SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES GÁSTRICOS
BENIGNOS
Edson David Martínez Sosa
R1 Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
• Se define cáncer gástrico como un crecimiento celular maligno con capacidad
de invasión y destrucción de otros órganos y tejidos, principalmente del
intestino delgado y el esófago.
• Este tiende a desarrollarse lentamente y puede demorar muchos años, antes
de que pase a ser un verdadero cáncer, por lo general suceden cambios
precancerosos en el interior del estomago. Estos cambios prematuros nunca
causas síntomas y por lo tanto no se detectan.
Clasificación
Epiteliales y Mesenquimatosos Mesenquimatosos
BENIGNOS MALIGNOS
• Cuando se evalúa la cavidad gástrica por medio de técnicas de
imagen es importante poder diferenciar las diferentes condiciones
benignas de las patologías malignas,ya que generalmente en éstas
últimas se necesitaran otros exámenes complementarios, como la
endoscopia para su valoración.
• La patología benigna del estómago comprende las lesiones
tumorales,inflamatorias y las condiciones misceláneas.
• No existe un patrón típico de los tumores benignos, sin embargo
suelen presentar bordes regulares y ser homogéneos, sin y tras la
administración del contraste intravenoso.
• Son el tipo mas común de tumores benignos en el estomago
• Existe 5 tipos de pólipos epiteliales benignos: Adenomatosos, Hiperplasicos,
Hamartomatoso, Inflamatorio y Heterotopico
• El tipo mas común 75% es el hiperplasico o regenerativo, que se forma a menudo en
presencia de gastritis y posee un potencial maligno bajo
• Los pólipos adenomatosos podrían experimental transformación maligna, constituyen de un
10 a un 15% de los pólipos gástricos
• Los pólipos hamartosos, inflamatorios y heterotopicos tienen malignidad mínima
Pólipos
Adenomatosos
• Constituyen del 5 al 10% de las lesiones polipoides del estomago
• El adenoma contiene epitelio displasico proliferativo, y por tanto tiene potencial
maligno
• Son mucho mas frecuentes en el colon
• Pueden ser sésiles(sin tallo) o pediculados (con tallo)
• La localización mas común corresponde al antro
• Miden de 3 a 4cm antes de detectarse
• Pueden ser múltiples
Hiperplásico
• La mayoría de los pólipos gástricos 90% son No neoplásicos
• Son mas frecuentes en gastritis crónica
• No se pueden diferenciar de modo fiable en la endoscopia , es imprescindible
el examen histológico
• Están compuesto de una mezcla variable de epitelio superficial hiperplasico y
tejido glandular con dilatación quística, con una lamina propia que contiene
un aumento del numero de células inflamatorias y musculo liso
• La mayoría son pequeños y sésiles, y habitualmente se localizan en el antro
• El epitelio superficial puede ser regenerativo en respuesta a erosión e
inflamación superficiales, pero no existe una verdadera displasia
• Menores de 2 cm.
Hamartoma o hiperplesia de glándulas de
Brunner
• La hiperplasia y el hamartoma de glándulas de Brunner gástrico
son lesiones polipoides o masas poco frecuentes, de naturaleza
benigna. Generalmente es un hallazgo incidental de un pólipo
pediculado único en una SEGD, con un promedio de tamaño de 2
cm.
• El acuerdo entre patólogos para la distinción entre hiperplasia de
glándulas de Brunner y hamartoma es arbitrario. Si la lesión es
menor de 5-10 mm de tamaño, ya sea solitaria o múltiple, se
denomina hiperplasia. Si la lesión es mayor de 10 mm,
habitualmente pediculada, se denomina hamartoma.
Pólipo fibroide inflamatorio
• Es una lesión llamativa que aparece como un prominente crecimiento
submucoso , compuesto de tejido fibromuscular inflamado vascularizado
• Pueden ocluir el canal pilórico y presentarse de forma brusca como
obstrucción aguda de la desembocadura gástrica
• Se desconoce su origen
• Aun esta en discusión si estas lesiones son inflamatorias o neoplásicas
Mesenquimales
• Los tumores mesenquimales incluyen los de músculo liso, como el
leiomioma y leiomiosarcoma; los de estirpe graso,como el lipoma;
los de estirpe nervioso, como el schwanoma y el neurofibroma; y
por último los de origen vascular,como los tumores glómicos,el
hemangioma y linfangioma.
Leiomioma
• El leiomioma gástrico es un tumor intramural, extramucoso,
localizado, en la mayoría de los casos, en el tubo digestivo
superior, a nivel del tercio distal del esófago y porción superior
del estómago.
• Puede afectar ambos sexos, pero es muy raro en la edad
pediátrica.
• Aumenta su incidencia a partir de la quinta y sexta década de la
vida
• Son de tamaño variable.
• Representa el 2,5 % de las neoplasias gástricas
• Usualmente asintomática, otra veces causan ulceración en
la mucosa y sangrado digestivo bajo
• La endoscopia digestiva con biopsia aporta gran cantidad de
datos.
• Se plantea también el uso de la ultrasonografía endoscópica
para su diagnóstico.
• Estudios contrastados del tracto gastrointestinal superior
muestran el defecto de llenado en la pared gástrica
• La tomografía axial computarizada permite visualizar el tumor
exofitico que se origina en la pared del estómago u otras partes
del tubo digestivo superior, bien delimitado, que puede
presentar hemorragia, necrosis o componente quístico.
• Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son un tipo de
tumores de origen mesenquimal que histológicamente son iguales
al leiomioma y que se diferencian solo por inmunohistoquímica.
• Los GIST siempre son positivos para CD117 y CD34 y los
leiomiomas son siempre negativos para éstos.
• Los GIST menores de 5 cm y con menos de 5/50 mitosis por
campo,se consideran de bajo riesgo y por lo tanto benignos.
Leiomioblastomas
• Los leiomioblastomas son tumores de origen mesodérmico, que
derivan del músculo liso
• Constituyen el 0,3 por ciento de todos los tumores gástricos.
• Generalmente son benignos, solo el 12 por ciento resulta maligno.
• Se ubican en la porción media del estómago en el 40% de los casos,
otras localizaciones frecuentes son el antro y el píloro.
• Clínicamente se presentan con hemorragia digestiva superior y
otros síntomas como dolor abdominal y/o anemia.
Lipomas
• Los lipomas son tumores benignos compuestos por tejido adiposo
y representan del 2-3% del total de los tumores gástricos.
• Su localización más frecuente es la submucosa del antro gástrico.
No suelen generar síntomas, por lo que son diagnosticados de
manera incidental.
De estirpe nervioso
• Los tumores originados de las células de Schwan pueden ser
neurinomas, schwanomas o neuromas. La gran mayoría son
benignos, aunque se ha descrito la transformación sarcomatoide
en algunos de ellos.
• Representan del 5% al 10% de los tumores benignos gástricos,
pudiendo llegar a crecer tanto endo como extraluminal.
• Si son voluminosos pueden presentar una degeneración mixta en
el interior, que se evidenciará de forma quística.
• Su diagnóstico es histológico ya que tienen una fuerte reacción
positiva con S-100 y son negativos con CD34, CD117, SMA,
desmina, melan-A, HMB-45.
Hemangioma
• El hemangioma gástrico es una entidad clínica rara,
generalmente son asintomáticos
• Ocurre principalmente en el antro, fue descrito por primera vez
por Lammers en 1893.
• Representa aproximadamente el 1,7 % de todos los tumores
gástricos benignos y el 20 % de hemorragias desconocidas.
• Se pueden presentar con dolor abdominal, intolerancia oral,
saciedad precoz o hemorragia digestiva alta manifiesta o
recurrente.
• El diagnóstico definitivo es histopatológico; sin embargo,
entre los estudios utilizados se incluyen la endoscopía
digestiva, TAC, RM (con medio de contraste) y
ecoendoscopía.
• Presentan un patrón característico de captación de
contraste endovenoso.
Gracias
Bibliografia

Más contenido relacionado

Similar a Neoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptx

Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
Andres Laya
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Vicente Rodríguez
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Luis Fernando - UPAEP
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
luisran
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Mario Alberto Campos
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesCFUK 22
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
juan orozco flores
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterinoTumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
Rosa María Aldana Armas
 
Tumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoTumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoMely Trejo
 
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares wordArianna Crachiolo
 
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
XeniaElizabethHenrqu
 
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
goya7941
 
Tumores Benignos de Ovario.pptx
Tumores Benignos de Ovario.pptxTumores Benignos de Ovario.pptx
Tumores Benignos de Ovario.pptx
KatherinneRodriguez9
 
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
ssusera65e75
 
Tumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptxTumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptx
andreacarrillo306465
 
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgadoNeplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
JuanJoseRochaChong
 

Similar a Neoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptx (20)

TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Tumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomagoTumores de esofago y estomago
Tumores de esofago y estomago
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
tumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptxtumores de ovario.pptx
tumores de ovario.pptx
 
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de SalpingeCáncer de Ovario y Patología de Salpinge
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
 
Tumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterinoTumores benignos del cuerpo uterino
Tumores benignos del cuerpo uterino
 
Tumores de colon y recto
Tumores de colon y rectoTumores de colon y recto
Tumores de colon y recto
 
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
2010 tema 06 tumores hepáticos y de las vías biliares word
 
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TUBO DIGESTIVO I.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
Patologias anorectal frecuentes quirúrgicas.
 
Tumores Benignos de Ovario.pptx
Tumores Benignos de Ovario.pptxTumores Benignos de Ovario.pptx
Tumores Benignos de Ovario.pptx
 
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
4._MIOMATOSIS_UTERINA_Y_ENDOMETRIOSIS.pptx
 
Tumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptxTumores de mama .pptx
Tumores de mama .pptx
 
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgadoNeplasias benignas y malignas del intestino delgado
Neplasias benignas y malignas del intestino delgado
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Neoplasias Gástricas I - Tumores Benignos.pptx

  • 1. TUMORES GÁSTRICOS BENIGNOS Edson David Martínez Sosa R1 Imagenología Diagnóstica y Terapéutica
  • 2. • Se define cáncer gástrico como un crecimiento celular maligno con capacidad de invasión y destrucción de otros órganos y tejidos, principalmente del intestino delgado y el esófago. • Este tiende a desarrollarse lentamente y puede demorar muchos años, antes de que pase a ser un verdadero cáncer, por lo general suceden cambios precancerosos en el interior del estomago. Estos cambios prematuros nunca causas síntomas y por lo tanto no se detectan.
  • 3. Clasificación Epiteliales y Mesenquimatosos Mesenquimatosos BENIGNOS MALIGNOS
  • 4. • Cuando se evalúa la cavidad gástrica por medio de técnicas de imagen es importante poder diferenciar las diferentes condiciones benignas de las patologías malignas,ya que generalmente en éstas últimas se necesitaran otros exámenes complementarios, como la endoscopia para su valoración. • La patología benigna del estómago comprende las lesiones tumorales,inflamatorias y las condiciones misceláneas.
  • 5. • No existe un patrón típico de los tumores benignos, sin embargo suelen presentar bordes regulares y ser homogéneos, sin y tras la administración del contraste intravenoso.
  • 6. • Son el tipo mas común de tumores benignos en el estomago • Existe 5 tipos de pólipos epiteliales benignos: Adenomatosos, Hiperplasicos, Hamartomatoso, Inflamatorio y Heterotopico • El tipo mas común 75% es el hiperplasico o regenerativo, que se forma a menudo en presencia de gastritis y posee un potencial maligno bajo • Los pólipos adenomatosos podrían experimental transformación maligna, constituyen de un 10 a un 15% de los pólipos gástricos • Los pólipos hamartosos, inflamatorios y heterotopicos tienen malignidad mínima Pólipos
  • 7.
  • 8. Adenomatosos • Constituyen del 5 al 10% de las lesiones polipoides del estomago • El adenoma contiene epitelio displasico proliferativo, y por tanto tiene potencial maligno • Son mucho mas frecuentes en el colon • Pueden ser sésiles(sin tallo) o pediculados (con tallo) • La localización mas común corresponde al antro • Miden de 3 a 4cm antes de detectarse • Pueden ser múltiples
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Hiperplásico • La mayoría de los pólipos gástricos 90% son No neoplásicos • Son mas frecuentes en gastritis crónica • No se pueden diferenciar de modo fiable en la endoscopia , es imprescindible el examen histológico • Están compuesto de una mezcla variable de epitelio superficial hiperplasico y tejido glandular con dilatación quística, con una lamina propia que contiene un aumento del numero de células inflamatorias y musculo liso
  • 13. • La mayoría son pequeños y sésiles, y habitualmente se localizan en el antro • El epitelio superficial puede ser regenerativo en respuesta a erosión e inflamación superficiales, pero no existe una verdadera displasia • Menores de 2 cm.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Hamartoma o hiperplesia de glándulas de Brunner • La hiperplasia y el hamartoma de glándulas de Brunner gástrico son lesiones polipoides o masas poco frecuentes, de naturaleza benigna. Generalmente es un hallazgo incidental de un pólipo pediculado único en una SEGD, con un promedio de tamaño de 2 cm.
  • 17. • El acuerdo entre patólogos para la distinción entre hiperplasia de glándulas de Brunner y hamartoma es arbitrario. Si la lesión es menor de 5-10 mm de tamaño, ya sea solitaria o múltiple, se denomina hiperplasia. Si la lesión es mayor de 10 mm, habitualmente pediculada, se denomina hamartoma.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Pólipo fibroide inflamatorio • Es una lesión llamativa que aparece como un prominente crecimiento submucoso , compuesto de tejido fibromuscular inflamado vascularizado • Pueden ocluir el canal pilórico y presentarse de forma brusca como obstrucción aguda de la desembocadura gástrica • Se desconoce su origen • Aun esta en discusión si estas lesiones son inflamatorias o neoplásicas
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Mesenquimales • Los tumores mesenquimales incluyen los de músculo liso, como el leiomioma y leiomiosarcoma; los de estirpe graso,como el lipoma; los de estirpe nervioso, como el schwanoma y el neurofibroma; y por último los de origen vascular,como los tumores glómicos,el hemangioma y linfangioma.
  • 25. Leiomioma • El leiomioma gástrico es un tumor intramural, extramucoso, localizado, en la mayoría de los casos, en el tubo digestivo superior, a nivel del tercio distal del esófago y porción superior del estómago. • Puede afectar ambos sexos, pero es muy raro en la edad pediátrica. • Aumenta su incidencia a partir de la quinta y sexta década de la vida • Son de tamaño variable.
  • 26. • Representa el 2,5 % de las neoplasias gástricas • Usualmente asintomática, otra veces causan ulceración en la mucosa y sangrado digestivo bajo
  • 27. • La endoscopia digestiva con biopsia aporta gran cantidad de datos. • Se plantea también el uso de la ultrasonografía endoscópica para su diagnóstico. • Estudios contrastados del tracto gastrointestinal superior muestran el defecto de llenado en la pared gástrica • La tomografía axial computarizada permite visualizar el tumor exofitico que se origina en la pared del estómago u otras partes del tubo digestivo superior, bien delimitado, que puede presentar hemorragia, necrosis o componente quístico.
  • 28. • Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son un tipo de tumores de origen mesenquimal que histológicamente son iguales al leiomioma y que se diferencian solo por inmunohistoquímica. • Los GIST siempre son positivos para CD117 y CD34 y los leiomiomas son siempre negativos para éstos. • Los GIST menores de 5 cm y con menos de 5/50 mitosis por campo,se consideran de bajo riesgo y por lo tanto benignos.
  • 29. Leiomioblastomas • Los leiomioblastomas son tumores de origen mesodérmico, que derivan del músculo liso • Constituyen el 0,3 por ciento de todos los tumores gástricos. • Generalmente son benignos, solo el 12 por ciento resulta maligno. • Se ubican en la porción media del estómago en el 40% de los casos, otras localizaciones frecuentes son el antro y el píloro. • Clínicamente se presentan con hemorragia digestiva superior y otros síntomas como dolor abdominal y/o anemia.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Lipomas • Los lipomas son tumores benignos compuestos por tejido adiposo y representan del 2-3% del total de los tumores gástricos. • Su localización más frecuente es la submucosa del antro gástrico. No suelen generar síntomas, por lo que son diagnosticados de manera incidental.
  • 33.
  • 34.
  • 35. De estirpe nervioso • Los tumores originados de las células de Schwan pueden ser neurinomas, schwanomas o neuromas. La gran mayoría son benignos, aunque se ha descrito la transformación sarcomatoide en algunos de ellos. • Representan del 5% al 10% de los tumores benignos gástricos, pudiendo llegar a crecer tanto endo como extraluminal.
  • 36. • Si son voluminosos pueden presentar una degeneración mixta en el interior, que se evidenciará de forma quística. • Su diagnóstico es histológico ya que tienen una fuerte reacción positiva con S-100 y son negativos con CD34, CD117, SMA, desmina, melan-A, HMB-45.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Hemangioma • El hemangioma gástrico es una entidad clínica rara, generalmente son asintomáticos • Ocurre principalmente en el antro, fue descrito por primera vez por Lammers en 1893. • Representa aproximadamente el 1,7 % de todos los tumores gástricos benignos y el 20 % de hemorragias desconocidas. • Se pueden presentar con dolor abdominal, intolerancia oral, saciedad precoz o hemorragia digestiva alta manifiesta o recurrente.
  • 42. • El diagnóstico definitivo es histopatológico; sin embargo, entre los estudios utilizados se incluyen la endoscopía digestiva, TAC, RM (con medio de contraste) y ecoendoscopía. • Presentan un patrón característico de captación de contraste endovenoso.
  • 43.
  • 44.

Notas del editor

  1. Se identifican múltiples defectos de llenado en el fondo gástrico, lesiones de aspecto sésil en relacion a polipos adenomatosos.
  2. Pólipo hiperplásico .AyB. Axial y coronal de TC Abdominopélvico tras CIV. Lesión polipoidea en unión antropilórica,con crecimiento endoluminal,de bordes bien definidos y realce homogéneo.
  3. Tomografía computada: los hamartomas de glándulas de Brunner son predominantemente isodensos en relación con el páncreas en TAC sin contraste, e hipodensos luego de la administración de contraste iodado.
  4. Se muestra la presencia de una lesión polipoide en cara anterior del cuerpo en relación a polipo hamartomatoso.
  5. Esofagograma. El esofagograma:lesión ocupativa de aspecto lobulada, que produce dilatación esofágica en sentido transversal, tiene extensión hacia el fondo gástrico.
  6. Tomografía. La TAC reporta masa de tercio inferior de esófago, lobulada, de bordes regulares y contornos lisos extraluminales que obstruyen el es ófago distal con dilatación pre-estenótica y prolongación de la masa hacia la pared anterior del estómago.
  7. TAC. Corte en el que se observa prolongación de la masa hacia la pared anterior del estómago en relación a pólipo fibrovascular
  8. Lesión con crecimiento endoluminal (círculo rojo) en curvatura menor de cuerpo gástrico, menor de 30 mm de diámetro, de bordes bien definidos y realce homogéneo. La inmunohistoquímica determino: S100-, Actina+, Desmina+, CD117+++.ABDC
  9. Lipoma en curvatura menor gástrica. A y B.A Lesión en el espesor de la pared gástrica con densidad grasa y que no realza tras el contraste.
  10. Lesión polilobulada ,con crecimiento endoluminal en curvatura mayor de fundus gástrico, que presenta realce heterogéneo, con áreas más hipodensas, que en la ecografía se manifiestan como áreas quísticas en relación con degeneración mixoide.
  11. Lesión de 5 cms, de aspecto sólido, en íntimo contacto con la curvatura menor del estómago y con efecto de masa sobre el lóbulo izquierdo hepático, de probable origen gástrico
  12. Opacificación secuencial que suele comenzar en la periferia de la lesión, como una o más áreas nodulares o globulares, y, que se extiende hacia el centro, con relleno parcial o total en imágenes tardías.
  13. Hemangioma gástrico. Imágenes axiales de TC que muestran una masa nodular lobulada en el cuerpo gástrico. Muestra realce periférico tenue en la fase arterial tardía (a) y realce globular progresivo en la fase venosa (b), sugestivo de hemangioma gástrico. Nótese la presencia de un hemangioma hepático adicional (flecha)
  14. Hemangioma. La imagen axial de CT con contraste muestra un hemangioma que realza con avidez (flecha) en el antro gástrico.