SlideShare una empresa de Scribd logo
Nativos digitales
Alumna: Silvia Oliva
Educación primaria/ semi presencial
NATIVOS DIGITALES
Son la generación nacida
entre 1995 y 2015
Navegan por la red con
fluidez
Crearan sus propios puestos
de trabajo
"GeneraciónZ"
los nacidos
entre los años
1995 y 2015.
Marc Prensky escritor y consultor
estadounidense en 2011 en un ensayo titulado
“La muerte del mando y del control”; en él los
describía como aquellas personas que habían
crecido con la red y el progreso tecnológico y lo
que estos implicaban. A esa nueva generación,
se les conoce como "Generación Z" y es la nacida
entre los años 1995 y 2015.
Rasgos que
caracterizan a
los nativos
digitales son:
 Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata.
 Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos.
 Prefieren los gráficos a los textos.
 Se inclinan por los accesos o hipertextos al azar.
 Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en red.
A nivel
educativo
Los nativos digitales navegan con
fluidez, usan con habilidad la
razón, utilizan reproductores de
audio y video digitales, hacen
presentaciones multimedia, blogs...
permanecen conectados, etc… Son
multitarea. Destacan por su
rapidez y buscan resultados
inmediatos.
Los alumnos nativos digitales están
más habituados a usar los avances
tecnológicos en sus actividades de
estudio y aprendizaje. A nivel de
profesorado, es más difícil captar su
atención, ya que tienen la idea de que
el contenido que le ofrecen los
profesores pueden obtenerlo en
internet, por lo que ellos mismos son
también partícipes de la construcción
de su propio conocimiento.
Nativos y
emigrantes
digitales Nativos digitales Inmigrantes digitales
• Emerge como el grupo
demográfico dominante en el
mundo.
• Aquellos que nacieron en una
cultura nueva.
• Se vuelve una reliquia de un
momento previo
• Son pobladores del viejo mundo,
quienes vivieron en una era
analógica e inmigraron al mundo
digital.
•
La carrera
humana
 Hoy en día los nuevos gadgets de alta tecnología pueden ser cosa
del pasado incluso antes de llegar a las tiendas.
 Después de la revolución industrial, la aceleración de la tecnología
se había estancado.Así que, con el ascenso meteórico de nuevos
medios de comunicación sociales como Facebook,Twitter,
YouTube y Skype, la historia sugiere que el mundo está ansioso
por ver que llegue una desaceleración.
 Cualquier desaceleración en la era digital es un mito.
 No estamos en una transición hacia otro periodo de estabilidad, y
ese es el punto clave.
La nueva
norma
Conectarse en el
mundo a través de
las redes sociales y
los mensajes de
texto, es la norma
para el nativo digital.
publicar en línea o
enviar correos
electrónicos, la
privacidad es
automáticamente
aplicable.
Los jóvenes viven
en el contexto; las
personas mayores
ven el contexto
cambiante y les
cuesta adaptarse”
Pobreza digital
 Mientras la tecnología se filtra en cada parte del mundo y las
ciudades tecnológicas surgen en algunos lugares inverosímiles,
desde Bangalore hastaTel Aviv, un nuevo abismo surge entre los
conocedores digitales y los desconectados: la pobreza.
 En India, más de dos tercios de la población vive con menos de dos
dólares al día, según el Banco Mundial. Pero los teléfonos móviles
son más comunes que los retretes, con casi la mitad de la
población de 1,200 millones de personas en India equipada con un
teléfono, según un informe de las Naciones Unidas.
 Definir a los nativos y a los inmigrantes por generación es una
“preocupación seria, dijo a CNN el director en el Centro para
Internet y Sociedad en India, Nishant Shah. “Las observaciones (de
Prensky) pueden describir una brecha generacional que Estados
Unidos enfrentó, pero si trasladas esa misma definición a otras
partes del mundo, a veces los nativos son indistinguibles de los
inmigrantes”.
El llamado del
mundo en
desarrollo
 A medida que las redes móviles extienden su alcance, las empresas occidentales de
tecnología buscan aprovechar los mercados con grandes poblaciones.
 El año pasado, el fabricante de teléfonos finlandés, Nokia, lanzó una gama de
teléfonos dirigidos a los consumidores en mercados emergentes, particularmente
en Asia, para competir con dispositivos Android más baratos.
 Pero Shah afirma que bombardear a un país con tecnología e infraestructura no es
una solución rotunda al problema de la pobreza digital. Por ejemplo, India tiene
conectividad y acceso en abundancia, pero el país aún sufre de una generación de
“clases digitalmente pobres”. Afirma que, sin la educación y el entrenamiento
necesarios, obtener simplemente el equipo no ayuda a que los jóvenes entiendan
cómo esa tecnología puede mejorar sus vidas.
 “Solo porque los jóvenes tienen acceso a la tecnología en India, no los hace nativos
digitales. (…) Crea marginados digitales; personas cuyo supuesto problema de
acceso al mundo ha sido resuelto”, explicó.
 Sin embargo, Prensky cree que un “planeta conectado” es una señal de que las
naciones en desarrollo pronto cerrarán la brecha digital. Incluso aquellos que aún
no tienen la tecnología saben que existe, y la tendrán dentro de poco.
El mundo en
2020
 Para 2020, Prensky predice que las personas en todo el mundo
estarán conectadas a la AORTA (Acceso Siempre enTiempo Real,
por sus siglas en inglés), un término acuñado por MarkAnderson,
el director de Strategic News Service, que se especializa en
noticias de tecnología. Un futuro en el que las personas
constantemente pueden acceder a la información y a las noticias
en cualquier lugar del planeta.
 Shah dice que las obras de ciencia ficción pueden ofrecer la
percepción más precisa de nuestra sociedad futurista. “Los
presentes en los que vivimos, son los futuros que nuestros pasados
imaginaron”, dijo.
 “Esperemos que las tecnologías del futuro también estén
diseñadas para proteger lo que es sagrado, y lo que es importante
en nuestro propio entendimiento del ser humano”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLuz Arias
 
Internet y la sociedad 8
Internet y la sociedad  8 Internet y la sociedad  8
Internet y la sociedad 8 chriss777
 
Internet y la sociedad 8-
Internet y la sociedad  8-Internet y la sociedad  8-
Internet y la sociedad 8-alextoapanta13
 
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TIC
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TICLa sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TIC
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TICAlex Rayón Jerez
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónTu Instituto Online
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasHugo Yanez
 
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.Juan Jesús Baño Egea
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónJuniors26
 
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.Dani d'Loza
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesmaacarena
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digitallamajo
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.Noelia Viera
 

La actualidad más candente (15)

La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Internet y la sociedad
Internet y la sociedad Internet y la sociedad
Internet y la sociedad
 
Internet y la sociedad 8
Internet y la sociedad  8 Internet y la sociedad  8
Internet y la sociedad 8
 
Internet y la sociedad 8-
Internet y la sociedad  8-Internet y la sociedad  8-
Internet y la sociedad 8-
 
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TIC
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TICLa sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TIC
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TIC
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
Relaciones 2.0. Conociendo el entorno virtual de nuestros hijos.
 
Prueba hhh
Prueba hhhPrueba hhh
Prueba hhh
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
Nuevas tecnologías...Nuevas generaciones.
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Internet y La Sociedad
Internet y La SociedadInternet y La Sociedad
Internet y La Sociedad
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
 

Similar a Nativos digitales

Similar a Nativos digitales (20)

Karol2
Karol2Karol2
Karol2
 
nativos digitales educativos
nativos digitales educativosnativos digitales educativos
nativos digitales educativos
 
Nativos digitales
Nativos digitales Nativos digitales
Nativos digitales
 
Pedro: Nativos Tecnológicos
Pedro:  Nativos TecnológicosPedro:  Nativos Tecnológicos
Pedro: Nativos Tecnológicos
 
Presentacion nativos digitales
Presentacion nativos digitalesPresentacion nativos digitales
Presentacion nativos digitales
 
Nativos digitales educacion informática
Nativos digitales educacion informáticaNativos digitales educacion informática
Nativos digitales educacion informática
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Nativos digitales
Nativos digitales Nativos digitales
Nativos digitales
 
Prueba hhh
Prueba hhhPrueba hhh
Prueba hhh
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Padres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TICPadres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TIC
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
eurotec. Dlozano
eurotec. Dlozanoeurotec. Dlozano
eurotec. Dlozano
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Jornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismoJornadas eSindicalismo
Jornadas eSindicalismo
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 
Las Tic
Las TicLas Tic
Las Tic
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Nativos digitales

  • 1. Nativos digitales Alumna: Silvia Oliva Educación primaria/ semi presencial
  • 2. NATIVOS DIGITALES Son la generación nacida entre 1995 y 2015 Navegan por la red con fluidez Crearan sus propios puestos de trabajo
  • 3. "GeneraciónZ" los nacidos entre los años 1995 y 2015. Marc Prensky escritor y consultor estadounidense en 2011 en un ensayo titulado “La muerte del mando y del control”; en él los describía como aquellas personas que habían crecido con la red y el progreso tecnológico y lo que estos implicaban. A esa nueva generación, se les conoce como "Generación Z" y es la nacida entre los años 1995 y 2015.
  • 4. Rasgos que caracterizan a los nativos digitales son:  Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata.  Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos.  Prefieren los gráficos a los textos.  Se inclinan por los accesos o hipertextos al azar.  Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en red.
  • 5. A nivel educativo Los nativos digitales navegan con fluidez, usan con habilidad la razón, utilizan reproductores de audio y video digitales, hacen presentaciones multimedia, blogs... permanecen conectados, etc… Son multitarea. Destacan por su rapidez y buscan resultados inmediatos. Los alumnos nativos digitales están más habituados a usar los avances tecnológicos en sus actividades de estudio y aprendizaje. A nivel de profesorado, es más difícil captar su atención, ya que tienen la idea de que el contenido que le ofrecen los profesores pueden obtenerlo en internet, por lo que ellos mismos son también partícipes de la construcción de su propio conocimiento.
  • 6. Nativos y emigrantes digitales Nativos digitales Inmigrantes digitales • Emerge como el grupo demográfico dominante en el mundo. • Aquellos que nacieron en una cultura nueva. • Se vuelve una reliquia de un momento previo • Son pobladores del viejo mundo, quienes vivieron en una era analógica e inmigraron al mundo digital. •
  • 7. La carrera humana  Hoy en día los nuevos gadgets de alta tecnología pueden ser cosa del pasado incluso antes de llegar a las tiendas.  Después de la revolución industrial, la aceleración de la tecnología se había estancado.Así que, con el ascenso meteórico de nuevos medios de comunicación sociales como Facebook,Twitter, YouTube y Skype, la historia sugiere que el mundo está ansioso por ver que llegue una desaceleración.  Cualquier desaceleración en la era digital es un mito.  No estamos en una transición hacia otro periodo de estabilidad, y ese es el punto clave.
  • 8. La nueva norma Conectarse en el mundo a través de las redes sociales y los mensajes de texto, es la norma para el nativo digital. publicar en línea o enviar correos electrónicos, la privacidad es automáticamente aplicable. Los jóvenes viven en el contexto; las personas mayores ven el contexto cambiante y les cuesta adaptarse”
  • 9. Pobreza digital  Mientras la tecnología se filtra en cada parte del mundo y las ciudades tecnológicas surgen en algunos lugares inverosímiles, desde Bangalore hastaTel Aviv, un nuevo abismo surge entre los conocedores digitales y los desconectados: la pobreza.  En India, más de dos tercios de la población vive con menos de dos dólares al día, según el Banco Mundial. Pero los teléfonos móviles son más comunes que los retretes, con casi la mitad de la población de 1,200 millones de personas en India equipada con un teléfono, según un informe de las Naciones Unidas.  Definir a los nativos y a los inmigrantes por generación es una “preocupación seria, dijo a CNN el director en el Centro para Internet y Sociedad en India, Nishant Shah. “Las observaciones (de Prensky) pueden describir una brecha generacional que Estados Unidos enfrentó, pero si trasladas esa misma definición a otras partes del mundo, a veces los nativos son indistinguibles de los inmigrantes”.
  • 10. El llamado del mundo en desarrollo  A medida que las redes móviles extienden su alcance, las empresas occidentales de tecnología buscan aprovechar los mercados con grandes poblaciones.  El año pasado, el fabricante de teléfonos finlandés, Nokia, lanzó una gama de teléfonos dirigidos a los consumidores en mercados emergentes, particularmente en Asia, para competir con dispositivos Android más baratos.  Pero Shah afirma que bombardear a un país con tecnología e infraestructura no es una solución rotunda al problema de la pobreza digital. Por ejemplo, India tiene conectividad y acceso en abundancia, pero el país aún sufre de una generación de “clases digitalmente pobres”. Afirma que, sin la educación y el entrenamiento necesarios, obtener simplemente el equipo no ayuda a que los jóvenes entiendan cómo esa tecnología puede mejorar sus vidas.  “Solo porque los jóvenes tienen acceso a la tecnología en India, no los hace nativos digitales. (…) Crea marginados digitales; personas cuyo supuesto problema de acceso al mundo ha sido resuelto”, explicó.  Sin embargo, Prensky cree que un “planeta conectado” es una señal de que las naciones en desarrollo pronto cerrarán la brecha digital. Incluso aquellos que aún no tienen la tecnología saben que existe, y la tendrán dentro de poco.
  • 11. El mundo en 2020  Para 2020, Prensky predice que las personas en todo el mundo estarán conectadas a la AORTA (Acceso Siempre enTiempo Real, por sus siglas en inglés), un término acuñado por MarkAnderson, el director de Strategic News Service, que se especializa en noticias de tecnología. Un futuro en el que las personas constantemente pueden acceder a la información y a las noticias en cualquier lugar del planeta.  Shah dice que las obras de ciencia ficción pueden ofrecer la percepción más precisa de nuestra sociedad futurista. “Los presentes en los que vivimos, son los futuros que nuestros pasados imaginaron”, dijo.  “Esperemos que las tecnologías del futuro también estén diseñadas para proteger lo que es sagrado, y lo que es importante en nuestro propio entendimiento del ser humano”.