SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CARRERA DE ENFERMERÍA
MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE
DEFECTOS DEL TUBO
NEURAL
Espina bífida
Meningocele y
Mielomeningocele
Concepto Meningocele
 Esta es un herniación
de las meninges a
través del defecto
vertebral.
Concepto Mielomeningocele
Esta es una
herniación de las
meninges con
salida de tejido
nervioso-medular.
ESPINA BÍFIDA OCULTA
 Ésta solo afecta al
esqueleto axial o a las
estructuras dérmicas
asociadas.
PERIODO
PREPATOGÉNICO
Agente:
Biológicos
Físicos
Químicos
Huésped
Recién Nacido
PERIODO
PREPATOGÉNICO
Ambiente.
oPoblación con estatus socioeconómico
bajo
carencias nutricionales
condiciones sanitarias inadecuadas
mayor numero de embarazos riesgosos
MIELOMENINGOCELE
Es de las complicaciones mas complejas
de las deformidades raquídeas
congénitas, afectando a todas las capas
subyacentes.
Medula espinal.
Raíces nerviosas
Meninges cuerpos vertebrales
piel
Inicio del
desarrollo del
SNC. 3er
SDG
Diferenciación
del
ectodermo.
Comienzo de
la placa
Neural, formar
el tubo neural.
cierre del
tubo neural
cefalocaudal.
3 TIPOS AFECCIONES
Signos y
Síntomas
Abombamiento
redondo fluctuante.
Localizada en la
región lumbrosacra
Lesión recubierta por
piel acompañada de
masa adiposa,
emangioma.
Hidrocefalia visible al
nacimiento
Deformidades
musculoesqueléticas
Paraplejia parcial
Etapa Clínica
Complicaciones
Perdida del
control de la
vejiga o de los
intestinos.
Infecciones de
las vías urinarias
Meningitis
Defectos
coexistentes
Complicaciones
Urológicos: incontinencia, reflujo uretral,
hidronefrosis e infección.
Secuelas de lesión medular, con
debilidad o parálisis completa de sus
extremidades.
Retraso mental.
Muerte.
Prevención Primaria
PROMOCION PARA LA SALUD.
Mejores hábitos nutricionales.
Mejor educación en la salud.
PROTECCIÓN ESPECÍFICA.
Limitar la prescripción de medicamentos
Reducir la exposición a las radiaciones.
Impedir contactos con enfermedades
transmisibles.
Llevar el control medico regular.
Administración de suplementos (Acido
Fólico y multivitaminicos).
Herencia multifactorial.
Prevención Secundaria
El primer trimestre
del embarazo se
realizan un examen
Triple.
Concentraciones
elevadas de
alfafetoproteína y
colinesterasa en el
liquido amniótico.
Ultrasonografía y
tomografía corporal
computarizada.
Diagnóstico precoz
Prevención Secundaria
Objetivos
Reducir la cantidad de daño neurológico.
Minimizar complicaciones como las
Infecciones
¿Lo que se debe de hacer?
Especialistas
Prevención de infecciones, la reducción y
cobertura quirúrgica de la patología, el
control de la hidrocefalia, el tratamiento de la
disfunción urinaria y el tratamiento de la
parálisis
Tratamiento
Prevención Secundaria
 Realizar estudios para
la guiar la rehabilitación
La cirugía hace
desaparecer una
deformidad
cosméticamente.
 Previene la infección.
 Mejora la deficiencia
neurológica
 La corrección se realiza
en las primeras 24hrs
Tratamiento
Prevención Secundaria
 Tx. ortopédico de la
parálisis y de luxación
de cadera.
 Observación de las
anormalidades
genitourinarias.
 Hay que medir y
anotar el perímetro
cefálico
occipitofrontal.
Tratamiento
Cuidados
Inmediatamente después
del parto, hay que
aplicar un vendaje
empapado con suero
salino estéril o cubrir la
lesión con un vendaje
no adhesivo, para evitar
que se quede el tejido
nervioso expuesto y su
secado.
Tratamiento
Cuidados
Mantener al paciente en
decúbito prono.
Vigilar signos vitales.
Observar signos de
presión intracraneana
(letargo, irritabilidad,
vómitos, variación del
tamaño de la pupila, a
abultamiento de
fontanelas).
Al movimiento no
presionar el saco
Tratamiento
Cuidados
Evitar contaminación de lesión con
materia fecal.
Observar signos de infección.
Evitar estreñimiento.
Ministración de fármacos y líquidos.
Tratamiento
Bibliografía
 Tom Lissaver, Graham Clayden. Texto
ilustrado de pediatría. 3a ed. Barcelona.
Elsevier Mosby 2009. pp. 460-463.
 Roberto Martínez Martínez. La salud del
niño y del adolescente. 5a ed. México.
Manual Moderno. 2005. pp. 325-330.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralMarco Galvez
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Luneza Zapata
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
Deyanira Trinidad
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)jimenuska
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Meningocele
MeningoceleMeningocele
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Presentación u espina bifida
Presentación u espina bifidaPresentación u espina bifida
Presentación u espina bifida
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)Evaluación de silverman anderson (s a)
Evaluación de silverman anderson (s a)
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Meningocele
MeningoceleMeningocele
Meningocele
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 

Destacado

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
sara espinoza mendoza
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaIzu Valencia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralesteban lopez
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
alfonso
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
victorino66 palacios
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuraljjsalbar
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
victorino66 palacios
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo Neural
Bernardo Sonzini
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
ROSS DARK
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neuralmarukaji
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
Carlos Cortes
 
Disrafias sacro coxigeas
Disrafias sacro coxigeasDisrafias sacro coxigeas
Disrafias sacro coxigeas
Claudio Ramirez
 
Tarjetero de inmunizacion
Tarjetero de inmunizacion Tarjetero de inmunizacion
Tarjetero de inmunizacion
victorino66 palacios
 
Acv pediatria
Acv pediatriaAcv pediatria
Acv pediatria
Eduardo Ferrada
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralCindy Leon
 
Enfermedad vascular cerebral en pediatría
Enfermedad vascular cerebral en pediatríaEnfermedad vascular cerebral en pediatría
Enfermedad vascular cerebral en pediatría
Dr. Yadhir Trejo
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralpatiighattas
 
Evc en pediatria
Evc en pediatriaEvc en pediatria
Evc en pediatriaxavo2411
 

Destacado (20)

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - Embriología
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
 
Practica en enfermeria
Practica en enfermeria Practica en enfermeria
Practica en enfermeria
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo Neural
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neural
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Disrafias sacro coxigeas
Disrafias sacro coxigeasDisrafias sacro coxigeas
Disrafias sacro coxigeas
 
Tarjetero de inmunizacion
Tarjetero de inmunizacion Tarjetero de inmunizacion
Tarjetero de inmunizacion
 
Acv pediatria
Acv pediatriaAcv pediatria
Acv pediatria
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
 
Enfermedad vascular cerebral en pediatría
Enfermedad vascular cerebral en pediatríaEnfermedad vascular cerebral en pediatría
Enfermedad vascular cerebral en pediatría
 
cardiopatia
cardiopatiacardiopatia
cardiopatia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Evc en pediatria
Evc en pediatriaEvc en pediatria
Evc en pediatria
 
Presentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregidoPresentacion seminario corregido
Presentacion seminario corregido
 

Similar a Defectos del tubo neural

ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDAESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
NuNo Lopez
 
p_30.pdf
p_30.pdfp_30.pdf
p_30.pdf
MAURYPADRON2
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
DianaAguilar516248
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarAndre Bortoloto
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
Javier Arredondo
 
Enfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoEnfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoLoreniita15
 
Irapuato parte1
Irapuato parte1Irapuato parte1
Irapuato parte1
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptxTaller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
yenicet25
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Guencho Diaz
 
Deformaciones mecánicas
Deformaciones mecánicasDeformaciones mecánicas
Deformaciones mecánicas
skarlet_cerezita
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
Rosita Blas Coronel
 
Defectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralDefectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neural
flor lazo o
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
LUIS RICO
 
PARALISIS FACIAL BELL.pptx
PARALISIS FACIAL BELL.pptxPARALISIS FACIAL BELL.pptx
PARALISIS FACIAL BELL.pptx
CarlosHernandez960495
 

Similar a Defectos del tubo neural (20)

ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDAESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
 
p_30.pdf
p_30.pdfp_30.pdf
p_30.pdf
 
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Procedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupitProcedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupit
 
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
14. Malformaciones congénitas del SNC.pdf
 
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUDCasos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
Casos de derivación para cirugía en el menor de dos años - CICAT-SALUD
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Enfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoEnfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacido
 
Irapuato parte1
Irapuato parte1Irapuato parte1
Irapuato parte1
 
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptxTaller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
Taller ORL pediatrico tema Pericondritis.pptx
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Deformaciones mecánicas
Deformaciones mecánicasDeformaciones mecánicas
Deformaciones mecánicas
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
Defectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralDefectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neural
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Defectoscierretuboneural
DefectoscierretuboneuralDefectoscierretuboneural
Defectoscierretuboneural
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
PARALISIS FACIAL BELL.pptx
PARALISIS FACIAL BELL.pptxPARALISIS FACIAL BELL.pptx
PARALISIS FACIAL BELL.pptx
 

Más de victorino66 palacios (20)

Vancouver bibliografía
Vancouver bibliografíaVancouver bibliografía
Vancouver bibliografía
 
Historia clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yoHistoria clinica de infantil yo
Historia clinica de infantil yo
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Dm farmacologia
Dm farmacologiaDm farmacologia
Dm farmacologia
 
Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03Traumatismo raquimedular vrsion 03
Traumatismo raquimedular vrsion 03
 
Distres respiratorio
Distres respiratorioDistres respiratorio
Distres respiratorio
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Cuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdpCuadro clinico de tdp
Cuadro clinico de tdp
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)Crecimiento y desarrollo (2)
Crecimiento y desarrollo (2)
 
Cpap
CpapCpap
Cpap
 
Cpap nasal
Cpap nasalCpap nasal
Cpap nasal
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Control de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicosControl de térmicos por medios físicos
Control de térmicos por medios físicos
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 

Defectos del tubo neural

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA DE ENFERMERÍA MÓDULO DE ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y ADOLESCENTE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Espina bífida Meningocele y Mielomeningocele
  • 2. Concepto Meningocele  Esta es un herniación de las meninges a través del defecto vertebral.
  • 3. Concepto Mielomeningocele Esta es una herniación de las meninges con salida de tejido nervioso-medular.
  • 4. ESPINA BÍFIDA OCULTA  Ésta solo afecta al esqueleto axial o a las estructuras dérmicas asociadas.
  • 5.
  • 7. PERIODO PREPATOGÉNICO Ambiente. oPoblación con estatus socioeconómico bajo carencias nutricionales condiciones sanitarias inadecuadas mayor numero de embarazos riesgosos
  • 8. MIELOMENINGOCELE Es de las complicaciones mas complejas de las deformidades raquídeas congénitas, afectando a todas las capas subyacentes. Medula espinal. Raíces nerviosas Meninges cuerpos vertebrales piel
  • 9. Inicio del desarrollo del SNC. 3er SDG Diferenciación del ectodermo. Comienzo de la placa Neural, formar el tubo neural. cierre del tubo neural cefalocaudal.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14. Signos y Síntomas Abombamiento redondo fluctuante. Localizada en la región lumbrosacra Lesión recubierta por piel acompañada de masa adiposa, emangioma. Hidrocefalia visible al nacimiento Deformidades musculoesqueléticas Paraplejia parcial Etapa Clínica
  • 15.
  • 16.
  • 17. Complicaciones Perdida del control de la vejiga o de los intestinos. Infecciones de las vías urinarias Meningitis Defectos coexistentes
  • 18. Complicaciones Urológicos: incontinencia, reflujo uretral, hidronefrosis e infección. Secuelas de lesión medular, con debilidad o parálisis completa de sus extremidades. Retraso mental. Muerte.
  • 19. Prevención Primaria PROMOCION PARA LA SALUD. Mejores hábitos nutricionales. Mejor educación en la salud. PROTECCIÓN ESPECÍFICA. Limitar la prescripción de medicamentos Reducir la exposición a las radiaciones.
  • 20. Impedir contactos con enfermedades transmisibles. Llevar el control medico regular. Administración de suplementos (Acido Fólico y multivitaminicos). Herencia multifactorial.
  • 21. Prevención Secundaria El primer trimestre del embarazo se realizan un examen Triple. Concentraciones elevadas de alfafetoproteína y colinesterasa en el liquido amniótico. Ultrasonografía y tomografía corporal computarizada. Diagnóstico precoz
  • 22. Prevención Secundaria Objetivos Reducir la cantidad de daño neurológico. Minimizar complicaciones como las Infecciones ¿Lo que se debe de hacer? Especialistas Prevención de infecciones, la reducción y cobertura quirúrgica de la patología, el control de la hidrocefalia, el tratamiento de la disfunción urinaria y el tratamiento de la parálisis Tratamiento
  • 23. Prevención Secundaria  Realizar estudios para la guiar la rehabilitación La cirugía hace desaparecer una deformidad cosméticamente.  Previene la infección.  Mejora la deficiencia neurológica  La corrección se realiza en las primeras 24hrs Tratamiento
  • 24. Prevención Secundaria  Tx. ortopédico de la parálisis y de luxación de cadera.  Observación de las anormalidades genitourinarias.  Hay que medir y anotar el perímetro cefálico occipitofrontal. Tratamiento
  • 25. Cuidados Inmediatamente después del parto, hay que aplicar un vendaje empapado con suero salino estéril o cubrir la lesión con un vendaje no adhesivo, para evitar que se quede el tejido nervioso expuesto y su secado. Tratamiento
  • 26. Cuidados Mantener al paciente en decúbito prono. Vigilar signos vitales. Observar signos de presión intracraneana (letargo, irritabilidad, vómitos, variación del tamaño de la pupila, a abultamiento de fontanelas). Al movimiento no presionar el saco Tratamiento
  • 27. Cuidados Evitar contaminación de lesión con materia fecal. Observar signos de infección. Evitar estreñimiento. Ministración de fármacos y líquidos. Tratamiento
  • 28. Bibliografía  Tom Lissaver, Graham Clayden. Texto ilustrado de pediatría. 3a ed. Barcelona. Elsevier Mosby 2009. pp. 460-463.  Roberto Martínez Martínez. La salud del niño y del adolescente. 5a ed. México. Manual Moderno. 2005. pp. 325-330.

Notas del editor

  1. Inicia a nivel del bulbo siendo la porción lumbar la ultima en cerrarse: “inducción dorsal”