SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenario De Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela De Psicología
Participante:
Natihonny Montilla
CI: 27171108
Facilitadora:
Ing. Carmen Teresa Zambrano Quintero.
Glosario
Trata de ampliar y profundizar los
conocimientos adquiridos a través de
experimentos, estudios, observaciones,
investigaciones. La ciencia se rige por
determinados métodos que comprenden
una serie de normas y pasos que tiene
como fundamento las observaciones
experimentales que además la ciencia
está íntimamente relacionada con el área
de la tecnología, ya que los grandes
avances de la ciencia hoy en día se logran
a través del desarrollo de las tecnologías.
la tecnoloGía
Es lo más importante en la vida diaria, ya que como se van
renovando todos los aparatos electrónicos y todo tipo de
tecnología, les va mejorando la vida a las personas para
satisfacer las necesidades, es decir que mientras más
avance la tecnología, podríamos decir que más nos facilita la
vida a nosotros, ya que son los medios materiales y
organizaciones estructurales y de instrumentos de medios
que se aplican en los procesos de diferentes ramas de la
industria en los diferentes sector y servicios.
La tecnología tiene ciertas características generales como
son: la especialización, la integración, la discontinuidad, y el
cambio. Los beneficios que trae consigo la tecnología son
muy numerosos y ampliamente conocidos. Una
mayor productividad proporciona a la sociedad unos
excedentes que permiten disponer de más tiempo libre,
dispensar la educación y de hecho, proseguir la propia labor
científica
sociedad
Es el conjunto social integrado por todos
los individuos que forman parte de una red
de relaciones. La sociedad puede ser
analizada también en función del contexto
histórico porque toda sociedad evoluciona
de forma constante
Todo individuo tiene valor por sí mismo
pero forma parte de un entorno social en el
que tiene que adaptarse e integrarse para
desarrollarse plenamente como persona.
Ello implica asumir unas normas sociales
que propician la convivencia desde el
respeto mutuo, La sociedad está
compuesta por hombres y mujeres de
todas las edades que muestran la gran
riqueza personal que compone la
estructura social puesto que la diferencia
generacional es positiva
Crisis
global
aCtual
La actual crisis que hoy atravesamos
forma parte de un proceso que comenzó
en los años recientes y que se explica en
buena medida por el auge y la volatilidad
de los flujos financieros. Su impacto en
América Latina ya se siente y, aunque la
región se encuentra en mejor situación que
en el pasado, los pronósticos indican una
caída del PIB de 2% para 2009.
El artículo analiza los orígenes de la actual
crisis y sus efectos en América Latina, y
luego repasa los esfuerzos para corregir
las deficiencias más graves de los
mercados financieros y redirigirlos,
Finalmente se analizan los desafíos que
deben abordarse para avanzar hacia el
desarrollo -sostenidos. Se trata de
fluctuaciones que se expresan en intensos
ciclos, que se extienden por periodos
prolongados y afectan la calidad de la
asignación de recursos, la equidad, y
siembran desequilibrios que al final,
generan costosas recesiones de la
economía real.
aCueduCto
Entendemos por acueducto a aquellas
construcciones que tienen por objetivo
principal la conducción del agua desde un
punto hasta otro para permitir que
personas o comunidades tengan acceso a
ella.
Los acueductos pueden tener diversas
formas y formatos dependiendo de cada
situación: la distancia a recorrer, el tipo de
terreno, etc. Las formas más comunes de
acueductos son aquellas que asemejan
puentes y que unen distancias bastante
importantes.
infraestruCtura
Una infraestructura es el conjunto de
elementos o servicios que están
considerados como necesarios para que
una organización pueda funcionar o bien
para que una actividad se desarrolle
efectivamente.
Por otro lado, la infraestructura es la base
material de una sociedad y la que
determinará la estructura social, el
desarrollo y el cambio social de la misma,
incluyéndose en estos niveles las fuerzas
productivas y las relaciones de producción
que en la misma se dan.
la
vegetaCi
ón
Es la cobertura de plantas (flora) salvajes o
cultivadas que crecen espontáneamente
sobre una superficie de suelo o en un
medio acuático. Hablamos también de una
cubierta vegetal. Su distribución en la
Tierra depende de los factores climáticos y
de los suelos. Tiene tanta importancia que
inclusive se llega a dar nomenclatura a los
climas según el tipo de vegetación que
crece en la zona donde ellos imperan. Por
eso se habla de un clima de selva, de un
clima de sabana, de un clima de taiga, etc.
Vegetación es un término general, sin
referencia específica a un taxón particular,
formas de vida, estructura, extensión u
otras características botánica o geográfica
específicas. Es más amplio que «flora»
que se refiere exclusivamente a la
composición de especies.
La EvaLuación RuRaL
PaRticiPativa
Es una herramienta metodológica
desarrollada que intenta servir de apoyo a
los trabajos de diagnóstico.
implementación de proyectos, seguimiento
y evaluación en procesos de desarrollo
rural, especialmente en el manejo de
recursos naturales.
La construcción de este instrumento
recoge distintas experiencias de
comunidades y grupos de apoyo. No
pretende ser una propuesta única ni
acabada, ni tampoco una receta. Puede
ser tomada "en bloque", pero también es
posible utilizar selectivamente algunos de
sus elementos.
Propuesta de
acción
Es un tipo de plan que prioriza las
iniciativas más importantes para cumplir
con ciertos objetivos y metas. De esta
manera, un plan de acción se constituye
como una especie de guía que brinda un
marco o una estructura a la hora de llevar
a cabo un proyecto
El plan de acción propone una forma de
alcanzar los objetivos estratégicos que
ya fueron establecidos con anterioridad.
Supone el paso previo a la ejecución
efectiva de una idea o propuesta.
En concreto podemos determinar que todo
plan de acción debe conformarse por los
siguientes apartados, de cara a lograr
alcanzar los objetivos o fines establecidos:
estrategias a seguir, los programas que se
pueden emplear, las acciones inmediatas
que se pueden llevar a cabo, los recursos
necesarios para cometer las mismas, la
fecha de inicio y finalización de aquellas y
también quién se encargará de ejercer
como responsable.
La
PRoPuEsta
La propuesta presenta varios usos, en tanto,
uno de los más comunes resulta ser el de
proposición, invitación, que alguien le efectúa a
otro individuo con la intención de llevar a cabo
alguna actividad, fin, u objetivo común
La propuesta suele emplearse para dar cuenta
de la manifestación de una idea o plan que
ostenta una finalidad determinada. Este uso lo
encontramos mayormente en el mundo laboral,
de las empresas, en el cual es recurrente la
presentación de planes, proyectos nuevos, por
parte de los empleados, para dirigirlos a
directores, gerentes y dueños, que son aquellos
individuos con capacidad de decisión en la
compañía.
concLusión
Se presentaran un enfoque a las
diferentes conceptos que llevaran para
un mejor conocimiento a los individuos
ya que es importante saber y aprender
cómo ha evolucionado en nuestros
días, que también son herramientas y
técnicas sencillas que nos proporciona
una valiosa información y
comunicación a los seres humanos
BiBliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
http://definicion.mx/sociedad/
http://nuso.org/articulo/el-impacto-de-la-crisis-global-en-america-latina/
http://www.definicionabc.com/tecnologia/acueducto.php
http://www.definicionabc.com/general/infraestructura.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Vegetaci%C3%B3n
http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-
1885.html
http://definicion.de/plan-de-accion/
http://www.definicionabc.com/social/propuesta.php

Más contenido relacionado

Destacado

L A V A C A Q U E R I E
L A  V A C A  Q U E  R I E  L A  V A C A  Q U E  R I E
L A V A C A Q U E R I E
galaxiaele
 
Adivina adivinanza
Adivina adivinanzaAdivina adivinanza
Adivina adivinanza
V Sanchez
 
Analisis Sucinto
Analisis SucintoAnalisis Sucinto
Analisis Sucinto
toniomadrid
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
lin jb
 
Ct
CtCt
Los DesafíOs De La Escuela En La Sociedad
Los DesafíOs De La Escuela En La SociedadLos DesafíOs De La Escuela En La Sociedad
Los DesafíOs De La Escuela En La Sociedad
Gabriela Rosso
 
Educacio I Novestec 97
Educacio I Novestec 97Educacio I Novestec 97
Educacio I Novestec 97jt0607
 
Sobredosis De Belleza
Sobredosis De BellezaSobredosis De Belleza
Sobredosis De Belleza
paquitaguapa
 
Asuntos-de-familia-Estudio-cualitativo-sobre-las-redes-sociales-durante-el-em...
Asuntos-de-familia-Estudio-cualitativo-sobre-las-redes-sociales-durante-el-em...Asuntos-de-familia-Estudio-cualitativo-sobre-las-redes-sociales-durante-el-em...
Asuntos-de-familia-Estudio-cualitativo-sobre-las-redes-sociales-durante-el-em...
Heidi Fishpaw
 
Conèixer, utilitzar i difondre continguts amb llicències Creative Commons
Conèixer, utilitzar i difondre continguts amb llicències Creative CommonsConèixer, utilitzar i difondre continguts amb llicències Creative Commons
Conèixer, utilitzar i difondre continguts amb llicències Creative Commons
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Presentacion Desierto
Presentacion DesiertoPresentacion Desierto
Presentacion Desierto
smestref
 
Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...
Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...
Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...
christophefeltus
 
Noche de los Museos 2008
Noche de los Museos 2008Noche de los Museos 2008
Noche de los Museos 2008
admoro
 
Barrios de Madrid
Barrios de MadridBarrios de Madrid
Barrios de Madrid
galaxiaele
 
200710162310320
200710162310320200710162310320
200710162310320
daniebluras
 
Visita Al Desert De Les Palmes
Visita Al Desert De Les PalmesVisita Al Desert De Les Palmes
Visita Al Desert De Les Palmessmestref
 
Etiquetas XHMTL
Etiquetas XHMTLEtiquetas XHMTL
Etiquetas XHMTL
Alejandro Zardalevich
 
Internet y La Divulgación Científica
Internet y  La Divulgación CientíficaInternet y  La Divulgación Científica
Internet y La Divulgación Científica
Ricardo Gómez Vecchio
 
Aprenent d'un conflicte. Experiència del programa de prevenció i mediació com...
Aprenent d'un conflicte. Experiència del programa de prevenció i mediació com...Aprenent d'un conflicte. Experiència del programa de prevenció i mediació com...
Aprenent d'un conflicte. Experiència del programa de prevenció i mediació com...
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Sven thoenes destinationsvertrieb
Sven thoenes destinationsvertriebSven thoenes destinationsvertrieb
Sven thoenes destinationsvertriebTourismFastForward
 

Destacado (20)

L A V A C A Q U E R I E
L A  V A C A  Q U E  R I E  L A  V A C A  Q U E  R I E
L A V A C A Q U E R I E
 
Adivina adivinanza
Adivina adivinanzaAdivina adivinanza
Adivina adivinanza
 
Analisis Sucinto
Analisis SucintoAnalisis Sucinto
Analisis Sucinto
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ct
CtCt
Ct
 
Los DesafíOs De La Escuela En La Sociedad
Los DesafíOs De La Escuela En La SociedadLos DesafíOs De La Escuela En La Sociedad
Los DesafíOs De La Escuela En La Sociedad
 
Educacio I Novestec 97
Educacio I Novestec 97Educacio I Novestec 97
Educacio I Novestec 97
 
Sobredosis De Belleza
Sobredosis De BellezaSobredosis De Belleza
Sobredosis De Belleza
 
Asuntos-de-familia-Estudio-cualitativo-sobre-las-redes-sociales-durante-el-em...
Asuntos-de-familia-Estudio-cualitativo-sobre-las-redes-sociales-durante-el-em...Asuntos-de-familia-Estudio-cualitativo-sobre-las-redes-sociales-durante-el-em...
Asuntos-de-familia-Estudio-cualitativo-sobre-las-redes-sociales-durante-el-em...
 
Conèixer, utilitzar i difondre continguts amb llicències Creative Commons
Conèixer, utilitzar i difondre continguts amb llicències Creative CommonsConèixer, utilitzar i difondre continguts amb llicències Creative Commons
Conèixer, utilitzar i difondre continguts amb llicències Creative Commons
 
Presentacion Desierto
Presentacion DesiertoPresentacion Desierto
Presentacion Desierto
 
Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...
Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...
Développement et expérimentation d’un modèle de gestion collaborative des pra...
 
Noche de los Museos 2008
Noche de los Museos 2008Noche de los Museos 2008
Noche de los Museos 2008
 
Barrios de Madrid
Barrios de MadridBarrios de Madrid
Barrios de Madrid
 
200710162310320
200710162310320200710162310320
200710162310320
 
Visita Al Desert De Les Palmes
Visita Al Desert De Les PalmesVisita Al Desert De Les Palmes
Visita Al Desert De Les Palmes
 
Etiquetas XHMTL
Etiquetas XHMTLEtiquetas XHMTL
Etiquetas XHMTL
 
Internet y La Divulgación Científica
Internet y  La Divulgación CientíficaInternet y  La Divulgación Científica
Internet y La Divulgación Científica
 
Aprenent d'un conflicte. Experiència del programa de prevenció i mediació com...
Aprenent d'un conflicte. Experiència del programa de prevenció i mediació com...Aprenent d'un conflicte. Experiència del programa de prevenció i mediació com...
Aprenent d'un conflicte. Experiència del programa de prevenció i mediació com...
 
Sven thoenes destinationsvertrieb
Sven thoenes destinationsvertriebSven thoenes destinationsvertrieb
Sven thoenes destinationsvertrieb
 

Similar a Natihonny

Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Arianna Morgado
 
desarrollo economico y social
desarrollo economico y socialdesarrollo economico y social
desarrollo economico y social
Yésica Mendoza Moreno
 
Cyt dos
Cyt dosCyt dos
Problematic cientifica. i
Problematic cientifica. iProblematic cientifica. i
Problematic cientifica. i
Ruba Kiwan
 
Eso a lo que llaman sustentabilidad una mirada al medio ambiente y el desarr...
Eso a lo que llaman sustentabilidad  una mirada al medio ambiente y el desarr...Eso a lo que llaman sustentabilidad  una mirada al medio ambiente y el desarr...
Eso a lo que llaman sustentabilidad una mirada al medio ambiente y el desarr...
Raúl VOLKER
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
gustavo420884
 
Planificasion
PlanificasionPlanificasion
Planificasion
julieth
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Juan Carlos Fernández
 
Clase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciasClase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistencias
crownred
 
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIADESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
ARQUITECTURA
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
rafael viloria
 
Lectura liderezgo
Lectura liderezgoLectura liderezgo
Lectura liderezgo
Rocio Ruiz
 
P pozner el papel de la supervision en la mejora pozner pilar
P pozner el papel de la supervision en la mejora pozner pilarP pozner el papel de la supervision en la mejora pozner pilar
P pozner el papel de la supervision en la mejora pozner pilar
PILAR POZNER
 
Lectura liderezgo
Lectura liderezgoLectura liderezgo
Lectura liderezgo
Rocio Ruiz
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Andi Tlacuilo
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Andi Tlacuilo
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
Xuna Cg
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
OmarEzquildo2
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Andi Tlacuilo
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
jorgerhy
 

Similar a Natihonny (20)

Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
desarrollo economico y social
desarrollo economico y socialdesarrollo economico y social
desarrollo economico y social
 
Cyt dos
Cyt dosCyt dos
Cyt dos
 
Problematic cientifica. i
Problematic cientifica. iProblematic cientifica. i
Problematic cientifica. i
 
Eso a lo que llaman sustentabilidad una mirada al medio ambiente y el desarr...
Eso a lo que llaman sustentabilidad  una mirada al medio ambiente y el desarr...Eso a lo que llaman sustentabilidad  una mirada al medio ambiente y el desarr...
Eso a lo que llaman sustentabilidad una mirada al medio ambiente y el desarr...
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
 
Planificasion
PlanificasionPlanificasion
Planificasion
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Clase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciasClase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistencias
 
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIADESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
DESARROLLO ACEPCIONES Y TERMINOLOGIA
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
 
Lectura liderezgo
Lectura liderezgoLectura liderezgo
Lectura liderezgo
 
P pozner el papel de la supervision en la mejora pozner pilar
P pozner el papel de la supervision en la mejora pozner pilarP pozner el papel de la supervision en la mejora pozner pilar
P pozner el papel de la supervision en la mejora pozner pilar
 
Lectura liderezgo
Lectura liderezgoLectura liderezgo
Lectura liderezgo
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
 
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo ComunitarioTema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
Tema 2 Innovación y Desarrollo Comunitario
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 

Más de Natihonni Montilla

Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Variables psicológicas en el comportamiento (1)Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Natihonni Montilla
 
Presentación1 nati
Presentación1 natiPresentación1 nati
Presentación1 nati
Natihonni Montilla
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Natihonni Montilla
 
Natihonny
NatihonnyNatihonny
Ecologia nati
Ecologia natiEcologia nati
Ecologia nati
Natihonni Montilla
 
Psicofisiologia montilla
Psicofisiologia   montillaPsicofisiologia   montilla
Psicofisiologia montilla
Natihonni Montilla
 
Nathyomi montilla
Nathyomi montillaNathyomi montilla
Nathyomi montilla
Natihonni Montilla
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Natihonni Montilla
 
Presentaciónnaty
PresentaciónnatyPresentaciónnaty
Presentaciónnaty
Natihonni Montilla
 

Más de Natihonni Montilla (10)

Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Variables psicológicas en el comportamiento (1)Variables psicológicas en el comportamiento (1)
Variables psicológicas en el comportamiento (1)
 
Presentación1 nati
Presentación1 natiPresentación1 nati
Presentación1 nati
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Natihonny
NatihonnyNatihonny
Natihonny
 
Ecologia nati
Ecologia natiEcologia nati
Ecologia nati
 
Psicofisiologia montilla
Psicofisiologia   montillaPsicofisiologia   montilla
Psicofisiologia montilla
 
Nathyomi montilla
Nathyomi montillaNathyomi montilla
Nathyomi montilla
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentaciónnaty
PresentaciónnatyPresentaciónnaty
Presentaciónnaty
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Natihonny

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenario De Aragua Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Administrativas y Sociales Escuela De Psicología Participante: Natihonny Montilla CI: 27171108 Facilitadora: Ing. Carmen Teresa Zambrano Quintero. Glosario
  • 2. Trata de ampliar y profundizar los conocimientos adquiridos a través de experimentos, estudios, observaciones, investigaciones. La ciencia se rige por determinados métodos que comprenden una serie de normas y pasos que tiene como fundamento las observaciones experimentales que además la ciencia está íntimamente relacionada con el área de la tecnología, ya que los grandes avances de la ciencia hoy en día se logran a través del desarrollo de las tecnologías.
  • 3. la tecnoloGía Es lo más importante en la vida diaria, ya que como se van renovando todos los aparatos electrónicos y todo tipo de tecnología, les va mejorando la vida a las personas para satisfacer las necesidades, es decir que mientras más avance la tecnología, podríamos decir que más nos facilita la vida a nosotros, ya que son los medios materiales y organizaciones estructurales y de instrumentos de medios que se aplican en los procesos de diferentes ramas de la industria en los diferentes sector y servicios. La tecnología tiene ciertas características generales como son: la especialización, la integración, la discontinuidad, y el cambio. Los beneficios que trae consigo la tecnología son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos excedentes que permiten disponer de más tiempo libre, dispensar la educación y de hecho, proseguir la propia labor científica
  • 4. sociedad Es el conjunto social integrado por todos los individuos que forman parte de una red de relaciones. La sociedad puede ser analizada también en función del contexto histórico porque toda sociedad evoluciona de forma constante Todo individuo tiene valor por sí mismo pero forma parte de un entorno social en el que tiene que adaptarse e integrarse para desarrollarse plenamente como persona. Ello implica asumir unas normas sociales que propician la convivencia desde el respeto mutuo, La sociedad está compuesta por hombres y mujeres de todas las edades que muestran la gran riqueza personal que compone la estructura social puesto que la diferencia generacional es positiva
  • 5. Crisis global aCtual La actual crisis que hoy atravesamos forma parte de un proceso que comenzó en los años recientes y que se explica en buena medida por el auge y la volatilidad de los flujos financieros. Su impacto en América Latina ya se siente y, aunque la región se encuentra en mejor situación que en el pasado, los pronósticos indican una caída del PIB de 2% para 2009. El artículo analiza los orígenes de la actual crisis y sus efectos en América Latina, y luego repasa los esfuerzos para corregir las deficiencias más graves de los mercados financieros y redirigirlos, Finalmente se analizan los desafíos que deben abordarse para avanzar hacia el desarrollo -sostenidos. Se trata de fluctuaciones que se expresan en intensos ciclos, que se extienden por periodos prolongados y afectan la calidad de la asignación de recursos, la equidad, y siembran desequilibrios que al final, generan costosas recesiones de la economía real.
  • 6. aCueduCto Entendemos por acueducto a aquellas construcciones que tienen por objetivo principal la conducción del agua desde un punto hasta otro para permitir que personas o comunidades tengan acceso a ella. Los acueductos pueden tener diversas formas y formatos dependiendo de cada situación: la distancia a recorrer, el tipo de terreno, etc. Las formas más comunes de acueductos son aquellas que asemejan puentes y que unen distancias bastante importantes.
  • 7. infraestruCtura Una infraestructura es el conjunto de elementos o servicios que están considerados como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una actividad se desarrolle efectivamente. Por otro lado, la infraestructura es la base material de una sociedad y la que determinará la estructura social, el desarrollo y el cambio social de la misma, incluyéndose en estos niveles las fuerzas productivas y las relaciones de producción que en la misma se dan.
  • 8. la vegetaCi ón Es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos también de una cubierta vegetal. Su distribución en la Tierra depende de los factores climáticos y de los suelos. Tiene tanta importancia que inclusive se llega a dar nomenclatura a los climas según el tipo de vegetación que crece en la zona donde ellos imperan. Por eso se habla de un clima de selva, de un clima de sabana, de un clima de taiga, etc. Vegetación es un término general, sin referencia específica a un taxón particular, formas de vida, estructura, extensión u otras características botánica o geográfica específicas. Es más amplio que «flora» que se refiere exclusivamente a la composición de especies.
  • 9. La EvaLuación RuRaL PaRticiPativa Es una herramienta metodológica desarrollada que intenta servir de apoyo a los trabajos de diagnóstico. implementación de proyectos, seguimiento y evaluación en procesos de desarrollo rural, especialmente en el manejo de recursos naturales. La construcción de este instrumento recoge distintas experiencias de comunidades y grupos de apoyo. No pretende ser una propuesta única ni acabada, ni tampoco una receta. Puede ser tomada "en bloque", pero también es posible utilizar selectivamente algunos de sus elementos.
  • 10. Propuesta de acción Es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto El plan de acción propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con anterioridad. Supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta. En concreto podemos determinar que todo plan de acción debe conformarse por los siguientes apartados, de cara a lograr alcanzar los objetivos o fines establecidos: estrategias a seguir, los programas que se pueden emplear, las acciones inmediatas que se pueden llevar a cabo, los recursos necesarios para cometer las mismas, la fecha de inicio y finalización de aquellas y también quién se encargará de ejercer como responsable.
  • 11. La PRoPuEsta La propuesta presenta varios usos, en tanto, uno de los más comunes resulta ser el de proposición, invitación, que alguien le efectúa a otro individuo con la intención de llevar a cabo alguna actividad, fin, u objetivo común La propuesta suele emplearse para dar cuenta de la manifestación de una idea o plan que ostenta una finalidad determinada. Este uso lo encontramos mayormente en el mundo laboral, de las empresas, en el cual es recurrente la presentación de planes, proyectos nuevos, por parte de los empleados, para dirigirlos a directores, gerentes y dueños, que son aquellos individuos con capacidad de decisión en la compañía.
  • 12. concLusión Se presentaran un enfoque a las diferentes conceptos que llevaran para un mejor conocimiento a los individuos ya que es importante saber y aprender cómo ha evolucionado en nuestros días, que también son herramientas y técnicas sencillas que nos proporciona una valiosa información y comunicación a los seres humanos