SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
Implementar las actuaciones
preprofesionales en el alumnado con
NEE asociadas a una discapacidad para
un conocimiento práctico e
instrumental de las pautas y estrategias
educativas oportunas.
Percepción de la educación
inclusiva
2
Auditiva
Visual
Discapacidad
sensorial
Discapacidad sensorial características
3
Hereditarios: se trata del factor que presenta
menor incidencia de todos.
Prenatales: Rubéola, uso de alcohol, drogas o
medicamentos ototóxicos por parte de la
madre embarazada.
Perinatales: durante o cercanos al parto: bajo
peso de nacimiento, golpes, caídas y traumas
durante el parto. Postnatales: Meningitis, otitis
media mucosa recurrente con daño de
tímpano, traumas acústicos producidos por
golpes o exposición a ruidos de fuerte
intensidad y en forma permanente
¿Cuáles son las causas de los déficit auditivos?
4
¿Cuáles son las causas de las dificultades visuales?
 Alteraciones en la posición y movilidad del globo
ocular.
 Alteraciones cornéales.
 Alteraciones o ausencia de iris.
 Alteraciones del cristalino.
 Alteraciones de la retina.
 Alteraciones que restringen el campo visual.
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
Se trata de un trastorno que evidencia,
según el grado de afectación, dificultades
para desarrollar relaciones adecuadas con el
resto de personas, falta de reciprocidad
social y emocional, un apego rígido a
rutinas y un comportamiento motor
repetitivo (balanceos, caminar en puntillas,
aleteo de los brazos).
5
6
LOS
TRASTORNOS
DEL ESPECTRO
AUTISTA (TEA)
T. Del sentido
de la
actividad
propia
T. De la
imaginación
y de las
capacidades
de ficción
T.
Cualitativos
de la
relación
social
T.
Competencia
s de
anticipación
T. De la
imitación
T.
capacidades
intersubjetiv
as y
mentalista
T. De la
flexibilidad
mental y
comporta
mental
T.
Cualitativos
del lenguaje
receptivo
Trastorno
cualitativos
del lenguaje
expresivo
T. funciones
comunicativ
as
T. De las
capacidades
de
referencias
conjunta
DISCAPACIDAD INTELECTUAL 7
https://www.techtitute.com/educacion/especializacion/especializacion-discapacidad-
intelectual-trastorno-deficit-atencion-hiperactividad-adolescentes
ETIOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Factores de riesgo de la discapacidad intelectual
8
Fase Biomédicos
Prenatal
1 Trastornos cromosómicos
2. Trastornos asociados a un gen
3. Síndromes
4. Trastornos metabólicos
5. Digénesis cerebral
6. Enfermedades maternas
Fase Biomédicos
Perinatal
1. Prematuridad
2. Lesiones en el momento del
nacimiento
3. Trastornos neonatales
Fase Biomédicos
Postnata
l
1. Traumatismo craneoencefálico
2. Malnutrición
3. Meningoencefalitis
4. Trastornos epilépticos
5. Trastornos degenerativos
DISCAPACIDAD FÍSICO-MOTORA 9
Clasificación de las
discapacidades motoras:
Clasificación según la
topografía de la afectación:
 Parálisis cerebral
 Poliomielitis
 Mielomeningocele o espina
bífida
 Lesiones medulares
 Distrofia muscular
progresiva
 Hemiplejia
 Diplejía
 Paraplejia
 Tetraplejia
 Monoplejía
Fuente: (Pizarro & Veintimilla , 2016, pág. 31)
Grados de discapacidad
Leve (30% de compromisso funcional)
Moderado (entre un 30 y un 50 % de compromiso funcional)
Severo (entre un 50 y un 70 % de compromiso funcional)
Grave (entre un 70 y un 100% de compromiso funcional)
CAUSAS DE LAS DIFICULTADES MOTORAS
Factores congénitos: Alteraciones durante el proceso
de gestación, como malformaciones congénitas
(espina bífida, amputaciones, agenesias, tumores,
Parálisis Cerebral, etc.).
Factores hereditarios: Transmitidos de padres a hijos,
como Distrofia Muscular de Duchenne, Osteogénesis
Imperfecta, entre otras.
Factores adquiridos en la etapa postnatal:
Traumatismos, infecciones, anoxia, asfixia, accidentes
vasculares, Parálisis Cerebral etc.
10
https://app.emaze.com/@AWRIIQIQ
¿Cuáles son los factores debemos tomar en consideración
para la participación de los niños y niñas con discapacidad
motora en los centros educativos?
11
Reflexión
BIBLIOGRAFÍA
.FERNÁNDEZ AZCORRA CONCEPCIÓN, ARJONA PACHECO PATRICIA, ARJONA TAMAYO VIDA Y CISNEROS
Á■VIDA LETICIA. (2011). DETERMINACION
DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. : EDITORIAL TRILLAS SA DE CV, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
2.- CASTANEDO CELEDONIO. (1997). BASES
BLICA, S. D. (2010). Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas que
participan en el Programa Escuelas de Calidad. PROGRAMA , ARGENTINA .
MINEDUC.(2013)- ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LA EDUCACION ESPECIAL INCLSUIVA, QUITO
MINEDUC. (2020), GUIA DE APOYO PEDAGÓGICO PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO
DE SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES PRESENCIALES POR LA EMERGENCIA SANIATRIA COVID-
19. QUITO
CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE DISCAPACIDADES (CONADIS)
GARCIA ALIX, FERNAÁNDEA ALEIDA, (2005) LA INCLSUION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENTRE
LA IGUADAD Y LA DIFERENCIA, BOGOTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico-alex
Caso clinico-alexCaso clinico-alex
Caso clinico-alex
Alex Pagalo
 
2.4. discapacidades físicas motora
2.4. discapacidades físicas motora2.4. discapacidades físicas motora
2.4. discapacidades físicas motoraJosé Emilio Pérez
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Primrouse
 
Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)
Daniela Velásquez Gómez
 
Discapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebralDiscapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebral
lagueal
 
Discapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionDiscapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionanetthsceballos
 
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
Discapacidades motoras y sensoriales en primariaDiscapacidades motoras y sensoriales en primaria
Discapacidades motoras y sensoriales en primariahugomedina36
 
Sistema pupilar 2017
Sistema pupilar 2017Sistema pupilar 2017
Sistema pupilar 2017
Universidad Técnica de Manabí
 
Manejo diagnostico de angina de ludwing
Manejo diagnostico de angina de ludwingManejo diagnostico de angina de ludwing
Manejo diagnostico de angina de ludwing
veronicasilvia
 
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidadResumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Nerea Ia
 
Clases lucio
Clases lucioClases lucio
Clases luciopipoca5
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
andres door
 
Sindrome de moebius
Sindrome de moebiusSindrome de moebius
Sindrome de moebius
Zusely Garcia Sanchez
 
Diapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motoresDiapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motorescatalinaf
 

La actualidad más candente (14)

Caso clinico-alex
Caso clinico-alexCaso clinico-alex
Caso clinico-alex
 
2.4. discapacidades físicas motora
2.4. discapacidades físicas motora2.4. discapacidades físicas motora
2.4. discapacidades físicas motora
 
Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.Trabajo de investigación.
Trabajo de investigación.
 
Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)Discapacidad motora (1) (1)
Discapacidad motora (1) (1)
 
Discapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebralDiscapacidades motrices y daño cerebral
Discapacidades motrices y daño cerebral
 
Discapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionDiscapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccion
 
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
Discapacidades motoras y sensoriales en primariaDiscapacidades motoras y sensoriales en primaria
Discapacidades motoras y sensoriales en primaria
 
Sistema pupilar 2017
Sistema pupilar 2017Sistema pupilar 2017
Sistema pupilar 2017
 
Manejo diagnostico de angina de ludwing
Manejo diagnostico de angina de ludwingManejo diagnostico de angina de ludwing
Manejo diagnostico de angina de ludwing
 
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidadResumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
Resumen 5.1.4 limitaciones en la movilidad
 
Clases lucio
Clases lucioClases lucio
Clases lucio
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Sindrome de moebius
Sindrome de moebiusSindrome de moebius
Sindrome de moebius
 
Diapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motoresDiapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motores
 

Similar a Necesidades educativas asociadas

Pluridiscapacidad
PluridiscapacidadPluridiscapacidad
Pluridiscapacidad
María Fernanda Arce Barre
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 
Malformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMCMalformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMC
Norma Obaid
 
Pludiscapacidad causas y diagnostico
Pludiscapacidad causas y diagnosticoPludiscapacidad causas y diagnostico
Pludiscapacidad causas y diagnostico
Angela Ortiz
 
Sindrome marfan
Sindrome marfanSindrome marfan
Sindrome marfan
lisettsimancas
 
Paralisis celebral
Paralisis celebral Paralisis celebral
Paralisis celebral
lilisequeda15
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusiaMilagro Torres
 
Dra Ibarra Factores Precipitantes
Dra Ibarra   Factores PrecipitantesDra Ibarra   Factores Precipitantes
Dra Ibarra Factores Precipitantes
redatgcba
 
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la PluridiscapacidadCausas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Adriana Salazar
 
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
rosa garcia auris
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Cristina T. Bertrand
 
Presentación de Parálisi Cerebarl Infantil
Presentación de Parálisi Cerebarl InfantilPresentación de Parálisi Cerebarl Infantil
Presentación de Parálisi Cerebarl InfantilLaura Betún
 
Causas y diagnósticos de la pluridiscapacidad
Causas y diagnósticos de la pluridiscapacidadCausas y diagnósticos de la pluridiscapacidad
Causas y diagnósticos de la pluridiscapacidad
Ronnal Andrango
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Dominick Maino
 
Pluridiscapacidad. Causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad. Causas y diagnósticoPluridiscapacidad. Causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad. Causas y diagnóstico
Angélica Gómez
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
Marco Antonio Marquez
 
Anomalías Congénitas (1).ppt
Anomalías Congénitas (1).pptAnomalías Congénitas (1).ppt
Anomalías Congénitas (1).ppt
KevinAlca
 

Similar a Necesidades educativas asociadas (20)

Pluridiscapacidad
PluridiscapacidadPluridiscapacidad
Pluridiscapacidad
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Malformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMCMalformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMC
 
Pludiscapacidad causas y diagnostico
Pludiscapacidad causas y diagnosticoPludiscapacidad causas y diagnostico
Pludiscapacidad causas y diagnostico
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Sindrome marfan
Sindrome marfanSindrome marfan
Sindrome marfan
 
Cap 39 43
Cap 39 43Cap 39 43
Cap 39 43
 
Paralisis celebral
Paralisis celebral Paralisis celebral
Paralisis celebral
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
Dra Ibarra Factores Precipitantes
Dra Ibarra   Factores PrecipitantesDra Ibarra   Factores Precipitantes
Dra Ibarra Factores Precipitantes
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la PluridiscapacidadCausas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
Causas y Diagnóstico de la Pluridiscapacidad
 
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
Discapacidad motora hoyyyyyyy22222222
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
 
Presentación de Parálisi Cerebarl Infantil
Presentación de Parálisi Cerebarl InfantilPresentación de Parálisi Cerebarl Infantil
Presentación de Parálisi Cerebarl Infantil
 
Causas y diagnósticos de la pluridiscapacidad
Causas y diagnósticos de la pluridiscapacidadCausas y diagnósticos de la pluridiscapacidad
Causas y diagnósticos de la pluridiscapacidad
 
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especialesEvaluation de pacientes con necesidades especiales
Evaluation de pacientes con necesidades especiales
 
Pluridiscapacidad. Causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad. Causas y diagnósticoPluridiscapacidad. Causas y diagnóstico
Pluridiscapacidad. Causas y diagnóstico
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Anomalías Congénitas (1).ppt
Anomalías Congénitas (1).pptAnomalías Congénitas (1).ppt
Anomalías Congénitas (1).ppt
 

Más de Johanna Vanessa Ladinez Garces

ECA- PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMERO DE BACHILLEARTO
ECA-  PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMERO DE BACHILLEARTOECA-  PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMERO DE BACHILLEARTO
ECA- PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMERO DE BACHILLEARTO
Johanna Vanessa Ladinez Garces
 
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO EDUCACION FISICA -SEGUNDO DE BACHILLERATO
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO EDUCACION FISICA -SEGUNDO DE BACHILLERATOPRUEBA DE DIAGNÓSTICO EDUCACION FISICA -SEGUNDO DE BACHILLERATO
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO EDUCACION FISICA -SEGUNDO DE BACHILLERATO
Johanna Vanessa Ladinez Garces
 
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Johanna Vanessa Ladinez Garces
 
Estrategias de trabajo con familias e instituciones educativas
Estrategias de trabajo con familias e instituciones educativasEstrategias de trabajo con familias e instituciones educativas
Estrategias de trabajo con familias e instituciones educativas
Johanna Vanessa Ladinez Garces
 
Sensibilización de la comunidad educativa en atención a la diversidad
Sensibilización de la comunidad educativa en atención a la diversidadSensibilización de la comunidad educativa en atención a la diversidad
Sensibilización de la comunidad educativa en atención a la diversidad
Johanna Vanessa Ladinez Garces
 
Diversidad e interculturalidad
Diversidad e interculturalidadDiversidad e interculturalidad
Diversidad e interculturalidad
Johanna Vanessa Ladinez Garces
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4

Más de Johanna Vanessa Ladinez Garces (7)

ECA- PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMERO DE BACHILLEARTO
ECA-  PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMERO DE BACHILLEARTOECA-  PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMERO DE BACHILLEARTO
ECA- PRUEBA DE DIAGNÓSTICO PRIMERO DE BACHILLEARTO
 
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO EDUCACION FISICA -SEGUNDO DE BACHILLERATO
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO EDUCACION FISICA -SEGUNDO DE BACHILLERATOPRUEBA DE DIAGNÓSTICO EDUCACION FISICA -SEGUNDO DE BACHILLERATO
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO EDUCACION FISICA -SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
 
Estrategias de trabajo con familias e instituciones educativas
Estrategias de trabajo con familias e instituciones educativasEstrategias de trabajo con familias e instituciones educativas
Estrategias de trabajo con familias e instituciones educativas
 
Sensibilización de la comunidad educativa en atención a la diversidad
Sensibilización de la comunidad educativa en atención a la diversidadSensibilización de la comunidad educativa en atención a la diversidad
Sensibilización de la comunidad educativa en atención a la diversidad
 
Diversidad e interculturalidad
Diversidad e interculturalidadDiversidad e interculturalidad
Diversidad e interculturalidad
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Necesidades educativas asociadas

  • 1. OBJETIVO Implementar las actuaciones preprofesionales en el alumnado con NEE asociadas a una discapacidad para un conocimiento práctico e instrumental de las pautas y estrategias educativas oportunas. Percepción de la educación inclusiva
  • 3. 3 Hereditarios: se trata del factor que presenta menor incidencia de todos. Prenatales: Rubéola, uso de alcohol, drogas o medicamentos ototóxicos por parte de la madre embarazada. Perinatales: durante o cercanos al parto: bajo peso de nacimiento, golpes, caídas y traumas durante el parto. Postnatales: Meningitis, otitis media mucosa recurrente con daño de tímpano, traumas acústicos producidos por golpes o exposición a ruidos de fuerte intensidad y en forma permanente ¿Cuáles son las causas de los déficit auditivos?
  • 4. 4 ¿Cuáles son las causas de las dificultades visuales?  Alteraciones en la posición y movilidad del globo ocular.  Alteraciones cornéales.  Alteraciones o ausencia de iris.  Alteraciones del cristalino.  Alteraciones de la retina.  Alteraciones que restringen el campo visual.
  • 5. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Se trata de un trastorno que evidencia, según el grado de afectación, dificultades para desarrollar relaciones adecuadas con el resto de personas, falta de reciprocidad social y emocional, un apego rígido a rutinas y un comportamiento motor repetitivo (balanceos, caminar en puntillas, aleteo de los brazos). 5
  • 6. 6 LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) T. Del sentido de la actividad propia T. De la imaginación y de las capacidades de ficción T. Cualitativos de la relación social T. Competencia s de anticipación T. De la imitación T. capacidades intersubjetiv as y mentalista T. De la flexibilidad mental y comporta mental T. Cualitativos del lenguaje receptivo Trastorno cualitativos del lenguaje expresivo T. funciones comunicativ as T. De las capacidades de referencias conjunta
  • 8. ETIOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL Factores de riesgo de la discapacidad intelectual 8 Fase Biomédicos Prenatal 1 Trastornos cromosómicos 2. Trastornos asociados a un gen 3. Síndromes 4. Trastornos metabólicos 5. Digénesis cerebral 6. Enfermedades maternas Fase Biomédicos Perinatal 1. Prematuridad 2. Lesiones en el momento del nacimiento 3. Trastornos neonatales Fase Biomédicos Postnata l 1. Traumatismo craneoencefálico 2. Malnutrición 3. Meningoencefalitis 4. Trastornos epilépticos 5. Trastornos degenerativos
  • 9. DISCAPACIDAD FÍSICO-MOTORA 9 Clasificación de las discapacidades motoras: Clasificación según la topografía de la afectación:  Parálisis cerebral  Poliomielitis  Mielomeningocele o espina bífida  Lesiones medulares  Distrofia muscular progresiva  Hemiplejia  Diplejía  Paraplejia  Tetraplejia  Monoplejía Fuente: (Pizarro & Veintimilla , 2016, pág. 31) Grados de discapacidad Leve (30% de compromisso funcional) Moderado (entre un 30 y un 50 % de compromiso funcional) Severo (entre un 50 y un 70 % de compromiso funcional) Grave (entre un 70 y un 100% de compromiso funcional)
  • 10. CAUSAS DE LAS DIFICULTADES MOTORAS Factores congénitos: Alteraciones durante el proceso de gestación, como malformaciones congénitas (espina bífida, amputaciones, agenesias, tumores, Parálisis Cerebral, etc.). Factores hereditarios: Transmitidos de padres a hijos, como Distrofia Muscular de Duchenne, Osteogénesis Imperfecta, entre otras. Factores adquiridos en la etapa postnatal: Traumatismos, infecciones, anoxia, asfixia, accidentes vasculares, Parálisis Cerebral etc. 10 https://app.emaze.com/@AWRIIQIQ
  • 11. ¿Cuáles son los factores debemos tomar en consideración para la participación de los niños y niñas con discapacidad motora en los centros educativos? 11 Reflexión
  • 12. BIBLIOGRAFÍA .FERNÁNDEZ AZCORRA CONCEPCIÓN, ARJONA PACHECO PATRICIA, ARJONA TAMAYO VIDA Y CISNEROS Á■VIDA LETICIA. (2011). DETERMINACION DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. : EDITORIAL TRILLAS SA DE CV, (1 Ejemplar disponible en Biblioteca) 2.- CASTANEDO CELEDONIO. (1997). BASES BLICA, S. D. (2010). Guía para facilitar la inclusión de alumnos y alumnas con discapacidad en escuelas que participan en el Programa Escuelas de Calidad. PROGRAMA , ARGENTINA . MINEDUC.(2013)- ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LA EDUCACION ESPECIAL INCLSUIVA, QUITO MINEDUC. (2020), GUIA DE APOYO PEDAGÓGICO PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES PRESENCIALES POR LA EMERGENCIA SANIATRIA COVID- 19. QUITO CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE DISCAPACIDADES (CONADIS) GARCIA ALIX, FERNAÁNDEA ALEIDA, (2005) LA INCLSUION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENTRE LA IGUADAD Y LA DIFERENCIA, BOGOTA