SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación
Carrera de Psicología Industrial
Prácticas Profesionales
Modalidad Presencial
Séptimo “B”
Negociación Laboral: Técnicas de Negociación
Jurado Benjamín
Ing. Mg. Marcia Vásquez
Septiembre 2013 – Febrero 2014
Ambato - Ecuador

1
NEGOCIACIÓN LABORAL

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN

BENJAMÍN JURADO

2
La realidad económica y social hace que en
el ámbito laboral nos planteemos en forma
continua como debería ser la relación entre
las empresas y los trabajadores.
Cómo gestionar esa relación, el poder y los
conflictos es algo que hoy ocupa mucho más
tiempo en la agenda de las empresas que
tiempo atrás.

BENJAMÍN JURADO

3
INTRODUCCIÓN
TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EN
ENTORNOS COMPLEJOS.

BENJAMÍN JURADO

4
Desde mediados de la década del 70 se vienen
produciendo profundos cambios en el entorno en que se
mueven las organizaciones.
Actualmente, la tasa de innovación tecnológica es la
más acelerada que se ha conocido en la humanidad.
Se reduce significativamente el tiempo que transcurre
entre un descubrimiento científico y su aplicación a la
producción, así como el ciclo de vida de los productos.

BENJAMÍN JURADO

5
Tres características han tenido estos grandes cambios:
en primer lugar, la extraordinaria celeridad con que se
han producido;
en segundo, la profundidad y amplitud del espectro de
cuestiones que abarcan; y,
en tercero, su imprevisibilidad, es decir, la imposibilidad
no sólo de preverlos, sino de imaginárselos.

BENJAMÍN JURADO

6
Todo ello ha puesto en crisis muchos paradigmas
gerenciales tradicionales que, en la actualidad, resultan
estrechos o inoperantes bajo las nuevas circunstancias de
gestión.
Una investigación efectuada a principios de la década de
los 90 arrojó que las habilidades profesionales
fundamentales de los gerentes en el 2000 deberán ser: la
formulación de estrategias, la dirección de recursos
humanos, la mercadotecnia y las ventas, el manejo de las
finanzas y la negociación y la solución de conflictos.

BENJAMÍN JURADO

7
La palabra negociación ha cobrado una
importancia tan marcada que la sitúa por encima
de otras formas de solución de conflictos, como
son el arbitraje, los procesos judiciales o el uso
de mediadores, tanto en la arena internacional
como en las relaciones económicas y comerciales
entre países, organizaciones y empresas.

BENJAMÍN JURADO

8
¿QUÉ SE LOGRA CON LAS TÉCNICAS DE
NEGOCIACIÓN?

BENJAMÍN JURADO

9
Influir en la conducta
de otros para lograr sus
objetivos dando como
resultado un ganar para
ambas par tes.
Un negociador
experimentado no tiene
que preocuparse por "lo
que pudo haber sido".

BENJAMÍN JURADO

10
La importancia de la negociación laboral

BENJAMÍN JURADO

11
¿ES EL SER HUMANO VIOLENTO POR
NATURALEZA?

BENJAMÍN JURADO

12
“En 1948 el antropólogo Raymond Dart creyó
descubrir la razón de la carnicería sangrienta
que significó la Segunda Guerra mundial.
Planteo la tesis del “Mono Asesino”: al encontrar en
la cueva de Gladysvale, Sudáfrica restos de
australopitecos con evidentes rasgos de
violencia.
Bob Brain, en 1955 demuestra que los restos de
Gladysvale y los supuestos signos de violencia
fueron obra de factores climáticos y de suelo.”
(2000, William Ury)..

BENJAMÍN JURADO

13
CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO HUMANO
De 1.000.000 de años en que existe
evidencia del hombre sobre la tierra, sólo
en los últimos 10.000 años hay evidencia
de violencia.
Esto es, el 1 % .

BENJAMÍN JURADO

14
¿QUÉ ES UN CONFLICTO?

BENJAMÍN JURADO

15
Diferencia entre dos o más personas
caracterizada
por la tensión, emocionalidad, desacuerdo
y polarización, con una ruptura del
vínculo.

BENJAMÍN JURADO

16
Los conflictos ponen en tela de juicio el estado de las
cosas y, por tanto, impulsan la creación de ideas
nuevas, promueven la reevaluación de las metas y
actividades del grupo y aumentan la probabilidad de
que el grupo responda al cambio.   

BENJAMÍN JURADO

17
 

Muchas personas y compañías piensan que el
enfrentarse a un conflicto es algo negativo, pero es
completamente erróneo, ya que si se encamina el
conflicto de una manera positiva, se obtendrán
resultados inimaginables.

BENJAMÍN JURADO

18
La existencia de un conflicto indica que los individuos
están en constante competencia.
Esto hace que se vea reflejado en el desempeño de
sus actividades, ya sea aportando nuevas ideas,
innovando productos, cambiando su manera de
trabajar, etc.

BENJAMÍN JURADO

19
Todo conflicto humano, para ser resuelto,
requiere de un conocimiento total de los problemas
que lo componen, en todos los órdenes.
Y, por supuesto, también es así en el ámbito del trabajo.

BENJAMÍN JURADO

20
ESPECTRO DEL CONFLICTO

fracaso Mitigación
guerra

Umbral de la guerra

PREVENCION


Tregua

 

crisis
negociar

negociar  Terminación



 RECUPERACION
Tiempo

Punto inicial

Negociación
exitosa
Escalada

Punto final
Desescalada

BENJAMÍN JURADO

21
ETAPAS DEL CONFLICTO
1. Conflicto Latente (Conflicto potencial por cambios en la
estrategia o estructura)
2. Conflicto Percibido (Toma de conciencia)
3. Conflicto sentido (Personalización del conflicto)
4. Conflicto manifiesto (Pugna entre grupos e individuos)
5. Consecuencias del conflicto (Mal clima laboral o buen
clima vía la intervención para la creación de actitudes
cooperativas y no competitivas)

BENJAMÍN JURADO

22
EL PROCESO DEL CONFLICTO

Etapa 1

Etapa 2

contraposición
conocimiento
o potencial
y
incompatibilidad personalización
Condiciones
anteriores:
-Comunicación
-Estructura
-Variables
personales

Conflicto
percibido

Conflicto
sentido

Etapa 3

Etapa 4

intenciones

comportamiento

Intenciones para
el manejo del
conflicto
-Competencia
-Colaboración
-Arreglo sin
concesiones
-Evasión
-Complacencia

Etapa 5
resultados
Mejor
desempeño
de grupo

Conflicto abierto
-Comportamiento
de una parte
-Comportamiento
de la otra parte

BENJAMÍN JURADO

Menor
desempeño
de grupo

23
Conclusiones :
•

Los conflictos laborales son los principales motivos por los
cuales el clima laboral entre en decadencia

•

La técnica de negociación es la principal estrategia para
solucionar los conflictos organizacionales.

•

Se sabe que un negociador en conflictos debe ser un
profesional preparado y tener experiencia.

CARREGA - DRINCOVICH

24
Bibliografía
 William Ur y (200o). La Negociación y su interpretación: Técnicas de
Negociación. Ciclope: Sexta Edición, Pag. 137-148.

CARREGA - DRINCOVICH

25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb..
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb..22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb..
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb..
cesarmoreno15
 
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb
Raúl Vázquez Granados
 
Antipatrones de la cultura de una organización
Antipatrones de la cultura de una organizaciónAntipatrones de la cultura de una organización
Antipatrones de la cultura de una organización
Pablo Bouzada
 
16. hambre de poder
16. hambre de  poder16. hambre de  poder
16. hambre de poder
KatherineGeronimoLai
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
Nayeli Castro
 
Posicionamiento fabiana melgar salinas
Posicionamiento   fabiana melgar salinasPosicionamiento   fabiana melgar salinas
Posicionamiento fabiana melgar salinas
fabianamelgarsalinas
 
Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116
Angel Rodríguez
 
Hambre de poder
Hambre de poderHambre de poder
Hambre de poder
JORGEANDRES116
 

La actualidad más candente (8)

22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb..
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb..22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb..
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb..
 
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb
22 leyes inmutables_de_la_mercadotecniaweb
 
Antipatrones de la cultura de una organización
Antipatrones de la cultura de una organizaciónAntipatrones de la cultura de una organización
Antipatrones de la cultura de una organización
 
16. hambre de poder
16. hambre de  poder16. hambre de  poder
16. hambre de poder
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
 
Posicionamiento fabiana melgar salinas
Posicionamiento   fabiana melgar salinasPosicionamiento   fabiana melgar salinas
Posicionamiento fabiana melgar salinas
 
Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116Entorno y estrategia cide 251116
Entorno y estrategia cide 251116
 
Hambre de poder
Hambre de poderHambre de poder
Hambre de poder
 

Similar a Negociación laboral

3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre
AdrianaRaquelToledoG
 
Negociación integral
Negociación integralNegociación integral
Negociación integral
Luis Carvajal
 
Negociación Integral Resumen
Negociación Integral   ResumenNegociación Integral   Resumen
Negociación Integral Resumen
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
Gustavo Proleon Ponce
 
Comunicación Empresarial - Clase 08-1y2 - Curso / Taller
Comunicación Empresarial - Clase 08-1y2  - Curso / Taller Comunicación Empresarial - Clase 08-1y2  - Curso / Taller
Comunicación Empresarial - Clase 08-1y2 - Curso / Taller
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
motago84
 
Las 22 leyes inmutables del marketing.pdf
Las 22 leyes inmutables del marketing.pdfLas 22 leyes inmutables del marketing.pdf
Las 22 leyes inmutables del marketing.pdf
Celia900469
 
Negociacion 2010
Negociacion 2010Negociacion 2010
Negociacion 2010
PUCE SEDE IBARRA
 
10 reflexiones sobre Seguridad y Salud
10 reflexiones sobre Seguridad y Salud10 reflexiones sobre Seguridad y Salud
10 reflexiones sobre Seguridad y Salud
Curro Violero
 
Dicotomia diseño industrial
Dicotomia diseño industrialDicotomia diseño industrial
Dicotomia diseño industrial
Diego Maldonado
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
William Martinez Martinez
 
Potencial Humano
Potencial HumanoPotencial Humano
Potencial Humano
Juan Carlos Fernández
 
1-era-parte-administración-organización-Librodruker
1-era-parte-administración-organización-Librodruker1-era-parte-administración-organización-Librodruker
1-era-parte-administración-organización-Librodruker
melyagatgens
 
El concepto de conocimiento
El concepto de conocimientoEl concepto de conocimiento
El concepto de conocimiento
pacheco931124
 
E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6
E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6
E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6
loquefaltaba
 
INFRAESTRUCTURAS INFORMATICAS
INFRAESTRUCTURAS INFORMATICASINFRAESTRUCTURAS INFORMATICAS
INFRAESTRUCTURAS INFORMATICAS
ALEX VALENZUELA
 
Tucker
TuckerTucker
Manejo de conflictos (2)
Manejo de conflictos (2)Manejo de conflictos (2)
Manejo de conflictos (2)
Zulmapao
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Leonidas_Villalba
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Carlos
 

Similar a Negociación laboral (20)

3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre
 
Negociación integral
Negociación integralNegociación integral
Negociación integral
 
Negociación Integral Resumen
Negociación Integral   ResumenNegociación Integral   Resumen
Negociación Integral Resumen
 
Resolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizacionesResolución de conflictos en las organizaciones
Resolución de conflictos en las organizaciones
 
Comunicación Empresarial - Clase 08-1y2 - Curso / Taller
Comunicación Empresarial - Clase 08-1y2  - Curso / Taller Comunicación Empresarial - Clase 08-1y2  - Curso / Taller
Comunicación Empresarial - Clase 08-1y2 - Curso / Taller
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Las 22 leyes inmutables del marketing.pdf
Las 22 leyes inmutables del marketing.pdfLas 22 leyes inmutables del marketing.pdf
Las 22 leyes inmutables del marketing.pdf
 
Negociacion 2010
Negociacion 2010Negociacion 2010
Negociacion 2010
 
10 reflexiones sobre Seguridad y Salud
10 reflexiones sobre Seguridad y Salud10 reflexiones sobre Seguridad y Salud
10 reflexiones sobre Seguridad y Salud
 
Dicotomia diseño industrial
Dicotomia diseño industrialDicotomia diseño industrial
Dicotomia diseño industrial
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
 
Potencial Humano
Potencial HumanoPotencial Humano
Potencial Humano
 
1-era-parte-administración-organización-Librodruker
1-era-parte-administración-organización-Librodruker1-era-parte-administración-organización-Librodruker
1-era-parte-administración-organización-Librodruker
 
El concepto de conocimiento
El concepto de conocimientoEl concepto de conocimiento
El concepto de conocimiento
 
E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6
E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6
E - portafolio Israel arboleda grupo 201512-6
 
INFRAESTRUCTURAS INFORMATICAS
INFRAESTRUCTURAS INFORMATICASINFRAESTRUCTURAS INFORMATICAS
INFRAESTRUCTURAS INFORMATICAS
 
Tucker
TuckerTucker
Tucker
 
Manejo de conflictos (2)
Manejo de conflictos (2)Manejo de conflictos (2)
Manejo de conflictos (2)
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Negociación laboral

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Psicología Industrial Prácticas Profesionales Modalidad Presencial Séptimo “B” Negociación Laboral: Técnicas de Negociación Jurado Benjamín Ing. Mg. Marcia Vásquez Septiembre 2013 – Febrero 2014 Ambato - Ecuador 1
  • 2. NEGOCIACIÓN LABORAL TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN BENJAMÍN JURADO 2
  • 3. La realidad económica y social hace que en el ámbito laboral nos planteemos en forma continua como debería ser la relación entre las empresas y los trabajadores. Cómo gestionar esa relación, el poder y los conflictos es algo que hoy ocupa mucho más tiempo en la agenda de las empresas que tiempo atrás. BENJAMÍN JURADO 3
  • 4. INTRODUCCIÓN TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EN ENTORNOS COMPLEJOS. BENJAMÍN JURADO 4
  • 5. Desde mediados de la década del 70 se vienen produciendo profundos cambios en el entorno en que se mueven las organizaciones. Actualmente, la tasa de innovación tecnológica es la más acelerada que se ha conocido en la humanidad. Se reduce significativamente el tiempo que transcurre entre un descubrimiento científico y su aplicación a la producción, así como el ciclo de vida de los productos. BENJAMÍN JURADO 5
  • 6. Tres características han tenido estos grandes cambios: en primer lugar, la extraordinaria celeridad con que se han producido; en segundo, la profundidad y amplitud del espectro de cuestiones que abarcan; y, en tercero, su imprevisibilidad, es decir, la imposibilidad no sólo de preverlos, sino de imaginárselos. BENJAMÍN JURADO 6
  • 7. Todo ello ha puesto en crisis muchos paradigmas gerenciales tradicionales que, en la actualidad, resultan estrechos o inoperantes bajo las nuevas circunstancias de gestión. Una investigación efectuada a principios de la década de los 90 arrojó que las habilidades profesionales fundamentales de los gerentes en el 2000 deberán ser: la formulación de estrategias, la dirección de recursos humanos, la mercadotecnia y las ventas, el manejo de las finanzas y la negociación y la solución de conflictos. BENJAMÍN JURADO 7
  • 8. La palabra negociación ha cobrado una importancia tan marcada que la sitúa por encima de otras formas de solución de conflictos, como son el arbitraje, los procesos judiciales o el uso de mediadores, tanto en la arena internacional como en las relaciones económicas y comerciales entre países, organizaciones y empresas. BENJAMÍN JURADO 8
  • 9. ¿QUÉ SE LOGRA CON LAS TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN? BENJAMÍN JURADO 9
  • 10. Influir en la conducta de otros para lograr sus objetivos dando como resultado un ganar para ambas par tes. Un negociador experimentado no tiene que preocuparse por "lo que pudo haber sido". BENJAMÍN JURADO 10
  • 11. La importancia de la negociación laboral BENJAMÍN JURADO 11
  • 12. ¿ES EL SER HUMANO VIOLENTO POR NATURALEZA? BENJAMÍN JURADO 12
  • 13. “En 1948 el antropólogo Raymond Dart creyó descubrir la razón de la carnicería sangrienta que significó la Segunda Guerra mundial. Planteo la tesis del “Mono Asesino”: al encontrar en la cueva de Gladysvale, Sudáfrica restos de australopitecos con evidentes rasgos de violencia. Bob Brain, en 1955 demuestra que los restos de Gladysvale y los supuestos signos de violencia fueron obra de factores climáticos y de suelo.” (2000, William Ury).. BENJAMÍN JURADO 13
  • 14. CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO HUMANO De 1.000.000 de años en que existe evidencia del hombre sobre la tierra, sólo en los últimos 10.000 años hay evidencia de violencia. Esto es, el 1 % . BENJAMÍN JURADO 14
  • 15. ¿QUÉ ES UN CONFLICTO? BENJAMÍN JURADO 15
  • 16. Diferencia entre dos o más personas caracterizada por la tensión, emocionalidad, desacuerdo y polarización, con una ruptura del vínculo. BENJAMÍN JURADO 16
  • 17. Los conflictos ponen en tela de juicio el estado de las cosas y, por tanto, impulsan la creación de ideas nuevas, promueven la reevaluación de las metas y actividades del grupo y aumentan la probabilidad de que el grupo responda al cambio.    BENJAMÍN JURADO 17
  • 18.   Muchas personas y compañías piensan que el enfrentarse a un conflicto es algo negativo, pero es completamente erróneo, ya que si se encamina el conflicto de una manera positiva, se obtendrán resultados inimaginables. BENJAMÍN JURADO 18
  • 19. La existencia de un conflicto indica que los individuos están en constante competencia. Esto hace que se vea reflejado en el desempeño de sus actividades, ya sea aportando nuevas ideas, innovando productos, cambiando su manera de trabajar, etc. BENJAMÍN JURADO 19
  • 20. Todo conflicto humano, para ser resuelto, requiere de un conocimiento total de los problemas que lo componen, en todos los órdenes. Y, por supuesto, también es así en el ámbito del trabajo. BENJAMÍN JURADO 20
  • 21. ESPECTRO DEL CONFLICTO fracaso Mitigación guerra Umbral de la guerra PREVENCION  Tregua   crisis negociar negociar  Terminación   RECUPERACION Tiempo Punto inicial Negociación exitosa Escalada Punto final Desescalada BENJAMÍN JURADO 21
  • 22. ETAPAS DEL CONFLICTO 1. Conflicto Latente (Conflicto potencial por cambios en la estrategia o estructura) 2. Conflicto Percibido (Toma de conciencia) 3. Conflicto sentido (Personalización del conflicto) 4. Conflicto manifiesto (Pugna entre grupos e individuos) 5. Consecuencias del conflicto (Mal clima laboral o buen clima vía la intervención para la creación de actitudes cooperativas y no competitivas) BENJAMÍN JURADO 22
  • 23. EL PROCESO DEL CONFLICTO Etapa 1 Etapa 2 contraposición conocimiento o potencial y incompatibilidad personalización Condiciones anteriores: -Comunicación -Estructura -Variables personales Conflicto percibido Conflicto sentido Etapa 3 Etapa 4 intenciones comportamiento Intenciones para el manejo del conflicto -Competencia -Colaboración -Arreglo sin concesiones -Evasión -Complacencia Etapa 5 resultados Mejor desempeño de grupo Conflicto abierto -Comportamiento de una parte -Comportamiento de la otra parte BENJAMÍN JURADO Menor desempeño de grupo 23
  • 24. Conclusiones : • Los conflictos laborales son los principales motivos por los cuales el clima laboral entre en decadencia • La técnica de negociación es la principal estrategia para solucionar los conflictos organizacionales. • Se sabe que un negociador en conflictos debe ser un profesional preparado y tener experiencia. CARREGA - DRINCOVICH 24
  • 25. Bibliografía  William Ur y (200o). La Negociación y su interpretación: Técnicas de Negociación. Ciclope: Sexta Edición, Pag. 137-148. CARREGA - DRINCOVICH 25