SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema osteo-artro-muscular 
1. Clasifica a los huesos de acuerdo a su longitud. 
Por la forma, teniendo en cuenta sus dimensiones relativas, los huesos son: cortos, 
planos y largos. 
- Hueso corto cuando sus tres dimensiones, longitud, anchura y espesor, son 
sensiblemente iguales, y, por lo tanto, resulta ser más o menos cuboides. Se 
encuentran huesos cortos en las partes del cuerpo que, requiriendo gran resistencia, 
gozan de movimientos varios, pero reducidos en cuanto a su amplitud, por ejemplo, en 
la columna vertebral (vértebras) y en el tarso (calcáneo y astrágalo). 
- Hueso plano cuando dos de sus dimensiones, longitud y anchura, son mayores que el 
espesor, de manera que tiene la apariencia de una tabla. Los huesos planos 
intervienen en la constitución de cavidades que sirven de receptáculo a otros órganos, 
por ejemplo, en el cráneo y en la pelvis. 
- Hueso largo cuando la longitud es mayor que las otras dos dimensiones, de manera 
que su aspecto es el de una columna. Los huesos largos se encuentran en las 
extremidades (húmero, fémur). En la descripción del hueso largo se consideran el 
cuerpo o diáfisis (cilindroide o más o menos prismático) y dos extremidades o epífisis 
de mayor diámetro que el cuerpo y en las cuales pueden notarse superficies pulidas 
(que sirven para la articulación con los huesos vecinos) y superficies rugosas y 
eminencias (en las cuales se insertan músculos y ligamentos). 
2. ¿Cómo están formados interiormente? 
El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de 
los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado 
de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. 
Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla 
articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético (médula ósea 
roja) y adiposo (médula ósea amarilla). 
3. ¿Cómo es su crecimiento en grosor y en longitud? 
- Crecimiento en longitud por osificación endocondral: 
Los extremos de cada hueso largo están formados por la epífisis, estas están cubiertas 
por un cartílago articular y forman las articulaciones. Al principio las epífisis son 
completamente cartilaginosas y van osificándose de forma progresiva con el 
crecimiento, el cartílago articular tiene también potencial de crecimiento debido a que 
la parte en contacto con la diáfisis se va osificando, lo que contribuye al desarrollo de 
la epífisis. 
- Crecimiento en grosor: se produce por transformación del periostio. Las células que 
lo constituyen se diferencian y generan nuevo tejido óseo, para engrosar los huesos o 
reparar los daños. 
4. ¿Qué es una articulación? 
Unión entre dos o más huesos, o entre un hueso y un cartílago. La función principal de 
las articulaciones es formar estructuras de unión entre los componentes del esqueleto 
y permitir el movimiento del cuerpo.
5. ¿Qué elementos encontramos en una articulación? Esquematiza. 
Están constituidas, en su gran mayoría, por un cartílago articular (que recubre 
las superficies óseas articulares); los ligamentos y la cápsula articular (que 
ayudan a mantener la articulación en su lugar); la membrana sinovial (que 
lubrica la zona para que realice los movimientos sin producir daño alguno) y los 
meniscos (a manera de discos blandos ubicados entre las superficies óseas, 
que amortiguan la fuerza producida por los movimientos, entre otras funciones). 
6. ¿Cómo podemos clasificar a las articulaciones? 
TIPOS DE ARTICULACIONES 
De acuerdo a su movilidad se clasifican en: 
- Diartrosis o Articulaciones Móviles: es posible el movimiento sobre tres ejes: 
Transversal: movimientos de flexión anterior y posterior (cuello y rodilla). 
Anteroposterior: movimientos de flexión externa o abducción y de flexión interna o 
addución (extremidades). Vertical: sobre este eje pueden verificarse movimientos de 
rotación interna o pronación y rotación externa o supinación (muñeca y mano). 
- Anfiartrosis o Articulaciones Semimóviles: los movimientos son muy limitados por 
que se unen entre sí huesos pocos móviles, como los de la columna vertebral y la 
unión de los pubis o sínfisis pubiana. Movimientos de la columna vertebral: flexión, 
extensión, lateralidad, rotación y circunducción. 
- Sinartrosis o Articulaciones inmóviles: se mantienen unidas por el crecimiento del 
hueso, o por un cartílago fibroso resistente. Las articulaciones de los huesos del cráneo 
se denominan suturas. 
7. ¿Qué son los músculos? 
Los músculos contribuyen a dar forma al cuerpo, sostienen los órganos y
gracias a ellos podemos realizar una gran variedad de movimientos. 
Los extremos de los músculos (que tienen forma de “husos”) se insertan en los 
huesos por medio de los tendones, que son una especie de cinta muy 
resistente; o también mediante aponeurosis, que son láminas fibrosas que 
sirven para envolver a los músculos y formar verdaderos paquetes musculares. 
8. ¿Cómo se clasifican? 
Los músculos se pueden clasificar de varias formas: 
Según la localización: los músculos pueden ser superficiales, como los orbiculares de 
los párpados y de los labios), o profundos (como el diafragma). 
Según la forma: 
Músculos cortos: Se encuentran alrededor de las articulaciones. Se asocian a funciones 
que generan poco movimiento y mucha fuerza. 
Músculos anchos: Forman las paredes torácica y abdominal; forman parte también del 
cuello y de la cabeza. Se asocian a funciones que generan poco movimiento y poca 
fuerza. 
Músculos largos: Se disponen en diferentes estratos a lo largo de las extremidades. Se 
asocian a funciones que generan poco movimiento y mucha fuerza. 
Según la disposición de las fibras musculares: 
Penniformes: Las fibras se disponen en forma oblicua al tendón, el músculo adopta un 
aspecto de pluma, razón por la cual reciben esa denominación. 
Semipenniformes: Este tipo de disposición se da sobre un solo lado del tendón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas locomotores del cuerpo humano
sistemas locomotores del cuerpo humanosistemas locomotores del cuerpo humano
sistemas locomotores del cuerpo humano
Luis Narvaez Cruz
 
Sistema oseo y articular[1]
Sistema oseo y articular[1]Sistema oseo y articular[1]
Sistema oseo y articular[1]
yenniferocampo
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
lulus2923
 

La actualidad más candente (20)

Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamentoResumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
Resumen hueso, músculo, articulación, cartílago, tendon, ligamento
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
sistemas locomotores del cuerpo humano
sistemas locomotores del cuerpo humanosistemas locomotores del cuerpo humano
sistemas locomotores del cuerpo humano
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Sistema oseo y articular[1]
Sistema oseo y articular[1]Sistema oseo y articular[1]
Sistema oseo y articular[1]
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Sistema articular
Sistema articular Sistema articular
Sistema articular
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Esqueleto, Articulaciones Y Huesos
Esqueleto, Articulaciones Y HuesosEsqueleto, Articulaciones Y Huesos
Esqueleto, Articulaciones Y Huesos
 
Tipos articulaciones
Tipos articulacionesTipos articulaciones
Tipos articulaciones
 
Clasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulacionesClasificacion funcional articulaciones
Clasificacion funcional articulaciones
 
ANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONESANATOMIA - ARTICULACIONES
ANATOMIA - ARTICULACIONES
 
2. articulaciones
2. articulaciones2. articulaciones
2. articulaciones
 
Sistema articular
Sistema articularSistema articular
Sistema articular
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
 
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosisClasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
Clasificacion de las articulaciones sinoviales o diartrosis
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
 
EJEMPLOS DE CARTÍLAGOS EN NUESTRO ORGANISMO
EJEMPLOS DE CARTÍLAGOS EN NUESTRO ORGANISMOEJEMPLOS DE CARTÍLAGOS EN NUESTRO ORGANISMO
EJEMPLOS DE CARTÍLAGOS EN NUESTRO ORGANISMO
 

Destacado (11)

Ciencias naturales. el suelo
Ciencias naturales. el sueloCiencias naturales. el suelo
Ciencias naturales. el suelo
 
Lengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parteLengua1 2da.parte
Lengua1 2da.parte
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
 
Lengua 3ro web
Lengua 3ro webLengua 3ro web
Lengua 3ro web
 
Tp aparato urinario
Tp aparato urinarioTp aparato urinario
Tp aparato urinario
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y  3er. grado[1]
Secuencia “poesìa con los chicos”, 2do y 3er. grado[1]
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
 
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didactica-el-sapito-glo-glo-glo
 
Cuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoCuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivo
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 

Similar a Sistema osteo

Aparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria PinillaAparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
craentredosrios
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotor
Turco18
 

Similar a Sistema osteo (20)

Aparato Locomotor
Aparato LocomotorAparato Locomotor
Aparato Locomotor
 
Musculo esqueletico
Musculo esqueleticoMusculo esqueletico
Musculo esqueletico
 
A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
Articulaciones.pdf
Articulaciones.pdfArticulaciones.pdf
Articulaciones.pdf
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria PinillaAparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
 
Aparato locomotor
Aparato locomotor Aparato locomotor
Aparato locomotor
 
musculos.pdf
musculos.pdfmusculos.pdf
musculos.pdf
 
SISTEMA OSEO.pptx
SISTEMA OSEO.pptxSISTEMA OSEO.pptx
SISTEMA OSEO.pptx
 
Aparato locomotor.
Aparato locomotor.Aparato locomotor.
Aparato locomotor.
 
S.o.a.m.
S.o.a.m.S.o.a.m.
S.o.a.m.
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
Aparato locmotor
Aparato locmotorAparato locmotor
Aparato locmotor
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
SISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
SISTEMA ÓSEO
 
El sistema locomotor powerpoint
El sistema locomotor powerpointEl sistema locomotor powerpoint
El sistema locomotor powerpoint
 

Más de elenn1 (9)

Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
 
Tecnicas plasticas
Tecnicas plasticasTecnicas plasticas
Tecnicas plasticas
 
Mat vamos por_mas
Mat vamos por_masMat vamos por_mas
Mat vamos por_mas
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidad
 
Esi primaria
Esi primariaEsi primaria
Esi primaria
 
Los multiples paulo_freires
Los multiples paulo_freiresLos multiples paulo_freires
Los multiples paulo_freires
 
Monitor25
Monitor25Monitor25
Monitor25
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidad
 
Una escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidadUna escuela en y para la diversidad
Una escuela en y para la diversidad
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Sistema osteo

  • 1. Sistema osteo-artro-muscular 1. Clasifica a los huesos de acuerdo a su longitud. Por la forma, teniendo en cuenta sus dimensiones relativas, los huesos son: cortos, planos y largos. - Hueso corto cuando sus tres dimensiones, longitud, anchura y espesor, son sensiblemente iguales, y, por lo tanto, resulta ser más o menos cuboides. Se encuentran huesos cortos en las partes del cuerpo que, requiriendo gran resistencia, gozan de movimientos varios, pero reducidos en cuanto a su amplitud, por ejemplo, en la columna vertebral (vértebras) y en el tarso (calcáneo y astrágalo). - Hueso plano cuando dos de sus dimensiones, longitud y anchura, son mayores que el espesor, de manera que tiene la apariencia de una tabla. Los huesos planos intervienen en la constitución de cavidades que sirven de receptáculo a otros órganos, por ejemplo, en el cráneo y en la pelvis. - Hueso largo cuando la longitud es mayor que las otras dos dimensiones, de manera que su aspecto es el de una columna. Los huesos largos se encuentran en las extremidades (húmero, fémur). En la descripción del hueso largo se consideran el cuerpo o diáfisis (cilindroide o más o menos prismático) y dos extremidades o epífisis de mayor diámetro que el cuerpo y en las cuales pueden notarse superficies pulidas (que sirven para la articulación con los huesos vecinos) y superficies rugosas y eminencias (en las cuales se insertan músculos y ligamentos). 2. ¿Cómo están formados interiormente? El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y componentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoyético (médula ósea roja) y adiposo (médula ósea amarilla). 3. ¿Cómo es su crecimiento en grosor y en longitud? - Crecimiento en longitud por osificación endocondral: Los extremos de cada hueso largo están formados por la epífisis, estas están cubiertas por un cartílago articular y forman las articulaciones. Al principio las epífisis son completamente cartilaginosas y van osificándose de forma progresiva con el crecimiento, el cartílago articular tiene también potencial de crecimiento debido a que la parte en contacto con la diáfisis se va osificando, lo que contribuye al desarrollo de la epífisis. - Crecimiento en grosor: se produce por transformación del periostio. Las células que lo constituyen se diferencian y generan nuevo tejido óseo, para engrosar los huesos o reparar los daños. 4. ¿Qué es una articulación? Unión entre dos o más huesos, o entre un hueso y un cartílago. La función principal de las articulaciones es formar estructuras de unión entre los componentes del esqueleto y permitir el movimiento del cuerpo.
  • 2. 5. ¿Qué elementos encontramos en una articulación? Esquematiza. Están constituidas, en su gran mayoría, por un cartílago articular (que recubre las superficies óseas articulares); los ligamentos y la cápsula articular (que ayudan a mantener la articulación en su lugar); la membrana sinovial (que lubrica la zona para que realice los movimientos sin producir daño alguno) y los meniscos (a manera de discos blandos ubicados entre las superficies óseas, que amortiguan la fuerza producida por los movimientos, entre otras funciones). 6. ¿Cómo podemos clasificar a las articulaciones? TIPOS DE ARTICULACIONES De acuerdo a su movilidad se clasifican en: - Diartrosis o Articulaciones Móviles: es posible el movimiento sobre tres ejes: Transversal: movimientos de flexión anterior y posterior (cuello y rodilla). Anteroposterior: movimientos de flexión externa o abducción y de flexión interna o addución (extremidades). Vertical: sobre este eje pueden verificarse movimientos de rotación interna o pronación y rotación externa o supinación (muñeca y mano). - Anfiartrosis o Articulaciones Semimóviles: los movimientos son muy limitados por que se unen entre sí huesos pocos móviles, como los de la columna vertebral y la unión de los pubis o sínfisis pubiana. Movimientos de la columna vertebral: flexión, extensión, lateralidad, rotación y circunducción. - Sinartrosis o Articulaciones inmóviles: se mantienen unidas por el crecimiento del hueso, o por un cartílago fibroso resistente. Las articulaciones de los huesos del cráneo se denominan suturas. 7. ¿Qué son los músculos? Los músculos contribuyen a dar forma al cuerpo, sostienen los órganos y
  • 3. gracias a ellos podemos realizar una gran variedad de movimientos. Los extremos de los músculos (que tienen forma de “husos”) se insertan en los huesos por medio de los tendones, que son una especie de cinta muy resistente; o también mediante aponeurosis, que son láminas fibrosas que sirven para envolver a los músculos y formar verdaderos paquetes musculares. 8. ¿Cómo se clasifican? Los músculos se pueden clasificar de varias formas: Según la localización: los músculos pueden ser superficiales, como los orbiculares de los párpados y de los labios), o profundos (como el diafragma). Según la forma: Músculos cortos: Se encuentran alrededor de las articulaciones. Se asocian a funciones que generan poco movimiento y mucha fuerza. Músculos anchos: Forman las paredes torácica y abdominal; forman parte también del cuello y de la cabeza. Se asocian a funciones que generan poco movimiento y poca fuerza. Músculos largos: Se disponen en diferentes estratos a lo largo de las extremidades. Se asocian a funciones que generan poco movimiento y mucha fuerza. Según la disposición de las fibras musculares: Penniformes: Las fibras se disponen en forma oblicua al tendón, el músculo adopta un aspecto de pluma, razón por la cual reciben esa denominación. Semipenniformes: Este tipo de disposición se da sobre un solo lado del tendón