SlideShare una empresa de Scribd logo
1983-1989/90
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA
DEMOCRACIA EN CHILE
OBJETIVO
• Explicar las razones que generaron el proceso de
recuperación de la democracia mediante el
plebiscito de 1988, considerando condiciones
constitucionales, las protestas nacionales y los
acuerdos políticos y reflexionar sobre ello.
PRECONCEPCIONES…
• Cada uno lee, reflexiona en cuaderno:
• ¿Qué es para ti “la transición a la democracia” en
Chile? ¿En qué años se situó?
• ¿Consideras que estamos en una democracia o dirías
que aún seguimos en una transición a la democracia?
¿ Por qué?
CONCEPTO DE TRANSICIÓN
• -Proceso de tránsito entre un estado y otro.
• -Período
• -Fase intermedia entre una situación y otra.
CONCEPTO DE DEMOCRACIA:
• Es un concepto que muta dependiendo del período histórico al
que nos remintamos.
• -Sistema político, social, económico que garantiza las libertades
individuales y los derechos del ser humano.
• -Perfectible, permite la elección, posibilidad de decisión.
• -Vela por la Sociedad como un todo: bien común de la mayoría.
• -Permite la autodeterminación, respeto a la diversidad,
pluralismo ideológico, Estado de derechos, división de poderes.
• -Permite el ejercicio de la ciudadanía: responsabilidad (más allá
de la votación).
PERO TAMBIÉN….
• La democracia como estilo de vida promueve el
respeto a la dignidad humana, la libertad y los
derechos de todos y cada uno de los miembros
de su comunidad.
TRANSICIÓN CHILENA A LA DEMOCRACIA
• -Proceso /período de tiempo en la historia de Chile
donde tuvo lugar el proceso de término del régmen
militar y la recuperación de un sistema democrático,
período desde que se empezó a gestar y diseñar la
transición (1983 -1990… ¿actualidad?).
• -Se consolida o concreta con el traspaso de poder
presidencial desde las Fuerzas Armadas y de Orden
(Augusto Pinochet) hacia el presidente
democráticamente elegido, Patricio Aylwin en 1989.
• -Modelo de transición de un sistema dictadorial a uno
democrático que se ha ido consolidando desde 1990 en
adelante.
• -Período de restauración democrática.
• -Algunos describen este proceso como un proceso latente hoy
en día, no acabado y Pactado lo que implicó que la
representación del poder en manos de civiles no ha hecho
grandes cambios, puesto que se ha respetado la continuidad
del andamiaje jurídico y económico de la Dictadura.
TRANSICIÓN CHILENA A LA DEMOCRACIA
AÑOS E HITOS CLAVES
• 1980: Constitución Nacional de la República. Carta fundamental de una
República que establece los “amarres” legales e institicionales . Es una
herramienta política para institucionalizar el régimen. Se establece un
régimen presidencilista autoritario, con una presidencia de 8 años, congreso
con poderes limitados, un tercio de senadores desingados entre otros.
• CRISIS de 1982
• 1983: AÑO CLAVE. Reactivación de la movilización social y política permite
el inicio del proceso de demanda por la democratización de la sociedad.
• -1985: Iglesia Católica convoca a diversos actores a un Acuerdo Nacional:
vía pacífica a la democracia: Mesa negociadora (derecha liberal y oposición
de centro –izquierda): CONCERTACIÓN SOCIAL (ACUERDOS) ENTRE
DIVERSOS ACTORES.
• 1983 -1986: Oleada de protestas nacionales, donde la oposición política y social al
régimen se masifica y visibiliza en las calles: Jornadas de protesta nacional
(mujeres, sindicatos, pobladores, sectores gremiales, jóvenes universitarios,
organizaciones pro-derechos humanos, pobladores, partidos políticos y diversos
actores ). ONG.
¿ QUÉ SOLICITABAN ESTOS ACTORES?
• Se pedía la derogación de la Constitución de 1980, la renuncia de A. Pinochet y la
restauración de un sistema de elecciones libres y democráticas.
• Esto generó el inicio de una debilitación de la legitimidad política e institucional del
Régimen.
• Estas demandas son respondidas con una dura represión, lo que provoca una
agudización del conflicto y la violencia. Entre 1983 y 1986 se suceden más de veinte
jornadas de protesta.
AÑOS E HITOS CLAVES
• 1986 : atentado a Pinochet FPMR: “año decisivo”.
• 1987 se retoma desde la oposición el calendario iniciaL de la ConstitucIón
de 1980, respecto a realizar el Plebiscito de 1988 y elecciones en 1989.
• 1987: Oposición Democrática se transforma en la Concertación de PPD.
(coalición multipartidista).
• -1987: venida del papa Juan Pablo II “sentido moral de la reconciliación
nacional”: salida negociada.
• -1988: Plebiscito: 54,7 %(NO), 43,00% (sí).
• -1989: Diciembre, elección presidencial.
• -11 de marzo 1990: Asume Aylwin.
AÑOS E HITOS CLAVES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesHistoria de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Marco Obregón
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Transición a la democracia cChile
Transición a la democracia cChileTransición a la democracia cChile
Transición a la democracia cChile
Irmą Henríquez
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
mabarcas
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXCata Pareja-Silva
 
Ppt.Republica Conservadora
Ppt.Republica ConservadoraPpt.Republica Conservadora
Ppt.Republica Conservadoraguest24ef31
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
Julio Reyes Ávila
 
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Abner Adaros Mundaca
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
bethsy_moz
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833mirtajeldres
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
Viviana Muñoz Vásquez
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Historia de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas ConceptualesHistoria de Chile en Mapas Conceptuales
Historia de Chile en Mapas Conceptuales
 
Presentacion - Transicion a la Democracia en Chile
Presentacion - Transicion a la Democracia en ChilePresentacion - Transicion a la Democracia en Chile
Presentacion - Transicion a la Democracia en Chile
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 5. La transición a la democracia en Chile.
 
Transición a la democracia cChile
Transición a la democracia cChileTransición a la democracia cChile
Transición a la democracia cChile
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
Historia de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIXHistoria de Chile, siglo XIX
Historia de Chile, siglo XIX
 
Ppt.Republica Conservadora
Ppt.Republica ConservadoraPpt.Republica Conservadora
Ppt.Republica Conservadora
 
La transición a la democracia
La transición a la democraciaLa transición a la democracia
La transición a la democracia
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docxPrueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
Prueba Historia Dictadura Militar Chile fila B.docx
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
La constitución política de 1833
La constitución política de 1833La constitución política de 1833
La constitución política de 1833
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
 
Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 

Destacado

Transicion a la Democracia en Chile
Transicion a la Democracia en ChileTransicion a la Democracia en Chile
Transicion a la Democracia en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Vuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en ChileVuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en Chileanesroco
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
magarciaalonso
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
Julio Reyes Ávila
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
Julio Reyes Ávila
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Nicole Arriagada
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
mabarcas
 
Gobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacónGobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacón
Griselda Rodriguez
 

Destacado (8)

Transicion a la Democracia en Chile
Transicion a la Democracia en ChileTransicion a la Democracia en Chile
Transicion a la Democracia en Chile
 
Vuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en ChileVuelta a la democracia en Chile
Vuelta a la democracia en Chile
 
La transición a la democracia ppt
La transición a la democracia pptLa transición a la democracia ppt
La transición a la democracia ppt
 
El fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transiciónEl fin de la dictadura y la transición
El fin de la dictadura y la transición
 
Economía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilenaEconomía y sociedad durante la transición chilena
Economía y sociedad durante la transición chilena
 
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
Clase 9,10,11,12, UP,dictadura y regreso a la democracia.
 
Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989Presentación 1988 y 1989
Presentación 1988 y 1989
 
Gobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacónGobiernos de la concertacón
Gobiernos de la concertacón
 

Similar a Ppt transición democrática

Presentacion - Historia de La Transicion en Chile
Presentacion - Historia de La Transicion en ChilePresentacion - Historia de La Transicion en Chile
Presentacion - Historia de La Transicion en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Larga Transición hacia la Democracia
Larga Transición hacia la DemocraciaLarga Transición hacia la Democracia
Larga Transición hacia la Democracia
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS
 
Chile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democracia
Chile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democraciaChile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democracia
Chile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democraciaJulio Reyes Ávila
 
Tema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
Tema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y DemocraciaTema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
Tema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y DemocratizaciónTema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Sheila Hernández Barrera
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
elianapeailillo2
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
antoniocm1969
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
Vivi Pèrez
 
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMENDICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
Danilo Jara Cavieres
 
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptxEL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
ARIELPAREDES17
 
La constitucion de 1980
La constitucion de 1980La constitucion de 1980
La constitucion de 1980
Susanita Villarroel
 
Presentación 1.pdf
Presentación 1.pdfPresentación 1.pdf
Presentación 1.pdf
AlfonsoFriedrichCarr
 
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
Nicanor Otín Nebreda
 
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
Eduardo D`Anna
 

Similar a Ppt transición democrática (20)

Presentacion - Historia de La Transicion en Chile
Presentacion - Historia de La Transicion en ChilePresentacion - Historia de La Transicion en Chile
Presentacion - Historia de La Transicion en Chile
 
Larga Transición hacia la Democracia
Larga Transición hacia la DemocraciaLarga Transición hacia la Democracia
Larga Transición hacia la Democracia
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
Segundo medio. Unidad 3. Clase 4. La recuperación de la democracia en Chile.
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Chile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democracia
Chile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democraciaChile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democracia
Chile 1980 2010. Fin de la dictadura y transición a la democracia
 
Tema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
Tema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y DemocraciaTema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
Tema 15 - Regímenes Militares, Transiciones y Democracia
 
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y DemocratizaciónTema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
 
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexicoHistoria de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
Historia de la democracia, origenes, desarrollo y eventos notables de mexico
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
 
Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
La transición democràtica ii
La transición democràtica iiLa transición democràtica ii
La transición democràtica ii
 
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
ENFOQUES POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS DEL NACIMIENTO DE LA DEMOCRACIA DE 1.959 A 1...
 
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMENDICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
DICTADURA MILITAR LA REFUNDACIÓN DEL RÉGIMEN
 
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptxEL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
EL FIN DE LA DICTADURA Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.pptx
 
La constitucion de 1980
La constitucion de 1980La constitucion de 1980
La constitucion de 1980
 
Presentación 1.pdf
Presentación 1.pdfPresentación 1.pdf
Presentación 1.pdf
 
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978 2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
2 Bach Bloque 12 hasta la Constitución de 1978
 
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
1231491522 texto integro_de_la_carta_08_manifiesto_de_la_disidencia_china
 

Más de mabarcas

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
mabarcas
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
mabarcas
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
mabarcas
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
mabarcas
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
mabarcas
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
mabarcas
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
mabarcas
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
mabarcas
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
mabarcas
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
mabarcas
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
mabarcas
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
mabarcas
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
mabarcas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
mabarcas
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
mabarcas
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
mabarcas
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016
mabarcas
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
mabarcas
 

Más de mabarcas (20)

Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
1925 1932
1925 19321925 1932
1925 1932
 
Ppt ibañez 1927-1931
Ppt  ibañez 1927-1931Ppt  ibañez 1927-1931
Ppt ibañez 1927-1931
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derechoSesión 3 estado de derecho
Sesión 3 estado de derecho
 
Sesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derechoSesión 2 de estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
 
Ppt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandriPpt ruido sables alessandri
Ppt ruido sables alessandri
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
Unidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs SocialesUnidad 2 Cs Sociales
Unidad 2 Cs Sociales
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte IIPpt transformaciones sociales Parte II
Ppt transformaciones sociales Parte II
 
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicasPpt_transformaciones sociales y económicas
Ppt_transformaciones sociales y económicas
 
Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010Concertación 1990-2010
Concertación 1990-2010
 
Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob Encuestas y Programas de Gob
Encuestas y Programas de Gob
 
Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional Intro a la R Nacional
Intro a la R Nacional
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016Guerra del salitre 2016
Guerra del salitre 2016
 
1973 golpe
1973 golpe1973 golpe
1973 golpe
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Ppt transición democrática

  • 1. 1983-1989/90 EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA EN CHILE
  • 2. OBJETIVO • Explicar las razones que generaron el proceso de recuperación de la democracia mediante el plebiscito de 1988, considerando condiciones constitucionales, las protestas nacionales y los acuerdos políticos y reflexionar sobre ello.
  • 3. PRECONCEPCIONES… • Cada uno lee, reflexiona en cuaderno: • ¿Qué es para ti “la transición a la democracia” en Chile? ¿En qué años se situó? • ¿Consideras que estamos en una democracia o dirías que aún seguimos en una transición a la democracia? ¿ Por qué?
  • 4. CONCEPTO DE TRANSICIÓN • -Proceso de tránsito entre un estado y otro. • -Período • -Fase intermedia entre una situación y otra.
  • 5. CONCEPTO DE DEMOCRACIA: • Es un concepto que muta dependiendo del período histórico al que nos remintamos. • -Sistema político, social, económico que garantiza las libertades individuales y los derechos del ser humano. • -Perfectible, permite la elección, posibilidad de decisión. • -Vela por la Sociedad como un todo: bien común de la mayoría. • -Permite la autodeterminación, respeto a la diversidad, pluralismo ideológico, Estado de derechos, división de poderes. • -Permite el ejercicio de la ciudadanía: responsabilidad (más allá de la votación).
  • 6. PERO TAMBIÉN…. • La democracia como estilo de vida promueve el respeto a la dignidad humana, la libertad y los derechos de todos y cada uno de los miembros de su comunidad.
  • 7. TRANSICIÓN CHILENA A LA DEMOCRACIA • -Proceso /período de tiempo en la historia de Chile donde tuvo lugar el proceso de término del régmen militar y la recuperación de un sistema democrático, período desde que se empezó a gestar y diseñar la transición (1983 -1990… ¿actualidad?). • -Se consolida o concreta con el traspaso de poder presidencial desde las Fuerzas Armadas y de Orden (Augusto Pinochet) hacia el presidente democráticamente elegido, Patricio Aylwin en 1989.
  • 8. • -Modelo de transición de un sistema dictadorial a uno democrático que se ha ido consolidando desde 1990 en adelante. • -Período de restauración democrática. • -Algunos describen este proceso como un proceso latente hoy en día, no acabado y Pactado lo que implicó que la representación del poder en manos de civiles no ha hecho grandes cambios, puesto que se ha respetado la continuidad del andamiaje jurídico y económico de la Dictadura. TRANSICIÓN CHILENA A LA DEMOCRACIA
  • 9. AÑOS E HITOS CLAVES • 1980: Constitución Nacional de la República. Carta fundamental de una República que establece los “amarres” legales e institicionales . Es una herramienta política para institucionalizar el régimen. Se establece un régimen presidencilista autoritario, con una presidencia de 8 años, congreso con poderes limitados, un tercio de senadores desingados entre otros. • CRISIS de 1982 • 1983: AÑO CLAVE. Reactivación de la movilización social y política permite el inicio del proceso de demanda por la democratización de la sociedad. • -1985: Iglesia Católica convoca a diversos actores a un Acuerdo Nacional: vía pacífica a la democracia: Mesa negociadora (derecha liberal y oposición de centro –izquierda): CONCERTACIÓN SOCIAL (ACUERDOS) ENTRE DIVERSOS ACTORES.
  • 10. • 1983 -1986: Oleada de protestas nacionales, donde la oposición política y social al régimen se masifica y visibiliza en las calles: Jornadas de protesta nacional (mujeres, sindicatos, pobladores, sectores gremiales, jóvenes universitarios, organizaciones pro-derechos humanos, pobladores, partidos políticos y diversos actores ). ONG. ¿ QUÉ SOLICITABAN ESTOS ACTORES? • Se pedía la derogación de la Constitución de 1980, la renuncia de A. Pinochet y la restauración de un sistema de elecciones libres y democráticas. • Esto generó el inicio de una debilitación de la legitimidad política e institucional del Régimen. • Estas demandas son respondidas con una dura represión, lo que provoca una agudización del conflicto y la violencia. Entre 1983 y 1986 se suceden más de veinte jornadas de protesta. AÑOS E HITOS CLAVES
  • 11. • 1986 : atentado a Pinochet FPMR: “año decisivo”. • 1987 se retoma desde la oposición el calendario iniciaL de la ConstitucIón de 1980, respecto a realizar el Plebiscito de 1988 y elecciones en 1989. • 1987: Oposición Democrática se transforma en la Concertación de PPD. (coalición multipartidista). • -1987: venida del papa Juan Pablo II “sentido moral de la reconciliación nacional”: salida negociada. • -1988: Plebiscito: 54,7 %(NO), 43,00% (sí). • -1989: Diciembre, elección presidencial. • -11 de marzo 1990: Asume Aylwin. AÑOS E HITOS CLAVES