SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMITACIÓN MOTORA Contexto Decisivo para el  desarrollo  del Ind. Percepción del mundo Concepto evolutivo del entorno de un Ind. Y su relación con este. Discapacidad Consecuencia de interacción Individuo Ambiente No adecuado apoyo para reducir sus limitaciones funcionales Rehabilitación Depende de Limitaciones funcionales Ind. Apoyos disponibles en el ambiente personal y social Componente Motor Características debido a su alteración motriz Habilidades Mas lentamente Distorsionado No adquiere Influye en su vida cotidiana Aprendizaje Percepción de si
CONDICIONES DE DISCAPACIDAD MOTORA QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Alteración Motriz debido a mal funcionamiento Sistemas Óseo Articular Muscular Nervioso Mal formaciones que afectan huesos y articulaciones Origen Congénito Adquiridas Alteraciones en la musculatura esquelética Origen Congénito Debilitamiento y degeneración progresiva de músculos Lesión médula espinal Traumatismos Mal formaciones Tumores Congénitas Virus: Procesos infecciosos (poliomielitis) Cerebral PCI Causa mas frecuente de discapacidad motora Generado por Traumatismos craneoencefálicos. Tumores
AREAS DEL DESARROLLO HUMANO Desarrollo Cognitivo Desarrollo comunicación - Lenguaje 1/3 limitación intelectual leve. Evaluación de capacidades cognitivas: Rol Psico. Indispensable para Programas educativos adecuados ALTERACIÓN MOTORA Características asociadas Dsrrollo. Senso perceptivo. Pensamiento. Lenguaje. Socio-emocional. Afianzar atención-concentración. Rol Psico . Proveer de ambientes de Apz. Explorar – Manipular – Descubrir - Relacionarse Depende de procesos de interacción social Utilizarán sus propios signos, métodos, símbolos. Proveerlos de modelos lingüísticos adecuados y significativos. Implementar programas de Desarrollo del lenguaje: Desarrollo semántico. Sistemas alternos de comunicación. Rol del Psicólogo Educativo
AREAS DEL DESARROLLO HUMANO Desarrollo Motriz Desarrollo Socio - emocional Relación entre Actividad Psíquica. Actividad Motora. Reducida – Ritmo – Regularidad - Coordinación Atención y estimulación de Control postural Equilibrio Desplazamiento Manipulación Para producir esquemas funcionales de actitud y movimiento Esencial para el aprendizaje Rol del Psicólogo Educativo. Experiencias limitadas por entornos protegidos. Difícil desarrollo de competencias y confianza en si mismo. Limita la capacidad para Aprender de la experiencia. Resolver problemas. Superar obstáculos. Ajuste flexible a las situaciones. Genera Deterioro estado de ánimo Baja auto-confianza Ansiedad frente al fracaso Abandono de la tarea Rol del psicólogo educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposiciónNeuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposición
Laura Cataño
 
Prevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantilPrevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantil
cstael
 
Presentación de auditoría de Redes.pptx
Presentación de auditoría de Redes.pptxPresentación de auditoría de Redes.pptx
Presentación de auditoría de Redes.pptx
AlvaroVasquez54
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Julio Zerpa
 
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptxprevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
MARIA ROSALBA PARADA MEDINA
 
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptxACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
AnyikatherineTrujill
 
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
José María
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
EdithAltuve
 
Manual para evaluacion vocacional
Manual para evaluacion vocacionalManual para evaluacion vocacional
Manual para evaluacion vocacional
Esmeralda Roman Beltran
 
Ponencia rol del t.o. en educ..
Ponencia  rol del t.o. en educ..Ponencia  rol del t.o. en educ..
Ponencia rol del t.o. en educ..
Osvaldo Toscano ILTEC
 
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002
Miguel Cabrera
 
Trabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencialTrabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencial
Alberto Ferreras
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Dora Pereyra
 
Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2
Manuel Verastegui Jimenez
 
Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas postura
multidiscapacidad
 
disCapacidad motora
disCapacidad motora disCapacidad motora
disCapacidad motora
Zona Siete Educación Especial
 
Enfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidadEnfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidad
gldpat
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independencia
Fordis
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
DarkVader13
 
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infanciaEvaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Asociación Nacional de Estudiantes de Terapia de Lenguaje
 

La actualidad más candente (20)

Neuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposiciónNeuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposición
 
Prevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantilPrevencion del maltrato infantil
Prevencion del maltrato infantil
 
Presentación de auditoría de Redes.pptx
Presentación de auditoría de Redes.pptxPresentación de auditoría de Redes.pptx
Presentación de auditoría de Redes.pptx
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptxprevesion del abuso sexual infantil.pptx
prevesion del abuso sexual infantil.pptx
 
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptxACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
ACTIVIDAD 5- NUESTRO CODIGO ETICO.pptx
 
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
 
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitariaLos instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
Los instrumentos de investigación utilizados en la psicología comunitaria
 
Manual para evaluacion vocacional
Manual para evaluacion vocacionalManual para evaluacion vocacional
Manual para evaluacion vocacional
 
Ponencia rol del t.o. en educ..
Ponencia  rol del t.o. en educ..Ponencia  rol del t.o. en educ..
Ponencia rol del t.o. en educ..
 
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ISO27001 Y ISO27002
 
Trabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencialTrabajo psicología diferencial
Trabajo psicología diferencial
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2Clases de neurociencias iii 2015 2
Clases de neurociencias iii 2015 2
 
Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas postura
 
disCapacidad motora
disCapacidad motora disCapacidad motora
disCapacidad motora
 
Enfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidadEnfoques en discapacidad
Enfoques en discapacidad
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independencia
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infanciaEvaluación para la madurez del dibujo en la infancia
Evaluación para la madurez del dibujo en la infancia
 

Destacado

Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Amanda Gómez Mínguez
 
Señal de transito
Señal  de transitoSeñal  de transito
Señal de transito
luisroconq
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Diapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motoresDiapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motores
catalinaf
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
Aremi Castañeda Verdugo
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normalControl motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normal
Alberto Obreque Robles
 

Destacado (8)

Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Señal de transito
Señal  de transitoSeñal  de transito
Señal de transito
 
Trastornos Motores
Trastornos MotoresTrastornos Motores
Trastornos Motores
 
Diapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motoresDiapositivas trastornos motores
Diapositivas trastornos motores
 
Discapacidad motriz y física
Discapacidad  motriz y físicaDiscapacidad  motriz y física
Discapacidad motriz y física
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Control motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normalControl motor y movimiento normal
Control motor y movimiento normal
 

Similar a Limitaciones motoras

01.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 501.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 5
Grupo 9
 
01.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 501.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 5
Grupo 9
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
Irene Pringle
 
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista  Discapacidad MotoraMovimientos Diferentes Revista  Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Cesar Garcia Isidro Saint-charles
 
Introducción al Desarrollo Psicológico
Introducción al Desarrollo PsicológicoIntroducción al Desarrollo Psicológico
Introducción al Desarrollo Psicológico
Francisca García Yañez
 
Apuntes adaptados
Apuntes adaptadosApuntes adaptados
Apuntes adaptados
Apuntes Inefc
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
Irene Pringle
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
Irene Pringle
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
Nathaly A Ruiz N
 
N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif
Gabek21
 
Trabajo de graduación Poliestudios. Psico. Carolina Velasco
Trabajo de graduación Poliestudios. Psico. Carolina VelascoTrabajo de graduación Poliestudios. Psico. Carolina Velasco
Trabajo de graduación Poliestudios. Psico. Carolina Velasco
Diana Velasco
 
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Selene RG
 
Habilidades adaptativas
Habilidades adaptativasHabilidades adaptativas
Habilidades adaptativas
Silvana Grandón Inostroza
 
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdfPresentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
irehuelva
 
Causas conducta
Causas  conductaCausas  conducta
Causas conducta
Neto Meraz
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Violeta Hurtado
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
irehuelva
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
irehuelva
 
TRABAJO_GUIA APE_UTA 3 PSICOPEDAGOGIA.pdf
TRABAJO_GUIA APE_UTA 3 PSICOPEDAGOGIA.pdfTRABAJO_GUIA APE_UTA 3 PSICOPEDAGOGIA.pdf
TRABAJO_GUIA APE_UTA 3 PSICOPEDAGOGIA.pdf
bryan12alexis3
 
1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 

Similar a Limitaciones motoras (20)

01.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 501.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 5
 
01.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 501.3 resumen tema 5
01.3 resumen tema 5
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista  Discapacidad MotoraMovimientos Diferentes Revista  Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
 
Introducción al Desarrollo Psicológico
Introducción al Desarrollo PsicológicoIntroducción al Desarrollo Psicológico
Introducción al Desarrollo Psicológico
 
Apuntes adaptados
Apuntes adaptadosApuntes adaptados
Apuntes adaptados
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectualLa naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
La naturaleza y las características de la discapacidad intelectual
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif N.e.e (1)modif
N.e.e (1)modif
 
Trabajo de graduación Poliestudios. Psico. Carolina Velasco
Trabajo de graduación Poliestudios. Psico. Carolina VelascoTrabajo de graduación Poliestudios. Psico. Carolina Velasco
Trabajo de graduación Poliestudios. Psico. Carolina Velasco
 
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
 
Habilidades adaptativas
Habilidades adaptativasHabilidades adaptativas
Habilidades adaptativas
 
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdfPresentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
 
Causas conducta
Causas  conductaCausas  conducta
Causas conducta
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
 
TRABAJO_GUIA APE_UTA 3 PSICOPEDAGOGIA.pdf
TRABAJO_GUIA APE_UTA 3 PSICOPEDAGOGIA.pdfTRABAJO_GUIA APE_UTA 3 PSICOPEDAGOGIA.pdf
TRABAJO_GUIA APE_UTA 3 PSICOPEDAGOGIA.pdf
 
1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf1.- CNEB.pdf
1.- CNEB.pdf
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Limitaciones motoras

  • 1. LIMITACIÓN MOTORA Contexto Decisivo para el desarrollo del Ind. Percepción del mundo Concepto evolutivo del entorno de un Ind. Y su relación con este. Discapacidad Consecuencia de interacción Individuo Ambiente No adecuado apoyo para reducir sus limitaciones funcionales Rehabilitación Depende de Limitaciones funcionales Ind. Apoyos disponibles en el ambiente personal y social Componente Motor Características debido a su alteración motriz Habilidades Mas lentamente Distorsionado No adquiere Influye en su vida cotidiana Aprendizaje Percepción de si
  • 2. CONDICIONES DE DISCAPACIDAD MOTORA QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Alteración Motriz debido a mal funcionamiento Sistemas Óseo Articular Muscular Nervioso Mal formaciones que afectan huesos y articulaciones Origen Congénito Adquiridas Alteraciones en la musculatura esquelética Origen Congénito Debilitamiento y degeneración progresiva de músculos Lesión médula espinal Traumatismos Mal formaciones Tumores Congénitas Virus: Procesos infecciosos (poliomielitis) Cerebral PCI Causa mas frecuente de discapacidad motora Generado por Traumatismos craneoencefálicos. Tumores
  • 3. AREAS DEL DESARROLLO HUMANO Desarrollo Cognitivo Desarrollo comunicación - Lenguaje 1/3 limitación intelectual leve. Evaluación de capacidades cognitivas: Rol Psico. Indispensable para Programas educativos adecuados ALTERACIÓN MOTORA Características asociadas Dsrrollo. Senso perceptivo. Pensamiento. Lenguaje. Socio-emocional. Afianzar atención-concentración. Rol Psico . Proveer de ambientes de Apz. Explorar – Manipular – Descubrir - Relacionarse Depende de procesos de interacción social Utilizarán sus propios signos, métodos, símbolos. Proveerlos de modelos lingüísticos adecuados y significativos. Implementar programas de Desarrollo del lenguaje: Desarrollo semántico. Sistemas alternos de comunicación. Rol del Psicólogo Educativo
  • 4. AREAS DEL DESARROLLO HUMANO Desarrollo Motriz Desarrollo Socio - emocional Relación entre Actividad Psíquica. Actividad Motora. Reducida – Ritmo – Regularidad - Coordinación Atención y estimulación de Control postural Equilibrio Desplazamiento Manipulación Para producir esquemas funcionales de actitud y movimiento Esencial para el aprendizaje Rol del Psicólogo Educativo. Experiencias limitadas por entornos protegidos. Difícil desarrollo de competencias y confianza en si mismo. Limita la capacidad para Aprender de la experiencia. Resolver problemas. Superar obstáculos. Ajuste flexible a las situaciones. Genera Deterioro estado de ánimo Baja auto-confianza Ansiedad frente al fracaso Abandono de la tarea Rol del psicólogo educativo.