SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase U - 109
República
Conservadora (1831-
1861).
Vistazo a Chile de la República
Conservadora.
Economía y hacienda.
• Predominio político del grupo
pelucón.
• Chile sigue endeudado y sigue
contrayendo crédito europeo.
• Hay una inclinación hacia el auge
financiero.
Minería.
• Lenta nueva especialidad de Chile.
• Aumentos de producción.
• Descubrimiento de minas de plata de
Chañarcillo y tres puntas.
• Aumento de la producción de carbón
de la zona de Lota.
Avances técnicos.
• Creación de las primeras industrias
de fundición.
• Primera línea de buques de vapor en
1843.
• Primer banco en 1850.
• Primer ferrocarril en 1859.
Trabajador urbano.
• Hay cambios importantes pese a que
chile no se industrializa.
• Se conservan trabajos clásicos como
curtidor y herrero, pero aparecen rubros
asociados al producto extranjero.
• Actividades de comercio en Valparaíso y
Santiago.
Agricultura.
• Lentamente el maíz es desplazado
como producto estrella.
• La agricultura conserva todos los
elementos heredados desde la colonia
tardía.
• Se mantiene el sistema de hacienda: un
sistema patronal, autónomo y
autosuficiente.
Ciudades y población.
• La población chilena se concentra en el
campo.
• Santiago, Concepción y La Serena son
ciudades de baja denominación.
• Valparaíso es una ciudad pujante.
La república conservadora (1831-1861.)
Periodo de la Historia de Chile que se caracteriza por el inicio de la república de Chile la cuales puesta en
practica con una republica presidencial autoritaria y que estas consolidaron la estabilidad política, el
crecimiento económico, el aseguramiento de la soberanía nacional y la expansión de la cultural.
Se caracteriza por:
• El inicio de un funcionamiento ordenado de la Republica de
Chile.
• La puesta en práctica de Constitución de 1833.
• Gobernó el núcleo más tradicional de la aristocracia y de la
Iglesia Católica (Conservadores).
• Haber sido un periodo de restauración bajo formas
republicanas, pero con algunas cosas del viejo orden colonial.
Linea de tiempo
José Joaquín Prieto
(1831-1841)
Manuel Bulnes
(1841-1851)
Manuel Montt
(1851-1861)
Economía de Chile
•Remplazo los impuestos coloniales e instauró un sistema más efectivo y eficiente de recaudación de impuestos.
•La tributación de las propiedades agrarias con su producción,
•Reformó las disposiciones aduaneras para proteger la industria nacional.
•Disminución de los derechos pagados por las exportaciones, entre otras.
Reforma tributaria:
•Facilitó la llegada de extranjeros que emprendieran en el país y nos daría progreso.
•Llegarían empresarios, ingenieros de maquinas de vapor y ferrocarriles y comerciantes, en especial de origen británico.Impulso a la inmigración.
• Chile eligió por convertirse en exportadores de materias primas.
•Agricultura- Trigo hacia California y Australia (Fiebre del oro).
•Minería: Plata, cobre y carbón de piedra.
•Importación de productos extranjeros con la finalidad de acelerar el proceso de industrialización en el país.
El crecimiento hacia
afuera.
•El fue protagonista del desarrollo económico
•Medidas proteccionistas con el fin de proteger la producción nacional (Impuestos a productos extranjeros y el fomento
a la industria local).
La importancia del Estado.
Este periodo se caracteriza por que nuestro país, gracias a la estabilidad política, experimentó cambios
a mediados del siglo XIX y esto es gracias al ordenamiento de las finanzas del Ministro de hacienda
Manuel Rengifo (El mago de las finanzas), buscando ordenar y disminuir los gastos del país.
p. 116
Valparaíso: La joya del
Pacífico.
• Tras la negativa de Chile ante la Doctrina
Monroe, la estrategia era ser líderes en el Sur.
• Exportación de trigo a California y Autralia.
• Se crean loa almacenes francos de Valparaíso,
los que dieron un fuerte impulso comercial al
puerto.
• Se suorimió el pago de los derechos de
tránsito y se permitió el depósito de
mercaderías.
• Se creó una ley de aduanas.
• Se dicta una serie de importantes medidas de
carácter comercial, como la ley de Cabotaje y
la de exportación de minerales.
Chile ante la Doctrina Monroe
ica internacional de EUA creada por el
dente James Monroe en 1823.
tivo: evitar la intervención de potencias europeas
continente americano. Sin embargo, implicaba
gemonía de Estados Unidos sobre América
a.
cas de Diego Portales a esta doctrina
gún el, Chile debe dejar esta propuesta y
minar el hemisferios sur.
Guerra contra la confederación
Guerra contra la Confederación
• Enfrentamiento bélico desarrollado entre Chile y la Confederación
formada por Perú y Bolivia (1837-1839).
• Se origina por la rivalidad por el control del comercio en el Pacífico sur
e intentos de desestabilización mutua.
• Asesinato de Portales.
• Batalla de Yungay (1839) y triunfo del general Bulnes.
• Consecuencias: consolidación de Chile como potencia en el Pacífico y
reafirmación de la identidad nacional.
U - 109
República
Conservadora (1831-
1861).
Objetivo de la clase:
Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la
población para fortalecer la nueva chilenidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
El despegue económico de chile
El despegue económico de chileEl despegue económico de chile
El despegue económico de chile
alcainoser
 
Mineria chilena en el siglo XIX
Mineria chilena en el siglo XIXMineria chilena en el siglo XIX
Mineria chilena en el siglo XIX
chilesigloXIX
 
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIAECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
JACK_M_T
 
Siglo xi x
Siglo xi xSiglo xi x
Siglo xi x
Jesús Martín Cea
 
Desarrollo económico y social del siglo xix
Desarrollo económico y social del siglo xixDesarrollo económico y social del siglo xix
Desarrollo económico y social del siglo xix
alcainoser
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
binder35
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xx
ayudanteonline
 
Impacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chileImpacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chile
Elizabeth Pinto
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
Julio Reyes Ávila
 
6 introducción economía del salitre
6 introducción economía del salitre6 introducción economía del salitre
6 introducción economía del salitre
Jonathan Mansilla
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Mahalis
 
Presentación de Inglaterra para el periodo 1850-1914
Presentación de Inglaterra para el periodo 1850-1914Presentación de Inglaterra para el periodo 1850-1914
Presentación de Inglaterra para el periodo 1850-1914
anaisafc
 
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialClase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
Roberto Dumenes
 
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
victoria hidalgo
 
MAE/FERROCARRIL
MAE/FERROCARRILMAE/FERROCARRIL
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
Claudio Alvarez Teran
 
La economia del salitre
La economia del salitreLa economia del salitre
La economia del salitre
Gonzalo Rivas Flores
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
stfanyayala
 

La actualidad más candente (19)

El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
 
El despegue económico de chile
El despegue económico de chileEl despegue económico de chile
El despegue económico de chile
 
Mineria chilena en el siglo XIX
Mineria chilena en el siglo XIXMineria chilena en el siglo XIX
Mineria chilena en el siglo XIX
 
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIAECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
ECONOMIA REGIONAL EN LA COLONIA
 
Siglo xi x
Siglo xi xSiglo xi x
Siglo xi x
 
Desarrollo económico y social del siglo xix
Desarrollo económico y social del siglo xixDesarrollo económico y social del siglo xix
Desarrollo económico y social del siglo xix
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xx
 
Impacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chileImpacto del salitre en chile
Impacto del salitre en chile
 
Ciclo del salitre
Ciclo del salitreCiclo del salitre
Ciclo del salitre
 
6 introducción economía del salitre
6 introducción economía del salitre6 introducción economía del salitre
6 introducción economía del salitre
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Presentación de Inglaterra para el periodo 1850-1914
Presentación de Inglaterra para el periodo 1850-1914Presentación de Inglaterra para el periodo 1850-1914
Presentación de Inglaterra para el periodo 1850-1914
 
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión socialClase 11 economía del salitre y la cuestión social
Clase 11 economía del salitre y la cuestión social
 
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
Laexpansiondelaeconomiaydelterritorio 120625193427-phpapp02 (1)
 
MAE/FERROCARRIL
MAE/FERROCARRILMAE/FERROCARRIL
MAE/FERROCARRIL
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
La economia del salitre
La economia del salitreLa economia del salitre
La economia del salitre
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 

Similar a U109 -republica_conservadora_i

Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Andrés Osorio Gómez
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Guillermo Astudillo
 
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
MariaLuisaJaque
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Benjamín Reyes Pereira
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Benjamín Reyes Pereira
 
Ppt 9 economía republicana
Ppt 9 economía republicanaPpt 9 economía republicana
Ppt 9 economía republicana
Viviana Muñoz Vásquez
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Moisés Alarcón Olmos
 
Expansión económica
Expansión económicaExpansión económica
Expansión económica
alelais1979
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
mabarcas
 
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxrevolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
mario andrés aguirre lagos
 
Desarrollo económico
Desarrollo económicoDesarrollo económico
Desarrollo económico
alcainoser
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Departamentode6
 
C:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xixC:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xix
clio1418
 
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Andrea Aguilera
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
ArtemioPalacios
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
Juan Luis
 
historia_ecoconol_8b.pptx
historia_ecoconol_8b.pptxhistoria_ecoconol_8b.pptx
historia_ecoconol_8b.pptx
luiscuba84
 
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptxCOLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
feconchamunoz
 
Presentación batalladecarabobo
Presentación batalladecaraboboPresentación batalladecarabobo
Presentación batalladecarabobo
Ana E Contreras Rojas
 

Similar a U109 -republica_conservadora_i (20)

Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIXExpansión Económica y Territorial, siglo XIX
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
 
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
 
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
 
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chileDesarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
 
Ppt 9 economía republicana
Ppt 9 economía republicanaPpt 9 economía republicana
Ppt 9 economía republicana
 
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
 
Expansión económica
Expansión económicaExpansión económica
Expansión económica
 
Economía chilena hasta 1879
Economía  chilena hasta 1879Economía  chilena hasta 1879
Economía chilena hasta 1879
 
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptxrevolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
 
Desarrollo económico
Desarrollo económicoDesarrollo económico
Desarrollo económico
 
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
 
C:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xixC:\fakepath\trans. eco. s xix
C:\fakepath\trans. eco. s xix
 
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.Historia Económica de Chile.
Historia Económica de Chile.
 
historia_ecoconol_8b.pptx
historia_ecoconol_8b.pptxhistoria_ecoconol_8b.pptx
historia_ecoconol_8b.pptx
 
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptxCOLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y CHILE: Economía Colonial y sus caracteristicas.pptx
 
Presentación batalladecarabobo
Presentación batalladecaraboboPresentación batalladecarabobo
Presentación batalladecarabobo
 

Más de Guillermo Astudillo

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Guillermo Astudillo
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Guillermo Astudillo
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
Guillermo Astudillo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Guillermo Astudillo
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
Guillermo Astudillo
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Guillermo Astudillo
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
Guillermo Astudillo
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
Guillermo Astudillo
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
Guillermo Astudillo
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Guillermo Astudillo
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
Guillermo Astudillo
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
Guillermo Astudillo
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Guillermo Astudillo
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
Guillermo Astudillo
 

Más de Guillermo Astudillo (20)

U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile_(diapositiva)
 
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinidoClase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
Clase 16 -_idea_de_progreso_indefinido
 
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chileClase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
Clase 15 -_evolucion_geopolitica_de_chile
 
Clase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismoClase 19 el_imperialismo
Clase 19 el_imperialismo
 
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_iiClase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
Clase 18 -_la_revolucion_industrial_ii
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.El_triunfo_del_parlamentarismo.
El_triunfo_del_parlamentarismo.
 
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
Clase 22 -_republica_liberal_(1861-1891)
 
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
El_triunfo_del_parlamentarismo. (República parlamentaria)
 
La_cuestion_social I
La_cuestion_social ILa_cuestion_social I
La_cuestion_social I
 
La_cuestion_social II
La_cuestion_social IILa_cuestion_social II
La_cuestion_social II
 
La_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacificoLa_guerra_del_pacifico
La_guerra_del_pacifico
 
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
Los_procesos_de_exploracion_y_reconocimiento_del_territorio_que_impulso_el_es...
 
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucaniaEl_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
El_proceso_de_ocupacion_de_la_araucania
 
Clase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercadoClase 30 el_mercado
Clase 30 el_mercado
 
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
Clase 29 relaciones_entre_los_pueblos_originarios_y_el_estado_de_chile.
 
8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa8. La sociedad burguesa
8. La sociedad burguesa
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

U109 -republica_conservadora_i

  • 1. Clase U - 109 República Conservadora (1831- 1861).
  • 2. Vistazo a Chile de la República Conservadora. Economía y hacienda. • Predominio político del grupo pelucón. • Chile sigue endeudado y sigue contrayendo crédito europeo. • Hay una inclinación hacia el auge financiero. Minería. • Lenta nueva especialidad de Chile. • Aumentos de producción. • Descubrimiento de minas de plata de Chañarcillo y tres puntas. • Aumento de la producción de carbón de la zona de Lota. Avances técnicos. • Creación de las primeras industrias de fundición. • Primera línea de buques de vapor en 1843. • Primer banco en 1850. • Primer ferrocarril en 1859. Trabajador urbano. • Hay cambios importantes pese a que chile no se industrializa. • Se conservan trabajos clásicos como curtidor y herrero, pero aparecen rubros asociados al producto extranjero. • Actividades de comercio en Valparaíso y Santiago. Agricultura. • Lentamente el maíz es desplazado como producto estrella. • La agricultura conserva todos los elementos heredados desde la colonia tardía. • Se mantiene el sistema de hacienda: un sistema patronal, autónomo y autosuficiente. Ciudades y población. • La población chilena se concentra en el campo. • Santiago, Concepción y La Serena son ciudades de baja denominación. • Valparaíso es una ciudad pujante.
  • 3. La república conservadora (1831-1861.) Periodo de la Historia de Chile que se caracteriza por el inicio de la república de Chile la cuales puesta en practica con una republica presidencial autoritaria y que estas consolidaron la estabilidad política, el crecimiento económico, el aseguramiento de la soberanía nacional y la expansión de la cultural. Se caracteriza por: • El inicio de un funcionamiento ordenado de la Republica de Chile. • La puesta en práctica de Constitución de 1833. • Gobernó el núcleo más tradicional de la aristocracia y de la Iglesia Católica (Conservadores). • Haber sido un periodo de restauración bajo formas republicanas, pero con algunas cosas del viejo orden colonial.
  • 4. Linea de tiempo José Joaquín Prieto (1831-1841) Manuel Bulnes (1841-1851) Manuel Montt (1851-1861)
  • 5. Economía de Chile •Remplazo los impuestos coloniales e instauró un sistema más efectivo y eficiente de recaudación de impuestos. •La tributación de las propiedades agrarias con su producción, •Reformó las disposiciones aduaneras para proteger la industria nacional. •Disminución de los derechos pagados por las exportaciones, entre otras. Reforma tributaria: •Facilitó la llegada de extranjeros que emprendieran en el país y nos daría progreso. •Llegarían empresarios, ingenieros de maquinas de vapor y ferrocarriles y comerciantes, en especial de origen británico.Impulso a la inmigración. • Chile eligió por convertirse en exportadores de materias primas. •Agricultura- Trigo hacia California y Australia (Fiebre del oro). •Minería: Plata, cobre y carbón de piedra. •Importación de productos extranjeros con la finalidad de acelerar el proceso de industrialización en el país. El crecimiento hacia afuera. •El fue protagonista del desarrollo económico •Medidas proteccionistas con el fin de proteger la producción nacional (Impuestos a productos extranjeros y el fomento a la industria local). La importancia del Estado. Este periodo se caracteriza por que nuestro país, gracias a la estabilidad política, experimentó cambios a mediados del siglo XIX y esto es gracias al ordenamiento de las finanzas del Ministro de hacienda Manuel Rengifo (El mago de las finanzas), buscando ordenar y disminuir los gastos del país. p. 116
  • 6. Valparaíso: La joya del Pacífico. • Tras la negativa de Chile ante la Doctrina Monroe, la estrategia era ser líderes en el Sur. • Exportación de trigo a California y Autralia. • Se crean loa almacenes francos de Valparaíso, los que dieron un fuerte impulso comercial al puerto. • Se suorimió el pago de los derechos de tránsito y se permitió el depósito de mercaderías. • Se creó una ley de aduanas. • Se dicta una serie de importantes medidas de carácter comercial, como la ley de Cabotaje y la de exportación de minerales.
  • 7. Chile ante la Doctrina Monroe ica internacional de EUA creada por el dente James Monroe en 1823. tivo: evitar la intervención de potencias europeas continente americano. Sin embargo, implicaba gemonía de Estados Unidos sobre América a. cas de Diego Portales a esta doctrina gún el, Chile debe dejar esta propuesta y minar el hemisferios sur.
  • 8. Guerra contra la confederación Guerra contra la Confederación • Enfrentamiento bélico desarrollado entre Chile y la Confederación formada por Perú y Bolivia (1837-1839). • Se origina por la rivalidad por el control del comercio en el Pacífico sur e intentos de desestabilización mutua. • Asesinato de Portales. • Batalla de Yungay (1839) y triunfo del general Bulnes. • Consecuencias: consolidación de Chile como potencia en el Pacífico y reafirmación de la identidad nacional.
  • 9. U - 109 República Conservadora (1831- 1861). Objetivo de la clase: Analizar el cómo los aparatos ideológicos del estado influyeron en la población para fortalecer la nueva chilenidad.