tobillo, tibia y peroné.
• Luxaciones de rodilla.
• Fracturas de fémur y
cadera.
 Lesión inicial en brazos y
hombros (al meter las manos).
 La cabeza puede sufrir
hiperextensión, hiperflexión o
compresión.
 Puede producirse una lesión
cervical grave.
 También pueden presentarse
lesiones de tórax, columna
inferior y pelvis
Caídas de Cabeza Primero
Lesiones
Penetrantes
El daño resulta de la cantidad de energía cinética
transferida a los tejidos y del área del cuerpo
donde penetra.
Lesiones Penetrantes
•Baja Velocidad
•Alta Velocidad / Media Energía
•Alta Velocidad / Alta Energía
• Lesiones de baja velocidad
• Cuchillos u otros objetos punzantes
• Lesiones de alta velocidad
• Balas o perdigones
Lesiones Penetrantes
La severidad de lesión se relaciona con la
velocidad de penetración del objeto
 El daño depende de dos factores:
• Trayecto (ruta de movimiento del
proyectil).
• Disipación de la energía (transferencia
de la energía hacia el cuerpo)
Lesiones de Mediana y Alta Velocidad
Esta afectada por :
• Fricción - factores que disminuyen la
velocidad del proyectil
• Perfil - punto de impacto
• Cavitación - cavidad producida en los
tejidos corporales por la onda de
presión
Disipación de la Energía
Disipación de la Energía
Lesión por Escopeta a Corta Distancia
Lesiones por
Explosión
Lesiones por Explosión
Lesiones secundarias por
proyectiles impulsados por la
explosión
Impacto terciario:
superficie dura, posibles
lesiones múltiples
Fuerza primaria de explosión:
lesión de oídos, pulmones, tracto
GI
Mecanismos de Lesión
Valoración de la Escena
• Aislamiento a sustancias corporales
• Garantizar la seguridad de la escena
• Evaluar el mecanismo de lesión
• Determinar el número de pacientes
• Solicitar recursos adicionales
Eyección del vehículo
Muerte o paciente con alteración del estado mental en el mismo vehículo
Tiempo de extracción > 20 minutos
Volcadura
Lesión auto-peatón/auto-bicicleta con impacto significativo ( > 8 kph )
Peatón arrojado o atropellado
Choque de motocicleta > 33 kph o con separación del conductor de su unidad
Choque vehicular a alta velocidad: Velocidad inicial de más de 68 kph /
deformidad del vehículo >50 cm / intrusión hacia el compartimiento de pasajeros
>30 cm
Mecanismos Significativos de Lesión
Mecanismos de Lesión
Antecedentes y Exploración Física Enfocada
• Guiados por el mecanismo de lesión
• Si hay un mecanismo significativo de lesión,
realizar una evaluación rápida de trauma
• Si hay un mecanismo no significativo de lesión,
considerar exploración completa en la escena
• Obtener más información acerca del mecanismo
de lesión: velocidad de vehículo, distancia de
disparo de arma, distancia de caída
Mecanismos de Lesión
Mecanismos de Lesión
Información para el personal del hospital
• Comunicar y documentar toda la
información que sea relevante con
respecto al mecanismo de lesión
• Si es posible, tomar fotografías de la
escena y anexarlas al reporte de
atención prehospitalaria
La Hora
Dorada
“La Hora Dorada”
Un paciente gravemente lesionado tendrá
la mejor probabilidad de sobrevivir si la
intervención quirúrgica se realiza dentro
del tiempo de una hora de haber sufrido la
lesión.
“Los 10 Minutos de Platino”
El tiempo máximo, incluido en la
hora dorada, que el equipo de
atención prehospitalaria debe tomar
para realizar actividades en la
escena en pacientes severamente
lesionados.
Mecanismos de las lesiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
Edgar Alan Jacobs Soliz
 
Mecanismos de lesion
Mecanismos de lesionMecanismos de lesion
Mecanismos de lesionKarla Lara
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasJorge Rodríguez
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumarf14toni
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2MIRIAMTORRES
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
Enkisboy
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumaSergio Butman
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Luis Vargas
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del traumalepherchaun
 
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Jose Luis Taritolay
 
Accidente automovilistico
Accidente automovilisticoAccidente automovilistico
Accidente automovilisticoLedia Claudeth
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
JORGE LUIS POLICELLA
 
Cinematica del trauma 2
Cinematica del trauma 2Cinematica del trauma 2
Cinematica del trauma 2
lofcam
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
Primeros Auxilios
 

La actualidad más candente (18)

Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Mecanismos de lesion
Mecanismos de lesionMecanismos de lesion
Mecanismos de lesion
 
Cinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgenciasCinematica del trauma en urgencias
Cinematica del trauma en urgencias
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2Cinematica del trauma u2
Cinematica del trauma u2
 
Cinemática del Trauma
Cinemática del TraumaCinemática del Trauma
Cinemática del Trauma
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Chapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del traumaChapter 1 Cinemática del trauma
Chapter 1 Cinemática del trauma
 
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del TraumaTrujillo 2016, Cinematica del Trauma
Trujillo 2016, Cinematica del Trauma
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital CafayateCurso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
Curso Cinematica del Trauma Hospital Cafayate
 
1. enfoque de la atencion en el pre hospitalariio
1.  enfoque de la atencion en el pre hospitalariio1.  enfoque de la atencion en el pre hospitalariio
1. enfoque de la atencion en el pre hospitalariio
 
Cinetica del trauma
Cinetica del traumaCinetica del trauma
Cinetica del trauma
 
Accidente automovilistico
Accidente automovilisticoAccidente automovilistico
Accidente automovilistico
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Cinematica del trauma 2
Cinematica del trauma 2Cinematica del trauma 2
Cinematica del trauma 2
 
Lesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transitoLesiones en accidentes de transito
Lesiones en accidentes de transito
 
Cinemática del trauma
Cinemática del traumaCinemática del trauma
Cinemática del trauma
 

Similar a Mecanismos de las lesiones

Generalidades trauma
Generalidades traumaGeneralidades trauma
Generalidades trauma
Ser Pal
 
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
akermansara040
 
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
AlfMacJrz
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
Daryl Grijalba
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
PrimerosAuxilios1
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
RitaYesseniaRomanCor
 
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.pptcinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
AlfMacJrz
 
TRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSOTRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSO
BenjaminAnilema
 
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
CCURMED S.A.
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
Gladys Cruz
 
Cinematica del trauma.ppt
Cinematica del trauma.pptCinematica del trauma.ppt
Cinematica del trauma.ppt
JesusAdrianoRocabado
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
RICARDO TORRES
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
julia213864
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemáticapaul0101
 
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbnBebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
BenjaFloresCoronado
 
Copia de cinematica_del_trauma.pptx
Copia de cinematica_del_trauma.pptxCopia de cinematica_del_trauma.pptx
Copia de cinematica_del_trauma.pptx
MilqiPidanhaSykes
 
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdfSoporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
BACAURBINAErwinarnol
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
font Fawn
 

Similar a Mecanismos de las lesiones (20)

Generalidades trauma
Generalidades traumaGeneralidades trauma
Generalidades trauma
 
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
10.. CINEMATICA DEL TRAUMA (Teoria).pptx
 
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
 
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
588904755-ATENCION-PRE-HOSPITALARIA-CINEMATICA.pptx
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAScinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
cinemica de trauma ENFERMERIA DIAPOSITIVAS
 
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.pptcinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
 
TRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSOTRAUMATISMO CONTUSO
TRAUMATISMO CONTUSO
 
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
Cinemática del Trauma - CCURMED S.A.
 
Trauma
TraumaTrauma
Trauma
 
Seminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisicaSeminario 01 biofisica
Seminario 01 biofisica
 
Cinematica del trauma.ppt
Cinematica del trauma.pptCinematica del trauma.ppt
Cinematica del trauma.ppt
 
Cinematica del trauma
Cinematica del traumaCinematica del trauma
Cinematica del trauma
 
Trauma 4
Trauma 4Trauma 4
Trauma 4
 
cinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptxcinematica del trauma.pptx
cinematica del trauma.pptx
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbnBebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
Bebhdnnnsbbf jdjjksbmjshhfn jdjjd ndjdjdhmnnnsvhf njjkdjkxbn
 
Copia de cinematica_del_trauma.pptx
Copia de cinematica_del_trauma.pptxCopia de cinematica_del_trauma.pptx
Copia de cinematica_del_trauma.pptx
 
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdfSoporte Básico de Vida - introducción.pdf
Soporte Básico de Vida - introducción.pdf
 
Cinematica de trauma
Cinematica de traumaCinematica de trauma
Cinematica de trauma
 

Más de Jesús Nieto

Copia de tipos2
Copia de tipos2Copia de tipos2
Copia de tipos2
Jesús Nieto
 
Copia de tipos
Copia de tiposCopia de tipos
Copia de tipos
Jesús Nieto
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
Jesús Nieto
 
Tema 2 bafd2
Tema 2 bafd2Tema 2 bafd2
Tema 2 bafd2
Jesús Nieto
 
Mov.articulares
Mov.articularesMov.articulares
Mov.articulares
Jesús Nieto
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Jesús Nieto
 
N1m2 tema 2 bafd2
N1m2 tema 2 bafd2N1m2 tema 2 bafd2
N1m2 tema 2 bafd2
Jesús Nieto
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
Jesús Nieto
 
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
N1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articularesN1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articulares
Jesús Nieto
 
N1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articularesN1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articulares
Jesús Nieto
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Jesús Nieto
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
Jesús Nieto
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
Jesús Nieto
 
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacionFracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Jesús Nieto
 
Tv
TvTv
Radio
RadioRadio
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
Jesús Nieto
 

Más de Jesús Nieto (19)

Copia de tipos2
Copia de tipos2Copia de tipos2
Copia de tipos2
 
Copia de tipos
Copia de tiposCopia de tipos
Copia de tipos
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
 
Tema 2 bafd2
Tema 2 bafd2Tema 2 bafd2
Tema 2 bafd2
 
Mov.articulares
Mov.articularesMov.articulares
Mov.articulares
 
Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2Tema 1 bafd2
Tema 1 bafd2
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
N1m2 tema 2 bafd2
N1m2 tema 2 bafd2N1m2 tema 2 bafd2
N1m2 tema 2 bafd2
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
 
N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2N1m1 tema 1 bafd2
N1m1 tema 1 bafd2
 
N1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articularesN1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articulares
 
N1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articularesN1m1 mov.articulares
N1m1 mov.articulares
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Mecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesionesMecanismos de las lesiones
Mecanismos de las lesiones
 
Lesiones deportivas
Lesiones deportivasLesiones deportivas
Lesiones deportivas
 
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacionFracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacion
 
Tv
TvTv
Tv
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Periodismo ciudadano
Periodismo ciudadanoPeriodismo ciudadano
Periodismo ciudadano
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Mecanismos de las lesiones

  • 1. Mecanismos de Lesión – Cinemática de Trauma
  • 2. TEMAS Cinemática del Trauma Mecanismos de Lesión La Hora Dorada Capítulo 13
  • 4. Mecanismo de Lesión Energía Cinética La forma cómo se lesionó una persona. Cinemática La ciencia que analiza los mecanismos de lesión. Ayuda a predecir el tipo y extensión de las lesiones. La energía contenida en un cuerpo en movimiento.
  • 5. Energía Cinética = --------------------------------- Masa x Velocidad 2 2 Masa y Velocidad • La cantidad de energía cinética depende de dos factores • Masa (peso) • Velocidad (aceleración)
  • 6. Un cuerpo en reposo se mantendrá en reposo y un cuerpo en movimiento se mantendrá en movimiento, a menos que actúe sobre él una fuerza externa. Aceleración y Desaceleración Ley de la Inercia
  • 7.  Aceleración: la razón por la cual un cuerpo en movimiento aumenta su velocidad.  Desaceleración: la razón por la cual un cuerpo en movimiento disminuye su velocidad.  A mayor cambio de velocidad, mayor será la fuerza ejercida. Aceleración y Desaceleración
  • 8.  La energía se trasmite en línea recta, a menos que sea desviada.  La energía que se trasmite a través del cuerpo generalmente se ve interrumpida.  La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma: • Mecánica • Térmica • Eléctrica • Química La Energía Cambia de Forma y Dirección
  • 10.  Las colisiones vehiculares típicas involucran tres impactos: • Colisión Vehicular • Colisión Corporal • Colisión Orgánica Impactos
  • 12. Ocupante continúa hacia adelante y golpea el interior del auto
  • 13. Órganos continúan hacia adelante y golpean el interior del cráneo, tórax o abdomen
  • 14. Colisiones Vehiculares A mayor velocidad de colisión, mayor será la probabilidad de sufrir una lesión que amenace la vida.
  • 15.  Mantenga un alto índice de sospecha cuando exista: • Muerte de otro ocupante del mismo vehículo • Paciente inconsciente • Paciente con alteración del estado de alerta • Volcaduras • Colisión vehicular de alta velocidad Colisiones Vehiculares
  • 16. Tipos de Impacto • Impacto Frontal • Impacto Lateral • Impacto Rotacional • Impacto Posterior • Volcadura
  • 18. Impacto Frontal El ocupante continua hacia delante, con la misma velocidad a la que traía el vehículo.
  • 19. Impacto Frontal Arriba y por encima Abajo y por debajo
  • 20. Síndrome de “Bolsa de Papel”
  • 22. Impacto Posterior Movimiento inicial Movimiento secundario
  • 24. Impacto Lateral Ocasiona lesión potencial de cráneo, hombros, tórax lateral, abdomen lateral, pelvis lateral y fémur.
  • 27. Volcadura con Ocupante No Sujetado
  • 28.  La extensión de la lesión depende de: • Velocidad del vehículo. • Parte corporal golpeada. • Distancia a la que fue arrojado. • Superficie sobre la que cayó. • Parte corporal que primero golpea el suelo. Colisión Vehículo – Peatón (Atropellado)
  • 29.  Los adultos se voltean lejos del vehículo (impacto al lado del cuerpo dañando tibia, peroné, espalda, tórax, abdomen y cabeza)  Los niños se voltean hacia el vehículo (impacto al frente del cuerpo dañando fémur, tórax, abdomen y cabeza) Colisión Vehículo - Peatón
  • 31. Mecanismos de Sujeción • Pueden ser causa de lesiones ocultas: • Cinturón de seguridad de regazo • Cinturón de seguridad de regazo / hombro • Bolsas de aire
  • 32. Colisiones de Motocicleta • Tres tipos principales de impacto: • Frontal Angular Eyección
  • 33. Una acción evasiva que realiza el conductor para evitar la eyección y separación de éste y la motocicleta “Acostando la Motocicleta”
  • 34. Los vehículos para todo terreno (VTT´s) puede causar múltiples lesiones
  • 35.  Constituyen el mecanismo de lesión más común  La severidad del trauma depende de: • Distancia • Superficie • Parte corporal inicialmente golpeada Caídas
  • 36. Caídas con los Pies Primero • Fracturas vertebrales por compresión. • Fracturas de calcáneo, tobillo, tibia y peroné. • Luxaciones de rodilla. • Fracturas de fémur y cadera.
  • 37.  Lesión inicial en brazos y hombros (al meter las manos).  La cabeza puede sufrir hiperextensión, hiperflexión o compresión.  Puede producirse una lesión cervical grave.  También pueden presentarse lesiones de tórax, columna inferior y pelvis Caídas de Cabeza Primero
  • 38. Lesiones Penetrantes El daño resulta de la cantidad de energía cinética transferida a los tejidos y del área del cuerpo donde penetra.
  • 39. Lesiones Penetrantes •Baja Velocidad •Alta Velocidad / Media Energía •Alta Velocidad / Alta Energía
  • 40. • Lesiones de baja velocidad • Cuchillos u otros objetos punzantes • Lesiones de alta velocidad • Balas o perdigones Lesiones Penetrantes
  • 41. La severidad de lesión se relaciona con la velocidad de penetración del objeto
  • 42.  El daño depende de dos factores: • Trayecto (ruta de movimiento del proyectil). • Disipación de la energía (transferencia de la energía hacia el cuerpo) Lesiones de Mediana y Alta Velocidad
  • 43. Esta afectada por : • Fricción - factores que disminuyen la velocidad del proyectil • Perfil - punto de impacto • Cavitación - cavidad producida en los tejidos corporales por la onda de presión Disipación de la Energía
  • 44. Disipación de la Energía
  • 45. Lesión por Escopeta a Corta Distancia
  • 47. Lesiones por Explosión Lesiones secundarias por proyectiles impulsados por la explosión Impacto terciario: superficie dura, posibles lesiones múltiples Fuerza primaria de explosión: lesión de oídos, pulmones, tracto GI
  • 48. Mecanismos de Lesión Valoración de la Escena • Aislamiento a sustancias corporales • Garantizar la seguridad de la escena • Evaluar el mecanismo de lesión • Determinar el número de pacientes • Solicitar recursos adicionales
  • 49. Eyección del vehículo Muerte o paciente con alteración del estado mental en el mismo vehículo Tiempo de extracción > 20 minutos Volcadura Lesión auto-peatón/auto-bicicleta con impacto significativo ( > 8 kph ) Peatón arrojado o atropellado Choque de motocicleta > 33 kph o con separación del conductor de su unidad Choque vehicular a alta velocidad: Velocidad inicial de más de 68 kph / deformidad del vehículo >50 cm / intrusión hacia el compartimiento de pasajeros >30 cm Mecanismos Significativos de Lesión
  • 50. Mecanismos de Lesión Antecedentes y Exploración Física Enfocada • Guiados por el mecanismo de lesión • Si hay un mecanismo significativo de lesión, realizar una evaluación rápida de trauma • Si hay un mecanismo no significativo de lesión, considerar exploración completa en la escena
  • 51. • Obtener más información acerca del mecanismo de lesión: velocidad de vehículo, distancia de disparo de arma, distancia de caída Mecanismos de Lesión
  • 52. Mecanismos de Lesión Información para el personal del hospital • Comunicar y documentar toda la información que sea relevante con respecto al mecanismo de lesión • Si es posible, tomar fotografías de la escena y anexarlas al reporte de atención prehospitalaria
  • 54. “La Hora Dorada” Un paciente gravemente lesionado tendrá la mejor probabilidad de sobrevivir si la intervención quirúrgica se realiza dentro del tiempo de una hora de haber sufrido la lesión.
  • 55. “Los 10 Minutos de Platino” El tiempo máximo, incluido en la hora dorada, que el equipo de atención prehospitalaria debe tomar para realizar actividades en la escena en pacientes severamente lesionados.